Mostrando las entradas con la etiqueta Simulacro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Simulacro. Mostrar todas las entradas

21 noviembre 2014

Quinto Simulacro de sismo dejó 20 “muertos” y 132 “heridos”

En la provincia participaron 21 instituciones educativas



Un total de 20 “muertos” y 132 “heridos” fue el saldo del sismo de 8º en la escala de Richter registrado en la provincia, en el quinto y último simulacro del año en el que participaron aproximadamente 12 mil alumnos de 21 instituciones educativas monitoreados por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
El epicentro se ubicó a 190 Km OE de litoral, el hipocentro fue de 30 a 50 Km de profundidad, con intensidad de VII a VIII en la escala de Mercalli, y su duración de un minuto. Como resultado del sismo se produjo un tren de olas que llegó a la línea de nuestras costas, entre 15 a 20 minutos con olas de 8 a 10 metros de altura.
Los principales colegios de los distritos de Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Moche, y Víctor Larco Herrera, reportaron daños a la vida y salud: 20 “fallecidos”, 132 “heridos”, no hubo desaparecidos pero si 19 aulas “colapsadas”, 24 “inhabitables” y 70 “afectadas”.
Se pudo comprobar la capacidad de respuesta de los escolares en los 3 horarios, 10 de la mañana 3 de la tarde y 8 de la noche, “Durante todo el año se han realizado labores preventivas en colegios y universidades, con el objetivo de minimizar los riesgos”, explicó el subgerente de Defensa Civil, Luis Morera Pereira.
El simulacro se desarrolló con el apoyo de las compañías de bomberos, agentes del Grupo de Operaciones de Emergencias de Seguridad Ciudadana (GOESC) y la colaboración de padres de familia.
COLEGIO EVALUADO
Uno de los 21 colegios evaluados por la Subgerencia de Defensa Civil fue “República de Panamá”, donde los 650 alumnos de nivel primario lograron evacuar en 50 segundos, este centro educativo que cuenta con 3 pisos y sus zonas están debidamente señalizadas.
“Esta institución educativa es una de las 40 a nivel regional que cuentan con dispositivos de emergencia, es decir se ha realizado la señalización de sus zonas seguras, instalado su sistema de alarmas, se colocó extintores y se elaboró su mapa de peligros y evacuación”, dijo Elia Armas Cuba, coordinadora regional del programa PREVAED.
Por su parte el subgerente de Defensa Civil de la MPT, Luis Morera Pereyra, destacó que esta vez los menores en edad escolar demostraron lo aprendido en cuanto a prevención. “Felicito al centro educativo por su rápida respuesta, lo único que le pediría a los menores es que tomen en serio los simulacros pues en una emergencia real se debe saber evacuar”, indicó.

Como parte de la organización se nombró a un responsable para que se comunique con los padres de familia de los alumnos “heridos”, llamando al número telefónico 119, en este caso se registraron 7, los que presentaron fracturas y contusiones.

19 noviembre 2014

MPT participa hoy en último Simulacro Escolar de Sismo 2014

Docentes todavía requieren capacitación en temas de post-desastre



Para evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta ante un sismo o emergencia, la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), exhortó a los docentes y alumnos de las diferentes instituciones educativas a participar del quinto y último Simulacro Escolar de Sismo 2014, hoy jueves 20 de noviembre.
“Según el cronograma, a nivel nacional este el último simulacro escolar que se realiza y será en tres horarios diferentes: diez de la mañana, tres de la tarde y ocho de la noche. Se está coordinando, además, con los distritos de Poroto y Simbal para que esto se realice de la mejor manera”, acotó el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, César Florez Corbera.
El simulacro tiene carácter nacional y en Trujillo la Subgerencia de Defensa Civil de la MPT ha coordinado esta actividad en 21 instituciones educativas, habiendo escogido la IE República de Panamá para concentrar al personal de esta dependencia.
Sin embargo, aseveró que pese a participar todos los años los profesores aún no están preparados en un cien por ciento, y que necesitan pasar por toda una capacitación en el tema post-desastre, lo que involucra conocimientos en protocolos de logística, rescate, seguridad y de salud.
“Los profesores deben asumir los planes de emergencia. Ellos saben qué hacer pero deben actuar más allá del instinto y eso se logra a través de las capacitaciones. Se ha creado un hábito de evacuar a los alumnos y pensar que todo el proceso termina ahí, sin embargo, luego viene una serie de mecanismos que deben tomarse en cuenta”, precisó.
En este tipo de actividades debe evaluarse la capacidad de respuesta, en qué tiempo llegan los padres de familia, cómo entrega la institución educativa a los hijos, qué protocolos de primera respuesta existen, qué se utiliza para los heridos, cual es el tipo de sangre que tienen, entre otros.
El funcionario señaló la esperanza de contar con la participación absoluta de la comunidad educativa en estos simulacros que surgen con la finalidad de fortalecer las capacidades de respuesta ante un movimiento telúrico de gran magnitud.
SIMULACRO CON PERSONAS DISCAPACITADAS
De otro lado, Florez Corbera saludó la reciente participación de las personas con discapacidad que participaron en un simulacro inopinado que tuvo el apoyo de las brigadas de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana de la MPT.

