Mostrando las entradas con la etiqueta ODEBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ODEBO. Mostrar todas las entradas

14 diciembre 2014

II Juegos Bolivarianos de Playa 2014 hermanaron a 11 países participantes

Alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro, agradeció a los deportistas



“Agradezco a todos los participantes de 11 países que dieron todo de si por de ganar las medallas de oro, de plata y de bronce a sus respectivos lugares”, con estas palabras la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, clausuró los II Juegos Bolivarianos de Playa 2011.
Los 1060 deportistas participantes en los juegos compitieron en 13 disciplinas durante 9 días en el balneario de Huanchaco y fue la representación de Venezuela quien al final obtuvo 59 medallas, seguida de Perú, que consiguió 54.
Independientemente de los resultados, el evento deportivo buscaba hermanar a los atletas y se cumplió con ese objetivo. Huanchaco vivió días intensos de espíritu bolivariano, especialmente durante la ceremonia de clausura, donde se extinguió la llama bolivariana del pebetero dando por finalizados II Juegos Bolivarianos de Playa.
“Quiero agradece a la comisión organizadora, sobre todo a las áreas de imagen institucional y deportes, al director del comité organizador, que han dado todo su esfuerzo para que este evento se desarrolle con éxito. La infraestructura ha sido construida desde la primera etapa del gobierno de Cesar Acuña y concluida durante mi gestión”, añadió la autoridad edil.
En la ceremonia se hizo entrega de la Bandera Olímpica a María de García, primera dama del Estado de Vargas, en Venezuela, sede de los próximos Juegos Bolivarianos 2016, “Para nosotros es un gran placer estar aquí, es un gran honor recibir esta bandera, los vamos a esperar en nuestro país”, dijo.
A su turno, Danilo Carrera, presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) agradeció al Comité Olímpico Peruano por haber traído a Huanchaco los juegos. “Quiero agradecer a todos los que han contribuido a que estos sean los mejores juegos de playa de la historia”, expresó.

La ceremonia culminó con un show brindado por un elenco de baile, cuyos integrantes flamearon las banderas de los 11 países participantes.

11 diciembre 2014

Seguridad Ciudadana de Trujillo también apoya en premiación de los Juegos Bolivarianos de Playa

Agentes ediles también prestan colaboración en los actos protocolares



Los agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo que están destacados en el distrito de Huanchaco para prestar apoyo en la seguridad de los II Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, a cargo de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), también vienen proporcionando su colaboración en los actos protocolares de premiación a los atletas nacionales y extranjeros que ocupan los tres primeros lugares en las diferentes competencias de este torneo internacional.
Oportunamente los agentes fueron seleccionados y entrenados adecuadamente para realizar esta labor protocolar, que requiere guardar estricto cumplimiento de las normas protocolares establecidas por la ODEBO, y hasta la fecha lo están haciendo muy bien, según comentarios de los organizadores y encargados de las ceremonias de premiación.
Al respecto, el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Florez Corbera, explicó que los agentes ediles, entre hombres y mujeres, prestan su apoyo preparando la escenografía para la premiación, portando los estandartes de los países de los atletas que ocupan los tres primeros lugares en cada disciplina deportiva y alcanzando a las autoridades de la ODEBO las medallas y diplomas que corresponden a cada uno de los deportistas más destacados.
Para todos los que participan y vienen asistiendo a presenciar el desarrollo de los juegos, es habitual observar a una nutrida delegación de agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo apoyando en las ceremonias de premiación y facilitando esta labor a las autoridades de la ODEBO, entre ellas a su presidente, el ecuatoriano Danilo Carrera Drouet, quien ya se ha familiarizado con los uniformados ediles y ha valorado su colaboración.

Hasta la fecha, la ODEBO ha entregado más de 140 medallas de oro, plata y bronce, así como los diplomas respectivos, a los deportistas que obtuvieron los primeros lugares en las doce disciplinas deportivas que se están desarrollando en el balneario de Huanchaco: Actividades subacuáticas, aguas abiertas, esquí naútico, fútbol de playa, handball de playa, remo, rugby de playa, surf, tenis de playa, triatlón, vela y voleibol de playa.

07 diciembre 2014

Destacan labor de los agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo en los Juegos Bolivarianos de Playa

En coordinación con efectivos de la Policía Nacional, garantizan la seguridad de los  deportistas y aficionados en Huanchaco




Directivos de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), atletas y aficionados que asisten a los escenarios donde se desarrollan los II Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa, en el distrito de Huanchaco, vienen destacando la labor que realizan los agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo y del Grupo de Operaciones de Emergencia de Seguridad Ciudadana (GOESC), de manera conjunta y coordinada con efectivos de la Policía Nacional del Perú.
El presidente de la ODEBO, el ecuatoriano Danilo Carrera Drouet, y el presidente del Comité Olímpico Peruano, José Quiñonez González, quien también es directivo de la organización continental, resaltaron la labor que están desarrollando los policías de Seguridad Ciudadana de Trujillo, tanto en la seguridad de los participantes y aficionados, como en los diversos actos protocolares de esta fiesta deportiva, entre ellos las ceremonias de inauguración del evento y de premiación a los ganadores de las diferentes competencias.
Ambos dirigentes no solamente han tenido palabras de elogio al trabajo de los uniformados ediles, sino también de agradecimiento a la Municipalidad Provincial de Trujillo por el importante apoyo que viene prestando a los Juegos Bolivarianos de Playa, garantizando que esta se desarrolle sin ningún tipo de incidentes extradeportivos.
A su turno, el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Florez Corbera, quien también es director de Seguridad de los Juegos Bolivarianos de Playa, agradeció el reconocimiento a la labor que realizan los agentes a su cargo y resaltó que tanto el personal de Seguridad Ciudadana como de Defensa Civil han sido preparados e instruidos convenientemente sobre el trabajo que tienen que realizar durante todo el torneo y que estos resultados son producto del trabajo planificado que se ha realizado desde hace varias semanas.
Después, destacó el comportamiento ejemplar del público en Huanchaco, señalando que no ha habido ningún problema en la inauguración de los Juegos Bolivarianos de Playa ni en el desarrollo de las competencias, gracias a esta labor conjunta y coordinada con la Policía Nacional.

