Mostrando las entradas con la etiqueta Club de madres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Club de madres. Mostrar todas las entradas

01 diciembre 2014

MPT entregó juguetes a niños de OSB por Navidad

Pese a austeridad, por octavo año brindó alegría a niños pobres, dijo gerente Tania Baca



La Municipalidad Provincial de Trujillo se encuentra en austeridad fiscal, pero hizo un esfuerzo económico durante la gestión de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, para llevar alegría, por octavo año consecutivo, a los niños pobres, hijos de las socias de las organizaciones sociales de base (OSB), dijo la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero.
La funcionaria inició la distribución de los juguetes en el distrito Florencia de Mora, donde entregó dos mil juguetes a los menores que fueron acompañados de sus madres y que previamente fueron empadronados.
La entrega continuará en los próximos días en los demás distritos de la provincia de Trujillo. Los juguetes han sido seleccionados para niñas y para niños.
Baca Romero dijo que fue una grata experiencia distribuir juguetes a los niños y resulta gratificante para quienes asisten a estas entregas, porque los niños más pobres nos regalan  sus sonrisas y alegría contagiante; después, abrigó la esperanza que la próxima gestión edil continúe regalando juguetes a los niños pobres.

“Nuestra labor social lo continuamos cumpliendo como lo hicimos en el primer año de la gestión del exalcalde César Acuña Peralta, en agradecimiento por haber llegado a la MPT por la puerta grande, y ahora queremos despedirnos por la misma puerta grande”, dijo Baca Romero.

10 noviembre 2014

Comedor popular vende menú a 1.50 soles a socias en El Milagro

Club de madres tiene moderno local construido por la ONG Círculo Solidario



Las socias del comedor popular “01 de Mayo”, ubicado en el sector 10 del centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, preparan 50 menús cada día, con alimentos recibidos de la Subgerencia de Programas Alimentarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo, y lo venden a un sol con cincuenta céntimos cada uno a sus socias.
En reciente supervisión dispuesta por la Gerencia de Desarrollo Social, ubicamos al comedor popular en la manzana 18, lote 2, del sector 10, que funciona en un moderno local propio, construido con apoyo de la ONG Círculo Solidario, con 50 beneficiarios empadronados.
La presidenta del comedor, Analí Basilio Minchola, explicó que cada semana compran un balón de gas para la cocina; que cuando dan servicio de menús a beneficiarias que no son socias del club, estas pagan por menú dos soles y la utilidad va al fondo rotatorio que permite tener dinero para la compra de carne, pescado y condimentos.
En el interior del local se exhibe la relación de socias responsables de la cocina durante la semana y de las socias integrantes de la OSB responsables del funcionamiento del comedor, mediante un trabajo solidario que les permite tener cada día un plato de comida para alimentarse.

La Subgerencia de Programas Alimentarios, a cargo de María Elena Neyra Rodríguez, realiza la fiscalización del trabajo social y el uso de los alimentos entregados, los que son adquiridos con dinero transferido por el Ministerio de Economía y Finanzas a la Municipalidad de Trujillo. Similar labor de fiscalización también ejerce sobre todas las OSB.

30 octubre 2014

19 clubes de madres tendrán maquinaria para sus unidades productivas

Gracias a cesiones en uso aprobadas por la MPT



El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo aprobó por unanimidad 19 cesiones en uso de maquinaria necesaria para implementar unidades productivas en igual número de clubes de madres de diversos distritos de la provincia, las que previamente fueron capacitadas.
Los clubes de madres beneficiados son: Margaritas del Progreso, Mujeres en Acción, Tierra Chimú, Corazón de Jesús Nº08, Sarita Colonia, Fortunata Vega Alarcón, Virgen de las Mercedes, Santísimo Sacramento, Micaela Bastidas, Sarita Colonia.
También: Virgen del Carmen, San Juan Bautista, Zoila Victoria de la Torre de Haya, Jesús de Nazareth, Sagrado Corazón de María, Nuestra Señora del Rosario, Víctor Raúl Haya de la Torre, Nuestra Señora-AIS y 7 de julio.
Estos se encuentran en Trujillo, Huanchaco, La Esperanza, Moche, Salaverry y Laredo. La maquinaria se entregará en uso por un lapso de 2 años, según lo estipula el acuerdo de concejo. En algunos casos, el equipamiento ya fue entregado y solo se está procediendo a la regularización. 
En el caso de las panaderías y pastelerías se entregaron hornos panaderos pasteleros, divisoras de masa, amasadoras, mesas de trabajo, vitrinas exhibidoras, balones con gas y balanzas grameras. El kit completo está valorizado en 11 mil 732 nuevos soles.
Para la confección de prendas de vestir, máquinas remalladoras industriales, máquinas rectas industriales, máquinas recubridoras industriales y mesas de trabajo. Cada kit de trabajo tiene un valor de 7 mil 550 nuevos soles.
Para las unidades productivas de cosmetología se otorgó mesitas auxiliares, sillas giratorias, pubs, lavatorios y vitrinas tocador, por un costo de 1290 nuevos soles.
Para las unidades de derivados lácteos congeladoras, tinas grandes, ollas grandes Nº50, termómetros con rejilla, baldes transparentes con tapas, paletas grandes, cuchillos, balones de gas, balanzas grameras, mesas y cocinas semi industriales, todo por un monto equivalente a 1,760.50 nuevos soles.
Para cultivos hidropónicos, alambre eléctrico, manguera corrugado, codos de 1”, rollos de cinta aislante, rollos de cinta de teflón, adaptador PVC 1”, adaptador mixto PVC 1”, adaptador mixto de 3-1/4”, cajas más llave cuchilla, accesorios PVC para tanque, vasitos plásticos, bombas de agua periférica de 0.5 HP, bidones de plástico, niples PVC, entre otros, por un valor de 1140 soles.

