Mostrando las entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas

05 diciembre 2014

Proyecto DIPECHO, del PNUD, podría replicarse en toda la región La Libertad

Labor de prevención realizada en los últimos 4 años en Trujillo, logró reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de resiliencia de la población, explicó el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, César Florez Corbera.



El proyecto “Preparación y reducción de multirriesgos de desastres – Plan de Acción DIPECHO 2013-2014”, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que en los últimos cuatro años ha tenido muy buenos resultados, logrando reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de resiliencia de la población trujillana, podría replicarse en las doce provincias de la región La Libertad, en los próximos dos años, de prosperar las recomendaciones favorables que hará la evaluadora del mencionado organismo internacional, Nana Gribdaze.
La consultora del PNUD llegó a Trujillo exclusivamente para evaluar el proyecto y constatar el impacto que este ha tenido en la población, para lo cual sostuvo una reunión informativa con el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la comuna provincial, César Florez Corbera, así como con los funcionarios de Defensa Civil de Huanchaco, Moche y Salaverry, distritos que también han trabajado en este proyecto.
En la cita, realizada en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) de Trujillo, Florez Corbera ofreció un informe detallado y convincente de toda la labor realizada en los últimos dos años por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, para preparar a la población a responder adecuadamente ante situaciones de emergencia o desastres.
Explicó que para alcanzar estos resultados se han tenido que efectuar un sinnúmero de actividades con la población, mencionando entre ellas jornadas de capacitación, simulacros de sismo y tsunami, inspecciones, evaluaciones, reuniones de coordinación, planes de contingencia, convenios con empresas, diplomados con universidades, monitoreo de oleajes anómalos, estimación de riesgos, temas de cambio climático, simulacros inopinados de sismo en colegios, con respuestas alentadoras, como el realizado hace pocos días en el CEBE Tulio Herrera León.
Florez Corbera complementó su intervención reiterando el pedido que hiciera hace poco más de un mes a otra representante del PNUD, sobre la necesidad de que el organismo internacional continúe trabajando en Trujillo para darle sostenibilidad a todas las actividades que ya se han realizado, con lo que se garantizaría su continuidad.
Después, entre algunas recomendaciones, dijo que se debe fortalecer las capacidades de las personas que trabajan en las oficinas de gestión del riesgo y defensa civil de los gobiernos locales, para que se puedan ejecutar todos los planes de trabajo que elaboran, medida que se tiene que hacer extensiva a los integrantes de los grupos de trabajo de la gestión del riesgo de desastres y de las plataformas de defensa civil.
Añadió que también se debe asignar personal capacitado en la elaboración de proyectos de gestión del riesgo de desastres, porque de esa manera se va a poder acceder a los financiamientos, y que el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) tenga representatividad en las regiones ya que hasta ahora las coordinaciones solo las hace desde gabinete.
A su turno, la representante del PNUD, Nana Gribdaze, indicó que había tomado nota de todas las explicaciones de los funcionarios de defensa civil y que en los próximos días presentará sus recomendaciones, las que serían consideradas en una nueva propuesta para que el proyecto DIPECHO se ejecute en el ámbito regional de La Libertad.
“Es un placer venir y ver que Trujillo sigue empujando la locomotora de este proyecto; por mi parte, voy a hacer todas las recomendaciones necesarias para que DIPECHO pueda continuar y espero que tengamos buenos resultados”, concluyó la consultora del PNUD.

El proyecto DIPECHO tuvo una primera fase de ejecución entre los años 2011-2012, al término de la cual Nana Gribdaze llegó a Trujillo, al igual que ahora, para evaluar el trabajo realizado; gracias a sus recomendaciones de aquella vez, es que el PNUD tomó la decisión de continuar con el proyecto durante el periodo 2013-2014, el mismo que culmina este mes.

27 noviembre 2014

“Por la Descentralización y Anticorrupción en la Gestión Municipal”

