Mostrando las entradas con la etiqueta Agua es Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agua es Vida. Mostrar todas las entradas

31 diciembre 2014

MPT distinguió a trabajadores del programa edil “Agua es Vida”

Manejaron las cisternas con las que se distribuyó el líquido



Por su labor y compromiso en el oportuno suministro a los tanques gigantes instalados en sectores de pobreza y pobreza extrema, con los que se abasteció con agua potable a varios miles de familias, cuatro conductores de las cisternas que formaron parte del programa municipal “Agua es Vida”, recibieron una distinción de la comuna provincial.
Lo choferes recibieron Medalla y Diploma de Honor de manos de la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Gloria Montenegro Figueroa, quien dijo “la labor de cada uno de ustedes fue muy importante, noble y comprometida con los más necesitados al llegar a lugares donde la gente no tiene ese líquido elemental para la vida”.
Los cuatro conductores reconocidos son: Carlos Sergio Travi Gustavson, David Antonio Meira Castillo, Evelio Melqui Rodríguez Villarreal y José Antonio Urbano Tello, pertenecientes a la subgerencia de Servicios Generales de la MPT.
El programa edil “Agua es vida”, perteneciente a la Subgerencia de Participación Vecinal de la MPT comenzó a partir del año 2008, con cisternas alquiladas y entonces se denominaba “Agua para los más pobres”.
A partir de enero del 2010 y hasta la fecha, con “Agua es Vida”, se lleva el líquido elemento vital a los sectores donde residen familias de muy humilde condición económica y donde los tendidos de redes de servicios públicos como el agua potable y el desagüe aún no han legado, por ejemplo: Alto Porvenir, Túpac Amaru II, Víctor Raúl II, Víctor Raúl V, Ampliación Túpac Amaru, Vista Hermosa o algunos de reciente creación.
Por su parte, el subgerente de Servicios Generales de la MPT, Walter Martell Negreros, manifestó que en el programa atienden un promedio de 50 a 60 familias por cada tanque gigante instalado, el que tiene capacidad para almacenar 10 000 litros; realizando cada cisterna 4 viajes diarios para el llenado de 6 depósitos en cada uno.
En total el programa cuenta con 200 de estos tanques (rotoplast), los que incluso en algún momento dejaron su ubicación debido a se instaló el servicio de agua potable, pasando a ser reubicados a asentamientos humanos de reciente creación.

Cabe indicar que con las cisternas también se apoyó a los sectores de Alto Salaverry y Alto Moche, cuando por algún motivo se quedaron sin recibir agua a través de tuberías y era necesario abastecerlos para el uso diario. El programa también apoya a las piletas que tiene a su cargo la MPT.                         

22 noviembre 2014

MPT continuará atendiendo con “Agua es Vida” hasta el último día de diciembre

Servicios sociales no son afectados por austeridad



La austeridad fiscal y la racionalización del personal dispuesta por la alcaldesa Gloría Montenegro Figueroa, ha tenido cuidado de no afectar los servicios sociales que ofrece la Municipalidad Provincial de Trujillo a los sectores poblacionales más vulnerables, especialmente a familias de asentamientos humanos.
Esta información la dio a conocer la gerente de Desarrollo Social, Tania Soledad Baca Romero, quien aseguró que el abastecimiento de agua potable a los 200 tanques gigantes instalados en sectores urbano marginales, de acuerdo al programa “Agua es vida” creado por el exalcalde César Acuña Peralta, se mantendrá hasta el último día de diciembre.
“Agua es vida” se ejecuta bajo responsabilidad de la Subgerencia de Participación Vecinal, con el abastecimiento periódico de agua potable a los tanques reservorio de la misma calidad que consume el pueblo de Trujillo, transportada por vehículos cisternas de propiedad de la municipalidad provincial.
El agua es llevada hasta los tanques gigantes con capacidad para almacenar diez mil litros de líquido, dos veces por mes, por la MPT, sin costo alguno para las familias beneficiarias de asentamientos humanos ubicados en lugares donde no hay acceso a las redes públicas de agua potable,
El contenido de los tanques es administrado por un comité de vecinos debidamente organizados.
Para poder atender con agua potable para el uso doméstico y aseo personal, la Gerencia de Desarrollo Social gestionó apoyo de otras dependencias de la MPT para enripiar las arenosas calles y facilitar el acceso de vehículos cisternas que abastezcan de agua a los tanques, los que, en algunos casos, son reubicados a lugares de mayor pobreza.

También se mantendrán de acuerdo a la política social de la MPT, los servicios gratuitos de salud mediante campañas médicas con donación de medicinas, los servicios a unas 500 personas discapacitadas registradas en la Omaped, los que se ofrecen a 1,300 personas del Programa Adulto Mayor y a los demás programas sociales ediles.

