Mostrando las entradas con la etiqueta MININTER. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MININTER. Mostrar todas las entradas

11 septiembre 2014

Dos mil policías llegarán a La Libertad, anunció ministro Daniel Urresti

•Tras entregar 36 camionetas para patrullaje.
•Alcaldesa Gloria Montenegro pidió seguir articulando estrategias de seguridad.


Cumpliendo el compromiso hecho en la Mesa de Dialogo por la Seguridad Ciudadana realizada en la Municipalidad de Trujillo hace pocos días, el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, entregó ayer en la plaza de armas 36 vehículos policiales en presencia de diversas autoridades, entre ellas de la alcaldesa provincial Gloria Montenegro Figueroa.
“Nunca una promesa fue cumplida con tanta celeridad. Muchas gracias ministro por la camionetas y por el ofrecimiento de más policías para Trujillo”, enfatizó Gloria Montenegro, tras escuchar que Urresti se comprometió, además, a transferir mil policías este año y en el 2015 mil efectivos más para la región La Libertad.
Urresti adelantó que seguirá de cerca el proceso constructivo y de mejoramiento e implementación de 15 comisarías, para lo que el Mininter transfirió a la Municipalidad de Trujillo cerca de 45 millones de soles; igualmente se comprometió a dotar a la policía local con el sistema de comunicación Tetra 2 y a distribuir camionetas 4 por 4 para la Policía de Carreteras y patrulleros inteligentes para la región.
Durante su intervención la alcaldesa Gloria Montenegro destacó el trabajo conjunto entre los efectivos de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional y felicitó el trabajo que viene realizando el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, pues se están articulando estrategias con otras instituciones.
“Los operativos están dando resultados. Todas las instituciones debemos unirnos en favor de la seguridad ciudadana, especialmente durante este mes, donde nuestra ciudad será sede de las actividades por la primavera”, acotó la autoridad edil.
El ministro del Interior también pidió la colaboración de las autoridades y de la población para combatir la inseguridad. “En un año me comprometo a que Trujillo sea una ciudad tranquila, donde los ciudadanos no tengan miedo en transitar por las calles. Combatiremos la extorsión, que es uno de los delitos con mayor incidencia”, dijo.
DISTRIBUCIÓN
Tras escuchar los pedidos de las autoridades locales, Urresti Elera entregó 2 camionetas para la comisaría de Pacasmayo, 2 para la de Chepén y 1 para el Departamento de Investigación Criminal; a Virú le asignó 2 camionetas, a Otuzco 2 camionetas y 2 motos, para la Policía de Carreteras de Sánchez Carrión 4 camionetas y 2 más para Investigación Criminal, a las comisarías de Bolívar, Chao, Huaso (Julcán), Pueblo Nuevo (Chepén) y Chugay (Sánchez Carrión) una camioneta.

Para Laredo se asignó 2 camionetas, una para Poroto y 2 para El Milagro, para el Escuadrón Verde de Trujillo 2 camionetas, 4 para Investigación Criminal, 1 para Anti Drogas, 1 para DEPROVE y 2 Inteligencia. Para el patrullaje integrado se dotará con personal a Víctor Larco Herrera, al igual que a La Esperanza y Florencia de Mora.

