Mostrando las entradas con la etiqueta PANTBC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PANTBC. Mostrar todas las entradas

10 octubre 2014

Alimentos para dos meses recibieron 643 pacientes en tratamiento de TBC

MPT entregó alimentos en 39 establecimientos de salud


Desde el viernes de la semana pasada, la Municipalidad Provincial de Trujillo, entregó a los 39 establecimientos de salud de la provincia, de la Red Trujillo, alimentos para 643 pacientes de TBC, los que reciben tratamiento médico para su recuperación y reinserción laboral.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero verificó en el almacén de alimentos, ubicado en un gran ambiente del exterior el mercado Unión, la distribución de alimentos adquiridos con recursos trasferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas a  la Municipalidad de Trujillo, para cumplir con el programa social nacional PANTBC.
Los pacientes acuden diariamente a los establecimientos de salud para tomar su medicina y a ellos se les entrega la ración de alimentos como un complemento alimentario que ayude a su nutrición y contribuya a la recuperación de su salud.
A los beneficiarios del PANTBC, se les hace llegar arroz, aceite, conserva de pescado grated de anchoveta y lenteja serrana. Son las enfermeras responsables de este programa social en cada establecimiento de salud las que se preocupan por que los pacientes cada día tomen sus medicinas y refuercen su alimentación.

En el trabajo de lucha contra la TBC la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Dirección Regional de Salud (GERESA) trabajan en forma coordinada para que los pacientes no abandonen el tratamiento médico y se conviertan en fuente de contagio de este mal, al que se trata de disminuir y  que los pacientes no se tornen en drogo resistentes a las medicinas.

17 septiembre 2014

MINSA aprobó formular ración alimenticia para pacientes TBC

Para que mejoren su nutrición y recuperen su salud en menor tiempo


Mediante la Resolución Ministerial N° 653-2014/MINSA, del 29 de agosto pasado, el Ministerio de Salud aprobó el documento técnico de “Formulación de la ración alimentaria del programa de complementación alimentaria para la persona afectada por tuberculosis”, a la que da servicio alimentario a nivel nacional.
Sin duda alguna, la formulación  de la ración alimentaria que ofrecen las municipalidades del Perú, a través del  programa de complementación alimentaria PANTBC, estaría orientada a ofrecer una ración alimentaria más nutritiva, que ayude a la recuperación de la salud de los pacientes con TBC, opinó la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Baca Romero.
La funcionaria, que actualmente tiene a su cargo la Subgerencia de Programas Alimentarios, explicó que los alimentos se distribuyen a 643 pacientes del programa PANTBC, través de 37 establecimientos de salud ubicados en los once distritos de la provincia de Trujillo.
Agregó que desde la Subgerencia de Programas Alimentarios se hace llegar cada mes a cada uno de los establecimientos de salud de toda la provincia, las raciones de alimentos y que son las enfermeras encargadas de la atención a los pacientes de TBC, las que les administran las medicinas y les entregan directamente los alimentos, para asegurar su nutrición.
La aprobación del documento técnico para reformular la actual ración alimentaria para los pacientes de TBC, lo hizo el MINSA a propuesta del Instituto Nacional de Salud, para contribuir a mejorar  el estado nutricional de los pacientes  y su recuperación integral, y será el Centro Nacional de Alimentación  y Nutrición (CENAN) el que la elaborará.

La Municipalidad de Trujillo, para contribuir a evitar que los pacientes se conviertan en drogo resistentes y otros en extremo resistentes, por abandonar su tratamiento, a través de la Subgerencia de Salud, destaca a personal capacitado, expacientes de TBC, para ubicar a los  pacientes desertores para que retomen su tratamiento y evitar que agraven su salud y contagien a más personas.