“La capacidad del CEBE Julio Herrera merece nuestra felicitación, por la gran organización que han mostrado, pese a ser personas con capacidades diferentes. Son características diferentes y se espera que continúen preparándose”, acotó.

En menos de un minuto alumnos de I.E. “Los Libertadores” evacuaron su local

Durante II Simulacro Inopinado de Sismo



Cuatro “heridos graves” y uno “leve” fue el saldo del sismo de 8 grados en la escala de Richter, durante el II Simulacro Inopinado realizado en la I.E. Los Libertadores, donde 55 estudiantes solo necesitaron  52 segundos para evacuar su local
Fue el miércoles, durante esta nueva actividad de sensibilización y capacitación organizado por la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, actividad previa al V Simulacro Escolar de Sismo a Nivel Nacional.
“El fin supremo de nuestro trabajo es preservar la vida de las personas, por eso nos alegra que al ser éste un simulacro inopinado el tiempo de evacuación que tuvieron sea considerado un record, pues el desplazamiento fue en menos de un minuto”, refirió César Florez Corbera, gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil.
Con los simulacros inopinados no sólo se evalúa la evacuación  de los escolares sino también se busca fortalecer la segunda fase, es decir la comunicación posterior a una emergencia ya que se recomienda enviar un mensaje de voz al número 119 pues en situación de desastres las comunicaciones colapsan.
“La segunda etapa es muy importante, consiste en saber comunicarnos después de un emergencia, tanto con nuestros familiares como con las instituciones de respuesta temprana”, enfatizó seguidamente.
Según la información brindada por el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil los colegios han llegado alcanzar una buena capacidad de respuesta, lo que falta reforzar son las actividades post emergencias, aquellas que permitan saber, por ejemplo, dónde evacuar a los heridos y cómo comunicarse con las instituciones de respuesta rápida y con los familiares de las personas heridas.
PREOCUPANTE REALIDAD
En los simulacros inopinados a cargo de la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo, con el apoyo del Grupo de Operaciones de Emergencia de Seguridad Ciudadana (GOESC), estuvieron presentes miembros del Programa Presupuestal 068 Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres –  PREVAED, quienes indicaron que de los 5 mil centros educativos ubicados en la región 1 700 presentan alta y muy alta vulnerabilidad.
De tal cifra, el programa sólo está interviniendo en 417 colegios, ello debido a la falta de presupuesto. Lo que preocupa es que en La Libertad 51 664 estudiantes registran una alta vulnerabilidad, de presentarse una emergencia.

“Nosotros contamos con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo para labores de prevención, sin embargo se necesita el apoyo de más instituciones, entre ellas gobiernos locales y regionales”, indicó por su parte Elia Armas Cuba, coordinadora regional del programa PREVAED.

18 noviembre 2014

Simulacro de sismo dejo ayer un “herido” en el CEBE Tulio Herrera León

Es el primer simulacro inopinado a nivel nacional en I.E. para alumnos con capacidades especiales



Demostrando que algún tipo de discapacidad no es impedimento para estar alertas y preparados ante un desastre natural, los más de 60 alumnos del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) de Ceguera y Visión Subnormal “Tulio Herrera León” participaron en el primer simulacro inopinado que se hace a nivel nacional en una institución de esta naturaleza.
Eran las 10 de la mañana de ayer martes y la sirena alertó a los estudiantes y docentes del CEBE Tulio Herrera León, quienes en un minuto y 10 segundo evacuaron de manera rápida y ordenada gracias a que oportunamente fueron capacitados por personal de la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
“Hace mucho tiempo esta institución educativa ha venido trabajando en materia de prevención, es por ello que el resultado de hoy ha sido favorable. El tiempo de respuesta es hasta a veces mejor que el de los simulacros que son avisados”, enfatizó César Florez Corbera, gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil.
Según los primeros reportes emitidos por las autoridades del CEBE, los 62 alumnos de inicial, primaria y talleres pudieron evacuar de manera adecuada, al igual que 16 docentes y los 12 integrantes de la ONG “Caminando hacia ti”.
En este simulacro se registró una persona “herida con raspaduras leves” en el primer piso y otra quedó “desmayada” en el segundo nivel. Además, el simulacro dejó como saldo 3 aulas con daños leves “lunas rotas”.
Esto gracias a que el CEBE Tulio Herrera León tiene conformada su Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres, cuenta con Plan de Gestión de Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia, además sus instalaciones están señalizadas en un 90 %.
“Agradecemos a Defensa Civil que siempre nos está orientando. El objetivo es estar preparados para cualquier eventualidad, ustedes saben que nuestros alumnos son una población vulnerable en caso de sismo”, manifestó una de las docentes del Centro Educativo Básico Especial - CEBE Tulio Herrera León.

Integrantes de Subgerencia de Defensa Civil recordaron que este es el primer simulacro inopinado a nivel nacional que se realiza en una institución educativa con capacidades especiales, el mismo que tiene como objetivo sensibilizar y concientizar a la población estudiantil en medidas de prevención, preparación y respuesta ante situaciones que pongan en riesgo su vida.

