No hay razón para invasiones
La ciudad metropolitana de Trujillo, que superaría los 800 mil habitantes, mantiene un crecimiento urbano ordenado como resultado del trabajo plantificado por el Proyecto Especial Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo, pese al denso crecimiento poblacional debido a la migración del interior de la región y de otros lugares.
El crecimiento económico de nuestra ciudad, superior al de otras regiones del país, convirtió a esta capital regional en un polo de desarrollo en el Perú. Ello motiva la permanente migración de ciudadanos que buscan trabajo y mejores condiciones de vida. La masiva construcción de viviendas es una expresión del auge de Trujillo.
A esto se agrega que la Municipalidad Provincial de Trujillo, después de hacer la transferencia de funciones sobre titulación a Cofopri y por disposición del Gobierno Central, solo maneja los proyectos municipales de vivienda en Alto Trujillo, Nuevo Jerusalén, en La Esperanza, Alto Salaverry y El Milagro.
Durante el año 2007, el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo –a cargo del arquitecto Carlos Gallardo Ulloa–, a través de la oficina de Saneamiento Físico Legal del Proyecto de Habilitación Progresiva y Ocupación Guiada, recibió 3.052 solicitudes de adjudicaciones de lotes de terreno, cantidad que superó la meta en un 255%.
En esta oficina, la arquitecta Katerine Bustinza Mannucci facilitó información precisando que fueron 1.761 lotes calificados como aptos para su adjudicación, que representa el 292% de las metas. En Alto Trujillo y Nuevo Jerusalén se adjudicó 1.437 viviendas, representando un 240% superior a la meta prevista.
Hasta el momento, en la Municipalidad de Trujillo se tiene un total de 1.400 procesos de adjudicación listos para la titulación. En tanto delimitan atribuciones entre la Municipalidad Provincial de Trujillo y Cofopri, continúa un trabajo de monitoreo para eliminar cualquier intento de invasión de terrenos, sin justificación.