01 septiembre 2014

Capacitaron a enfermeras de 37 establecimientos de salud que ejecutan el PANTBC

Atienden a un total de 643 pacientes


La Subgerencia de Programas Alimentarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo realizó la segunda capacitación a las enfermeras que laboran en 37 establecimientos de salud que ejecutan el programa nacional PANTBC, con la finalidad de mantener la eficiencia del programa, el mismo que está a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social.
Según lo establecido, la Subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT todos los meses traslada los alimentos a los 37 establecimientos de salud y los entrega a la enfermera a cargo del PANTBC, para que a su vez los haga llegar a los 643 pacientes del programa, a quienes les administran las medicinas y el apoyo alimentario para recuperar su salud.
Los alimentos los adquiere la Municipalidad Provincial de Trujillo con dinero transferido por el Gobierno Central, en tanto que la comuna provincial y el Ministerio de Salud trabajan de manera conjunta para contener el avance de esta enfermedad que afecta a personas, familias y al desarrollo de la ciudad, porque los enfermos están limitados en su capacidad laboral.
La capacitación fue iniciada por la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, siendo expositora la nutricionista de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) Elida Márquez Quinto, con el tema “Calidad de atención alimentaria y nutricional de los pacientes con TBC”.
El psicólogo del hospital Jerusalén, José Rivas Chiroque, ofreció el tema “Abordaje psicológico del usuario del TBC”, y William Pesantes Ríos, responsable del PANTBC en la Subgerencia de Programas Alimentarios, se refirió a los compromisos interinstitucionales entre la MPT y la GERESA.

Por su parte, el gerente municipal del distrito Huanchaco, abogado Luis Boy Vásquez, señaló el marco legal que norma el funcionamiento del PANTBC en la Municipalidad de Trujillo y explicó el procedimiento para la ejecución del programa a favor de los beneficiarios, así como la necesidad de poner en práctica los convenios comprometidos con el Gobierno Regional de La Libertad.

04 junio 2014

MPT apoya a 583 personas vulnerables con bolsas con víveres

Gloria Montenegro entregó los alimentos a los beneficiarios


Bolsas con diversos víveres fueron distribuidas a 583 personas de humilde condición económica que pertenecen a un sector de la población considerada como vulnerable o en situación de riesgo que reciben diversos servicios a través del programa Actas y Convenios y PANTBC de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
La entrega fue hecha ayer, en el coliseo Inca, por la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, quien llegó hasta este lugar con un caluroso saludo a los presentes, entre los que había gran cantidad de humildes madres de familia, a quienes respaldó en su esfuerzo por sacar adelante a sus familias.  
“No existen diferencias ni distinciones entre los seres humano y como hermanos que somos debemos ser solidarios y darles todas las facilidades para que mejoren en la vida. Esto busca la MPT para ustedes, un crecimiento permanente, brindándoles apoyo no solo con insumos, también con el fortalecimiento de sus capacidades para que mañana más tarde puedan ser empresarios”, dijo.
La distribución de los víveres fue hecha de forma personal por Montenegro Figueroa, lo que hizo junto a la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero. Las personas presentes no dudaron en agradecer el esfuerzo y trabajo que la MPT ha brindado.
La alcaldesa destacó la gran labor social que se viene realizando desde la Municipalidad de Trujillo, la que tiene rostro humano y su fortaleza en las acciones que organiza y realiza la Gerencia de Desarrollo Social, en coordinación con las subgerencias de Programas Alimentarios, Salud y Derechos Humanos.
Esta vez los beneficiarios fueron 200 personas del programa PANTBC y 383 integrantes de las instituciones con pacientes del VIH,  familias de niños pobres con síndrome de down, asociación de ciegos “Tulio Herrera” y asociación de sordos mudos, entre otros.

Por los beneficiarios, dos presidentes de asociaciones expresaron su agradecimiento a la alcaldesa Montenegro Figueroa, a la gerente Baca Romero y a la Municipalidad de Trujillo, por preocuparse por ellos y entregarles alimentos que servirán para el sustento de sus hogares. 

