Mostrando las entradas con la etiqueta Capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Capacitación. Mostrar todas las entradas

05 marzo 2015

Capacitan a los guías de la Brigada Canina de Seguridad Ciudadana de Trujillo

Para mejorar el servicio de patrullaje preventivo



Todos los agentes que trabajan como guías en la Brigada Canina de Seguridad Ciudadana de Trujillo han iniciado un interesante curso de capacitación, con el propósito de mejorar el servicio de patrullaje preventivo que prestan en los 59 territorios vecinales.
La instrucción, que es teórico práctico, se está ofreciendo para capacitar en temas que son importantes para la convivencia, la instrucción y el cuidado de las mascotas, ya que esto permitirá mejorar la labor preventiva que realizan diariamente en las diferentes urbanizaciones y barrios de Trujillo.
El encargado de comandar el grupo de profesionales que tienen a cargo la capacitación de la Brigada Canina de Seguridad Ciudadana de Trujillo, es Douglas Huacacolque Ortiz, un destacado adiestrador canino o también llamado psicólogo canino, quien tiene amplia experiencia en el tema y cuenta con un diplomado en psicología canina.
Durante la primera jornada de capacitación, el adiestrador ha manifestado que la finalidad es alcanzarles a los guías nuevos conocimientos sobre la psicología canina y los estilos disciplinarios que deben utilizarse para que los perros sea bien entrenados, sobre todo para que tengan compatibilidad con sus canes y realicen un mejor trabajo.
Agregó que entre los temas que se abordarán se encuentran la evolución del perro, dupla perro-guía, emociones de los canes, agresividad e ira, entre otros.
Por su parte, el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, David Figueroa Armas, explicó que los agentes ediles de la Brigada Canina no han tenido una orientación profesional permanente, pero que ahora se está capacitando tanto al guía como al can, para poder prestar un mejor servicio a la comunidad.
Añadió que los agentes que trabajan como guías caninos no tenían los conocimientos básicos suficientes para poder orientar y conducir a las mascotas, y que eso se podía notar en su trabajo diario.
Sin embargo, ahora han venido especialistas en canes a prepararlos, por lo que espera que con esta capacitación se consiga que el can sea útil al guía y el guía al can, logrando su compenetración, comentó el funcionario edil.
“Queremos que los guías de los canes reciban un entrenamiento profesional, de tal manera que nos permita prestar un mejor servicio del patrullaje de la brigada canina”, puntualizó Figueroa Armas.

El curso tendrá una duración de cuatro días, luego se hará un programa de capacitación de 1 a 2 años, con la finalidad de modificar la personalidad guía-can de una manera correcta, con la participación del psicólogo Erick Rojas Luna.

03 marzo 2015

Agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo ayudarán a discapacitados a hacer respetar sus derechos

Los apoyarán a cruzar la pista y a acceder a los locales públicos y privados



Los agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo prestarán una importante labor de apoyo a las personas con discapacidad, ayudándolas básicamente a cruzar la pista, a utilizar los servicios públicos de transporte y a acceder a los locales de las dependencias públicas y privadas, ya que la mayoría de ellos carece de la infraestructura adecuada para este significativo sector de la población.
En ese sentido, el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, David Figueroa Armas, ha gestionado la participación de la Subgerencia de Derechos Humanos, a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped), para que realice las recomendaciones necesarias a los agentes edil con la finalidad de que los uniformados efectúen esta labor de la manera más adecuada.
Precisamente, durante el primer contacto con los agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo, el coordinador de la Omaped, Juan Antonio Abanto Rodríguez, ha requerido el apoyo descrito, así como la orientación a la ciudadanía de tal manera que ninguna persona con discapacidad quede exenta de los beneficios que han sido legislados a su favor. “Ese es el propósito y por eso acudimos a ustedes para solicitar su ayuda”, ha añadido al dirigirse a los agentes.
Explicó que similar labor también la están haciendo con la Policía de Tránsito y otras instituciones que están comprometidas con el bienestar de las personas con discapacidad, para que los ayuden a impulsar el trabajo que realizan desde la Omaped.

Abanto Rodríguez fue secundado por una empleada de la Omaped, afectada por una discapacidad motriz, y el arquitecto Carlos Soriano, encargado del área técnica de accesibilidad de los discapacitados a los locales de las instituciones públicas, empresas privadas e infraestructura urbana, quien indicó que constantemente realizan supervisiones a instituciones públicas, universidades, colegios y mercados con el propósito de corregir las situaciones de inaccesibilidad para las personas con discapacidad que aún existe en la ciudad.