“La Policía Nacional y la Municipalidad de Trujillo realizaron un buen trabajo en la inauguración de los Bolivarianos de Playa y durante las competencias, pero principalmente es necesario destacar el comportamiento de la gente de Huanchaco”, concluyó el funcionario edil.

04 diciembre 2014

“Juegos Bolivarianos Playa 2014 ponen de manifiesto la solidaridad y hermandad”

Dijo alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro, en ceremonia inaugural



“Huanchaco y Trujillo les agradecen su presencia. Es la segunda vez que somos sede de estos importantes juegos de primer nivel donde se pone de manifiesto la solidaridad, la hermanad y el amor por el deporte”, dijo la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, al inaugurar los II Juegos Bolivarianos Playa 2014, que se realizan en Huanchaco.
Fue al dirigirse ante los mil 60 deportistas de 7 países Bolivarianos y 4 países invitados que compiten en 11 disciplinas deportivas, cuyas delegaciones formaron parte de la bella ceremonia que contó con autoridades nacionales y extranjeras.
“Esta noche el alcalde de Huanchaco recibirá el plan estratégico institucional del complejo deportivo para que durante los 12 meses del año tengamos vida deportiva”, añadió la autoridad edil provincial.
Los asistentes pudieron disfrutar una danza típica de cada país participante y la escenificación de la Comparsa del Dios del Fuego, en ella un sacerdote anunció la llegada del dios del mar, que trajo un nuevo elemento que es parte del sol, con él se prendió la antorcha, que fue recibida por Juninno Urcia, destacado deportista que ganó la medalla de oro por equipos en el ISA China Cup, por ello fue el encargado de encender el pebetero de los II Juegos Bolivarianos Playa 2014.
“El deporte nos une y acrecienta el amor por nuestro país. Los deportistas sacrifican su tiempo por su país. Hoy rendimos tributo al Libertador Simón Bolívar, 11 países se juntan y compiten en calidad de hermanos y amigos que sienten amor por el deporte”, recalcó José Quiñones González, presidente del Comité Olímpico Peruano, organizador de los II Juegos Bolivarianos Playa 2014.
Alexander Díaz Mattos, del equipo peruano de balonmano, fue el encargado de realizar la juramentación de los participantes en representación de los mil 60 deportistas en competencia, mientras que Fernando Carlin juramentó en representación de los 265 jueces.
El público alentó a cada una de las delegaciones de los países participantes: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Venezuela, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Paraguay y Perú.
“La organización deportiva bolivariana se siente complacida por el esfuerzo de las autoridades locales porque en solo dos años logró contar con toda esta infraestructura”, manifestó por su parte Danilo Carrera, presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO).

La ceremonia culminó con un show artístico en el que los deportistas de las diferentes delegaciones participaron del flashmob, el que terminó con la quema de fuegos artificiales, después de ello las autoridades realizaron un breve recorrido por las instalaciones de los II Juegos Bolivarianos Playa 2014.

Seguridad Ciudadana de Trujillo apoya Juegos Bolivarianos de Playa

Medio centenar de agentes ediles, con su gerente César Florez a la cabeza, velan por la seguridad de deportistas, dirigentes, técnicos, familiares, periodistas y público.




Casi medio centenar de agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo se encuentran en estado de alerta para proteger a deportistas, dirigentes, técnicos, familiares, periodistas y público en general que asistirán a las diferentes competencias de los II Juegos Deportivos Bolivarianos de Playa que se realizarán desde el miércoles 03 hasta el 12 de diciembre, en el distrito de Huanchaco.
Los agentes ediles y los integrantes del Grupo de Operaciones de Emergencia (GOESC), al mando del gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Florez Corbera, han venido realizando labores de coordinación en las semanas previas, pero desde el último fin de semana ya se encuentran instalados en el polideportivo del balneario huanchaquero.
El funcionario edil, quien también es director de Seguridad de los II Juegos Bolivarianos de Playa, explicó que con la debida anticipación han venido trabajando para que los escenarios reúnan las condiciones adecuadas de seguridad, entre ellas el aforo, señalización e implementación, labor que estuvo a cargo de brigadistas de la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo; en la elaboración de los planes de seguridad, reuniones de coordinación con las autoridades y representantes de la Policía Nacional, Marina de Guerra, Bomberos, Gerencia Regional de Salud, Municipalidad de Huanchaco, entre otras.
“Tenemos todo un equipo de trabajo de la gerencia a mi cargo, desde agentes de seguridad ciudadana e integrantes del GOESC hasta personal de Defensa Civil; a ello hay que agregar más de 400 efectivos de la Policía Nacional que han venido de otras ciudades, bomberos y agentes de seguridad ciudadana de Huanchaco”, indicó.