AMPE, ESAN y PNUD organizan hoy en Trujillo el encuentro

Para articular una agenda nacional que impulse el actual proceso de descentralización y definir el compromiso ético y político de los gobiernos locales en torno a la corrupción, que afecta seriamente a los tres niveles de gobierno; la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Universidad ESAN y el PNUD realizan hoy viernes 28 y mañana sábado 29 de noviembre en Trujillo, el Encuentro de Municipalidades del Perú “Por la Descentralización y Anticorrupción en la Gestión Municipal.
La actividad se realizará en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), con participación de la alcaldesa anfitriona y presidenta de la AMPE, Gloria Montenegro Figueroa, y de autoridades municipales en ejercicio y electas.
Se prevé la participación en la ceremonia de clausura de la presidenta del Consejo de Ministros y titular de la Comisión de Alto Nivel de Anticorrupción, Ana Jara Velásquez, quién ofrecerá un mensaje a las autoridades ediles sobre los temas en debate.
“Todo el sector público está inmerso en esto. Tenemos principios de gestión muy claros que todos los niveles deben cumplirlos”, dijo Montenegro Figueroa, precisando que la Municipalidad de Trujillo ha desarrollado este año diversos eventos al respecto. En el caso de anticorrupción el más reciente fue el “Taller de capacitación: Planes de concertación anticorrupción al sector empresarial y gremios profesionales en la prevención, denuncia y sanción a la corrupción”.
EL PROGRAMA 
El encuentro será inaugurado a las 9:30 a.m. por Montenegro Figueroa; a las 10:00 a.m. se abordarán los temas “Desafíos de las municipalidades en el proceso de descentralización” y “Agenda pendiente de la descentralización: la voz de los actores”,  con participación del congresista Richard Acuña, ex presidente de la comisión de Descentralización; José Arias, coordinador de la Cooperación Descentralizada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); José Ventura, profesor de ESAN y coordinador nacional del Programa de Gestión Municipal; Alvaro Campana, asesor técnico de la Asamblea Nacional de Gobiernos Nacionales; y Miguel Paz, gerente de Capacitación y Cooperación de la AMPE.   
Por la tarde, a partir de las 3:30 el tema será “Lineamientos, transferencia y el reto de los 100 días de gestión municipal”, en la que participarán Willy Rodríguez, gerente Legal de AMPE; Alvaro Ugarte, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM); y Mary Mollo, profesora de ESAN.
Mañana sábado, a las 10:00 a.m. el tema de debate será “Compromiso ético y político de lucha contra la corrupción en la gestión municipal”, participando el congresista Humberto Lay Sun, presidente de la comisión de Ética Parlamentaria; y Susana Silva, coordinadora general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción de la PCM.

Por la tarde, desde las 12:30 p.m., se redactará la Declaración conjunta de Trujillo de fortalecimiento de la descentralización y de lucha contra la corrupción; y a la 1:00 p.m. está prevista la clausura a cargo de la presidenta del Consejo de Ministros y presidenta de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, Ana Jara Velásquez.         

06 noviembre 2014

PNUD debe continuar trabajando en Trujillo

Gerente edil de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, César Florez Corbera, destaca logros alcanzados en gestión de riesgos durante los últimos cuatro años



Ante la culminación, en diciembre próximo, del proyecto “Preparación y reducción de multirriesgos de desastres – Plan de Acción DIPECHO 2013-2014”, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la comuna provincial, César Florez Corbera, solicitó a los representantes del organismo internacional prorrogar el convenio que les permita continuar trabajando de manera conjunta en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de la población ante emergencias.
Fue durante una reunión de evaluación de los resultados del proyecto con la representante del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea, Ana María de la Torre; el coordinador del PNUD en Perú, Alfredo Zerga Ocaña; y el representante en la región La Libertad, Douglas Azabache Díaz, llevada a cabo en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) de Trujillo.
El funcionario edil argumentó que el trabajo de prevención realizado en los últimos cuatro años por la Municipalidad de Trujillo y el PNUD, ha permitido reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de resiliencia de la población. “Ahora, en toda la provincia hay casi un millón de personas participando, listas para recibir información, para ser preparadas y responder adecuadamente, y es allí donde tenemos que continuar trabajando”, explicó.
Detalló que para alcanzar estos buenos resultados se han tenido que efectuar un sinnúmero de actividades con la población, mencionando entre ellas charlas de capacitación, simulacros de sismo y tsunami, inspecciones, reuniones de coordinación, planes de contingencia, convenios con empresas, diplomados en gestión del riesgo de desastres, monitoreo de oleajes anómalos, estimación de riesgos, temas de cambio climático, hasta simulacros inopinados de sismo en colegios, lo que no se hace en otros lugares del país. “Es difícil poder resumir en palabras todo lo que se hace, porque es trabajo de todos los días, durante todo el día, y de mucha gente que participa en esto”, confió.
Agregó que en Trujillo se ha superado la parte institucional y se ha logrado alcanzar el nivel de comunidad, “ya estamos a nivel de población, ya toda la población conoce el trabajo que el proyecto realiza en nuestra ciudad; el 2011 no se conocía al PNUD, no se conocía el proyecto DIPECHO, nadie escuchaba eso, ahora sí”, sostuvo Florez Corbera.
A manera de ejemplo, el funcionario municipal comentó que antes de la llegada del PNUD a Trujillo, el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) era una carpa instalada en la plaza de armas, no había nada, esa era la realidad, pero que ahora Trujillo es la única ciudad del país que tiene COED en todos sus distritos costeros, destacando que de 9 distritos, 7 tienen COED, debidamente implementados.
“El hecho de no tener problemas en fiestas de fin de año, de no tener incendios, de no tener mayores inconvenientes, no es suerte, no es casualidad, es trabajo en equipo, y en todo esto el proyecto tiene una participación fundamental, sin el proyecto no hubiéramos podido conseguir esto”, admitió Florez Corbera.
En respuesta al pedido de la continuación en Trujillo del PNUD, Ana María de la Torre felicitó, primero, al funcionario edil por todo el logro y el trabajo realizado, y prometió considerar la propuesta para que el organismo internacional ayude a replicar en el ámbito regional la labor que ya se ha hecho en Trujillo.

“Ya tome nota de todo lo que se ha hecho acá y de lo que se puede continuar haciendo; al final, de lo que se trata es salvar vidas, y acá estamos, para dar el apoyo técnico, ya que nuestra organización siempre tiene sus puertas abiertas”, concluyó.