10 febrero 2015

Acuerdan continuar fortaleciendo la cultura de seguridad en Trujillo

A cargo de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil y Subgerencia de Seguridad Vial de la Municipalidad de Trujillo



Con el propósito de continuar fortaleciendo la cultura de seguridad en Trujillo, trabajando de manera conjunta para disminuir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos e impulsando buenas prácticas de seguridad vial para reducir las muertes por accidentes de tránsito, se ha llevado a cabo esta mañana una reunión de coordinación entre el personal de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil y la Subgerencia de Seguridad Vial de la comuna provincial.
A la reunión han asistido el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, David Figueroa Armas; el subgerente de Seguridad Ciudadana, Fernando Armas Mejía; el secretario técnico del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, Marco Pérez Sosaya; el subgerente de Seguridad Vial, José Albán Suárez; y la totalidad de integrantes del equipo técnico del Coprosec.
En esta oportunidad, se han tratado temas de seguridad vial y se ha evaluado la necesidad de desarrollar acciones conjuntas que permitan fortalecer de manera general la cultura de seguridad en toda la población de Trujillo.
Tal como manifestó el subgerente de Seguridad Vial, de lo que se trata es generar mejores condiciones para el control de la seguridad vial, como factor de riesgo en la seguridad ciudadana, teniendo en cuenta el daño causado a las personas por los accidentes de tránsito, los mismos que ponen en riesgo su vida o integridad física.
Por su parte, el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, David Figueroa, explicó que desde el punto de vista de la seguridad humana, la seguridad vial es un tema de permanente preocupación de la dependencia a su cargo, razón por la que es necesario sumar esfuerzos para poder responder de la manera más adecuada y de forma conjunta ante estos riesgos que amenazan a la población.

Durante la cita, los integrantes del equipo técnico del Coprosec han alcanzado algunas propuestas que son necesarias implementarlas para mejorar la seguridad de los transeúntes, y a la vez se dio a conocer una serie de recomendaciones que de ser puestas en práctica contribuirán a mejorar la cultura de seguridad que se viene promoviendo en Trujillo.

12 enero 2015

Coprosec capacita a profesionales en seguridad ciudadana y prevención social

Trabajarán con vecinos de las 5 zonas de Trujillo



Al menos 40 profesionales de diferentes especialidades han comenzado a ser capacitados por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de Trujillo, para desarrollar labores propias de seguridad ciudadana y prevención social en las cinco zonas del distrito de Trujillo, entre las que se encuentran las jurisdicciones policiales de las comisarías Ayacucho, La Noria y El Alambre, que incluyen parte de los distritos La Esperanza y Víctor Larco Herrera.
El alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, ha constatado personalmente la capacitación de los profesionales durante la visita realizada a la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, ubicada en la Carretera Panamericana Norte, kilómetro 562, donde también funciona la Secretaría Técnica del Coprosec, el Observatorio de Seguridad Ciudadana, la Central de Emergencia y el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP).
El burgomaestre verificó en el auditorio del COEP la presencia de los profesionales realizando labores en grupos de trabajo, bajo la dirección del Magíster Marco Antonio Pérez Sosaya, quien por el momento viene ejerciendo las labores propias de la Secretaría Técnica del Coprosec.
Durante la visita, todos los profesionales estaban abocados a realizar tareas específicas en materia de seguridad ciudadana y prevención social, así como fortaleciendo sus conocimientos a través de las capacitaciones técnicas especializadas.
“Hemos comenzado la primera etapa de formación de grupos, capacitados y liderados por uno de los profesionales que forman parte de nuestro equipo, por encargo especial del alcalde Elidio Espinoza”, indicó Pérez Sosaya.
Luego explicó que los profesionales están en un proceso de evaluación y capacitación para fortalecer sus conocimientos y para que sean mejores, ya que eso va a permitir multiplicar estas experiencias entre los padres de familia, niños, adolescentes y jóvenes, lo que va a contribuir a disminuir la criminalidad y victimización que actualmente existe.
Pérez Sosaya precisó que los profesionales, entre los que se encuentran psicólogos, antropólogos, comunicadores, docentes, abogados y suboficiales superiores de la ex Benemérita Guardia Civil, apoyarán, en coordinación con la Policía Nacional, en la organización y capacitación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (Juvesc).
COPROSEC
De otro lado, el funcionario anunció la pronta juramentación e instalación del Coprosec, señalando que actualmente se espera la respuesta de las autoridades del Poder Judicial y sector Salud designando a sus representantes.
Detalló que de acuerdo a ley, en la provincia de Trujillo son doce las instituciones que integran el Coprosec: 7 con sus autoridades titulares y 5 con sus representantes: Poder Judicial, Ministerio Público, Oficina Defensorial, Gerencia Regional de Salud y Policía Nacional, la que deberá acreditar al representante de sus Juvesc.
El secretario técnico del Coprosec, Marco Antonio Pérez Sosaya, procede de la Benemérita Guardia Civil del Perú, ahora Policía Nacional, de la cual se retiró con el grado de comandante; es Magíster en Educación y actualmente cursa el décimo segundo ciclo de la carrera profesional de Derecho.

En los pocos días que está ejerciendo labores en el Coprosec, se ha podido advertir su capacidad profesional y de desprendimiento en su desarrollo profesional, así como su vocación de servicio y decidida voluntad para ayudar a mejorar la seguridad en Trujillo.