Florez Corbera añadió que todo este trabajo ha sido para preparar las condiciones que garanticen el orden, la tranquilidad y el bienestar para todos los deportistas de los países hermanos que competirán en estos juegos, “para eso hemos trabajado y nos hemos preparado”, puntualizó.

22 noviembre 2014

Seguridad está garantizada durante Juegos Bolivarianos Playa 2014

Director general de Organización expuso ante COPROSEC



A solicitud de los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), el director general de los II Juegos Bolivarianos de Playa Huanchaco 2014, Manuel Vera Calmet, expuso en sesión ordinaria los detalles de la organización de este torneo que se realizará del 3 al 12 de diciembre.
Durante la cita, que fue presidida por el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Florez Corbera, se dio a conocer que para garantizar la seguridad y tranquilidad de los deportistas y su comitiva ya se ha coordinado con la Policía Nacional y el Plan de Seguridad ya fue enviado al Ministerio del Interior, cabe resaltar que llegaran a Trujillo mil 60 atletas y la delegación de Venezuela llegará una semana antes del evento con 300 personas.
“Las coordinaciones con la Policía Nacional son permanentes. Para este evento deportivo se contará con cuatrimotos, motos acuáticas y miembros de salvataje”, dijo, por su parte, Florez Corbera, quien también es director de Seguridad y Gestión de Riesgos del comité.
Al contar Trujillo con un Plan de Emergencias, aprobado con resolución Nº 0883-2014-GRLL, se garantizó que para salvaguardar el buen estado de salud de los deportistas la comisión médica cuenta con 13 médicos, 13 enfermeras, 15 fisioterapistas, 30 voluntarios, 3 ambulancias y módulos de atención en el área de competencia y calentamiento, así como médicos y enfermeras en los hoteles y una comisión antidopaje.
Vera Calmet, confirmó que el Polideportivo de Huanchaco se encuentra apto para albergar a los atletas. Estos Juegos Bolivarianos de Playa contarán con 11 disciplinas deportivas: actividades subacuáticas, aguas abiertas, balonmano playa, canotaje, esquí náutico, fútbol playa, remo, rugby playa, surf, tenis playa, triatlón y vela.
“Afortunadamente la estructura física está concluida, los trabajos realizados son de mantenimiento”, indicó el funcionario edil.
La dirección de alojamiento y alimentación está a cargo de Angélica Villanueva, los hoteles donde se alojaran y alimentarán los atletas, entrenadores, árbitros y miembros de la ODEBO ya fueron seleccionados, cada país se alojará en un hotel diferente.
En este evento participarán deportistas de: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Paraguay.
La inauguración será en el bolsón número uno, también se informó que se está brindando mantenimiento al pebetero.

La ceremonia fue autorizada por el proyecto Huaca del Sol y la Luna, pues la escenografía se basa en el último hallazgo realizado en ese complejo arqueológico.

03 noviembre 2014

II Juegos Bolivarianos de Playa Huanchaco 2014 ya tiene mascota oficial

Ganador del concurso y “Huanchaquín” fueron presentados ante la prensa



“Huanchaquin” será la mascota oficial que acompañará los II Juegos Bolivarianos Playa Huanchaco 2014, evento que se realizará del 03 al 12 de Diciembre de este año, congregando a mil 60 deportistas de 7 países Bolivarianos y 4 países invitados.
El ganador del concurso y la mascota fueron presentados ayer en la Municipalidad Provincial de Trujillo por el teniente alcalde Dante Chávez Abanto, en representación de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, quien participaba en Lima en el foro nacional Presupuesto Público 2015: Análisis y Propuestas, en el Congreso de la República.
“Como anfitriones, debemos unir esfuerzos para que todo salga de lo mejor en este importante evento deportivo internacional”, dijo Chávez Abanto, durante el evento en el Salón Consistorial de la MPT, donde se presentó a José Raúl Quiroz Flores el ganador del concurso, quien recibió un cheque por 2 mil soles.
El artista visual y diseñador gráfico se inspiró en los caballitos de totora para crear a “Huanchaquin”. Su diseño se impuso y fue elegido entre los trabajos presentados por 25 concursantes.
“La presentación de ‘Huanchaquín’ forma parte de las labores del comité organizador. Lo que se buscaba era que la mascota represente a Huanchaco, por ello se escogió este diseño. Queremos que este evento deportivo internacional se desarrolle de manera exitosa”, señaló por su parte Manuel Vera Calmet, director general de los II Juegos Bolivarianos Playa Huanchaco.
“La elección de la mascota oficial se hizo mediante un concurso público y la elegida representa un legado de nuestra cultura mochica: el caballito de totora, que nos acompañará durante todos los Juegos de Bolivarianos de Playa”, agregó la directora de Protocolo, María Elena Pérez Orbegoso.
En esto juegos participarán deportistas de: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Paraguay, que participarán en 11 disciplinas deportivas: actividades subacuáticas, aguas abiertas, balonmano playa, canotaje, esquí náutico, fútbol playa, remo, rugby playa, surf, tenis playa, triatlón y vela.
La organización ya avanzó lo relacionado a hospedajes, lo que cuentan con las garantías necesarias para albergar a los deportistas, árbitros y miembros de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO).