09 septiembre 2014

Ministro del Interior entregará mañana jueves 36 camionetas para comisarías

Ofrecimiento surgió en la Mesa de Diálogo por la Seguridad Ciudadana, en  la MPT



Tras reunirse con la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, y diversas autoridades en una fructífera Mesa de Concertación por la Seguridad Ciudadana, el Ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, volverá mañana jueves a la ciudad para entregar en acto público, en la plaza de armas, 36 camionetas para comisarías de La Libertad.
La ceremonia en la que se procederá a bendecir las unidades vehiculares está prevista para las 10 de la mañana y el ministro estará acompañado por la alcaldesa provincial, el presidente regional, el director general de la PNP y el jefe de la región policial. Al final se hará una demostración de los nuevos patrulleros.
DISTRIBUCIÓN DE LOS VEHÍCULOS
Según adelantó el ministro, las comisarías de Pacasmayo, Chepén y Virú recibirán cada una dos camionetas, en tanto que al Departamento de Investigación Criminal recibirá una unidad vehicular.
A la comisaría de Otuzco se le entregará 2 camionetas y 2 autos, y a la Policía de Carreteras de Sánchez Carrión se le asignaron 4 camionetas. En esta misma provincia se asignó 2 camionetas para investigación criminal.
A la comisaría de la provincia de Bolívar se le dará 1 camioneta al igual que a Chao, y para el distrito de Sanagorán se le asignará personal policial en el mes de noviembre. Para el distrito de Huaso, en Julcán, se le asignó una camioneta, al igual que a la comisaría de Pueblo Nuevo y a Chugay, en Sánchez Carrión.
PARA TRUJILLO
En lo que concierne a Trujillio se adelantó que se entregará una camioneta a la comisaría de Víctor Larco Herrera, al igual que a La Esperanza y Florencia de Mora, a Laredo se le asignará 2 camionetas y al distrito de Poroto 1 camioneta.
A la comisaría de El Milagro, donde se instalará una Sub Unidad de Medio Ambiente, se le dotará de 2 camionetas.
Para reforzar las unidades especializadas: Escuadrón Verde, 2 camionetas, 4 para Investigación Criminal, 1 para Anti Drogas, 1 para DEPROVE y 2 camionetas para el área de Inteligencia.
MIL EFECTIVOS

Además, debe recordarse que ha pedido expresó de la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro, el ministro también se comprometió a enviar mil efectivos policiales para reforzar el patrullaje de las calles.  

06 septiembre 2014

Mil policías para la región y 35 camionetas prometió ministro del Interior

El jueves se entregarán las camionetas en la plaza de armas de Trujillo


“Se ampliará el presupuesto al general Gentille para que tenga 100 efectivos más en los distritos de Trujillo y debido a que el 31 de octubre se gradúa el personal a nivel nacional se aumentará el número de efectivos en mil”, dijo ayer el Ministro del Interior, Daniel Urresti, al finalizar la Mesa de Dialogo por la Seguridad Ciudadana.
Estos mil efectivos fueron pedido expreso de la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, después de contrastar el índice de criminalidad en la región y en la provincia. “Apoyaremos todos los operativos que haga la Municipalidad de Trujillo en lo que es vehículo informal o que por otra razón quieran sacarlo de circulación. El problema es municipal, pero la policía está dispuesta a dar el apoyo”, aseguró Urresti.
MÁS PATRULLEROS
Tras oír los pedidos de diferentes autoridades locales y regionales, Urresti Elera adelantó que el próximo jueves se estarán entregando 35 camionetas a las comisarías de la PNP, de las que se asignó 2 a la comisaría de Pacasmayo, a Chepén otras 2 y 1 para el Departamento de Investigación Criminal.
A Virú se le asignó 2 camionetas, a Otuzco 2 camionetas y 2 autos, a la Policía de Carreteras de Sánchez Carrión 4 camionetas y se autorizó al general Gentille para que contrate a personal de vacaciones para que los vehículos tengan dotación y se encarguen del patrullaje de la carretera Huamachuco - Pataz y se eviten los asaltos en el sector.
Para Sánchez Carrión se asignó 2 camionetas más para Investigación Criminal, a Bolívar 1 camioneta, al igual que a Chao, y para Sanagorán se le asignará personal en el mes de noviembre.
Para el distrito de Huaso, en la provincia de Julcán, se asignó una camioneta, al igual que a Pueblo Nuevo; para Chugay, en Sánchez Carrión, una camioneta.
Para el trabajo de patrullaje integrado se dotará de personal a las comisarías de Víctor Larco Herrera, La Esperanza y Florencia de Mora. En Laredo se asignó 2 camionetas y al distrito de Poroto una camioneta.
Para El Milagro se enviará al general Manuel Guillén, del área de Medio Ambiente, para que se instale una subunidad de dicha área, para lo cual se le dotará de 2 camionetas.
Para reforzar las unidades especializadas, como el Escuadrón Verde, se dará 2 camionetas, 4 para Investigación Criminal, 1 para antidrogas, 1 para DEPROVE y 2 para el área de inteligencia. “Estas camionetas se entregarán el próximo jueves en la Plaza de Armas”, afirmó.