26 diciembre 2014

En Talleres Artísticos y Productivos de la MPT capacitaron a 10 200 jóvenes

Durante el año 2014



Poco más de 10 mil 200 jóvenes de entre 13 a 29 años participaron y aprendieron en los diferentes Talleres Artísticos y Productivos gratuitos que organizó la Municipalidad Provincial de Trujillo durante el presente año en las instalaciones de la Casa de la Juventud.
“Estamos sumamente contentos y satisfechos porque estos jóvenes han aprendido talleres muy productivos y hemos conocido muy de cerca las diferentes realidades de cada uno de ellos. Durante este año los diferentes talleres han tenido una demanda increíble, sumándose a ellos el gran equipo de docentes que hemos tenido”, dijo Carlos Goicochea Torres, subgerente de Juventud de la MPT.     
Los talleres que se brindaron gratuitamente fueron: Manualidades, barman, teatro, marinera, repostería, oratoria, locución de radio y TV, cosmetología, música, canto y gastronomía.
El funcionario destacó que muchos de los jóvenes han aprendido con estos talleres y han emprendido sus propios negocios para apoyar a sus familias y valerse por sí mismos “Ese es el trabajo social y de apoyo a la juventud que ha venido realizando durante 8 año esta gestión”, puntualizó.     
ELENCO JUVENIL

Por otro lado, el coordinador de los talleres productivos, Francisco Huamán, manifestó que son más de 200 las presentaciones que han tenido los jóvenes de los talleres artísticos y productivos en los diferentes territorios vecinales, instituciones públicas y privada, entre ellos la participación en Andahuaylas- Apurímac donde varios países entre ellos, Ecuador, México, Chile y Bolivia, mostraron su baile tradicional.       

17 diciembre 2014

Demuna de Trujillo capacita a personal del distrito de Piás

Para mejorar defensa de derechos de los niños, reconocer su filiación y contra la violencia



La Municipalidad Provincial de Trujillo está capacitando al personal de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna) de la Municipalidad Distrital de Pías, provincia de Pataz, en todo lo que concierne a acciones de mejora de la defensa de los derechos de los menores, reconocer su filiación paternal, hechos de violencia y todo acto que altere su normal desarrollo.
Esto es resultado de las gestiones hechas por el alcalde distrital de Piás, Giomar Villanueva Cortéz, ante la Subgerencia de Derechos Humanos de la MPT, lo que ha permitido que tres trabajadores de la comuna andina estén recibiendo capacitación en nuestra ciudad.    
Mediante comunicación enviada a la subgerente de Derechos Humanos de la MPT, María del Carmen Herrera Florián, la autoridad edil destacó para su capacitación a las servidoras de la Demuna de Piás: Milagros Zoraida Barrantes Alza, que es la jefa del área, y las asistentes Fely Yessenia Alva Cueva y Noelia Elena Salvatierra Huamán.
Con autorización de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, que jefatura Tania Baca Romero, esta semana se inició la capacitación en el local de la Subgerencia de Derechos Humanos, en la urbanización Los Portales.
Entre  los casos más notorios que afectan los derechos de los niños y adolescentes en Piás, según informaron las trabajadoras que se están capacitando, están los relacionados a la violencia familiar con agresiones físicas y psicológicas, y casos de no reconocimiento de la paternidad de los niños.
El coordinador de la Demuna de Trujillo, Guillermo Haro López, fue el encargado de ofrecer los temas más puntuales, por el mayor número de casos que se presentan en la vulneración de los derechos de los niños y adolescentes y el apoyo que se puede ofrecer a las madres para hacer  llegar sus quejas hasta la Fiscalía.

En Trujillo funciona una red de Demunas a nivel provincial, porque los derechos de los niños no deben estar sujetos a delimitaciones territoriales, el derecho superior del niño se impone en cualquier circunstancia, indicaron en parte de las exposiciones, las que fueron ilustradas con ejemplo de casos específicos.

16 diciembre 2014

MPT expuso avance de la propuesta de Zonificación Ecológica Económica

Durante audiencia pública de Plandet



Durante una audiencia pública, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de la Gerencia de Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Plandet), presentó y socializó la propuesta de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) que permitirá tener un mejor ordenamiento territorial en la ciudad.
“La ZEE es un diagnóstico de toda la provincia para saber qué potencialidades y limitaciones tiene. Es muy importante tener estos instrumentos porque con ello se van a definir el uso y la ocupación de áreas de toda la provincia en base a un diagnóstico”, explicó la gerente de Plandet, Maritza Hurtado Castro.
Asimismo, explicó que dentro de la propuesta de Zonificación Ecológica Económica se debe tener en cuenta las características físicas, económicas, sociales y biológicas para poder evaluarlas y elaborar un determinado plan.
A su turno, el geógrafo Antonio Torres Benites, quien tuvo a cargo la exposición de los avances del proceso ZEE, dijo que “esta propuesta va a servir para ordenar el territorio, usos y ocupaciones con un diagnóstico que tenga los criterios necesarios, evitando que se haga de manera improvisada, como en otros lugares”.
Dentro de la ZEE destacó la importancia de identificación de cinco grandes zonas, como: zonas productivas, de conservación y protección, urbano industrial, de recuperación y de tratamiento especial. “Estas zonas que recoge la ZEE son las más prioritarias para determinar dónde y porqué colocar un gran proyecto o programa previsto”, aseveró.
Esta propuesta de zonificación comprende tres etapas básicas: Formulación de ZEE, Validación y Ejecución. La actual gestión ya ha logrado culminar con la primera etapa y se espera que la próxima gestión local pueda recoger nuevos aportes y recomendaciones para agrupar otros diagnósticos y poder actualizar los planes que se han trabajado.

En esta jornada se reunieron el Grupo Técnico de la ZEE, miembros de la Comisión Consultiva  para el Ordenamiento Territorial de la Provincia de Trujillo y representantes de la sociedad civil. También se contó con la participación del arquitecto Álvaro Ugarte Ubilla, responsable del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Provincia de Trujillo.

