Mostrando las entradas con la etiqueta Mypes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mypes. Mostrar todas las entradas

17 septiembre 2013

Empresarios de MYPES son capacitados por la MPT y TECSUP

En temas de abastecimiento y políticas de compra


Un grupo de empresarios locales MYPES del sector confecciones, calzado y metal mecánica fueron capacitados por personal calificado de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el instituto Tecsup. Esta actividad se desarrolló en el Salón Consistorial del Palacio Municipal.
En este simposio se abordaron temas relacionados al abastecimiento de productos y políticas de compras, las mismas que serán de mucha utilidad para los pequeños empresarios al momento de ejecutar este proceso en sus microempresas.
“Hemos hablado de lo que sí deben hacer y lo que no deben hacer. Hemos hablado de negociación con proveedores, a través de ejemplos prácticos y una dinámica, para luego intercambiar ideas prácticas”, manifestó el Ing. César Méndez Aranda, quien tuvo a su cargo una de las ponencias.
El expositor saludó la iniciativa que tiene la actual gestión de la MPT, al capacitar a las diversas organizaciones sociales de base (OSB), al conformarlas como unidades productivas, capacitando a sus integrantes e incluso implementándolas.
Al respecto, se recordó que la comuna local, a través de la Subgerencia de Desarrollo Empresarial, viene conformando en las OSB microempresas especializadas en cosmetología, hidroponía, restaurantes y confección de ropa deportiva.
“Ese tipo de cosas ayudan mucho porque son replicadas para que todos hagamos lo mismo. El conocimiento es el principal valor agregado para un empresario y hay que estar actualizado. Ojala que se siga propagando este tipo de actividades, para que haya más personas capacitadas”, agregó.
El asistencialismo hace mucho daño, porque las personas no producen, no son creativas, no innovan y esperan solamente recibir el regalo. Eso hay que ir desterrándolo en el país, explicó seguidamente César Méndez.

En este conversatorio se recomendó a los pequeños empresarios dejar a un lado el miedo cuando se trate de hacer empresa. “Hacer empresa es complicado al inicio, pero una vez que tienes una gran idea, un buen equipo, el Gobierno te ayuda y tienes el conocimiento a la mano, debes hacerlo y emprender”, aseveró.