Para reforzar la seguridad en la segunda edición de los Juegos Bolivarianos de Playa se utilizarán 180 agentes de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

28 agosto 2014

Bases para concurso de la mascota de Juegos Bolivarianos Huanchaco 2014

Diseño de mascota elegida se dará a conocer el 15 de octubre


El comité organizador local de los II Juegos Bolivarianos de Playa Huanchaco 2014 y la Municipalidad Provincial de Trujillo presentaron las bases para la elección de la mascota oficial, invitando a las agencias y empresas de publicidad, y a las personas naturales a participar en el concurso.
En conferencia de prensa se dio a conocer que la mascota elegida se dará a conocer el 15 de octubre, la que estará presente en toda la publicidad y merchandising que se dé a conocer por este evento deportivo que se realizará del 03 al 12 de diciembre, en el distrito de Huanchaco.
“La mascota le da el valor a todo evento deportivo y en esta oportunidad buscamos la creatividad que simbolice estos juegos que tienen como sede al distrito de Huanchaco, desde donde nuevamente estaremos en los ojos de toda Latinoamérica”, dijo Manuel Vera Calmet, director general de los II Juegos Bolivarianos Playa Huanchaco.
El diseño se debe desarrollar en cualquier software de ilustración vectorial para poder utilizarlo en aplicaciones de imprenta y merchandising.
Por su parte la directora de Protocolo, María Elena Pérez Orbegoso, manifestó sentirse comprometida con este evento importante para Trujillo, “Agradecemos nuevamente la confianza del Comité Olímpico para realizar estos juegos en esta parte del país. Esperamos que la mascota elegida sea la alegría de estos juegos”.   
Las propuestas serán entregadas en sobre cerrado, dentro del cual se indicará la razón social o nombre de la persona natural, RUC, domicilio fiscal, representante legal y representante técnico, así como una declaración jurada de autenticidad y exclusividad de la obra.
Fuera del sobre se especificará el nombre de la mascota. En el sobre se adjuntará a la mascota en vista general y en vista específica, según los deportes de los II Juegos Bolivarianos de Playa Huanchaco 2014. El sobre contendrá el diseño impreso a colores en hoja A4 y en CD.
Las obras que se presenten deben ser enviadas a Jr. Pizarro N° 412. Deben ir dirigidas con atención a la Dirección de Protocolo y Ceremonias de los Juegos Bolivarianos de Playa, a cargo de María Elena Pérez Orbegoso.

La decisión se dará a conocer el 15 de octubre y se comunicará a través de una llamada telefónica. El diseño premiado pasará a ser propiedad del Comité Olímpico Peruano, quien cederá el derecho de uso al Comité Olímpico Organizador de los II Juegos Bolivarianos de Playa de Huanchaco 2014.

02 agosto 2014

Delegación de la ODEBO satisfecha con avances en infraestructura deportiva

Para coordinar II Juegos Bolivarianos a realizarse en Huanchaco


Diversas autoridades de la provincia de Trujillo y dirigentes deportivos se reunieron ayer con integrantes de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) para tratar sobre la ratificación de la segunda edición de los Juegos Bolivarianos de Playa 2014, a realizarse del 03 al 12 de diciembre del presente año, en el distrito de Huanchaco.
“Trujillo abre sus puertas a los deportistas nacionales e internacionales que participarán de esta nueva edición de los Juegos Bolivarianos. Esperamos acoger a más de mil”, manifestó la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Gloria Montenegro Figueroa, durante su participación en la ceremonia.
En esta segunda edición se tiene previsto mejorar las experiencias ganadas en los Juegos Bolivarianos realizados en noviembre del año pasado.
Para fortalecer la seguridad durante el evento, la alcaldesa provincial adelantó que se destinarán motocicletas y personal para el patrullaje del distrito de Huanchaco, especialmente de los lugares donde se realicen las competencias.
En esta edición se desarrollarán doce disciplinas deportivas: actividades subacuáticas, aguas abiertas, balonmano playa, canotaje, esquí náutico, fútbol playa, remo, rugby playa, surf, tenis playa, triatlón y vela.
En estas justas participan países como: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Chile, El Salvador, Guatemala y Venezuela.
En el recorrido hecho por los directivos de la ODEBO junto a las autoridades locales, los visitantes se mostraron satisfechos por el avance que los escenarios deportivos han tenido en los últimos meses. Cabe indicar que uno de los motivos que originó el retraso de las obras fue la revocatoria surgida hace unos meses en la alcaldía del mencionado distrito.
Algunas de las autoridades que estuvieron presentes, son: Econ. Manuel Vera Calmet, director general de II Juegos Bolivarianos Playa Huanchaco 2014; Alberto Ferrer, Comisión de Evaluación y Seguimiento ODEBO; José Ruíz Vega, alcalde distrital de Huanchaco; Ukles Cornejo, secretario de ODEBO; Giorgio Alberti, jefe de la Comisión Técnica ODEBO; Blas Pérez, gerente técnico del Comité Olímpico Peruano; Benjamín Gayoso, presidente del IPD –La Libertad, entre otros.

Cabe mencionar que en el año 2012, Huanchaco fue aprobada como la quinta reserva mundial de surfing, título otorgado por la organización Save The Waves Coalition. El distrito es también conocido por su mar, sus olas fluidas y por la antigua historia precolombina del pueblo Mochica, que tiene una larga tradición y convivencia con el mar.