El ministro dijo tener adelantado un proyecto de chips y que ya que se está preparando una norma para que éstos se activen sólo con huella dactilar. 

Gloria Montenegro hizo propuestas para combatir la inseguridad ciudadana

Durante Mesa de Dialogo por la Seguridad Ciudadana


Tras cerrar la Mesa de Dialogo por la Seguridad Ciudadana, en la que participó el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, y reconoció su trabajo, la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, que también preside la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), dijo que no solamente se escucharon diagnósticos sino también propuestas.
Señaló que la importancia de la familia es un punto clave para a solución de los problemas de inseguridad. “Vamos a ver en cada comisaría cuántas denuncias contra la mujer hay, pero sobre todo veremos cuántas no se hacen, porque ahí sí hay maltrato de comisarios que nunca nos hacen caso”, dijo.
También habló acerca de un factor importante: los menores de edad que matan o roban sin tener ninguna sanción.  
Señaló que en conversaciones previas con el presidente del Gobierno Regional, Carlos Sandoval, se está coordinando para que haya un centro integral de la policía. “Para que todas estas facilidades que se están dando en la parte logística tengan donde ser instaladas”, acotó.
MEJORAMIENTO DE COMISARÍAS

Montenegro Figueroa agradeció la transferencia de 44 millones para el mejoramiento de 15 comisarías y aseguró que todos los procesos se encuentran en el tiempo de ley. “Hay un proceso para todo, para el expediente técnico, para las licitaciones. Pero no sólo queremos hacerlo de manera eficiente, sino de manera transparente, cualquiera que requiera de mayor información puede ir a mis oficinas para atenderlos”, sostuvo.

05 septiembre 2014

Alcaldesa Montenegro pidió al ministro del Interior mil policías más y 2 helicópteros

AHORA ofreció donar mil cámaras de video vigilancia


El viernes, durante la Mesa de Dialogo con las autoridades de La Libertad para mejorar la Seguridad Ciudadana, la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, le pidió al ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, el envío de mil policías más y dos helicópteros, considerando que La Libertad tendrá aproximadamente 2 millones de habitantes. 
La autoridad edil reiteró su compromiso de apoyar las acciones necesarias para devolverle la tranquilidad a la ciudad y exhortó a los participantes a tener una visión conjunta de la inseguridad para luchar contra la delincuencia.
“En esta reunión hay actores socialices claves en la problemática, alcaldes distritales y provinciales, representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, alcaldes vecinales, entre otros, unidos para generar estrategias conjuntas para solucionar el problema de la inseguridad ciudadana”, acotó Montenegro Figueroa.
La autoridad edil aseguró que los principales agravantes para la inseguridad ciudadana son las mafias en el sector construcción, la falta de servicios, falta de iluminación y la gran informalidad que existe. Otro problema es la percepción de la ciudadanía con respecto a la corrupción y la falta de transparencia en los gobiernos.
Durante la Mesa de Dialogo, los representantes de los gobiernos locales de la región tuvieron tres minutos para exponer sus principales problemas, aportes y sugerencias a soluciones que podrían ejecutarse.
Al solicitar más apoyo de personal y logístico para la ciudad y la región, Montenegro Figueroa dijo “sabemos que de las escuelas de suboficiales egresarán más de 6 mil nuevos policías y nuestra región necesita por lo menos que mil policías sean reasignados acá para el patrullaje, de acuerdo al riesgo de Trujillo en comparación a otras ciudades del país”.
Destacó igualmente la importancia de que los distritos cuenten con cámaras de videovigilancia y que la policía cuente con más y mejor tecnología. “Es fundamental un terreno para hacer un centro integrado de la policía, para que la tecnología adquirida tenga un lugar donde ser instalada”, enfatizó seguidamente Montenegro Figueroa.
Recalcó la necesidad de un trabajo eficiente y transparente en favor de los jóvenes propensos a ser captados por la delincuencia, resaltando luego la importancia de la familia, que tiene a mujeres como pilares. “Por ello es fundamental que desde el accionar policial se las apoye y canalice adecuadamente las denuncias de violencia contra ellas”, acotó, agradeciendo al final la trasferencia del Gobierno Central de más de 44 millones de soles para el mejoramiento de 15 comisarías, entre ellas la construcción de dos nuevas, proyectos que están camino a su ejecución.
COMPROMISO DE AHORA