18 mayo 2012

En Expo Feria Mype 2012 premian a 10 micro y pequeñas empresas locales

Por el Día Nacional de las Mypes

Celebrando el Día Nacional de la Mypes (micro y pequeña empresas), fueron premiados los 10 más representativas empresarios de sectores que mueven la economía local, entre las que destacan el rubro de calzado, curtiembre, confecciones, artesanía, agroindustria, gastronomía, industria alimentaria, cultura, servicio y comercio inclusivo.
Fue durante la inauguración de la Expoferia Mype La Libertad, realizada en la Plazuela Orbegozo, frente a la iglesia San Agustín, en la que Gloria Montenegro Figueroa, teniente alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo –en representación del alcalde César Acuña Peralta–, inauguró este evento que contribuye a incentivar y promover la integración de las pequeñas y microempresa locales.
“Uno de los objetivos en los que trabaja la Municipalidad Provincial de Trujillo es promover en los jóvenes y en las personas en general un espíritu emprendedor, para que ellos puedan generar su propio empleo, empezando con una pequeña empresa”, dijo.
Agregó que el objetivo es trabajar para exportar sus productos al extranjero. Hay que pensar en formalizarse y sacar sus productos a otros lugares del país y el extranjero. Trujillo trabaja en este tema y es una de las regiones que más aporta al país, añadió.
Fue al término de la ceremonia de reconocimiento hecho a los 10 empresarios más representativos de Trujillo, los que hace poco representaron a Trujillo en una feria internacional realizada en Lima.
“Esto es para decirles gracias por generar empleo para más trujillanos, por su formalización y sobre todo porque han hecho crecer el Producto Bruto Interno (PBI) regional y nacional, agregó Montenegro Figueroa.
La mayor parte de las Mypes son capacitadas por la Municipalidad y ahora muchas ya están exportando al extranjero, y son importantes porque abren mercados, articulando esfuerzos de desarrollo social, agregó.
La MPT, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, viene trabajando con tres programas: Compite (todo sobre Mypes), Emprende Trujillo (para el fortalecimiento de talleres productivos) y Progresando la Formalización de Ambulantes.
En la inauguración estuvo presente el gerente regional de Producción de La Libertad, el gerente general de la Cámara de Comercio de La Libertad, gerente de Finanzas de Caja Trujillo, representante de Ministerio de la Producción, gerente de Desarrollo Económico Local de la MPT y el subgerente de Desarrollo Empresarial.
HISTORIAS DE ÉXITO EN MYPES
El emprendedurismo, esfuerzo y sacrificio de las personas que perseveraron en su objetivo para crecer empresarialmente, merece destacarse. Hay que reconocer y promover esas buenas prácticas empresariales Aquí las historias de éxito de 10 Mypes representativas.
Embutidos San Antonio
Antonio Flores Caipo, motivado al conocer una fábrica de embutidos, empezó un negocio en ese rubro aplicando su creatividad para innovar el proceso de producción y diferenciarse de la competencia. Actualmente tiene más de 15 variedades de productos y los coloca en Trujillo, Chiclayo, Chimbote y Piura.
Fito Pan SRL
En 1998 el sueño del negocio propio llevó a Cesar Merino Vereau a aplicar sus conocimientos en panadería y pastelería a su nueva empresa, FITOPAN. Ahora es una marca reconocida en el mercado trujillano, con 5 locales de venta propios y una amplia red de distribución en bodegas de la ciudad.
Curtiembre Piel Trujillo S.A.C.
Vladimir de la Roca Morán inició su empresa en el 2004, curtiendo piel de ovino para fabricar badana. Posteriormente creció y amplió su producción a los cueros de vacuno de diversos tipos, como carnazas, suelas y cabritilla. En la actualidad, su ventaja competitiva es que produce cuero amigable con el medio ambiente.
Fábrica de Calzado Salento del Perú S.A.C
Juan Salgado Castro formó su empresa en 1992, empezando a producir calzado de caballero. Luego de una prueba con zapatillas de mujer, decidió expandir su producción al calzado femenino, llegando a colocar sus productos en Lima, Huaraz, Puno, Huancayo y Cuzco.
Nasha, carteras y accesorios
Mariana Guillén Agreda orientó su idea de negocio identificando una necesidad de bolsos con diseños exclusivos en el mercado, creando la marca NASHA, reconocida por tener modernos y exclusivos modelos de carteras con calidad que ahora se comercializan a nivel nacional en Trujillo, Lima, Arequipa y Piura, y en países como Estados Unidos y Alemania.
Melan's Inversiones y Confecciones E.I.R.L.
En el 2003, Julia Marleny Saldaña Rodríguez inició su negocio con una pequeña máquina industrial y otra de pedal, pero en dos meses el crecimiento de su negocio le permitió adquirir más máquinas de coser y remalladoras industriales, con las que hoy confecciona exitosamente ropa industrial, de trabajo y escolar.
Central de Productores Agropecuarios del Valle Santa Catalina
Gracias al apoyo de CEDEPAS Norte, este grupo de agricultores de Laredo, Simbal y Poroto pudo organizarse y comenzar a producir hortalizas, paltas, piñas y lechugas orgánicas. Ahora coloca sus productos en cadenas de supermercados y mercados locales a precio justo.
Servicios Múltiples Juanita E.I.R.L.
Juana Córdova Villanueva empezó su negocio en 1997 haciendo tipeos en un pequeño cuarto alquilado. En la actualidad tiene un local propio en el que se realizan acabados, empastados, serigrafías, impresiones, además de la digitación y el servicio de internet, teniendo como principal cliente a la Universidad Nacional de Trujillo.
Dora Fernández de Pardo
Wildoro Pardo Velásquez por 20 años fue artesano informal, pero en el 2009 decidió formalizarse, lo que le permitió expender sus productos de orfebrería en bronce a distintas ciudades del país, así como el extranjero.
Maria Charito Boy Álvarez
Charito Boy Álvarez es una exitosa mujer que pese a tener ceguera nunca se dejó vencer. Inició su emprendimiento empresarial con un pequeño puesto de trabajo de venta de artesanía para turistas, con mucho empuje y ganas de superación. Ahora no existen impedimentos ni barreras que puedan obstaculizar su encuentro con el éxito.