Región norte ya tiene equipo en evaluación de la seguridad alimentaria en emergencia

Fueron capacitados durante tres meses



La región norte ya cuenta con un equipo técnico básico para hacer frente a una emergencia y capacitar a la población, ello tomando en cuenta que, por ejemplo, ante un desastre las primeras 72 horas son primordiales para evitar desgracias mayores y la pérdida de vidas humanas.
Esto es resultado del curso de post grado “Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencia”, que se desarrolló en nuestra ciudad con la participación de 12 profesionales que laboran en las oficinas de defensa civil de Tumbes, Piura y La Libertad, el mismo que fue dictado por la Universidad Continental.
Ellos recibieron sus certificados de manos del gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Florez Corbera, y el representante del Programa Mundial de Alimentos, Ivan Bottger.
“Cuando no se tiene la capacidad de resiliencia muchas veces se generan situaciones aún más graves que la propia emergencia, porque las personas entran en desesperación al no contar con agua y comida, lo que convierte a una emergencia en un desastre. Por ello es importante contar en casa con una mochila salvadora”, dijo Florez Corbera,
El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de actores públicos y privados en 4 departamentos con fines de implementar instrumentos de gestión y planificación para preparación, respuesta y recuperación temprana ante desastres en una población sensibilizada.
Aunque se ha confirmado que en nuestro país se registrará el fenómeno El Niño de manera leve a moderado, es necesario que el personal que labora en las instituciones de respuesta inmediata esté capacitado para alguna emergencia.
Por ello, durante 3 meses se realizó esta actividad de capacitación con miembros de defensa civil de la región norte (Piura, Tumbes, La libertad) y de Lima.
“Ante una emergencia se deben cubrir las necesidades humanitarias básicas que prevé el derecho internacional, que son agua, alimento, salud, techo, abrigo. En el Perú estas necesidades están cubiertas financieramente pero hay procesos administrativos que deben ser manejados de manera adecuada”, expresó por su parte Ivan Bottger.

Durante los meses de aprendizaje se desarrollaron 4 módulos, el Módulo I incluyó: Marco conceptual de la seguridad alimentaria en el contexto de emergencias, el Módulo II: Datos, indicadores y fuentes de información en la evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias, el Módulo III: Planificación e implementación de evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias y el Módulo IV: Análisis de datos y plan de respuesta a la evaluación de la seguridad alimentaria en emergencias.

11 diciembre 2014

Alcaldesa Montenegro entregó certificados a presas capacitadas en confección de prendas y cosmetología

33 internas de El Milagro culminaron talleres de capacitación



Estar privadas de su libertad no impidió que 33 internas del penal de El Milagro puedan aprender un nuevo oficio y culminen exitosamente los talleres de capacitación en  “Confección de Prendas de Vestir” y “Cosmetología” desarrollando sus capacidades técnicas.
La alcaldesa provincial de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, fue la encargada de clausurar la actividad, manifestando que “estos talleres van a servir para que más adelante puedan reinsertase a la sociedad, pero es necesario que realicen un efecto multiplicador de lo que han aprendido”.
Estas palabras las vertió luego que las internas del penal desfilaran con la ropa que confeccionaron y lucieran los peinados que ellas mismas realizaron.
Esto fue posible gracias al programa “Emprende Trujillo”, en el que 18 mujeres desarrollaron capacidades en la producción de ropa deportiva, aprendiendo: patronaje, operatividad de máquinas (recta, remalladora y recubridora), técnicas de costura y confección de polos, shorts y buzos completos.
Las internas iniciaron su capacitación en el mes de septiembre pasado y culminaron en diciembre, Héctor Armando Cruz Cruzado fue el profesor a cargo del taller.
Además, 15 mujeres desarrollaron capacidades en cosmetología, aprendiendo corte de cabello, ondulaciones, peinados y tinturación. Ellas también fueron capacitadas durante 3 meses y la profesora Elva Guzmán las acompañó durante todo el proceso de aprendizaje.
“Les pido que tengan fe en Dios. Este tropiezo permitirá que reflexionen y sigan adelante, no se estanquen y aprendan cosas nuevas, porque el conocimiento las acompañará siempre”, expresó Montenegro Figueroa.
Las capacitaciones se realizan con la finalidad de que las internas se puedan insertar a la sociedad con una oportunidad de trabajo digno y que ellas mismas puedan desarrollarse, cambiando su estilo de vida y mejorando su economía familiar.
Al finalizar los cursos las internas capacitadas recibieron un certificado a nombre de la Municipalidad Provincial de Trujillo, lo que permitirá que a su salida puedan conseguir un puesto laboral o crear su propia empresa y que se vayan reinsertando a la sociedad.
Dentro del establecimiento penitenciario y específicamente en el nuevo pabellón, se destinó un espacio apropiado para los talleres productivos que forman parte del programa “Emprende Trujillo”.

De esta manera la Municipalidad de Trujillo promovió y premió el emprendimiento de las mujeres que por diversos motivos se encuentran privadas de su libertad.