06 noviembre 2014

MPT entregó gratis 23,520 metros cúbicos de agua en diez meses

Cisternas de comuna abastecieron con agua potable a la población



Desde enero hasta octubre pasado, la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Subgerencia de Participación Vecinal, depositó en los tanques gigantes de 10 mil litros cada uno, un total de 23,520 metros cúbicos de agua potable.
El abastecimiento del agua potable de buena calidad, que se reparte a los vecinos de manera gratuita, lo hizo la MPT a los vecinos más pobres de los asentamientos humanos de la provincia Trujillo, donde no llega la red pública de agua potable. Durante los 10 meses del año 2014, se distribuyó 23 millones 201 mil litros de agua potable.
De acuerdo al informe estadístico hecho llegar por el subgerente de Participación Vecinal, Hernán Aquino Dionisio, a la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, se da cuenta que los 200 tanques gigantes del programa edil “Agua es vida” fueron abastecidos  por vehículos cisternas, tras lo cual un comité lo distribuye entre los vecinos pobres.
En la jurisdicción del distrito de Huanchaco la MPT entregó 7,019 metros cúbicos, en el distrito La Esperanza fueron 4,319 metros cúbicos y en el distrito El Porvenir el abastecimiento fue de 12,183 metros cúbicos. En Alto Trujillo, comprensión del distrito El Porvenir, están instalados más del 50% de los taques gigantes.

El programa de la comuna trujillana “Agua es vida” fue uno de los primeros programas sociales implementados por el exalcalde César Acuña Peralta, lo que marcó la política social  de  una municipalidad con rostro humano, el mismo que fue complementado con el impulso a otros programas sociales en favor de las familias más vulnerables de la provincia.

07 octubre 2014

Por carencia de vías es difícil entregar agua en sectores de pobreza extrema

Cisternas de la MPT se “arenan” en sectores creados últimamente


Atender las necesidades básicas de una población que crece rápidamente en la periferia de la ciudad -por ejemplo en Alto Trujillo, en el distrito El Porvenir, donde hay carencia de los principales servicios-, se hace difícil para la Municipalidad Provincial de Trujillo ante la falta de vías de acceso que permitan el tránsito de vehículos pesados.
Esto impide la distribución gratuita de agua potable, que se hace de manera regular a través de la Subgerencia de Participación Vecinal. Entonces la comuna también debe orientar sus esfuerzos a la mejora de las trochas hechas sobre arenales, a las que hay que enripiar, para darle mayor solidez a la superficie.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, a cargo de la Subgerencia de Participación Vecinal, responsable del programa municipal “Agua es vida”, recordó que para atender a este segmento de la población fueron instalados en diversos lugares donde no hay acceso a la red pública de agua potable 200 tanques gigantes de diez mil litros cada uno, los que son abastecidos regularmente por la comuna.
Por disposición de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, se mantiene el mismo esfuerzo para cumplir con la política social de la MPT, privilegiando estos servicios a los sectores poblacionales más vulnerables, especialmente el de distribución de agua potable.
La reubicación de los tanques gigantes ha sido frecuente, de acuerdo a requerimientos de los vecinos de lugares más periféricos. Sin embargo, pese al esfuerzo de la MPT para apoyar con el enripiado de las arenosas calles, para hacer posible el acceso de vehículos cisternas con agua potable, hay lugares empinados que dificultan el enripiado de las vías.

La limitación de recursos financieros es una de las causas que impide ejecutar el enripiado de vías para facilitar el acceso automotor a las nuevas áreas que se urbanizan, como en el centro poblado Alto Trujillo, pero los servicios de “Agua es vida” se mantendrán igual hasta el último día de la gestión, aseguró Baca Romero.

25 septiembre 2014

MPT hará acceso vial de cisterna a tanque de agua que abastece a 65 familias

Por gestiones de un comité de agua de Alto Trujillo


Como resultado de las gestiones realizadas por el comité de agua del sector “Sagrado Corazón”, Barrio 1- B del centro poblado Alto Trujillo, distrito El Porvenir, que preside Dévorat Acuña Peralta, los moradores del lugar lograron construir una plataforma de concreto armado y montaron un tanque gigante de polietileno de 10.000 litros.
La Subgerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Trujillo, ante el requerimiento de 65 familias de ese sector poblacional, instaló un tanque gigante que fue llevado de otro lugar donde los vecinos ya tienen acceso a la red pública de agua potable.
La gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, a cargo de la Subgerencia de Participación Vecinal, ejecutó coordinaciones con el subgerente de Servicios Generales de la comuna provincial, Walter Martell Negreros, para que apoye con maquinaria para nivelar una pendiente y la vía de acceso al tanque de agua, con el enripiado de la arenosa vía.
Actualmente el vehículo cisterna no puede ingresar hasta el tanque gigante para llenarlo de agua potable y distribuirlo gratuitamente entre las familias, tal como lo diseñó el programa municipal “Agua es vida”, que se da en todos los distritos de la provincia de Trujillo, a través de 200 tanques gigantes.

El crecimiento de la población en el centro poblado Alto Trujillo es muy alto y las necesidades de las humildes familias de los asentamientos humanos son también muchas, sobre todo el agua potable, que tienen que acarrearlo desde grandes distancias; por esa razón, hay muchos comités de agua en espera de la ubicación de más tanques gigantes.