07 marzo 2014

Centro Acuático de Trujillo fue entregado al servicio de la comunidad

Cuenta con tres niveles y una piscina semi olímpica


El nuevo Centro Acuático de Trujillo, conocido hasta hace poco como piscina de calentamiento, fue puesto al servicio de la comunidad en general por el alcalde provincial César Acuña Peralta, en ceremonia pública ante decenas de personas que al observar la infraestructura deportiva manifestaron su satisfacción por la nueva obra. 
Donde hoy está el Centro Acuático de Trujillo, hace poco y por muchas décadas solo había un espacio descampado.
“Esta obra tiene un gran significado para mí, porque esta inversión se ha hecho pensando en el presente y en el futuro del país. Se ha hecho pensando en mis niños y en mis jóvenes, a los que tanta fe y confianza les tengo. Esta obra es para ellos, vamos a seguir incentivando el deporte”, dijo en su discurso el burgomaestre.
En dicha ceremonia estuvieron presentes el presidente del IPD de La Libertad, Benjamín Gayoso, el presidente de la Federación Deportiva Peruana de Natación, Andrés Bel Mejía, y representantes de la Policía Nacional, la Marina y Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.
Durante la inauguración se realizaron exhibiciones diversas, como clases de baile moderno, danzas folclóricas y karate. También se desarrolló un mini campeonato de natación con los niños y jóvenes de los talleres gratuitos que desarrolla la Subgerencia de Deportes de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Los asistentes conocieron cada uno de los ambientes con que cuenta la nueva piscina, como los espacios para deportes con resistencia, fortalecimiento con máquinas y aeróbicos, los que se encuentran en el primer nivel. En el segundo nivel se encuentra el área de fortalecimiento corporal con máquinas, así como baños, vestidores, duchas y la cafetería; en tanto que en el tercer nivel están las áreas administrativas, servicios y de circulación.
La obra de infraestructura deportiva está ubicada entre la Av. Manuel Vera Enríquez, la Av. Manuel Vera Enríquez y la Av. Del Deporte (entre la Piscina Olímpica y el Estadio Mansiche.

Su construcción demandó una inversión de 6 millones 446 mil 965.45 nuevos soles y se construyó sobre un área de 2 126.9483 m2. Cuenta con una piscina semi olímpica de 25 metros de largo, donde toda la comunidad en general podrá practicar de este deporte como es la natación.

25 febrero 2014

Moderna Piscina Gildemeister fue puesta al servicio de la comunidad

Fue inaugurada por el alcalde de Trujillo


Después de haber sido inaugurada ayer por el alcalde provincial, la nueva piscina Gildemeister, ubicada en la intersección de las calles Almagro, Tupac Yupanqui y Av. Los Incas, en pocos días este nuevo escenario deportivo y recreativo quedará al servicio de la comunidad en general, especialmente de los niños y jóvenes amantes de la natación.
Este moderno escenario cuenta con una infraestructura de primer nivel y servirá para formar a las futuras promesas de la natación. Además cuenta con ambientes para la halterofilia.
En la inauguración la Municipalidad Provincial de Trujillo distinguió con Medalla de la Ciudad y Diploma de Honor a Andrea Cedrón Rodríguez, que ganó la Medalla de Oro en los Juegos Bolivarianos. Ella representa a uno de los deportes que más logros nos ha dado durante los juegos desarrollados en noviembre pasado.
También se realizaron exhibiciones como bodypum, bodycombat y rumba, así como clases de baile moderno y boxeo.
Las familias que estuvieron presentes pudieron conocer cada uno de los ambientes con que cuenta la nueva piscina, la que por más de 30 años no había sido restaurada. Ahora es un sueño hecho realidad.
Estuvieron presentes en este acto protocolar el congresista de la República, Richard Acuña Nuñez, Benjamin Gayoso, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el director de la piscina Olímpica, Aldo Murakami, entre otros.
La ceremonia inaugural se realizó en los exteriores de la obra. Posteriormente se realizó un mini campeonato de natación con la participación de los jóvenes de los diferentes talleres deportivos que tiene a su cargo la Subgerencia de Deportes de la MPT.  
Cabe indicar que la piscina semi olímpica cuenta con un área de 25 metros de largo x 16.50 metros de ancho, así como una cisterna para agua, con una capacidad de 70 m3. Tiene un área para cochera, por la calle Túpac Yupanqui; así como una zona de ingreso para las personas con discapacidad.

La construcción de la piscina Gildemeister demandó una inversión de 9 millones 307 mil 952.94 soles y es una de las obras que forman parte de la nueva infraestructura que hay en la ciudad para convertir a Trujillo en la Capital del Deporte.

24 febrero 2014

Alcalde César Acuña inaugura hoy la moderna piscina Gildemeister

A las 11:00 a.m.