09 diciembre 2014

Instalan mesa de trabajo para mejorar la calidad del alumbrado público y la seguridad ciudadana

Integrada por Seguridad Ciudadana de Trujillo, Osinergmin, Hidrandina y Segat



Con el propósito de establecer procedimientos coordinados y articulados para mejorar la calidad del servicio de alumbrado público y hacer de este un factor de protección en materia de seguridad ciudadana, esta mañana se ha instalado la Mesa de Trabajo para Adecuar el Mantenimiento del Servicio de Alumbrado Público para Mejorar la Seguridad Ciudadana en el Distrito de Trujillo.
La plataforma de trabajo ha sido creada por iniciativa de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en coordinación con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) – Oficina Regional La Libertad, y está conformada inicialmente por la empresa Hidrandina S.A. y el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat).
A la cita, realizada en la sede del Osinergmin, asistieron el titular de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la comuna provincial, César Florez Corbera; el jefe regional del organismo supervisor, César Matos Peralta; el supervisor de Mantenimiento de Hidrandina, Andrés Parra Acosta; y el gerente del Segat, Kenny Heredia García.
Tras informarse del propósito de la constitución de esta plataforma y analizar los resultados de supervisión por riesgo eléctrico y operatividad de alumbrado público en los territorios vecinales, efectuado por el Osinergmin, todos estuvieron de acuerdo que uno de los temas principales que deben coordinar es el mejoramiento del servicio de alumbrado público en algunos sectores de la ciudad, con lo cual estarían contribuyendo a mejorar la seguridad.
Después, los representantes de las mencionadas instituciones acordaron instalar oficialmente la Mesa de Trabajo y tomar como base para la ruta de atención el documento “Mapa de Riesgos en el Distrito de Trujillo”, elaborado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT, en el que se señalan los lugares de los territorios vecinales en los que existen deficiencias en el servicio de alumbrado público, el mismo que se irá actualizando a medida que se realicen los avances correspondientes.

Así mismo, se acordó que Hidrandina efectuará las acciones técnicas necesarias para coadyuvar al propósito de la Mesa de Trabajo; el Segat se encargará del mantenimiento y adecuación de la arborización en las vías y espacios públicos; se incorporará a esta plataforma de trabajo al Osiptel, a las empresas de telecomunicaciones, Defensoría del Pueblo y otras instituciones relacionadas al mismo objetivo; y que en la siguiente reunión, que se llevará a cabo el 29 de enero, se programará el inicio de labores en orden a la focalización y priorización que sean pertinentes. 

04 diciembre 2014

MPT capacitó a ciudadanos sobre los derechos del consumidor

Comuna  cuenta con un Libro de Reclamaciones Virtual



Con la presencia de alcaldes vecinales, y representantes de empresas del sector privado y público en general, la Municipalidad Provincial de Trujillo ofreció el Taller de capacitación: “Plan de formación, orientación y difusión en defensa de protección del consumidor”, buscando que los ciudadanos sepan cuáles son sus derechos y cuáles son las formas de denuncia en caso no se cumplan.
Como lo tenía previsto en su Plan Operativo Institucional, la Gerencia de Desarrollo Urbano, organizó este taller con la colaboración de la Dra. Vicky Mori Del Águila, representante de la Oficina Regional de Indecopi.
“Estamos siguiendo con las capacitaciones propuestas en nuestro plan, agradecemos a los alcaldes vecinales que se han dado un tiempo para poder venir y capacitarse en temas como el libro de reclamaciones y la eliminación de barreras burocráticas”, dijo Alicia Cerdán Castro, gerente de Desarrollo Urbano de la MPT.
La funcionaria pública también afirmó que el libro de reclamaciones constituye un arma de queja para la mejora de la atención en diferentes entidades, tanto públicas como privadas, y su objetivo es ayudar a solucionar diferentes implicancias respecto a un procedimiento administrativo.
LIBRO DE RECLAMOS VIRTUAL
Cabe indicar que el Decreto de Alcaldía Nª 023-2011-MPT, aprueba el reglamento del Libro de Reclamaciones de la MPT y en la actualidad los administrados cuentan con un procedimiento para expresar directamente a la comuna su insatisfacción respecto a la atención brindada por parte de alguna de sus unidades orgánicas.
“El área encargada de evaluar el reclamo en contra de la municipalidad es la oficina de Trámite Documentario, que es la que deriva el reclamo o queja a las respectivas áreas, dependiendo de qué tipo sea, y nosotros tenemos un plazo de 30 días para responder”, precisó Cerdán Castro.

Si un administrado tiene una queja o reclamo que hacer puede ingresar a http://www.munitrujillo.gob.pe/portal/ donde encontrará el Libro de Reclamaciones  Virtual de la MPT dentro de la lista de Enlaces Importantes, una vez que haya ingresado al link, tendrá que ingresar sus datos, seleccionar el área o gerencia al que va dirigido y luego explicar por qué se queja o cómo fueron los hechos.