11 agosto 2014

Cada mes realizan limpieza de tanques gigantes de agua potable

Los responsables son 198 comités de vecinos


La limpieza de los 200 tanques  gigantes, de 10 mil litros cada uno, instalados en distritos de la provincia de Trujillo, de los cuales un centenar están ubicados en los sectores periféricos del centro poblado Alto Trujillo, se realiza en forma mensual por parte de los comités que administran la distribución del agua a los beneficiarios.
La Municipalidad Provincial de Trujillo adquirió 200 tanques gigantes de polietileno en el marco del programa municipal “Agua es vida”, los que son abastecidos por vehículos cisternas de propiedad de la comuna provincial, para que los vecinos más pobres de los sectores urbanos marginales tengan el agua potable gratuita para el uso doméstico.
Tanto la distribución del agua potable entre las familias beneficiarias de cada uno de los tanques, así como la limpieza de los mismos, para que se mantenga el agua en buenas  condiciones sanitarias, lo realizan los comités de administración que adquieren los insumos, como lejía, para limpiar los grandes recipientes.
La gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trujillo, Tania Baca Romero, dijo que el programa “Agua es vida” recibe la supervisión para que se cumplan las directivas de salud que permiten ofrecer a las humildes familias de los asentamientos humanos la misma calidad de agua que consumen los vecinos de Trujillo.
Los integrantes del comité de administración de agua contratan a personas idóneas para que suban al techo del tanque y con baldes extraigan el agua que se queda; luego, ingresan al tanque para realizar la limpieza, labor que se repite mensualmente.

En el centro poblado Alto Trujillo, distrito El Porvenir, la tesorera de uno de los comités de agua, Luzmila Vásquez Zavaleta, con un fondo generado por la venta de seis latas por un sol, paga el costo de los insumos, el trabajo de la persona que realiza la limpieza y también adquiere tubería y llaves para la distribución del agua.

14 julio 2014

Dos veces al mes la MPT llena cien tanques gigantes con agua gratis en Alto Trujillo

Comuna de El Porvenir vende tanque de agua a vecinos pobres, entre 50 a 80 soles


Unos cien tanques gigantes, de los 200 adquiridos por la Municipalidad Provincial de Trujillo para ofrecer agua potable gratuita a los vecinos más pobres residentes de los asentamientos humanos de los distritos de la provincia, están instalados en los barrios y sectores más vulnerables del centro poblado Alto Trujillo, distrito El Porvenir.
La MPT, para cumplir con el programa municipal “Agua es vida”, a través de la Subgerencia de Participación Vecinal, abastece dos veces por mes a los tanques gigantes de 10 mil litros cada uno. Utiliza  vehículos cisternas de propiedad de la MPT para cumplir su política social de ayudar a los más pobres con el vital líquido para el uso doméstico.
Lo afirmó la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, quien privilegia este servicio que ofrece la MPT desde al año 2007. Para hacerlo más eficiente, adquirió los 200 tanques gigantes de polietileno, fácilmente reubicables en lugares donde la población más lo necesita y en otros casos se reubican porque llegó la red pública de agua potable.
En cada sector poblacional, los vecinos organizados en comités de agua potable  administran la distribución del agua entre sus moradores, se fija un precio por lata de agua y se cobra entre cinco a ocho latas por un sol. Con esos ingresos realizan la compra de tuberías y  grifos para la  instalación de piletas más cercanas a los domicilios.
Durante una supervisión realizada ayer, dispuesta por la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, se verificó que en el centro poblado Alto Trujillo, que concentra el 50% de los tanques instalados por la MPT, estos contenían agua potable y se conoció que son abastecidos cada 15 días por cisternas de la MPT, sin cobrar un sol.
En el sector “Nuevo Amanecer”, del Barrio 6- D, la presidenta del comité, Gladys Saavedra Segura, reveló que en ese sector viven unas 280 familias, el agua gratuita que les suministra la MPT resulta insuficiente y tienen que comprar agua de una cisterna de color blanco de 15,000 litros de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, a 80 soles.
También la presidenta del comité de agua, Eulalia García Pérez, del sector 7-C “Barcelona”, dijo que cuando les falta agua la tesorera, Celedonia Ramírez Campos, compra agua de cisternas de la Municipalidad de El Porvenir, a 55 soles el tanque de 10,000 litros.

También se supervisó el funcionamiento del tanque instalado en el sector 6-B, donde se vende 8 latas por un sol, según el presidente Manuel Cabrera Mariños, y se constató que los vecinos organizados trabajan solidariamente en el sector “Nuevo amanecer”, para afirmar con desmonte las arenosas vías para que puedan transitar los vehículos. 

07 julio 2014

Tanque gigante de diez mil litros instaló MPT en Lomas de Conache

Por solidaridad de trujillanos tienen reservorio de agua potable

Parte del dinero aportado por los contribuyentes de Trujillo fueron derivados solidariamente para la adquisición de 200 tanques gigantes de polietileno, con capacidad de 10.000 litros cada uno. Uno de ellos fue instalado en el pequeño poblado rural de Lomas de Conache, Laredo, para beneficiar a 28 familias.
Otros dos de esos tanques se instalaron en el asentamiento humano rural Lomas de Conache, también en el distrito de Laredo, para dar servicio a unas 82 familias que no tenían acceso al agua potable y que para el uso doméstico deberían acarrearlo de canales cercanos, pero no era agua potable, precisaron  los vecinos.
La instalación de tanques gigantes se ejecuta en el marco del programa municipal “Agua es vida”, a cargo de la Subgerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Cada mes reciben limpieza y son abastecidos de dos a tres veces por mes mediante vehículos cisternas, de acuerdo a la inspección del funcionamiento de los tanques, para garantizar que éstos cumplan su función de ofrecer agua potable a las familias más pobres sin acceso a la red púbica de agua potable, responde a la política social de la municipalidad de Trujillo, que lidera la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa.
A los tanques instalados en las localidades rurales  de Lomas de Conache y Dunas de Conache, la Municipalidad de Trujillo no lo abastece con agua potable sino que lo hacen los vecinos organizaos en un comité, quienes, con una moto bomba y tuberías, llenan el tanque con agua, que operan como reservorios para abastecer las necesidades domésticas de los vecinos.

La Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, a cargo de Tania Baca Romero, responsable en gran parte de la política social de la comuna provincial, ejecuta la supervisión del programa “Agua es vida” para que el servicio sea eficiente y se ejecuten las reubicaciones de los tanques a los lugares donde reside el mayor número de familias vulnerables.

28 abril 2014

Evalúan funcionamiento de 200 tanques gigantes con los que se distribuye agua

Algunos podrían ser reubicados para atender a AA.HH. con mayor necesidad


La Municipalidad Provincial de Trujillo está evaluando la posibilidad de reubicar algunos de los 200 tanques gigantes de polietileno para almacenar y distribuir agua potable, los que fueron colocados en lugares estratégicos de  asentamiento humanos donde se carece de este servicio.
Esta es una acción que se realiza cada cierto tiempo, considerando que hay algunos sectores que se van incorporando a la red de agua potable de Sedalib o donde han mejorado su accesos viales o su situación económica ha mejorado y que siguen naciendo nuevos asentamientos de familias de humilde condición económica que requieren este servicio edil con mayor prioridad.   
Como debe recordarse, los tanques forman parte del programa “Agua es vida”, mediante el que la comuna provincial adquirió los 200 tanques gigantes, con capacidad para almacenar 10 mil litros de agua cada uno. Cada tanque abastece a 50 familias, en promedio, lo que implica atender a unas 60 mil personas con este servicio cuyo líquido es proveído por Sedalib, todas las semanas.  
La alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, en coordinación con la gerencia de Desarrollo Social, inició la supervisión y control de estos tanques, cuyo es fiscalizado regularmente a través de la Subgerencia de Participación Vecinal.
Mediante  comunicación del gerente municipal Luis Valdez Farías, dirigida a la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, se dispone efectuar la evaluación integral  de los 200 tanques gigantes instalados casi en su totalidad en asentamientos humanos.
El objetivo de la nueva supervisión es velar por que estas inversiones edilicias ofrezcan el máximo beneficio a las familias más pobres, aliviándoles el pago del agua potable hasta que las redes de este servicio básico lleguen a hasta sus hogares.

Igualmente, evaluar la posibilidad de reubicar algunos de estos tanques, como se estuvo haciendo el año pasado luego de comprobarse que había familias más necesitadas que las que estaban recibiendo el agua potable gratis y en otros casos porque llegaron las redes públicas de agua potable hasta los asentamientos humanos.

26 marzo 2014

En Dunas de Conache 250 familias viven con agua de tanques donados por la MPT

Su anhelo es contar con redes del sistema de agua potable

Unas 250 familias que habitan el pequeño pueblo Dunas de Conache, resolvieron su problema de abastecimiento de agua potable para sus necesidades domésticas mediante la instalación de un reservorio constituido por dos tanques gigantes de 10 mil litros cada uno, los que fueron donados por la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Esta pequeña población, ubicada en el área rural del distrito de Laredo, se organizó y creó un comité de gestión que solicitó al alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, apoyo para resolver el abastecimiento de agua potable, porque antes tenían que acarrear agua no potabilizada para su consumo diario.
El uso de este líquido para sus quehaceres domésticos e incluso para su consumo generaba que las condiciones sanitarias de las familias sean muy precarias y de permanente riesgo para la salud de sus integrantes.
Por gestiones hechas ante la Municipalidad Distrital de Laredo, recibieron el respaldo del alcalde Miguel Chávez Castro para construir con material noble una estructura de concreto armado para soportar más de 20 mil kilos de peso, porque entre los dos tanques llenos donados por la MPT se logra almacenar 20 mil litros de agua potable.
Los vecinos residentes en pequeñas localidades rurales, como Dunas de Conache, vienen recibiendo diversos materiales de construcción, subvenciones, tanques gigantes de polietileno por parte de la Municipalidad de Trujillo gracias  a través convenios suscritos con las municipalidades distritales y los comités de progreso creados para generar obras comunales que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida.
En Dunas de Conache la mayoría de familias aun utiliza leña para la cocinar en fogón y aunque aseguran que necesitan  mayor cantidad de agua, por ahora están contentas con lo que han logrado pero esperan que en un futuro no muy lejano puedan contar con el servicio de agua potable hasta sus hogares.
Por ahora ellos solo pagan dos soles al mes para el mantenimiento y la limpieza de los tanques y el servicio de redes de distribución del líquido, lo que está a cargo del comité y los propios vecinos.

La gerente de Desarrollo  Social de la MPT, Tania Baca Romero, encargó al asistente de esa gerencia Wilson Anticona, ejecutar una supervisión permanente para determinar las condiciones en las que se desarrollan los servicios que ofrece la comuna provincial a la  población de sectores rurales y urbano marginales, lo que también se realiza en coordinación con las subgerencias Participación Vecinal, Salud, Programas Alimentarios y Derechos Humanos.