Para restaurantes, cocinas, balones de gas, ollas, sartenes, cucharas, tenedores, cuchillos, mesas, platos, vasos y jarras, el kit está valorizado en 1454 soles.     

21 octubre 2014

Nueva gestión en la MPT encontrará programas sociales mejorados

Después de 94 meses de trabajo, reveló gerente de Desarrollo Social, Tania Baca


Tras un trabajo sostenido en el área social durante más de 93 meses y a casi a dos meses de culminar la actual gestión de ocho años, los programas sociales a cargo de la Municipalidad de Trujillo han mejorado notablemente su servicio en beneficio de la población vulnerable, dijo la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca  Romero.
Con recursos transferidos por el Gobierno Central para la adquisición de alimentos para los programas sociales de complementación alimentaria, se hizo seguimiento a los procedimientos administrativos para estos casos y al destino de los productos adquiridos, eliminándose el desvío de los mismos, como ocurrió antes, cuando los productos para los comedores populares se vendían en los mercados.
También se eliminó a falsos beneficiarios que no estaban en situación de pobreza, menos en extrema pobreza, sino que disponían de buenas viviendas, conducían bodegas o  trabajaban, incluso el vergonzoso beneficio a familiares de funcionarios ediles de la anterior gestión y a familias de funcionarios del Gobierno Regional La Libertad.
“Estas injusticias sociales, avaladas por presidentas de organizaciones sociales de base que se resistían a dejar los cargos para beneficiar a su entorno familiar y amistades con los alimentos destinados a los más pobres, sin que exista una supervisión responsable de parte del gobierno municipal anterior”, indicó la gerente de Desarrollo Social.
Actualmente, a través de  138 comedores populares abastecidos con alimentos hasta el mes de febrero del 2015, se ofrece menús a un costo de un sol cincuenta a 6880 beneficiarios focalizados mediante la aplicación de una ficha Sisfoh en situación de pobreza y extrema pobreza.
Baca Romero recordó que en la actual gestión de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, el programa social vaso de leche beneficia a 11,250 niños y se mantiene eficiente “no porque  yo lo diga, sino porque hemos sido reconocidos en varias oportunidades por el Gobierno Central y la Contraloría General de la República, que  en un informe macro nos ubicó por la eficiencia, en el segundo lugar entre las 1,836 municipalidades del país”, dijo.

Además, la MPT hizo importantes adquisiciones para el laboratorio clínico de la comuna y laboratorio bromatológico, después de 28 años, para que la Subgerencia de Salud triplique su cobertura con servicios gratuitos en favor de las familias más pobres, además de dar servicio gratuito a los discapacitados y adultos mayores, agregó.

21 mayo 2014

800 madres fueron homenajeadas ayer en el Coliseo Inca

Alcaldesa Gloria Montenegro les entregó bolsas con víveres


Siguiendo con las celebraciones por el Día de la Madre, la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Gloria Montenegro Figueroa, sigue homenajeándolas. Ayer compartió gratos momentos y entregó bolsas con víveres a 100 madres con discapacidad y a 700 adultas mayores reunidas en el Coliseo Inca.
Montenegro Figueroa les ofreció un mensaje cariñoso y esperanzador, asegurando que la MPT no las abandonará y que seguirán trabajando por ellas.
“Nuestra gestión se caracteriza por ser humanista, donde nuestra prioridad son ustedes, como seres humanos,  y por lo tanto nos enfocamos en promover acciones a favor de quienes necesitan que estemos más cerca. Que dios las bendiga y reconozca el esfuerzo realizado en su día a día”, dijo al dirigirse a ellas.
Luego de destacar la labor que las madres realizan en la sociedad actual, la mayor parte de las veces pensando en sus hijos y en la familia, antes que en ellas mismas, prosiguió a entregar a cada una de las presentes bolsas con alimentos básicos, como un aporte y apoyo para asistir la canasta diaria.

Muchas de las madres presentes, agradecidas y emocionadas por el reconocimiento, no dudaron en abrazarla e identificarse con la alcaldesa por su rol de amiga, hija, madre, lideresa, emprendedora y luchadora; características que también poseen cada una de ellas, en el ámbito que les corresponde.