Un sueño hecho realidad. La moderna piscina Gildemeister, uno de los proyectos de infraestructura deportiva más emblemáticos de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), será inaugurada a las 11:00 a.m. de hoy martes 25, por el alcalde César Acuña Peralta, con la participación de la campeona bolivariana de natación Andrea Cedrón.
La piscina está ubicada en la intersección de avenida Los Incas y las calles Diego de Almagro y Túpac Yupanqui. Su construcción demandó una inversión de 9 millones 307 mil 952.94 nuevos soles y es una de las obras que forman parte de la nueva infraestructura que convertirán a Trujillo en la Capital del Deporte.     
“Es un día muy significativo para Trujillo. El alcalde provincial entregará a la ciudad esta obra. Para ello tendremos actividades deportivas, para deleitar al público presente”, dijo María Elena Pérez Orbegoso, gerente de Imagen Institucional de la MPT.
Se ha invitado a  deportistas Medalla de Oro de los Juegos Bolivarianos, la nadadora Andrea Cedrón Rodríguez. “Ella es uno de los personajes que representa en estos momentos a uno de los deportes que más logros nos ha dado durante los juegos desarrollados en noviembre pasado”, añadió.
La ceremonia se realizará a partir de las 11:00 de la mañana y habrá un mini campeonato de natación con la participación de los jóvenes de los diferentes talleres deportivos que tiene a su cargo la Subgerencia de Deportes de la MPT.  
Asimismo un gimnasio muy conocido de la localidad hará presentaciones de bodypum, bodycombat y rumba durante 30 minutos, lo que permitirá mostrar a la comunidad los ambientes construidos especialmente para los deportistas.   
Una delegación de seleccionados nacionales de natación también estará presente en la piscina junto a otros invitados, entre ellos los futbolistas profesionales de la Universidad César Vallejo (UCV) y representantes de las principales ligas deportivas de la ciudad.
Cabe indicar que la infraestructura de la nueva piscina Gildemeister incluye cuatro bloques: el bloque “A”: está comprendido por la sala de halterofilia y gimnasia; en el bloque “B” están los servicios higiénicos, duchas y vestidores, servicios generales y graderías; y el bloque “C” y “D” corresponde a la zona de oficinas y servicios complementarios.
La piscina semi olímpica cuenta con un área de 25 metros de largo x 16.50 metros de ancho, así como una cisterna para agua, con una capacidad de 70 m3.

También tiene un área para cochera, por la calle Túpac Yupanqui; así como una zona de ingreso para las personas con discapacidad, para que éstas puedan asistir también a las actividades competitivas y de recreación.

18 febrero 2014

Alcalde César Acuña entrega a la ciudad moderna piscina Gildemeister

El próximo martes, A las 10:00 am


La moderna piscina Gildemeister, una de las obras deportivas más emblemáticas de la actual gestión del alcalde provincial César Acuña Peralta, será inaugurada y puesta al servicio de la ciudad este martes 25 de febrero, con participación de los campeones de natación Andrea Cedrón Rodríguez y Mauricio Fiol.
“Con la infraestructura totalmente culminada, el próximo martes 25 el alcalde entregará formalmente a la comunidad la nueva piscina que luce totalmente transformada y aportará al deporte trujillano”, dijo María Elena Pérez Orbegoso, gerente de Imagen Institucional de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Para realzar dicha ceremonia hemos invitado a los campeones trujillanos de natación que ganaron la Medalla de Oro en los Juegos Bolivarianos: Andrea Cedrón Rodríguez y Mauricio Fiol, ellos representarán a uno de los deportes que más logros nos ha dado durante los juegos desarrollados en noviembre pasado, añadió la funcionaria.
La ceremonia se realizará a partir de las 10:00 de la mañana, en las mismas instalaciones de la obra, donde también se va a desarrollar un mini campeonato de natación con la participación de los jóvenes de los diferentes talleres deportivos que tiene a su cargo la Subgerencia de Deportes de la MPT.  
Cabe indicar que la infraestructura de la nueva piscina Gildemeister incluye cuatro bloques: el bloque “A”: está comprendido por la sala de halterofilia y gimnasia; en el bloque “B” están los servicios higiénicos, duchas y vestidores, servicios generales y graderías; y el bloque “C” y “D” tiene a la zona de oficinas y servicios complementarios.
La obra presenta ejes organizadores ortogonales, los cuales permiten la conexión entre las diversas zonas, desde el ingreso principal hasta el área de la piscina semi olímpica.
La piscina semi olímpica cuenta con un área de 25 metros de largo x 16.50 metros de ancho, así como una cisterna para agua, con una capacidad de 70 m3.
También tiene un área para cochera, por la calle Túpac Yupanqui; así como una zona de ingreso para las personas con discapacidad, para que éstas puedan asistir también a las actividades competitivas y de recreación.

La construcción de la piscina Gildemeister demandó una inversión de 9 millones 307 mil 952.94 soles y es una de las obras que forman parte de la nueva infraestructura que hay en la ciudad para convertir a Trujillo en la Capital del Deporte.

20 diciembre 2013

Ciudadela Mochica-Chimú y piscinas de Calentamiento y Gildemeister aún no abrirán

Debido a continuación de trabajos
•Empresa Constructora Consorcio Chicago II aún está a cargo de obra.