03 octubre 2013

MPT atiende a 22.424 beneficiarios en programas sociales el año 2013

Con un monto de S/. 3.920,072 transferidos por el MEF


Durante el presente año, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene atendiendo a un total de 22,424 beneficiarios en los programas sociales estatales que administra: Vaso de Leche, Comedores Populares y PANTBC, los que son financiados con 3 millones 920 mil 072 nuevos soles transferidos por el MEF.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero explicó que la suma de beneficiarios de los programas de complementación alimentaria (PCA), comprende a los comedores populares, hogares y albergues, programa de alimentación y nutrición del paciente ambulatorio con tuberculosis y familia PANTBC, este último en coordinación con establecimientos de salud.
También se incluye como beneficiarios de los programas sociales a las personas en riesgo moral y de salud, a quienes se les ofrece el servicio alimentario mediante la modalidad de actas y convenios, los que fueron suscritos por la comuna con las instituciones de servicio que tienen a su cargo a esas personas,
Los PCA a cargo de la Municipalidad de Trujillo desde el año 2004, otorgan una ración alimentaria a la población de escasos recursos económicos, que se encuentra en riesgo, vulnerabilidad, pobreza y extrema pobreza, en el ámbito de toda la provincia, y están a cargo de la Subgerencia de Programas Alimentarios.
El Programa Vaso de Leche (PVL), desde el año 1987 otorga a los niños una ración diaria de leche fortalecida con hojuelas de quinua y cebada, como un alimento balanceado para favorecer a la población vulnerable. En nuestra ciudad se hace cada año en mejores condiciones en cuanto a la calidad de nutrientes y focalización de beneficiarios.
Para dar mayor eficiencia a los programas de complementación alimentaria, la municipalidad elaboró una serie de directivas que se aplican en las organizaciones sociales de base que tienen a su cargo los Comedores Populares y el Vaso de Leche.

El cumplimiento de estas directivas es monitoreado de manera permanente por un equipo de supervisores capacitados en la normatividad, e incluso por las funcionarias, los que visitan regular y de manera inopinada a las organizaciones sociales de base que atienden los antes citados programas.

07 enero 2013

Más de un millón de raciones de alimentos dio MPT al PANTBC


Para 643 pacientes con TBC y a dos acompañantes, a través de 40 centros de salud

El “Programa de alimentación y nutrición del paciente ambulatorio con tuberculosis y familia” (PANTBC), que es un programa social estatal financiado con recursos del Gobierno Nacional, otorga, a través de la Municipalidad Provincial de Trujillo, servicio alimentario a un total de 643 pacientes y a más de 1.286 personas que son sus acompañantes.
Las raciones de alimentos entregados por la Municipalidad de Trujillo, por intermedio de la Subgerencia de Programas Alimentarios y en coordinación con 40 establecimientos de salud de toda la provincia, llegan mensualmente acompañados con sus medicinas, que se les otorga en los centros de salud.
Durante todo el 2012, segundo año de la actual gestión del alcalde César Acuña Peralta, se otorgó un total 1’048.985 raciones de alimentos, tanto para los 643 pacientes con TBC como para dos de sus más próximos acompañantes, sean familiares o personas que conviven con el paciente, para darles una adecuada nutrición y que sean resistentes al contagio.
Los alimentos, adquiridos con un presupuesto especial para el PANTBC, está conformado por arroz, menestras, como frijol Panamito o habas, aceite vegetal y conserva de anchoveta en salsa de tomate. En cada centro de salud, los pacientes ambulatorios de TBC ingieren sus alimentos y medicinas suministradas por las enfermeras.
La nómina de pacientes no es la misma durante todo el año, porque en ese lapso se produce la recuperación de algunos pacientes los que dejan el servicio del PANTBC. Hay también algunos fallecidos, pero de inmediato se cubren esas vacantes por otros nuevos que están en espera del servicio ofrecido por la MPT.
Esta información lo dio a conocer la subgerente de Programas Alimentarios de la MPT, María Elena Neyra Rodríguez, quien precisó que el servicio se ofrece en los 11 distritos de la provincia de Trujillo y que se realiza una permanente coordinación con las enfermeras responsables del PANTBC en los centros de salud.