Entregaron alimentos para 7900 beneficiarios de comedores populares de Trujillo

Para atender durante tres meses a beneficiarios del programa


Productos diversos que forman parte de la canasta alimentaria para tres meses fueron distribuidos en los últimos días a los comedores populares, para atender a 7900 beneficiarios del programa Actas, Compromisos y Convenios, que administra la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Este proyecto beneficia a personas de bajos recursos económicos que acceden a los padrones del programa de complemento alimentario por reunir las condiciones de pobreza y extrema pobreza y son atendidos con raciones de menús a través de los comedores populares que funcionan en los once distritos de la provincia
 La distribución se realizó desde el pasado 19 del presente mes hasta ayer miércoles en el almacén que tiene en funcionamiento la Subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT en el mercado Unión de nuestra ciudad.
La canastas alimentaria distribuida contiene arroz, frijol castilla, conserva de pescado grated de anchoveta y aceite vegetal, productos que pueden ser preparados en diversos potajes y tienen gran aceptación entre los beneficiarios de los comedores populares.

Esta distribución se realiza cada 3 meses, de acuerdo a las transferencias presupuestales recibidas del MEF y a los procesos de compra de los productos, los que adquiridos mediante licitación pública, explicó María Elena Neyra, subgerente de Programas Alimentarios.

16 mayo 2014

Más de dos mil madres de OSB fueron agasajadas por la MPT

Recibieron bolsas con víveres durante agasajo y show artístico


Poco más de dos mil madres que pertenecen a las organizaciones sociales de base (OSB) y día a día cumplen un sacrificado y honroso trabajo en bien de sus familias y de la comunidad, recibieron ayer un emotivo homenaje por parte de la Municipalidad Provincial de Trujillo, por octavo año consecutivo.
La actividad se realizó en el Gran Centro Recreacional de Trujillo, en la urbanización La Rinconada, donde recibieron el saludo de la alcaldesa de la comuna provincial, Gloria Montenegro Figueroa, la regidora Juanita Aguilar Plasencia, la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero y la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez.
“Me siento muy contenta de estar frente a tantas madres luchadoras. Ustedes son las escuelas de amor que necesitamos no sólo en Trujillo, sino en todo lugar y que con su ejemplo enseñan a trabajar. Me siento orgullosa de todas las madres que asisten a nuestros talleres y que ahora ya son fuente de ingresos económicos para su hogar. Ustedes que no esperan que se les dé un pan sino que buscan cómo financiarse uno”, dijo la alcaldesa durante el mensaje central.
Las madres asistentes, quienes disfrutaron de un ameno programa artístico, acogieron además la bendición y reconocimiento por su esfuerzo y trabajo de parte del reverendo padre Agustín Guerrero, y recibieron de manera ordenada una bolsa abarrotada con diversos víveres de primera necesidad.
“Estoy muy agradecida con Dios, y muy alegre al poder compartir por octavo año consecutivo este espacio de homenaje para ustedes, madres luchadoras, madres que inspiran a sus hijos a ser perseverantes y no se dejan vencer ante cualquier adversidad. Por parte de la municipalidad creemos que ustedes son el motor de cambio que Trujillo necesita, y que suma a los esfuerzo que nosotros hacemos”, dijo Baca Romero.

El homenaje, organizado por la Gerencia de Desarrollo Social, a través de la Subgerencia de Programas Alimentarios, congregó a madres de diversos lugares de la provincia, las que confraternizaron y disfrutaron el ameno programa.

14 mayo 2014

Ya no hay casos de ventas de alimentos del Vaso de Leche en mercados

Supervisión rigurosa consolidó administración del programa


Los casos de venta de alimentos destinados a los programas alimentarios Vaso de Leche y Comedores Populares, que se denunciaban hasta hace algunos años atrás, han quedado como un mal recuerdo de quienes usufructuaban los alimentos de los más pobres, adquiriéndolos a bajo precio para revenderlos en algunos mercados de los distritos.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, quien coordina el cronograma de supervisiones a los locales donde se atiende el Vaso de Leche y los Comedores Populares, en coordinación con la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, reunió a las dirigentes de las OSB que funcionan en los distritos, para evaluar el trabajo y proyectar mejoras para el presente año.
Según explicó la funcionaria, el Vaso de Leche fue más eficaz en los últimos años, a tal punto que la Contraloría General de la República, en un informe macro del año pasado, ubica a la Municipalidad Provincial de Trujillo entre las tres primeras del país entre 1,838 municipalidades del país, que atienden este programa, por la eficacia y calidad del trabajo desarrollado en este servicio social del Estado.
El desvío de alimentos adquiridos con dinero del Estado, tanto del Vaso de Leche, como de los Comedores Populares, se produjo, según denuncias periodísticas y de madreas de familia, en administraciones edilicias pasadas, además, con la venta de los productos en mercados, pese a estar prohibida su venta.
Como debe recordarse, igualmente según denuncias periodísticas, el Vaso de Leche de Trujillo tenía incluso como beneficiarios a familiares de funcionarios de la Municipalidad de Trujillo y del Gobierno Regional La Libertad.
Baca Romero recordó que mediante un trabajo sostenido de fiscalización permanente y de supervisión beneficiario por beneficiario, el gobierno local alcanzó un sitial por haber corregido irregularidades y focalizar mediante la aplicación de la ficha Sisfoh a beneficiarios que cumplían con los requisitos exigidos por el MEF, de ser pobres o de extrema pobreza.