Por encontrarse aún en ejecución la Ciudadela Mochica – Chimú, ubicada sobre lo que antes era el complejo Chicago, este nuevo escenario deportivo de la ciudad no podrá abrir sus puertas a la comunidad hasta que estén totalmente culminados los trabajos que tiene a su cargo la empresa contratista Consorcio Chicago II.
“Es una obra que cuenta con tres importantes proyectos como son el estadio Chan-Chan, Polideportivo Huaca del Sol y el Coliseo Huaca de la Luna, y debido a su estado de ejecución del Polideportivo y el Coliseo aún no se pueden abrir las puertas de ninguno de estos escenarios”, dijo Alexis Larriviere Castro, gerente de Obras Públicas de la MPT.
“El estadio Chan- Chan se priorizó en su culminación debido a que se utilizó para la inauguración y realización de los XVII Juegos Bolivarianos, pero a pesar de ello no podemos asumir esta parte de la ciudadela deportiva hasta que las obras en general estén totalmente terminadas ya que hay un contrato de por medio”, explicó el funcionario edil.
La ciudadela es un proyecto grande con 103 millones 637 mil 779.21 nuevos soles de inversión, y antes del inicio de ejecución se firmó un contrato con la empresa constructora para que se haga cargo de la obra y termine los tres proyectos, por ello la Municipalidad de Trujillo no puede asumir la administración, ni se puede permitir el ingreso hasta que nos hagan entrega formal de la obra terminada, agregó.
Una vez culminado todo el proyecto la población en general podrá hacer uso y disfrutar de las modernas instalaciones e infraestructura, lo que sería a la mitad del próximo año 2014.
PISCINAS GILDEMEISTER Y DE CALENTAMIENTO
El funcionario adelantó que en el caso de la piscina de Calentamiento y de la Gildemeister, por motivo de un contrato similar, tampoco no se podrán abrir las puertas para el ingreso de la población sino hasta febrero del 2014.
En el caso de la piscina de Calentamiento, que tiene una inversión de 6 millones 446 mil 965.5 nuevos soles, su plazo de ejecución vence el 15 de enero, y como en toda obra lo que sigue a continuación es la etapa de recepción, donde se tendrá que verificar que se cumplió con las especificaciones técnicas y constructivas del expediente, lo que se haría en unos 15 días más.

La obra en la piscina Gildemeister, por su parte tiene plazo de ejecución que vence  el 27 de diciembre, también se debe actuar de similar manera, en otros 15 días, para dar la conformidad de recepción de obra.

04 diciembre 2013

Estrategias de seguridad ciudadana durante Juegos Bolivarianos tuvieron éxito

Participantes reconocieron belleza, seguridad y limpieza de la ciudad


A pocos días de haberse clausurado los XVII Juegos Bolivarianos, luego de una evaluación a la labor realizada por personal de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Policía Nacional y el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) se concluyó que esta fue exitosa y que los competidores y visitantes se llevaron una percepción e imagen positiva de la ciudad de Trujillo.
Una de las medidas adoptadas para garantizar la seguridad de los representantes de las 11 delegaciones extranjeras fue ‘encapsular’ a las delegaciones participantes, es decir, tener listo un resguardo policial en conjunto desde el momento que arribaron al aeropuerto, sus desplazamientos a hospedajes, centros de entrenamiento y escenarios deportivos en donde se desarrollaron las competencias.
“Hemos podido escuchar muy buenos comentarios de la ciudad en cuanto a su belleza, seguridad y limpieza. Los jefes de misión o delegaciones remarcaron el trato gentil de los trujillanos y que en todo momento se sintieron cómodos y seguros”, aseguró César Campaña Aleman, gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil.
El funcionario aseguró que las competencias, incluso las que se desarrollaron fuera de Trujillo, como Moche o Huanchaco, estuvieron totalmente cubiertas y seguras con la ayuda de los 914 efectivos de la Policía Nacional traídos de Lima, 600 agentes de Seguridad Ciudadana, la ayuda de la Sociedad Civil con los 800 líderes vecinales y los 1200 policías destacados en Trujillo.
La conclusión de la evaluación nos deja la satisfacción de poder afirmar que todos los operativos fueron exitosos, ya que no se reportó ningún hecho delictivo entre los visitantes internacionales que acogió nuestra ciudad durante las dos semanas de competencia, agregó.

“Nos sentimos contentos que como ciudad hayamos podido dar una buena imagen, lo cual es benéfico para nosotros pensando en próximas oportunidades de eventos internacionales o de visitas de turistas. No sólo en juegos deportivos, sino todo tipo de certámenes internacionales. Hemos demostrado que con un trabajo articulado podemos lograr el objetivo” afirmó finalmente Campaña Aleman.

03 diciembre 2013

Alcalde César Acuña destacó éxito de los Juegos Bolivarianos

Evento fue clausurado luego de 14 días de competencia deportiva


El alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, se mostró plenamente satisfecho por el éxito de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos 2013, cuya sede principal fue nuestra ciudad, por lo que agradeció a las delegaciones de los once países del continente que vinieron a competir fraternalmente llevando como bandera el ideal del libertador Simón Bolívar.
“Trujillo ha respondido con creces el reto de realizar estas competencias deportivas y estoy seguro que esta vez los Juegos Bolivarianos han sido los mejores de sus 50 años de historia y de eso los trujillanos debemos sentirnos muy orgullosos”, comentó.
Acuña Peralta señaló que con la realización de este certamen continental Trujillo ha crecido, desde el punto de visto económico, pues se calcula que más de cien millones de nuevos soles han ingresado al haberse dinamizado los servicios y los negocios locales.
“Se calcula que más de cien mil personas, entre niños, jóvenes y adultos, han visto en vivo y en directo el desarrollo de las competencias sólo en Trujillo. Largas colas que se han formado frente a los escenarios, principalmente para ver el fútbol, vóley, natación, etc. Mucha gente se ha quedado sin poder entrar”, añadió.
Todo el pueblo trujillano ha resultado beneficiado con los Juegos Bolivarianos, que se han desenvuelto en forma normal al haberse reducido notablemente los robos, asaltos y otros delitos, debido a la efectiva labor de la Policía Nacional, al personal de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Trujillo y a los 800 líderes vecinales.
Lo más satisfactorio es que los niños y jóvenes trujillanos han sido los directamente beneficiados con las competencias deportivas desarrolladas en los diversos escenarios locales. Será un gran recuerdo, pues pasarán muchos años para reeditar los Juegos Bolivarianos en nuestra ciudad, señaló.
Reconoció que los XVII Juegos Bolivarianos 2013 han dejado un legado importantísimo para Trujillo. Se trata, dijo, de las obras de infraestructura deportiva, como la Ciudadela Deportiva Mochica-Chimú (estadio atlético, coliseo y polideportivo), la piscina Gildemeister y la piscina de Calentamiento construidas por la Municipalidad con una inversión de 150 millones de soles, dinero transferido del gobierno central.