23 junio 2008

En la MPT impulsan la formalización de Mypes

Difundiendo sus ventajas con folletería y cursos talleres gratuitos

Mediante la distribución de folletería y organización de cursos y talleres gratuitos en los que se difunden las múltiples ventajas que permite tener tal condición, la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Trujillo viene impulsando la formalización de las micro y pequeñas empresas (Mypes) locales.
En lo que va del año se han realizado tres talleres donde han participado poco más de 200 personas. “En su mayoría son damas que vienen de los distritos y se dedican a labores artesanales y manualidades para contribuir a sostener a sus familias”, dijo Angélica Villanueva Guerrero, subgerente de Desarrollo Empresarial de la MPT, área encargad de organizar las actividades.
La capacitación se hace en coordinación con la Gerencia Regional de Trabajo, Defensa Civil de la MPT, Cruz Roja y Foncodes. Las personas interesados pueden pedir mayor información en la calle San Andrés Nº 115, Urb. San Andrés, o al teléfono 948848112.
Las Mypes formales son más confiables para los provevedores y potenciales clientes, pueden aprovechar mejor las oportunidades de negocios que ofrece el mercado y acceden con mayor facilidad a los créditos del sector financiero. También pueden participar en concursos públicos para ser proveedores del Estado, participan en sus programas de apoyo y acceden a otros beneficios.
La información sobre estas y otras ventajas están impresas en una cartilla gratuita que se viene distribuyendo a los interesados, a través del programa municipal “Formación, Organización y Formalización de Mypes”, y mediante el curso taller “Impulsando el Emprendimiento y Fortalecimiento de las Mypes”.

29 mayo 2008

MPT capacita a representantes de las Mypes

En acciones de defensa civil


Representantes de las micro y pequeñas empresas (Mypes) de Trujillo reciben capacitación en defensa civil, por parte de la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Subgerencia de Desarrollo Empresarial.
El jueves, por la tarde, y el viernes, en similar horario, en el mezanine del mercado Central, se desarrolla el segundo curso taller sobre Defensa Civil en el área de primeros auxilios, que está a cargo de profesionales de la Gerencia de Salud de la MPT.
El gobierno local edil, de esta manera, contribuye a generar el desarrollo económico local sostenible en nuestra ciudad, dijo la subgerente de Desarrollo Empresarial, Angélica Villanueva Guerrero.
La capacitación culminará con un tercer curso taller, a desarrollarse la segunda quincena del mes de junio, sobre la extinción de incendios y el manejo de diversos extintores de incendios.
En el desarrollo del curso, el mayor tiempo está dedicado a la parte práctica, pues es el objetivo principal para que la capacitación sea efectiva en defensa de los intereses de los microempresarios y de la seguridad de las familias que laboran en las Mypes, señaló la funcionaria municipal.

03 abril 2008

Explicarán a dueños de Mypes ventajas de su formalización

En evento a desarrollarse en mercado Central


Promoviendo el desarrollo de la actividad empresarial formal y como parte del Programa de Formación, Organización y Formalización de Mypes, del 8 al 10 de este mes, en el mezanine del mercado Central de nuestra ciudad, se realizará el curso taller “Impulsando el Emprendimiento y Fortalecimiento de las Mypes”.
La gerente de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Betty Dávila López, invitó a los micro y pequeños empresarios informales a participar en esta actividad para conocer las ventajas de ser formales.
En el evento, expositores especializados de la Dirección de Promoción del Empleo, Formación Profesional y Mypes de la Dirección Regional de Trabajo de La Libertad, explicarán al detalle las ventajas de la formalización de las micro y pequeñas empresas.
Por ejemplo, las Mypes están exoneradas del 70% de los derechos del pago de trámites previstos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sostuvo, por su parte, Carmen Siccha Rubio, directora de Fomento al Empleo y Mypes de la Dirección Regional de Trabajo.
Se calcula que el 98% de las empresas del país son Mypes y que el 70% son informales. Hasta marzo de este año, en La Libertad, gracias a la Ley de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa, han sido registradas 2.214 empresas de este tipo.
Se considera una microempresa a las que tienen de uno a 10 trabajadores, y la pequeña empresa tiene hasta 50 trabajadores. Se considera microempresas a las que venden al año hasta 150 UIT y pequeña empresa a las que venden hasta 850 UIT.