“En la actual gestión de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa el trabajo social, que da rostro humano a administración edil que culmina en diciembre próximo, se mantiene  ofreciendo servicios a las personas más vulnerables  y evitando el desvío de los recursos asignados por el Gobierno Central a programas sociales de complemento alimentario”, agregó la funcionaria edilicia.

12 mayo 2014

Capacitarán a clubes de madres de El Porvenir en alimentación saludable

Mañana miércoles 14, a partir de las 10 a.m.


Una capacitación en operativización de gestión, especialmente en el tema alimentación saludable y actividad física, dirigida a los beneficiarios de los programas Comedores Populares, Hogares y Albergues del distrito El Porvenir, está organizando la Municipalidad Provincial de Trujillo para mañana miércoles, a partir de las 10 de la mañana.
Aunque hasta ayer por la mañana el lugar exacto estaba aún por definirse, había la posibilidad que tal actividad se realice en cada uno de los locales de los clubes de madres del distrito o en locales con ubicación estratégica, para llegar a la mayor cantidad posible de participantes.
Al respecto, la subgerente de Programas Alimentarios de la MPT, María Elena Neyra Rodríguez, dijo, “Queremos incrementar el nivel de conocimientos de los integrantes del comité de administración y del comité de gestión local, de las socias y beneficiarios, para mejorar sus capacidades, motivar el cumplimiento de la normativa, promover su autosostenimiento y mejorar la calidad de vida”.
La capacitación estará a cargo de la citada funcionaria edil, el asesor legal de la Gerencia de Desarrollo Social y la nutricionista del área. El tema principal será “Alimentación Saludable”.
“Queremos que las personas tomen conciencia y tengan los conocimientos acerca de la influencia de la dieta y de la actividad física en la salud, así como de los efectos positivos de las intervenciones preventivas”, manifestó la funcionaria.
Según la Organización Mundial de la Salud, las dietas malsanas y la inactividad física son dos de los principales factores de riesgo de hipertensión, hiperglucemia, hiperlipidemia, sobrepeso u obesidad y de las principales enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes.
Hay que tener en cuenta que la actividad física no debe confundirse con el ejercicio. Este último es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física.

La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.

26 marzo 2014

Club de madres de El Milagro gestiona construcción de su local

Atienden con el Vaso de Leche a 48 niños en ambiente prestado


Las socias del club de madres “Gladys Robles de García”, que atiende a 48 niños con el vaso de leche, con insumos que les proporciona la Municipalidad Distrital de Huanchaco, están luchando para contar con un ambiente seguro sobre el terreno que poseen, ubicado en la Mz. 12, sector 6-D del centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco.
Como parte de las gestiones que realizan para cumplir su anhelo, la directiva de la citada organización social de base (OSB) solicitó ante el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, una subvención económica para poder construir por lo menos ambientes básicos de su local institucional.
Antes con palos, esteras y mantas de plástico, donadas por el alcalde de Trujillo, habían techado el local donde estaba funcionando el club de madres y se atendía el programa vaso de Leche, pero por el paso de los años estos materiales se deterioraron, se rompieron y se han quedado prácticamente a la intemperie.
Las socias mostraron que por gestiones hechas, a la fecha ya cuentan con un portón metálico usado, arena y gravilla, lo que ya está en su terreno, solo les falta fierro y cemento para construir las columnas y colocar el portón del local de la OSB y los materiales para tener por lo menos un techo con planchas de eternit y destinar un pequeño espacio para la cocina y otro para una sala comedor.
Al respecto, la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que canaliza el otorgamiento de las subvenciones, destinó personal para que atienda el pedido e incluso se visitó el lugar, sin embargo se tuvo que comunicar a las interesadas que el expediente en trámite estaba incompleto y que se necesitaba un certificado de posesión del terreno en uso, para asegurar que la inversión quede para la OSB.

Las dirigentes del club de madres utilizan actualmente un local prestado y distribuyen el vaso de leche a base de leche evaporada con avena, que les proporcionada por la Municipalidad de Huanchaco, pero aseguran cuando logren construir en su terreno, allí funcionará el vaso de leche y será la sede del club de madres.