02 diciembre 2014

Clausuraron Talleres Artísticos y Productivos de la MPT

Más de 1 200 alumnos demostraron lo aprendido gratuitamente



Los Talleres Artístico y Productivos que organiza la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en los que en este último trimestre del año participaron poco más de 1 200 alumnos, culminaron sus clases el fin de semana último con una ceremonia en la que los estudiantes demostraron lo aprendido durante un ameno show exhibición. 
Estos talleres se dictan gratuitamente en la Casa de la Juventud y todos los costos son asumidos por la comuna para dar oportunidad a los jóvenes de aprender actividades y oficios productivos que les ayuden a autogenerar recursos económicos y alejarse de los vicios y pérdida de tiempo en distracciones banales.   
“Son poco más mil doscientos los alumnos que culminan estos talleres tan fructíferos para su futuro al aprender a desarrollar habilidades o descubrir sus talentos. Como municipalidad nos sentimos sumamente orgullosos por estos logros”, dijo Carlos Goycochea Torres, subgerente de Juventud de la MPT.
La clausura se desarrolló desde las 4 de la tarde y hasta las 8 de la noche del sábado último durante un programa organizado por la Subgerencia de Juventud en la que todos los estudiantes y familiares invitados confraternizaron en una amena jornada.  
En el evento los jóvenes demostraron lo aprendido durante el ciclo, algunos presentaron los productos que salieron de su creación tras aprender diversas manualidades, otros participaron en danzas folclóricas, danzas modernas, teatro, gastronomía, cosmetología, oratoria, música, modelaje, inglés y marinera.
Aparte de una exposición también se puso a la venta al público diversos potajes elaborados por los alumnos de gastronomía y repostería, así como de diversos productos hechos por los jóvenes del taller de manualidades.

El funcionario edil señaló que gracias a estos talleres miles de jóvenes ahora tienen la oportunidad de trabajar de manera independiente para agenciarse de recursos económicos que los ayudan a estudiar, subsistir e incluso para ayudar a su familias al haber incursionado en pequeñas y medianas empresas.

01 diciembre 2014

Debe incrementarse plazos de prescripción para casos de corrupción en el Gobierno

•Presidenta de AMPE y alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa.
•“Presupuesto debe ser más equitativo para los tres niveles de Gobierno”, dijo.



Al leer la Declaratoria de Trujillo, en la clausura del “Encuentro de Municipalidades por la Descentralización y Anticorrupción en la Gestión Municipal”, la alcaldesa de Trujillo y presidenta de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Gloria Montenegro Figueroa, pidió sanciones más severas para los actos de corrupción en el Gobierno.
“Debe expedirse disposiciones eficaces orientadas a la prevención y a la sanción más severa contra los actos de corrupción en los organismos e instituciones de los 3 niveles de gobierno. Las sanciones no deben estar sujetas a compensación, reducción, gracia presidencial o impunidad, incrementándose los plazos de prescripción”, acotó.
Reflexionando sobre el tema motivo del encuentro organizado por AMPE, la Municipalidad de Trujillo, ESAN y el PNUD, sostuvo que la corrupción no puede frenar el proceso de descentralización y que está afronta su momento más crítico.
Señaló igualmente que la falta de coordinación entre los poderes del Estado deben ser resueltos para lograr una mayor eficiencia, el presupuesto público debe ser equitativo y proporcional entre los tres niveles de Gobierno, la transferencia de funciones y competencias debe estar acompañada por los recursos necesarios para el adecuado cumplimiento de los gobiernos regionales y locales, seguido de asistencia técnica y control para desarrollar mayor eficacia y calidad en el gasto y la inversión.
Refirió que la descentralización fiscal aún está pendiente en su implantación y ejecución, sin fecha cierta, y que se ha desconcentrado algunos programas sin los adecuados niveles de financiamiento, sin la adecuada articulación y concertación con los gobiernos locales.
Transmitió su preocupación por la postergación de la instalación y funcionamiento de la Comisión de Coordinación Intergubernamental (CCI) cuya fecha es incierta, ya que no existe una institución articuladora entre las acciones orientadas al desarrollo del país, que de manera cohesionada deben desarrollar y ejecutar los 3 niveles de gobierno.
ANTICORRUPCIÓN
En la clausura Humberto Lay Sun, presidente de la comisión de Ética Parlamentaria del Congreso, expresó su preocupación por la forma en que se ve a un político actualmente. “La gente piensa que si uno es político es corrupto, a eso hemos llegado”, enfatizó.
En su exposición “La Ética como expresión moral del Estado”, indicó que según una encuesta el 52% cree que la corrupción es el principal problema del país, 56% cree que la corrupción es el principal factor que impide el desarrollo del país, 80% de los peruanos cree que el Perú es corrupto o muy corrupto. Sin embargo, afirmó que el Perú es un país de paradojas y contradicciones ya que el 70% considera que la corrupción es aceptable o inevitable, el 49% de limeños dijo que votaría por un candidato que robaría, pero que haría más obras y el 59% de limeños que prefería un alcalde que hiciera obras, aunque robara.

“Hemos llegado a una preocupante conclusión: Estamos viviendo una ‘Cultura de corrupción’, nos hemos resignado a la corrupción, nos hemos insensibilizado ante ella con la frase típica: No importa que robe, con tal que haga algo. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Por una cultura de la “viveza criolla”, corrupción institucional, y por una  corrupción sistémica”, dijo Lay Sun.   