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA La Libertad), Alcides Goicochea, se comprometió en apoyar las acciones de lucha contra la delincuencia con la donación de cerca de mil cámaras de video vigilancia, considerando que la ola delincuencial alcanza a los empresarios e inversionistas locales y nacionales.    

Ministro del Interior anunció medidas para combatir las extorsiones en Trujillo

En Mesa de Diálogo por la Seguridad Ciudadana, en  la MPT


Medidas a implementar próximamente para combatir la inseguridad ciudadana y en Trujillo las extorsiones, a lo que calificó como el principal problema, anunció el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, en reunión con diversas autoridades de la región La Libertad en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
“Estamos trabajando y el lunes iré al Congreso para pedir que se aprueben algunas medidas que permitan que la policía realice una mejor labor”, dijo, tras recibir el saludo de la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, quien se comprometió a apoyar las acciones necesarias para devolverle la tranquilidad a la ciudad.
La cita fue convocada con apoyo de la Municipalidad de Trujillo y el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), para abordar la problemática de seguridad ciudadana, estrategias o propuestas de solución y aportes de la instituciones para optimizar la solución planteada en apoyo a la PNP.
Al intervenir, el ministro recordó que Trujillo era una ciudad pacifica, donde se podía caminar de día y noche sin temor, y que eso comenzó a cambiar, pero no se adoptaron medidas a tiempo y ahora quienes no actuaron se rasgan la vestidura.
“Se ha estudiado el problema de Trujillo y para acabar con el principal, que es la extorsión, ya hay algunas medidas”, precisó, anunciando que se están desarrollando tres herramientas vitales para acabar con las extorsiones: La nueva Ley de fiscalización de armas y explosivos, Suspensión o anulación de los reconocimientos oficiales de los sindicatos de construcción civil, Reglamento de la Ley contra el crimen organizado y la “lanchada” de los principales cabecillas de bandas dedicadas a la extorsión.
Respecto a su primera medida indicó que ahora los delincuentes tienen armas con licencia por lo que adelantó que el lunes que irá al Congreso, pedirá que se apruebe la ley que mediante Decreto Supremo permitirá que se pueda suspender territorialmente todas las licencias de armas, por 18 ó 24 meses, o se suspendan en todos los sindicatos de construcción civil. “Esto es fundamental, si lo logramos estaremos dándole un herramienta a la policía para que intervengan”, acotó.
La segunda es lograr la suspensión o anular el protocolo que permita en coordinación con los ministerios del Interior y Trabajo que se anulen los reconocimientos de los sindicatos de construcción civil con indicios de participar en extorsiones y otros delitos, los que dicen representar a gremios y solo representan a una directiva de delincuentes.
Otra medida es lograr que se apruebe el reglamento de la Ley Contra el Crimen Organizado, que permitirá que cuando se llame por celular para extorsionar se pueda intervenir por flagrancia y que las operadoras de las empresas de comunicación estén obligadas a informar sobre la ubicación georreferenciada del celular.

Además, se coordinará con el Ministerio de Justicia y el INPE para “lanchar” o trasladar a los cabecillas de bandas. “La cárcel es el hogar y centro de operaciones de los jefes de pandilla, pero si los trasladas se ponen a rogar y llorar, porque a donde vayan tendrán que comenzar de nuevo. Eso para mí es incluso más efectivo que los bloqueadores”, concluyó.