25 marzo 2014

Presidentas de OSB eligieron canasta alimentaria para comedores en el 2015

También a las tres socias de OSB ante el comité de gestión


Las 138 presidentas de las organizaciones sociales de base (OSB) de todos los distritos de la provincia de Trujillo donde funcionan los comedores populares que ofrecen raciones de menús a 6.600 beneficiarios inscritos en los padrones por reunir las condiciones de aguda y extrema pobreza, eligieron la canasta alimentaria para el año 2015.
Las lideresas, que tienen a cargo los comedores populares, después de analizar los valores nutritivos de los alimentos que conforman la canasta alimentaria, acordaron que la canasta alimentaria para el año 2015, tendrá los mismos productos de la canasta 2014.
Esta reunión contó con la presencia de la representante de la Gerencia Regional de Salud, (GERESA), nutricionista Elida Márquez Quinto.
La canasta alimentaria para el 2015 contiene arroz, frijol castilla, conserva de pescado grated de anchoveta y aceite vegetal, productos que en opinión de las presidentas de las OSB pueden ser preparados en diversos potajes y tienen gran aceptación entre los beneficiarios de los comedores populares.
COMITÉ DE GESTIÓN
La asamblea de capacitación y de elección de la canasta alimentaria y de las integrantes del comité de gestión, fue convocada por la subgerente de Programas Alimentarios de la MPT, María Elena Neyra Rodríguez, en coordinación con la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, para dar cumplimiento a directivas vigentes.
Las tres representantes de las OSB elegidas para integrar el comité de Gestión durante el bienio 2015-2916, de acuerdo al reglamento y directivas vigentes, tienen atribución de supervisar y en caso de irregularidades, cerrar comedores populares y participan en la selección de los productos que se adquieren para la canasta alimentaria.
Las representantes elegidas son: Yanet Huamán Reyes, de El Porvenir; Aidé Sánchez Salvador, de La Esperanza; y Margarita Miranda Arana, de Huanchaco.

En la actual gestión del alcalde César Acuña Peralta son muchos los servicios que les ofrece la municipalidad a las organizaciones de base, además de promover su capacitación para que se alejen de la pobreza y se conviertan en microempresarias, como ya hay algunos casos.

Alistan recetarios con potajes nutritivos, de bajo costo y con productos autóctonos

Para comedores populares y vaso de leche que atiende la MPT


Personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene elaborando un recetario que incluirá potajes altamente nutritivos, de muy bajo costo y con productos propios de la región, que serán distribuidos en los comedores populares para fortalecer la salud de los 6,700 socios beneficiarios que se atienden en este programa.
El recetario fue aprobado por la Gerencia de Desarrollo Social y la Subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT, que abastece con alimentos y supervisa a los comedores populares a cargo de las organizaciones sociales de base (OSB) de la provincia.
También se prepara otro recetario para el programa vaso de leche, que desde este año tiene 11,150 beneficiarios en el distrito de Trujillo. En este se incluirá la preparación de alimentos como la quinua, no solo agregada a la leche, sino también la quinua y la kiwicha en otras formas y con sus mismos valores nutritivos.
La gerente de Desarrollo Social,  Tania Baca Romero, en coordinación con la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, revisó el trabajo que desarrolla un equipo de nutricionistas buscando de ser cada vez más eficientes en el cumplimiento de los objetivos de los programas de complemento alimentario y de las directivas del alcalde César Acuña Peralta de velar por las personas que menos tienen.
Cuando se culmine la elaboración de los dos documentos, la Subgerencia de Programas Alimentarios convocará al comité de gestión de los comedores populares y al comité de administración del vaso de leche, para analizar, los aportes y aprobar los recetarios de cocina, imprimirlos y distribuirlos entre las socias de las OSB a cargo de la preparación de los alimentos.
Los recetarios también serán difundidos durante el desarrollo de actividades de capacitación que se ofrece a las socias de la OSB durante las tres jornadas programadas al año, en las que se les capacita sobre varios temas.

También se difundirá el contenido de los recetarios mediante talleres donde se demuestre de manera práctica, además del agradable sabor, el valor nutritivo de los alimentos y su bajo costo en el mercado.

17 marzo 2014

Socias de las OSB confían que César Acuña seguirá apoyándolas

Desde el lugar en que se encuentre, sostienen


Tras el agradecimiento y despedida del alcalde César Acuña Peralta, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, efectuada en el Gran Centro Recreacional de Trujillo, de la urbanización La Rinconada, las socias confiaron en que el burgomaestre seguirá apoyándolas desde el lugar en que se encuentre, conforme les ha prometido.
Muchas coincidieron en afirmar que en gestiones de alcaldes anteriores no recibieron tantos servicios como los ofrecidos a través de la Gerencia de Desarrollo Social y subgerencias de Programas Alimentarios y Salud, incluyendo atención médica gratuita y donación de medicinas y sobre todo, que no les faltó alimentos y el agua en los asentamientos humanos.
Carolina Alayo Muñoz, del club de madres “Manos Unidas”, del distrito Laredo, dijo  “guardaré en mi recuerdo esta ceremonia donde el alcalde se despidió de nosotras y nos agradeció por haberle ayudado en su gestión”.
Julia Díaz, socia de una OSB de Salaverry, manifestó “no nos podemos quejar. Tenemos que agradecer, porque durante la gestión del alcalde Acuña Peralta se mejoró mucho el servicio en los comedores populares”
Norma Toribio Rodríguez,  de la OSB “Carlos Manuel Torres”, de Buenos Aires Sur, dijo “Tengo la seguridad que el alcalde cumplirá su palabra de continuar ayudándonos desde el lugar donde esté como político, así lo ha dicho”.