OSB son adecuadamente abastecidos durante todo el año

Municipalidad de Trujillo tiene alimentos para los 138 comedores populares


En una evaluación anual sobre el funcionamiento del almacén de alimentos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que abastece a los 138 comedores populares, a instituciones de servicio y al PANTBC, se confirmó que durante todos los días del año ha mantenido un permanente stock de productos alimenticios.
Por esta razón, las organizaciones sociales de base (OSB) no sufrieron desabastecimiento de alimentos que los haya obligado a suspender el servicio, por uno o más días, aseguró la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, quien, conjuntamente con la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, ejecutó una permanente supervisión.
Esto, gracias a los oportunos requerimientos de alimentos que hizo la Subgerencia de Programas Alimentarios para que mediante licitación pública se adquieran los alimentos destinados al servicio social de la Municipalidad de Trujillo, lo que en su momento permitió realizar los procesos de adquisición, con dinero transferido por el Gobierno Nacional,
El funcionamiento de los programas sociales en la Municipalidad de Trujillo obedece a la política social impulsada por la gestión del alcalde César Acuña Peralta, quien visitó en varias oportunidades a las OSB para verificar el mejoramiento del servicio que se da a favor de las personas más pobres y de extrema pobreza.
De esta manera se ayuda a cumplir los lineamientos de la política social del Estado, que financia los programas alimentarios con dinero transferido por el Gobierno Nacional a las municipalidades provinciales y distritales del país, como es el caso del programa Vaso de Leche.

25 julio 2012

MPT ejecutará proyecto Alto TBC en distrito La Esperanza

Alcalde de Trujillo, César Acuña, preside el comité

El alcalde de Trujillo y presidente del Comité Alto TBC Municipal Trujillo, César Acuña Peralta, autorizó la ejecución de un proyecto elaborado por la Subgerencia de Salud de la Municipalidad Provincial de Trujillo, denominado “Tuberculosis: Un enemigo silencioso, realizando actividades preventivas promocionales para contrarrestar esta mortal enfermedad”.
Este proyecto, aprobado por la Gerencia de Desarrollo Social, se iniciará en el distrito La Esperanza, por haberse comprobado la mayor incidencia de esta enfermedad infecto contagiosa. El trabajo se ejecutará para sensibilizar a la población, a los escolares y docentes de instituciones educativas, en las acciones de prevención de la TBC.
El proyecto comprende acciones para fomentar la participación activa de las diferentes instituciones del sector salud involucradas en la lucha contra esta enfermedad, dijo la obstetra Tania Soledad Baca Romero, responsable en la ejecución de la política social de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Con la aprobación presupuestaria que hará el alcalde César Acuña para este proyecto, se iniciarán los trabajos de campo durante los primeros días de agosto próximo. Las acciones a emprenderse contribuirán al fortalecimiento del Comité Alto TBC Municipal Trujillo, dijo la funcionaria edil.
La incidencia de la tuberculosis entre la población más vulnerable, refleja las condiciones de vida y desarrollo humano de una comunidad, y es el resultado de las deficientes condiciones de vida, asociadas a la pobreza y extrema pobreza, a la exclusión social y abandono del Estado, dijo, por su parte, el subgerente edil de Salud, Julio Torres Vigo.
Una persona enferma con TBC puede contagiar entre 15 a 20 personas más cada año y los bacilos que lo provocan se hacen muy resistentes, que requiere por lo menos dos años para su tratamiento. Entre las provincias, Trujillo registra más casos de TBC sensible y TBC-MDR (TBC multi resistente), indicó el subgerente de Salud.