13 diciembre 2007

MPT capacitó a más de 200 representantes de Mypes

Como resultado de un convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial de Trujillo y el BID-CEDEP, se inició la implementación de un sistema municipal para mejorar las condiciones de trabajo y productividad en las Mype.
El servicio que ofrece la MPT a las Mype es canaliza a través de la subgerencia de Desarrollo Empresarial, creada en el segundo semestre del presente año e incluida en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF).
Hasta el momento fueron capacitados más de 200 personas, entre empresarios y empleados, de los rubros de calzado, metalmecánica, panadería, carpintería y confecciones, lográndose trasmitir metodologías y sistemas de trabajo en cada sector.
La subgerente de Desarrollo Empresarial de la MPT, Angélica Villanueva Guerrero, reveló que mediante el convenio suscrito por la MPT con el BID-CEDEP, este último organismo apoya la implementación de una oficina cedida por la municipalidad para el funcionamiento del convenio.
El BID actúa como un ente consultor. Este convenio también fue suscrito con las municipalidades distritales de La Esperanza y El Porvenir. Por especial encargo del alcalde César Acuña Peralta, la Municipalidad de Trujillo promoverá la integración con las otras municipalidades para ofrecer los beneficios del convenio suscrito.
Para la esta actividad de capacitación, la Municipalidad de Trujillo aportó con el auditorio de la gerencia de Desarrollo Económico Local, lugar donde continuará la capacitación para otros sectores de las Mype, como artesanía, hotelería y turismo, entre otros.

03 diciembre 2007

Informan avances en salud y mejoras laborales

En foro también premiarán a 6 Mypes


Como ente promotor y facilitador del desarrollo social, la Municipalidad Provincial de Trujillo también apuesta por un sistema sostenible y descentralizado que contribuya a mejorar las condiciones de trabajo y productividad de las micro y pequeñas empresas (Mypes), aseguró al regidora Gloria Montenegro Figueroa.
En conferencia de prensa convocada para explicar los avances del proyecto “Sistema Municipal para la Mejora de la Productividad y Condiciones de Trabajo para las Mypes” –que se desarrolla en Trujillo desde hace 5 meses y hace dos años en los distritos La Esperanza y El Porvenir, dirigido a las micro y pequeñas empresas dedicadas al calzado, metalmecánica, carpintería, panificación y confecciones–, la autoridad municipal provincial afirmó que para incrementar la productividad hay que apostar por la mejora del capital humano y del clima laboral.
Estas condiciones laborales redundan en mayor productividad del trabajador. Eso es lo que se viene inculcando en las pequeñas y microempresas y en los empresarios de esta parte del país, agregó, agradeciendo a este proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID (con 550 millones de dólares), el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación – CEDEP y la Fundación Suiza para el Desarrollo – Swisscontac (con 340 mil dólares), por implementar una oficina en la MPT para atender a las Mypes y luego donar el mobiliario.
La municipalidad seguirá comprometida en esta labor de transferencia de metodologías y tecnologías para las micro y pequeñas empresas, y en la mejora de su productividad, dijo.
Junto a Jorge Torres Rocha, coordinador técnico regional del proyecto, y Elizabeth Minaya Fernández, coordinadora nacional del proyecto BID-CEDFEP, invitaron al foro que el martes 4 de diciembre, a las 5:00 p.m., se desarrollará en el auditorio Rafael Remy de la Cámara de Comercio, donde también se premiará a seis empresas de Trujillo y La Esperanza que han generado cambios positivos en los temas de salud ocupacional y gestión de recursos.