Segunda Silvestre Valderrama,  socia de la OSB “Nueva Florencia de Mora”, señaló “como familias pobres, para nosotros es muy difícil el día a día, por eso agradecemos lo que ha hecho el alcalde Acuña para ayudar a nuestras familias”

10 marzo 2014

Tania Baca se despidió durante actividad por Día Internacional de la Mujer

“Aprendí a quererlas”, dijo en su adiós ante más de 4 mil madres


En lo que podría ser un adiós anticipado, Tania Baca Romero, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, se despidió de las más de 4 mil damas que participaron en el homenaje organizado por la comuna al celebrarse el “Día Internacional de la Mujer”.
Esta actividad se realizó en el Gran Centro Recreacional de Trujillo, por octavo año consecutivo en la gestión municipal de César Acuña Peralta.
“En esta reunión que hoy compartimos les agradezco por haberme permitido estar cerca de ustedes y trabajar juntas para mejorar la calidad de vida. En estos ocho años aprendí a comprenderlas, ser solidaria, valorarlas y a quererlas. Juntas superamos muchos momentos difíciles para las organizaciones sociales y para su niños”, dijo.
Fue en clara alusión al trabajo que desarrollaron con las mujeres humildes de las organizaciones sociales de base, organizadas en clubes de madres y comedores populares donde sin ganar un sol por su trabajo,  pero por solidaridad, llegaron a las personas más necesitadas, compartiendo alegrías y tristezas.
Tania Baca recordó que un año en que el dinero del Estado transferido por el MEF para los comedores populares solo alcanzó para siete meses, por gestiones ante el alcalde Acuña Peralta se logró que la Municipalidad de Trujillo aprobara una partida en su presupuesto para adquirir alimentos para el resto del año, generando gran alegría entre los beneficiarios.
Esto, luego que junto a lideresas de las OSB viajaran a Lima para entrevistarse en el Ministerio de Economía y Finanzas, para intentar gestionar ante el MEF el incremento de la partida para los comedores populares de Trujillo.
Durante los años  frente a la antes citada gerencia, la funcionaria cumplió con dar rostro humano a la política social de la MPT y consiguió por años consecutivos los servicios de una ONG de EE.UU. para ofrecer gratuitamente la medición de la vista y donación de lentes a medida  ofrecidos a las familias más pobres de los distritos.

También se donaron más de veinte toneladas de arroz recibidas de la SUNAT, para su distribución entre familias humildes de la provincia y se hizo entrega de centenares de sillas donadas por instituciones comerciales que renovaron su mobiliario.

09 marzo 2014

Madres de OSB podrían elaborar mates decorados o burilados y exportarlos

•MPT las capacitará mediante talleres productivos gratuitos.
•En Europa y USA su valor es de 500 a 800 dólares.


Muy cerca de las playas del centro poblado Huanchaquito crecen mates de diversos tamaños y formas, que son la materia prima adquirida por artesanos procedentes de Huancayo que se dedican a decorar con pintura y burilar los mates y son numerosas las familias del lugar que desarrollan una producción artesanal destinada a la exportación.
En el mercado extranjero, particularmente en Europa y Estados Unidos de Norteamérica, por la calidad de la decoración de los mates, estos productos peruanos se venden entre los 500 a 800 dólares cada uno y en Trujillo la materia prima está a la mano y es barata.
Esto fue dado a conocer por el instructor de la gerencia de Desarrollo Económico Local, Pedro Anhuamán Gordillo, quien durante dos años y medio estuvo en México enseñando en talleres este tipo de artesanía peruana que se ha constituido en una actividad productiva muy rentable y que puede convertir a las mujeres de las organizaciones sociales de base (OSB) locales en exitosas microempresarias.
Fue con motivo de ofrecer información sobre el inicio de los talleres productivos artesanales a los supervisores de los programas alimentarios Vaso de Leche y Comedores Populares, para que lo hagan conocer a las socias de las OSB. Para ello la subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Social, convocarán a las socias de las citadas organizaciones sociales.
De acuerdo a información del instructor, que vive en Huanchaquito y conoce los lugares donde se producen lo mates, el costo de un mate es de 50 céntimos, a ello debe añadirse el valor de la pintura utilizada por mate, que es de 2.50 nuevos soles, lo que sumaría tres nuevos soles de inversión, más el trabajo artesanal.
Los artesanos de Huancayo llevan el 80% de los mates que utilizan de Huanchaquito, que es de muy buena calidad, y si consideramos los gastos de viaje y transporte de la materia prima, entonces su costo de producción es mayor.
Siendo así, los artesanos trujillanos podrían competir en condiciones más ventajosas y con mejores ganancias, aseguró el instructor.

La Gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, dijo que estos talleres, que se darían en grupos de hasta de 50 personas por vez, están de acuerdo al proyecto del alcalde César Acuña Peralta de convertir a las socias de las OSB en microempresarias y que por esa razón la comuna provincial financia la ejecución de los talleres productivos.