25 febrero 2014

Agua gratis llega cada día a más de 40 mil pobladores en asentamiento humanos

MPT abastece 200 tanques gigantes con cisternas gracias a “Agua es vida”


El programa social “Agua es vida”, creado hace siete años por el alcalde César Acuña Peralta, en su primera gestión, se mantiene vigente y se mejoró con la compra de 200 tanques gigantes de 10 mil litros cada uno, los que operan como pequeños reservorios para almacenar el agua que es distribuida gratis en diversos asentamientos humanos de Trujillo.
Este servicio básico alcanza a los vecinos de precaria economía, quienes no tienen acceso a las redes de agua potable y menos a la red de alcantarillado. Lo ejecuta la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) como un servicio solidario con los más pobres, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y Subgerencia de Participación Vecinal.
Los enormes tanques de polietileno son fáciles de ubicar, solo requieren de una pequeña plataforma de concreto para su instalación y se instalan como resultado de las peticiones de los comités de gestión pro agua potable ante el alcalde Acuña Peralta, las que son derivadas a la Subgerencia de Participación Vecinal.
En los asentamientos humanos donde se instala el tanque gigante, la distribución del líquido está a cargo de un comité de administración. El tanque es abastecido de dos a tres veces por mes con líquido abastecido por Sedalib.
Cada vez que las redes de agua potable se amplían y llegan hasta los lugares donde hay en funcionamiento tanques, se procede a trasladarlos a otros lugares donde los necesitan. Hasta hace algunos años, para almacenar el líquido se construían reservorios (pozos) con muros de ladrillos y de cemento, los que quedaban obsoletos cuando llegaban las redes y se los abandonaba.
En la actualidad el uso de los tanques gigantes fue rotando. Se desmontaban de un lugar donde ya comenzaron a tener redes de agua potable para trasladarlo a otros lugares donde existe necesidad de agua potable y adquieren el líquido por latas,  a precios altos y con gran trabajo para trasladarlo hasta su domicilio.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, dijo que el subgerente de Participación Vecinal Hernán Aquino Dionisio es el responsable del programa “Agua es vida”.

La funcionaria edil sostuvo que “entregar agua potable a los moradores de la periferia ayuda a mejorar los niveles de salubridad y a disminuir los índices de enfermedades”.

24 noviembre 2013

Cinco millones de litros de agua potable entrega gratis cada mes la MPT

Con programa “Agua es vida”, para moradores de AA.HH.


Desde el inicio de la gestión del alcalde César Acuña Peralta, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) hace llegar agua potable gratuita a miles de familias de extrema pobreza residentes en los asentamientos humanos que no tienen acceso al vital líquido. Esto se realiza mediante el programa social municipal “Agua en vida”.
Cada mes, tres vehículos cisternas de la MPT, con capacidad de 16,000 litros cada uno, abastecen a 200 tanques gigantes de polietileno de 10 mil litros de capacidad que están instalados en lugares estratégicos en los asentamientos humanos, para favorecer a las familias más pobres.
En su gran mayoría los tanques son abastecidos dos veces al mes y en algunos casos, donde hay más familias y mayor necesidad del líquido se provee el líquido tres veces al mes.
Esta labor social es responsabilidad de la Gerencia de Desarrollo Social y se ejecuta a través de la Subgerencia de Participación Vecinal, a cargo de Hernán Aquino Dionisio, quien informa trimestralmente a la gerente Tania Baca Romero sobre las actividades cumplidas y realiza una autoevaluación del plan operativo.
Según un reciente informe, en el último trimestre se amplió el servicio del programa “Agua es vida” a los sectores poblacionales formados últimamente en lugares periféricos como Los Laureles, Barrio 7-A, de Nuevo Porvenir, y en otros pequeños nuevos asentamientos humanos.
“El agua potable que distribuyen las cisternas es de buena calidad. Es la misma que consumen los vecinos de Trujillo. La labor es intensa y se realiza todos los días del año. De esta manera la Municipalidad de Trujillo está cumpliendo parte de la política social del alcalde Acuña Peralta”, dijo Hernán Aquino.
Precisó, igualmente, que desde esa subgerencia, además de promover la participación vecinal en la ejecución de obras comunales, con el aporte del trabajo de los vecinos beneficiarios, también se ejecutan otros programas sociales como el de “Desarrollo humano con equidad”, en el que se capacita a los integrantes de las organizaciones sociales vecinales.

Igualmente, se realizan programas que promueven una cultura de paz y el rescate de valores, priorizando en esta labor a los sectores sociales vulnerables, y se efectúan inspecciones técnicas para que la MPT otorgue materiales de construcción para obras comunales con participación vecinal, entre otras.