115 niños y jóvenes aprendieron los secretos del ring gracias a la MPT

Alcaldesa Montenegro clausuró la Taller Deportivo Municipal de Box



Un total de 115 alumnos del Taller Deportivo Municipal de Box de la Municipalidad Provincial de Trujillo concluyeron satisfactoriamente las clases y prácticas del primer ciclo organizado gratuitamente durante los últimos meses del año. La clausura se realizó  en las instalaciones de la piscina Gildemeister, y estuvo a cargo de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa.
“Estoy contenta porque están aprovechando las oportunidades que les brindan sus autoridades. El hacer deporte es parte de su estilo de vida y ello tiene que ir de la mano con los estudios, para que sean hombres exitosos. Los felicito por cada paso importante que realizan en sus vidas”, dijo la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa. 
La autoridad adelantó que para el próximo año están dejado proyecto presupuesto para que  la escuela continúe y más jóvenes sigan aprendiendo y aprovechando los buenos docentes y la infraestructura deportiva.
En total hubo 115 alumnos, de 12 a 55 años, quienes aprendieron durante los meses de setiembre, octubre y noviembre clases técnicas y prácticas del box en las instalaciones de la piscina Gildemeister, a cargo del profesor Miguel Prieto Campos.
El presidente de la Liga de box de Trujillo, Marco Casanova Acevedo, dijo sentirse muy agradecido con la municipalidad por el apoyo a los jóvenes y en especial a este deporte que no es muy considerado por las autoridades, pero ha traído innumerables alegrías y triunfos a nuestro país.

Al finalizar la ceremonia, los alumnos demostraron lo que aprendieron ante la alcaldesa, en un ring de box que ellos armaron con apoyo de la MPT, estando entre ellos, Manuel Alejandro Flores Mariños, campeón nacional en la categoría “cadete”, cuyo título lo ganó recientemente en la ciudad de Lima.

28 noviembre 2014

Gobiernos locales electos deben aprender de casos exitosos para fortalecer su eficiencia

Alcaldesa Gloria Montenegro dijo en foro de Descentralización y Anticorrupción



“Las autoridades ediles electas deben retomar la agenda pública considerando los casos exitosos de gestión para fortalecer su eficiencia y a los gobiernos locales”, manifestó ayer la presidenta de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, al dar a la bienvenida a los participantes en encuentro “Por la Descentralización y Anticorrupción en la Gestión Municipal”.
Durante esta actividad, organizada por la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), el PNUD y la ESAN, con apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo -que continúa hasta el mediodía de hoy sábado en el salón consistorial de la MPT-, se contó con la participación de alcaldes en función, electos y funcionarios de diversas municipalidades provinciales y distritales del país.
En sus palabras de bienvenida a los representantes de los gobiernos locales de diversos puntos del país agradeció a todos los alcaldes, regidores y representantes de los gobiernos locales presentes, así como a las autoridades electas que hicieron un espacio para participar, recalcando que es fundamental retomar la agenda pública desde los casos exitosos para continuar fortaleciendo los gobiernos locales.
“Si nosotros analizamos el acuerdo nacional, de más de 10 años, uno de los objetivos fundamentales busca, reclama y sustenta de manera muy completa el tema de trabajar para lograr un Estado eficiente, transparente y descentralizado. La eficiencia sería imposible de lograr sin procesos permanentes de capacitación, de fortalecimiento de capacidades, de redes para canalizar experiencias exitosas, pero también de casos que no lo fueron”, dijo Montenegro Figueroa.
La autoridad edil señaló que al dialogar sobre transparencia no sólo se habla de difundir y hacer conocer a la ciudadanía lo que se hace sino cómo se hace, con quiénes se hace, cuánto cuesta, y sobre todo sacar conclusiones y recomendaciones de aprendizaje para las siguientes generaciones.
La primera ronda de charlas estuvo a cargo de José Arias, profesor de ESAN y coordinador nacional del Programa de Gestión Municipal, con el tema “Desafíos de las Municipalidades en el proceso de la descentralización” en el que afirmaba que los gobiernos locales deben encontrar un equilibrio en su representación como Estado y como representantes del pueblo.
Miguel Paz, gerente de Capacitación y Cooperación de la AMPE, expuso el tema “Agenda Pendiente de la Descentralización: la voz de los actores”, en el que hizo un llamado a la sociedad civil, para que asuma su rol fiscalizador y cumpla con los niveles de empoderamiento que debe manejar.
La clausura de este evento será el sábado, a la una de la tarde, en el Salón consistorial de la MPT, y contará con la presencia de Humberto Lay Sun, presidente de la Comisión de Ética del Congreso, y Susana Silva, coordinadora general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.   

27 noviembre 2014

“Por la Descentralización y Anticorrupción en la Gestión Municipal”