27 febrero 2014

Ración del Vaso de Leche en Trujillo seguirá siendo la misma en el 2015

Madres lo aprobaron durante primera reunión de capacitación de este año


Mantener la preparación del Vaso de Leche en el distrito de Trujillo con leche fresca de vaca, hojuelas de cebada y hojuelas de kiwicha, en las mismas cantidades de este año, fue aprobado igualmente para el año 2,015 durante una reunión de presidentas de las organizaciones sociales de base (OSB) para participar en una capacitación.
La convocatoria fue hecha por la Subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT y la subgerente María Elena Neyra Rodríguez, en nombre de la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, dio inicio al primer evento de capacitación de este año, de los tres programadas para la lideresas de las OSB durante el 2014.
La propuesta para aprobar la ración del vaso de leche para el año 2015 fue hecha por las presidentas de las OSB, con aportes de las integrantes del Comité de Administración que preside Clotilde Bocanegra González, quienes expresaron estar de acuerdo con la conformación del vaso de leche para el año 2015.
En esta aprobación también participaron las representantes de la GERESA, a través de nutricionistas acreditadas. Durante la capacitación, la nutricionista Bertha Vásquez Palomino abordó el tema “Valor nutricional de la ración del Programa Vaso de Leche - PVL”.
La subgerente Neyra Rodríguez advirtió a las presidentas de las OSB poner el celo necesario para que el Vaso de Leche de Trujillo se mantenga en primeros lugares a nivel nacional, en caso de producirse una irregularidad como vender la leche, inmediatamente la “presidenta se va a su casa” y es pasible abrirle un denuncia penal, dijo.
En la capacitación participaron como expositores de temas diversos, un representante del Indecopi, quien disertó sobre la Defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual, y Luisa Arroyo Sánchez, de la Sunass, que abordó un tema relacionado a la defensa de los usuarios, para tener mejores servicios de saneamiento.

También participó por Osinergmin, Luis Salcedo Alcántara, quien  explicó  los derechos de los usuarios para formular sus reclamos en las instancias correspondientes, sea ante Hidrandina o ante el mismo Osinergin, por ejemplo.

23 diciembre 2013

Cuatro mil niños del Vaso de Leche de Trujillo celebraron la Navidad

Niños especiales también recibieron juguetes y abuelitas canastas


Cuatro mil niños de hasta de siete años de edad, reunidos en el Gran Centro Recreacional de Trujillo, beneficiarios del programa Vaso de Leche que se distribuye en el distrito Trujillo, recibieron leche chocolatada, pequeños panetones personales y juguetes, como un regalo navideño que ofrece todos los años la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Esta actividad, de llevar a la alegría en navidad a los niños y familiares que los acompañan, fue organizada por la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT y en ella la gerente Tania Soledad Baca Romero, hizo llegar el saludo navideño del alcalde César Acuña Peralta.
Durante la entrega de juguetes hubo un ameno show infantil y no se ignoró a numerosos niños especiales y a sus madres, quienes los condujeron con mucho esfuerzo. La subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, fue quien les hizo entrega de su regalo.
La gerente Tania Baca Romero, valorando el esfuerzo de las longevas abuelitas, que llevaron a sus nietos al Gran Centro Recreacional de Trujillo, les hizo entrega de canastas navideñas, que recibieron con alegría y mucha emoción en víspera de  navidad.
La funcionaria ayudó a animar parte del show infantil y compartió con las madres de los niños el concurso de baile. A las ganadoras les hizo entrega de regalos especiales, mientras los niños bailaban con mucha alegría.

Una pequeña niña, a falta de una pareja para bailar, cogió a su pequeño perro y empezó a bailar con él ante el asombro y admiración de los asistentes, los que al verla danzar con su sumiso can terminaron aplaudiéndola.

17 diciembre 2013

En el 2014 la Municipalidad de Trujillo implementará a 27 clubes de madres

Durante gestión de Acuña ya se implementó a 15 como unidades productivas


El año 2014 el objetivo es implementar como unidad productiva en panadería y pastelería, cosmetología, confección de prendas de vestir, derivados lácteos o crianza de animales menores a 27 organizaciones sociales de base (OSB), sean clubes de madres o comedores populares, alcanzando un total de 42 durante la gestión del alcalde César Acuña Peralta. 
La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ya cuenta con un diagnóstico que identifica las condiciones adecuadas interna y externa de las OSB, es decir organización, local seguro y mercado para poder desarrollar un emprendimiento de esta naturaleza, dio a conocer el gerente de Desarrollo Económico Local, Eduardo Azabache Alvarado.
Esta labor de apoyo a las personas emprendedoras se viene realizando a través del programa municipal “Emprende Trujillo” y con apoyo de la empresa privada, destacando la participación de Cogorno, la escuela de alta cocina Gastronort, Fito Pan, Redisa y la cooperativa Santa Rosa,
“Se han puesto la camiseta de la responsabilidad social y se han convertido en aliados estratégicos de la Municipalidad de Trujillo para capacitar e implementar a las madres que han dado muestras de esfuerzo y de superación”, dijo al respecto, Rogger Ruiz Díaz, subgerente de Desarrollo Empresarial de la MPT, área encargada de coordinar todo lo que concierne a la implementación de las OSB.   
Previamente se estructuró un modelo de gestión con experiencias exitosas donde mujeres con características emprendedoras desarrollaron unidades productivas, lo que devino en el programa municipal “Emprende Trujillo”.
Una de sus actividades recientes fue el desarrollo de la II Feria de Unidades Productivas, efectuado en el Paseo Peatonal Pizarro, donde mujeres de OSB que intervienen en unidades productivas, presentaron exitosamente y comercializaron sus productos.
Actualmente, se cuenta con 15 unidades productivas implementadas, esto quiere decir que han recibido capacitación técnica y empresarial, equipamiento, insumos para generar su propio capital y acompañamiento técnico, el que es permanente.