13 julio 2012

La MPT capacita a nutricionistas y enfermeras de programa PANTBC

Participaron 34 representantes de centros de salud de la Red Trujillo

El programa PANTBC beneficia a 643 personas que reciben de la Municipalidad Provincial de Trujillo el complemento alimentario a través de 34 centros de salud integrados en la Red Trujillo, donde también se les administra las medicinas para su recuperación.
La Gerencia de Desarrollo Social y la Subgerencia de Programas Alimentarios, de acuerdo al plan anual de trabajo para el 2012, programaron tres actividades de capacitación para las enfermeras y nutricionistas de los centros de Salud. Esta segunda capacitación se desarrolla en el auditorio del Gran Centro Recreacional de Trujillo, en la urbanización La Rinconada.
La apertura del taller lo hizo la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trujillo, Tania Soledad Baca Romero, el pasado viernes, y la clausura estuvo a cargo de la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra  Rodríguez.
Baca Romero destacó el trabajo abnegado de las enfermeras y nutricionistas, garantizando que los pacientes reciban las medicinas y los alimentos de la MPT y que sean consumidos, para que experimenten una real mejoría en su salud.
La funcionaria edil les trasmitió el saludo del alcalde, César Acuña Peralta, quien les  tiene particular aprecio por el trabajo social que desarrollan para rehabilitar personas afectadas de TBC. Como muestra de ese aprecio, en el Día de la Enfermera y Día de las Nutricionistas serán invitadas por el alcalde compartir parte de lo que Dios le da, como testimonio de gratitud.
TEMAS ABORDADOS
El programa de capacitación elaborado por la Subgerencia de Programas Alimentarios, comprendió el tema “Normatividad vigente contenida en la Directiva N° 003-2007-MPT-GDS-SGPA”, a cargo del abogado Luis Boy Vásquez; el segundo tema, “El tratamiento medicamentoso y reacciones en el afectado por la TBC”, fue abordado por el médico Marco Cornejo Cruz.
Los temas “Prevalencia e incidencia  de casos de pacientes con TBC”, tuvo como expositora a Lucy Barrantes; “Aporte de la ración y evaluación nutricional del afectado por TBC”, por Elida Márquez Quinto, “Almacenamiento y conservación de alimentos”, por Juan Casanova Luján; y el tema “Calidad de atención al afectado de TBC”, por  Ángela Domínguez Vergara.

07 febrero 2012

Permanente atención alimentaria gratuita da Municipalidad de Trujillo a pacientes con TBC

A través del programa PANTBC

Un total de 643 beneficiarios del
 Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente Ambulatorio con Tuberculosis y Familia (PANTBC), vienen recibiendo atención alimentaria y tratamiento médico para la recuperación de su salud, gracias a un convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial de Trujillo de Trujillo (MPT) y la Gerencia  Regional de Salud de La Libertad.
Personal de la Subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT distribuye mensualmente, de manera rigurosa, alimentos a los pacientes que reciben atención médica en 42 establecimientos de salud de la provincia de Trujillo.
Esta labor social se ejecuta en la gestión del alcalde César Acuña Peralta en apoyo a las personas afectadas por la TBC, para que la recuperación de su salud sea más eficaz, pronta y vuelvan a cumplir con sus actividades laborales y cotidianas  en condiciones normales, dijo la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero.
La Municipalidad de Trujillo entrega mensualmente arroz, menestras, aceite y conservas de pescado (grated), los que son llevados y depositados en los almacenes de los establecimientos de salud, para que desde allí se suministren juntos los alimentos y medicamentos a los pacientes tebecianos.
Los pacientes beneficiarios de los alimentos que hace llegar la MPT a todos los establecimientos de salud no siempre son los mismos. Algunos dejan de ser  beneficiarios cuando ya se han recuperado de su salud, ellos de inmediato son sustituidos por otros pacientes que esperan también el apoyo de la comuna.