AMPE, ESAN y PNUD organizan hoy en Trujillo el encuentro

Para articular una agenda nacional que impulse el actual proceso de descentralización y definir el compromiso ético y político de los gobiernos locales en torno a la corrupción, que afecta seriamente a los tres niveles de gobierno; la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Universidad ESAN y el PNUD realizan hoy viernes 28 y mañana sábado 29 de noviembre en Trujillo, el Encuentro de Municipalidades del Perú “Por la Descentralización y Anticorrupción en la Gestión Municipal.
La actividad se realizará en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), con participación de la alcaldesa anfitriona y presidenta de la AMPE, Gloria Montenegro Figueroa, y de autoridades municipales en ejercicio y electas.
Se prevé la participación en la ceremonia de clausura de la presidenta del Consejo de Ministros y titular de la Comisión de Alto Nivel de Anticorrupción, Ana Jara Velásquez, quién ofrecerá un mensaje a las autoridades ediles sobre los temas en debate.
“Todo el sector público está inmerso en esto. Tenemos principios de gestión muy claros que todos los niveles deben cumplirlos”, dijo Montenegro Figueroa, precisando que la Municipalidad de Trujillo ha desarrollado este año diversos eventos al respecto. En el caso de anticorrupción el más reciente fue el “Taller de capacitación: Planes de concertación anticorrupción al sector empresarial y gremios profesionales en la prevención, denuncia y sanción a la corrupción”.
EL PROGRAMA 
El encuentro será inaugurado a las 9:30 a.m. por Montenegro Figueroa; a las 10:00 a.m. se abordarán los temas “Desafíos de las municipalidades en el proceso de descentralización” y “Agenda pendiente de la descentralización: la voz de los actores”,  con participación del congresista Richard Acuña, ex presidente de la comisión de Descentralización; José Arias, coordinador de la Cooperación Descentralizada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); José Ventura, profesor de ESAN y coordinador nacional del Programa de Gestión Municipal; Alvaro Campana, asesor técnico de la Asamblea Nacional de Gobiernos Nacionales; y Miguel Paz, gerente de Capacitación y Cooperación de la AMPE.   
Por la tarde, a partir de las 3:30 el tema será “Lineamientos, transferencia y el reto de los 100 días de gestión municipal”, en la que participarán Willy Rodríguez, gerente Legal de AMPE; Alvaro Ugarte, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM); y Mary Mollo, profesora de ESAN.
Mañana sábado, a las 10:00 a.m. el tema de debate será “Compromiso ético y político de lucha contra la corrupción en la gestión municipal”, participando el congresista Humberto Lay Sun, presidente de la comisión de Ética Parlamentaria; y Susana Silva, coordinadora general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción de la PCM.

Por la tarde, desde las 12:30 p.m., se redactará la Declaración conjunta de Trujillo de fortalecimiento de la descentralización y de lucha contra la corrupción; y a la 1:00 p.m. está prevista la clausura a cargo de la presidenta del Consejo de Ministros y presidenta de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, Ana Jara Velásquez.         

24 noviembre 2014

Mujeres aprenden gratis artesanía en cuero y porcelana en frío

En talleres de  la Subgerencia de Deportes de la MPT



Gracias a los talleres productivos de artesanía en cuero y porcelana en frío que se vienen dictando de manera gratuita gracias a la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), muchas mujeres están formando sus propios negocios, teniendo así la oportunidad de una nueva entrada económica para sostener a sus familias.    
“Son aproximadamente 50 las mujeres que vienen participando en ambos talleres, que lo incorporamos hace algunos meses. Nos satisface saber la acogida que ha tenido, por ser un taller productivo que les va a permitir crear su propia empresa”, dijo Elva Rosales Mesías, subgerente de Deportes de la MPT.
Según indicó, se tiene 30 personas aprendiendo porcelana en frío, las ya saben hacer, llaveros, adornos para baby shower, para bautizo y fiestas infantiles; y lo que se viene enseñando actualmente es la confección de adornos navideños.
En tanto las 20 personas del taller de artesanía en cuero vienen aprendiendo a elaborar en lo que de los tres meses que dura el taller, monederos simples, monederos triples, carteras con asas, porta lentes, correas y porta celulares.
La profesora de los talleres, Kelly Ordinola Zavala, manifestó sentirse muy contenta porque muchas de las mujeres que vienen aprendiendo ya han puesto sus negocios en sus casas y ya tienen pedidos en sus zonas.
Los talleres comenzaron en setiembre pasado y culminarán la próxima semana en una ceremonia de clausura que realizará la Subgerencia de Deportes, donde los alumnos de las Escuelas Deportivas Municipales expondrán y demostrarán lo que han aprendido.
Las clases se dictan los jueves de 4:30pm a 7:00pm, para porcelana en frío, y los días martes en el mismo horario, para artesanía en cuero, desde los 15 años a más.    

Para la próxima temporada las inscripciones iniciarán el 15 de diciembre, esperándose la participación de hombres y mujeres. 

Conversatorio “Teatro y Artes Dramáticas” unió a estudiantes de La Esperanza

Fue organizado por la Biblioteca de la MPT



Con la finalidad de que los jóvenes se involucren con el arte y en especial en torno al teatro, que es una expresión de emociones, la Biblioteca Municipal organizado un conversatorio para estudiantes de nivel secundario, celebrando el “Día de la Biblioteca Escolar y El Día del Bibliotecario”, logrando reunir a poco más de 50 jóvenes.
“La actividad se organizó como parte de las celebraciones por el Día de Biblioteca Escolar y Día del Bibliotecario, y lo más importante es que los escolares se involucraron en este tipo de actividades que realizamos a fin de seguir promoviendo la lectura y tener al mejor amigo que es el libro”, dijo Rebeca Moscol López, jefa de la Biblioteca Municipal.
El conversatorio tuvo como ponente al maestro, actor, antropólogo social y egresado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo, Fernando Idrogo Hidalgo, que abordó el tema “Teatro y Artes dramáticas”.
Participaron en total cerca de 50 jóvenes de la I.E. “San Francisco de Asís”, del distrito de La Esperanza, de 4º y 5º de nivel secundario, mostrando interés por los temas abordados.   
Fernando Idrogo explicó que el teatro es el edificio destinado a la representación de obras dramáticas. “En el oriente antiguo las representaciones teatrales se iniciaron en festividades dedicados a danza y representaciones mímicas pero estas escenas tienen su origen en el hombre primitivo, donde realizaban danzas en honor al fuego, al sol, a la lluvia”.

El conversatorio duró cerca de tres horas, realizándose en la I.E. “San Francisco de Asís”, del distrito de La Esperanza.