Éstas son: “Doña Panchita” (sector Rio Seco – distrito El Porvenir), “Los Libertadores” (Alto Mochica – Trujillo), “Amor y Vida” (El Milagro – Huanchaco), “Rinconcito del Éxito” (Bello Horizonte – Huanchaco), “El Rico Maná”, (Covicorti – Trujillo), “La Sabrosita” (Gran Chimú – El Porvenir), “Pan de Vida” (El Progreso – Trujillo), “Gustitos de cada Día” (El Milagro – Huanchaco), “La Única” (VRHT – El Porvenir), “Cuan Pan” (Santa Clara – Moche), “El Cuy Milagrense I” (El Milagro – Huanchaco), Manos Porvenireñas (Miguel Grau – El Porvenir), “Sabor Norteño” (Los Libertadores – Huanchaco), “Confecciones Markc” (El Bosque – Trujillo) y “Delicia y Salud” (Curva de Sun) – Moche.

Treinta mil juguetes reparten en la MPT a niños de las OSB

En Trujillo la entrega se hará este viernes 20


Este año la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene haciendo entrega de 30 mil juguetes a niños de entre 02 a 07 años de edad, hijos de socias de las organizaciones sociales de base (OSB) donde funcionan los programas Comedores Populares y Vaso de Leche, en los 11 distritos de la provincia.
La distribución del regalo navideño, que comenzó el pasado 14 de este mes en Florencia de Mora, continuó al día siguiente en La Esperanza, el 16 en El Porvenir y en Huanchaco, ayer martes en Laredo, Poroto y Simbal, continuará mañana jueves 19 en Víctor Larco, el 20 en Trujillo, el 21 en Salaverry y el 22 en el distrito de Moche.
La Gerencia de Desarrollo Social, a cargo de Tania Baca Romero, es el área que realiza la distribución, por encargo del alcalde César Acuña Peralta, quien desde el inicio de su gestión en el año 2007, todos los años, destina una partida en el presupuesto para la adquisición de juguetes que son donados a los niños de familias humildes, que son en su gran mayoría hijos de madres solteras.
Todos los niños beneficiarios fueron previamente empadronados y están comprendidos en el padrón general de los beneficiarios de los comedores populares.
La subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez en cada una de las OSB, momentos previos a la entrega de los juguetes, ofreció el saludo del alcalde Acuña Peralta por navidad y también de la gerente Baca Romero.

Los niños que reciben sus juguetes dan muestras de natural y sincera alegría, contagiándose del ambiente y espíritu navideño al que muchas veces solo acceden a través de anuncios publicitarios, pero siempre esperan y sueñan con tener su propio juguete, que en este caso se hace realidad gracias al burgomaestre provincial.

03 diciembre 2013

Programas Alimentarios de la MPT tiene 22,085 beneficiarios para el 2014

Fueron actualizados los padrones


Culminó la actualización de los padrones de los programas de complementación alimentaria de la Municipalidad Provincial de Trujillo para el año fiscal 2014, con un total de 22,085 beneficiarios que serán quienes reciban alimentos durante todos los días del próximo año.
Esta labor fue realizada por personal de la Subgerencia de Programas Alimentarios de la comuna provincial.
La adquisición de los alimentos para atender estos programas lo hace un comité especial de la MPT, a propuesta de los comités de gestión para los comedores populares y del comité de administración para el caso del vaso de leche, con participación de la Gerencia Regional  de Agricultura, Gerencia Regional Salud, y representantes de las organizaciones sociales de base (OSB).
La gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, responsable de las subgerencias que ofrecen diversos servicios a la comunidad de Trujillo y a todos los distritos de la provincia, dijo que la adquisición de los alimentos lo hace la MPT con recursos transferidos por el Gobierno Central, a través del MEF, lo que es administrado con total transparencia.
La subgerente de Programas Alimentarios de la comuna provoncial, María Elena Neyra Rodríguez, precisó  que a todos los beneficiarios empadronados para el 2014, se les aplicó la calificación Sisfoh para determinar su situación de extrema pobreza y pobreza aguda, de tal manera que lo hagan merecedores del apoyo social estatal.
Los padrones de beneficiarios para el año 2014 incluyen a 12,800 del Programa Vaso de Leche, 6,605 beneficiarios de los Comedores Populares, 1,528 beneficiarios del programa Actas y Convenios, a 643 beneficiarios del programa PANTBC -que se ejecuta con los establecimientos de salud- y 509 beneficiarios más de Hogares y Albergues.

En la base de datos, cada beneficiario tiene una carpeta en físico, donde se adjunta una copia fotostática de los respectivos DNI y otros documentos que permiten una fiscalización más veraz, lo que se ejecuta a través de supervisiones inopinadas, indicó la funcionaria.