03 octubre 2013

Agua que distribuye la MPT en asentamientos humanos procede de Sedalib

Y se entrega en cisternas con certificación sanitaria de la GERESA


El agua que entrega la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través del programa “Agua es Vida”, para familias que no cuentan con este servicio en los asentamientos humanos, procede de Sedalib y se distribuye a través de volquetes cisternas que cuentan con certificación sanitaria vigente de la Gerencia Regional de Salud (GERESA).   
El subgerente de Participación Vecinal de la MPT, Hernán Aquino Dionisio, precisó al respecto que el líquido que se distribuye es de buena calidad. “Es la misma que beben todos los trujillanos”, enfatizó.
Señaló además que el líquido es transportado en vehículos cisternas que tienen certificación sanitaria vigente expedida por la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de La Libertad el 8 de julio de este año y su vigencia es de un año.
Las cisternas de propiedad de la Municipalidad de Trujillo, con placas N° EGC-962, EGC-993 y EGD-024 tienen la certificación sanitaria N° 001-2013-SGPGT, en las que se indica que reúnen las condiciones estipuladas en la Ley General de Salud N° 26842, R.M. N° 045-79-SA/DS, norma sanitaria para el abastecimiento de agua de bebida en camiones cisternas.
Aquino Dionisio recordó que los vehículos cisternas abastecen con agua potable gratuita hasta tres veces por mes a 200 tanques gigantes de 10  mil litros cada uno, los que están ubicados en lugares estratégicos de diversos asentamientos humanos, para servir mejor a los sectores poblacionales de menores recursos económicos.
Además, para cautelar la salud de los humildes vecinos, el personal encargado de cada uno de los camiones cisternas tiene la obligación de verificar que el tanque gigante de polietileno se encuentre limpio antes de depositar el agua.  
Explicó que los integrantes de los comités de agua potable que administran el agua donada por la MPT, son los responsables de mantener limpios los depósitos y en buena conservación, como se comprometieron cuando gestionaron que se les incluya en este programa, el que viene funcionando desde el año 2007.

Sin embargo, adelantó que enviará a personal de la citada dependencia edil para verificar las condiciones en que se encuentra el tanque de polietileno ubicado en el Barrio 1B de Monte Oré, en Alto Trujillo, donde se denunció que el agua estaba contaminada y no era apta para el consumo humano. 

23 enero 2013

MPT aumentará dotación de agua gratuita por verano

Para mantener  niveles de salubridad alcanzados por vecinos pobres


El programa “Agua es vida”, de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que distribuye agua gratuita a los vecinos más pobres de los asentamientos humanos de la provincia de Trujillo, aumentará la dotación de agua potable gratuita para preservar la salud de los moradores amenazados por las altas temperaturas ambientales del verano, según lo dispuso el alcalde César Acuña Peralta.
Esta información la dio a conocer la gerente de Desarrollo Social de la comuna provincial, Tania Soledad Baca Romero, tras recibir un informe del responsable del programa, Hans Aguilar Chávarry, quien con vehículos cisternas mantiene abastecido de agua potable a las familias más pobres de los distritos de Trujillo.   
Con el agua potable entregada gratuitamente a las familias más pobres de los asentamientos humanos, la Municipalidad de Trujillo logró elevar los índices de salubridad, mejorando la salud familiar, en especial de los niños, pero las altas temperaturas ambientales hacen peligrar la salud pública en esos lugares.
El programa social “Agua es vida”, creado por el alcalde de Trujillo, César Acuña, se ejecuta a través de la Subgerencia de Participación Vecinal, que para ese propósito ha instalado 200 tanques gigantes, de 10 mil litros cada uno, en lugares estratégicos en los asentamientos humanos a donde no llegan las redes públicas de agua potable.
Los comités de vecinos encargados de administrar la distribución del vital líquido elemento, que anualmente renuevan sus directivas, expresaron su agradecimiento al alcalde César Acuña por autorizar un incremento del agua potable para hacer frente a mayores necesidades originadas por el alto calor que soportan entre los arenales.
Por su parte, la gerente Baca Romero dijo que la decisión del alcalde siempre se da a favor de la población más vulnerable, en este caso, el mayor consumo de agua potable se origina en la preparación de alimentos, lavado de ropa y aseo personal. De esa manera, los vecinos mantienen los niveles de salubridad alcanzados y se protege la salud pública.

07 enero 2013

Dos millones de litros de agua mensual gratis entrega la Municipalidad de Trujillo

Con 200 tanques de 10 mil litros cada uno, instalados en asentamientos humanos


El programa “Agua es vida”, implementado por la Municipalidad Provincial de Trujillo usando 200 tanques gigantes de polietileno, de 10 mil litros de capacidad cada uno, instalados los asentamientos humanos de los distritos y centros poblados de la provincia, entrega cada mes dos millones de litros de agua potable totalmente gratuita, a favor de las familias más pobres.
Vehículos cisternas de la Municipalidad de Trujillo abastecen a los tanques de agua potable y permite asegurar a los vecinos el vital líquido para las necesidades domésticas y el aseo personal, conforme lo diseñó el alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, desde el inicio de su gestión edil.
“Agua es vida” es uno de los primeros programas sociales creado por el alcalde en su afán de ofrecer un servicio directo e inmediato a las familias de lugares periféricos hasta donde no llega la red de agua potable. Antes, las mujeres y niños estaban obligados a cargar el agua en baldes y latas, atravesando los arenales.
Los 200 tanques de polietileno resultaron ser muy funcionales para almacenar el agua potable, hasta que Sedalib amplíe las redes de agua potable. El funcionamiento y monitoreo del programa municipal “Agua es vida” fue encargado a la Subgerencia de Participación Vecinal, a cargo de Hernán Aquino Dionisio.
El empleo de los tanques para almacenar agua potable es bastante económico, en relación al costo de los pozos de material noble construidos para almacenar el agua potable, pues decenas de esos pozos permanecen inservibles cuando llegan las redes públicas de agua potable.
Ahora, cuando se amplían las redes públicas de agua potable, los tanques de polietileno se trasladan a otros sectores de la población periférica más deprimida, donde los vecinos compran el agua potable por latas en tanto que la Municipalidad de Trujillo lo entrega gratis.