Finalmente resaltó que Trujillo durante estos días ha estado en los ojos del mundo, lo que ha permitido que millones de personas la conozcan a través de las imágenes de la televisión. En adelante vendrán más turistas y esto generará más ingreso de divisas y dinamizará aún más la economía local.

01 diciembre 2013

Empresa privada cumplió con buen servicio a delegaciones deportivas

Dos mil deportistas de Juegos Bolivarianos se hospedaron en 39 hoteles


La ausencia de la Villa Bolivariana anunciada para hospedar a miles de deportistas que vienen participando en los Juegos Bolivarianos, no fue ningún obstáculo para que la empresa privada local hospedara con su capacidad instalada a cerca de dos mil deportistas en 39 hoteles de la ciudad, recibiendo buenos servicios.
También se ofreció alimentación de calidad y en las mejores condiciones de salubridad, en más de cien restaurantes calificados por la Municipalidad Provincial de Trujillo como establecimientos públicos saludables.
De esta manera, los empresarios trujillanos respondieron a los requerimientos de miles de visitantes que, en su mayoría, llegaron por vez primera a Trujillo.
Tales fueron las declaraciones del presidente de la Asociación de Hoteles Restaurantes y Afines (AHORA), Alcides Goicochea Cruz, que celebró hace poco su 34 aniversario de vida institucional y a través de convenios y de capacitaciones, en las que se contó con la participación y apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, se logró ofrecer los servicios hoteleros, de  restaurantes y afines con eficiencia y calidad.
La capacidad hotelera de Trujillo es mucho mayor, pero lo importante es saber con meridiana claridad, que los empresarios locales están siempre atentos a cumplir con los compromisos que asume la ciudad ante la realización de eventos internacionales que requieran hospedar a cuatro o cinco mil personas visitantes.
Durante la celebración del 34 aniversario de AHORA estuvieron presentes representantes de la Municipalidad de Trujillo y de la Dirección Regional de Turismo, quienes elogiaron el trabajo de esta asociación, por contribuir al desarrollo del turismo receptivo en nuestra ciudad.

Goicochea Cruz felicitó a los agremiados a esa institución y compartieron un almuerzo de confraternidad turística, precisando que cumplen su rol promotor en el sector turismo, trabajando duramente al no recibir incentivos tributarios.

26 noviembre 2013

Se percibe un ambiente más seguro durante los Juegos Bolivarianos

Gracias a unión de fuerzas del orden y líderes vecinales


A una semana de iniciados los XVII Juegos Bolivarianos, de los cuales somos la sede principal, la Municipalidad Provincial de Trujillo está cumpliendo la promesa de mantener la tranquilidad y seguridad en cada uno de los escenarios deportivos donde se realizan las competencias.
“Estamos apoyando con las unidades móviles en todos los escenarios deportivos, es decir el colegio La Asunción, el Polideportivo Chan Chan, el estadio Mansiche y el Colegio San José Obrero. Por turno hay cerca de 150 operativos en hoteles, traslado de las unidades móviles, así como en las custodias de los representantes internacionales”, indicó el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la comuna provincial, César Campaña Aleman.
El pasado sábado, durante el partido de fútbol entre Perú y Ecuador, la Subgerencia de Defensa Civil y la Subgerencia de Seguridad Ciudadana acordaron que la entrada sería sólo hasta las 5:30 pm, es decir media hora antes de que empiece el partido. Ese día, agentes de seguridad ciudadana estuvieron patrullando la zona desde el mediodía, lográndose decomisar numerosas cajas de productos que están prohibidos al interior del estadio.
“Fuera del estadio hubo 4 camionetas más 6 agentes motorizados, esto se complementó con los agentes caminantes, que fueron un total de 120. Todo esto como medida de seguridad para evitar cualquier tipo de desmanes”, agregó.
El funcionario recalcó que líderes vecinales voluntarios del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) están colaborando con la supervisión de los eventos deportivos.
Se han asignado 4 jefes de equipo por cada escenario deportivo, y de 30 a 40 voluntarios, quienes mantienen el orden durante las competencias y están ubicados de manera estratégica, pero dependiendo del tipo de competencia, por ejemplo en vóley o fútbol, hay cerca de 90 voluntarios.
El secretario técnico del COPROSEC, Rafael Ríos Cárdenas, comentó que hasta el momento no hubo ningún tipo de disturbio, gracias a que las personas advierten la presencia del personal voluntario y evitan realizar conductas impropias.
RECOMENDACIONES
Las principales recomendaciones que se hace a las personas que quieran asistir a alguno de los eventos deportivos es estar debidamente identificados, ya que el ingreso es gratuito pero se debe presentar obligatoriamente el DNI en la entrada, sea uno mayor o menor de edad.

Así mismo, se prohíbe el ingreso de coches para bebé, ya que en estos se suele esconder material para venta de productos prohibidos en los escenarios deportivos, no se puede llevar tampoco botellas de plástico, ni ingresar con periódicos, ya que estos sirven incluso para iniciar fuego o humaredas.