06 agosto 2012

Con 200 tanques gigantes la MPT distribuye agua gratis a los más pobres

Abastecimiento mensual es de 111 mil latas de agua, de 18 litros cada una

Los vecinos de los asentamientos humanos más deprimidos económicamente, donde no llega la red de agua potable, reciben gratuitamente el vital líquido elemento desde el inicio de la actual gestión edilicia del alcalde César Acuña Peralta, el que es abastecido por cisternas de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Cada mes, los vecinos reciben de la municipalidad unas 111 latas de agua, de 18 litros cada una, que previamente es depositada en 200 tanques. La distribución es administrada por un comité de gestión pro agua. Cuando el requerimiento es mayor, como ocurre pocas veces, los vecinos compran el agua a terceros, pero supervisados por personal de la Subgerencia de Participación Vecinal de la MPT, que verifica que el agua sea apta para el consumo humano.
El programa municipal “Agua es vida”, creado por el burgomaestre de Trujillo, fue mejorado dejando de lado la construcción de costosos pozos de material noble, con capacidad de cinco metros cúbicos de agua potable, los que quedaban en desuso cuando llegaban las redes de agua, perdiéndose esa inversión.
Por eso, desde inicios del 2011 se dejó de construir pozos para sustituirlos por 200 tanques gigantes de 10.000 litros (10 metros cúbicos), es decir, el doble de capacidad que aquellos.
La política social de la Municipalidad de Trujillo se canaliza a través de la Gerencia de Desarrollo Social, pero es la Subgerencia de Participación Vecinal la encargada de atender a los requerimientos de los vecinos organizados. Para ello, los beneficiarios son los que construyen una plataforma de concreto donde se instalan los tanques.
Hasta el momento fueron reubicados siete tanques. Con esto se demuestra que el alcalde César Acuña tuvo una buena visión para ahorrar recursos a la MPT y dar inmediato servicio a otros vecinos más pobres a quienes no les llega el agua potable o lo adquieren a precio costoso para sus precarias economías, dijo Hernán Aquino Dionisio, subgerente edil de Participación Vecinal.
Tan pronto la red de agua potable llega a determinados sectores, de inmediato la Subgerencia de Participación Vecinal da prioridad al pedido de los vecinos y procede a  reubicar los tanques en lugares equidistantes de una población que va de entre 85 a 95 familias, a las que les llega el agua gratis.

30 julio 2012

Nuevo tanque de agua en Monte Oré genera vida entre arenales

Fue reubicado por  MPT junto al cerro Cabras para llevar agua a pobladores

Noventa familias que ganaron los últimos arenales casi junto a las rocas del cerro Cabras, gestionaron a través de un comité pro agua, ante el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, la instalación de un tanque gigante de polietileno de 10 mil litros de capacidad, para abastecerse de agua potable gratuita.
La Subgerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Trujillo se encargó de instalar uno de los tres tanques, de los 200 que se encuentran al servicio de los más pobres. El tanque fue reubicado del sector nuevo Jerusalén, por haber llegado la red de agua potable ejecutada por Sedalib, hasta ese sector urbano marginal.
El agua genera vida y entre inhóspitos arenales, a solo 30 metros del nuevo tanque instalado en el sector Monte Oré, del Barrio B de Alto Trujillo, empezaron a crecer pequeñas plantas y flores, que alegran la vida de los humildes moradores, en clara demostración que el “agua es vida”, nombre que lleva el programa municipal creado por el alcalde.
La Subgerencia da Participación Vecinal, a cargo de Hernán Aquino Dionisio, está pendiente de los requerimientos que hace la población recién asentada en los arenales, apoyándolos a su organización en comités de gestión, tras lo cual trabaja construyendo las plataformas para colocar los tanques de agua, después de recibir la autorización del alcalde de Trujillo.
La Municipalidad de Trujillo, mediante el programa edil “Agua es vida”, dos veces al mes llena los tanques con diez metros cúbicos de agua cada uno. De esa forma, los vecinos tienen agua gratuita, pero cuando la demanda es mayor, como ocurre en algunos lugares, a través de su comité se encargan de administrar el líquido y con un fondo rotatorio adquieren de terceros el agua potable.
En estos casos, los vecinos comunican a la Subgerencia de Participación Vecinal de la MPT sus adquisiciones, para que esta dependencia edil verifique que el agua que adquieren es de buena calidad, es potable y está apta para el consumo humano, explicó el subgerente de Participación Vecinal.

25 julio 2012

En tres nuevos pueblos jóvenes instalarán tanques de agua

Tras coordinación de la MPT con dirigentes de comités pro agua potable

Los vecinos de nuevos asentamientos humanos, organizados en comités pro agua, gestionaron ante la Municipalidad Provincial de Trujillo la instalación de tanques de polietileno para almacenar 10.000 litros cúbicos de agua potable, los mismos que son distribuidos gratuitamente por la comuna provincial, en el marco programa “Agua es vida”.
Este programa municipal fue creado por el alcalde César Acuña Peralta y es ejecutado a través de la Subgerencia de Participación Vecinal, que promueve la organización de los vecinos en comités pro agua, al mismo tiempo de obligarse a construir una plataforma de concreto de 3 x 3, con un total de 9 metros cuadrados, donde se montará el tanque gigante.
Con ese propósito, los vecinos organizados acudieron a la Subgerencia de Participación Vecinal, donde el subgerente, Hernán Aquino Dionisio, los atendió y acordó que la municipalidad atenderá el requerimiento de las familias pobres que no tienen acceso a  la red de agua potable.
Los tanques se instalarán en los nuevos asentamientos humanos Ampliación de Las Palmeras 1, Ampliación de Las Palmeras 2, en el distrito La Esperanza. También se instalará un tanque gigante para agua potable en el sector Lomas de María Elena Moyano, ubicado en el distrito de Huanchaco.
Reubicación de tanques
El año pasado, la Subgerencia de Participación Vecinal instaló 200 tanques de polietileno para distribuir gratuitamente el agua a los vecinos pobres y hará lo propio con los tres tanques, la semana próxima, tan pronto culminen la plataforma de concreto.
Desde el sector Nuevo Jerusalén, donde ya llegó la red matriz de agua potable la semana pasada y actualmente está en etapa de prueba, se reubicarán los tres tanques de polietileno en los sectores urbanos más precarios. El comité se encargará del control, administración y mantenimiento del tanque.

08 mayo 2012

MPT aumentó abastecimiento de agua en programa “Agua es Vida”

196 tanques de agua abastecen gratis a 64 mil vecinos pobres

La Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Subgerencia de Participación Vecinal, con autorización del alcalde César Acuña Peralta, aumentó el abastecimiento gratuito de agua potable en cada sector poblacional, con 54 mil litros de agua abastecidos por vehículos cisternas ediles.
En total, se aumentó 90 viajes más de las cisternas al mes, completándose 360 viajes para llenar cerca de 700 veces los tanques de polietileno, de 10 mil litros cada uno, instalados en lugares estratégicos de los asentamientos humanos, y abastecer de agua potable gratuita a los vecinos más pobres donde no llegan las redes de agua potable.
El subgerente de Participación Vecinal de la MPT, Hernán Aquino Dionisio, dijo que el alcalde César Acuña, conocedor de las condiciones precarias y deficientes condiciones sanitarias por falta de agua potable, creó el programa municipal “Agua es Vida”, para lo cual con el apoyo de los vecinos se instalaron los tanques.
Como resultado del abastecimiento gratuito de agua potable 15.680 familias, que suma un total de 64.324 vecinos pobres de los asentamientos humanos, se logró la mejora inmediata de las condiciones sanitarias, debido a que hay agua disponible para el uso doméstico y aseo personal, lo que antes era muy restringido.
El subgerente de Participación Vecinal de la MPT informa de estos importantes logros a la gerente de Desarrollo Social, Tania Soledad Baca Romero, encargada de cumplir con la política social de darle “rostro humano” a la gestión del alcalde César Acuña.

23 abril 2012

“Agua es Vida” beneficia a 16 mil personas de bajos recursos económicos

Líquido es entregado gratis en zonas urbano marginales

El programa “Agua es Vida”, de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), está atendiendo actualmente a un aproximado de 16 mil personas de bajos recursos económicos asentadas en zonas urbanas marginales, donde no cuentan con instalaciones de agua potable y tampoco llega la ayuda del Gobierno Central ni Gobierno Regional. 
“Este proyecto, que tiene una inversión anual de 500 mil soles, fue creado por el burgomaestre César Acuña Peralta para acudir en ayuda de sectores poblacionales donde no llega la red pública de agua potable”, dijo Hernán Aquino Dionisio, subgerente de Participación Vecinal de la MPT.
Gracias a la entrega gratuita de 200 tanques gigantes de polietileno, instalados en lugares estratégicos para mejorar la distribución, es posible atender ahora con el vital líquido a tal cantidad de pobladores, surtiendo oportunamente los depósitos con vehículos cisternas, también de propiedad edil.
Los tanques de polietileno del programa “Agua es vida” tienen una capacidad de mil litros cada uno y son abastecidos con una periodicidad de 8 días.
Los sectores beneficiados son: La Esperanza, Los Girasoles, Indoamérica, El Porvenir, Alto Trujillo, Moche, El Milagro – sector Cerro la Virgen, Alto Salaverry, Las Delicias, Taquila, Miramar, Laredo en los sectores Cerro Blanco y Menocucho.
“El objetivo principal de “Agua es Vida” es brindar asistencia con agua potable a los sectores urbanos marginales que no cuentan con este servicio básico, lo cual va a permitir que mejoren su calidad de vida y salud”, añadió Hernán Aquino.
Explicó, además, que previa a la entrega de tanques, con maquinaria pesada de la Municipalidad también se tuvo que habilitar trochas carrozables sobre los arenales, para permitir que las cisternas puedan llegar sin problemas. Estas trochas ahora también son utilizadas por los vehículos de servicio público.
Luego que personal de la MPT ofreciera asistencia técnica, mediante la participación vecinal, los moradores construyeron las plataformas sobre las que ahora están instalados los tanques, los que son administrados por comités de vecinos.
En los sectores donde van contando con el servicio de redes públicas de agua, como en Alto Trujillo, por ejemplo, los tanques son reubicados a nuevos lugares en formación. Esto permite seguir utilizando los tanques, lo que no ocurría antes cuando se construían depósitos con ladrillo y cemento, agregó el funcionario.