12 noviembre 2014

Quinto simulacro escolar de sismo será el próximo jueves 20

En tres colegios de Trujillo realizarán simulacros inopinados, anunció el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT, César Florez Corbera



El próximo jueves 20 de noviembre se realizará el quinto simulacro escolar de sismo, organizado por el Ministerio de Educación, a través de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, en coordinación con la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y gestión de riesgo de desastres en la comunidad educativa.
El anuncio lo hizo el titular de la referida dependencia edil, César Florez Corbera, luego de sostener una reunión de trabajo con los subgerentes de Defensa Civil, Luis Alberto Morera Pereira, y de Seguridad Ciudadana, Marco Ñamoc Romero, así como con el personal de ambas oficinas del organigrama municipal, para apuntalar la organización de diferentes actividades importantes que se realizarán en los próximos días.
Florez explicó que de las 21 instituciones educativas de Trujillo que serán evaluadas por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, en tres de ellas se realizarán simulacros inopinados, tal como ya se han efectuado anteriormente y que tan buenos comentarios han tenido por parte de los consultores del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que desde hace cuatro años viene desarrollando el proyecto “Preparación y reducción de multirriesgos de desastres – Plan de Acción DIPECHO 2011-2014”, conjuntamente con la Municipalidad de Trujillo.
“Ya hemos hecho simulacros inopinados en colegios, lo que no se hace todavía en otras partes del Perú porque todavía no están preparados para eso, pero aquí sí lo podemos hacer. Llegamos en cualquier momento al plantel y decimos ¡Sismo! De inmediato pedimos poner en marcha el protocolo de respuesta y sale igualito como si hubiese ocurrido un simulacro, con día y hora programada. Eso es resultado del trabajo”, enfatizó.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Durante la cita, los funcionarios y el personal de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la comuna provincial analizaron el trabajo realizado hasta el momento y establecieron pautas a seguir para la evaluación de los daños y rehabilitación del mercado La Hermelinda tras el incendio del último lunes, el taller de capacitación que realizará el PNUD el 14 de noviembre, el simulacro escolar de sismo del 20 de noviembre, la Semana de la Seguridad Integral que se desarrollará del 02 al 05 de diciembre y II Juegos Bolivarianos de Playa – Huanchaco 2014, del 03 al 12 de diciembre.

11 octubre 2014

Simulacro nocturno de Sismo y Tsunami dejó 218 “muertos” y 98 mil “damnificados”

En la provincia


El “sismo” de 8 grados en la escala de Richter, con secuela de “tsunami” que sufrió Trujillo dejó como saldo 218 persona “fallecidas”, 98 mil 38 “damnificadas”, 39 mil 904 “afectados”, y 674 “heridos”; en cuanto a daños materiales el reporte oficial fue de 19 mil 700 viviendas “colapsadas”, 5 mil 684 “inhabitables” y 6 mil 938 “afectadas”.
Según el informe de la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, durante el  segundo Simulacro Nocturno de Sismo y Tsunami, la población participó de manera adecuada, tanto en la ciudad como en la periferia.
“Esta es una jornada de concientización importante. Con los simulacros se busca capacitar a la población, para que esté preparada ante cualquier emergencia, obviamente existen factores que se deben mejorar”, indicó al respecto alcalde (e) Dante Chávez Abanto, agregando que el simulacro sirvió para medir la capacidad de respuesta de la población y de las instituciones de respuesta temprana ante un desastre natural.
El sector Taquila, en el balneario de Las Delicias, la zona más vulnerable en todo el distrito de Moche, fue escogida para realizar este nuevo Simulacro Nocturno de Sismo y Tsunami a Nivel Nacional, lográndose que más del 50% de la población pudiera evacuar en 8 minutos.
Los habitantes de este sector acudieron de manera rápida y ordenada a los 3 lugares establecidos como seguros, por ser zonas altas: Las Flores, Granja Kong y Caracol.
Según indicaron los representantes de Defensa Civil de la MPT, este es un proceso social donde las personas deben aprender a crear hábitos. Precisamente, el objetivo de los simulacros es medir la capacitación de la población y de las instituciones de respuesta.
“Es un horario donde las familias están reunidas, aun así han participado acudiendo a uno de los tres puntos seguros establecidos en el sector Taquila, su participación fue significativa, eso debe ir mejorando con cada simulacro”, dijo por su parte el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, César Florez Corbera

En la Ciudad Universitaria de la UNT, donde el objetivo era verificar  la participación y capacidad de respuesta de estudiantes, docentes y personal administrativo. “La evacuación en las aulas fue rápida con 15 puntos de evacuación y el simulacro sirvió para que los alumnos tomen conciencia de la importancia de contar con brigadas de defensa civil”, enfatizó Luis Morera Pereyra, subgerente de Defensa Civil, quien sugirió que se deberían realizar 6 simulacros nocturnos al año y no sólo 2.

07 octubre 2014

Simulacro busca reducir vulnerabilidad y aumentar la resiliencia ante un desastre

Este jueves 9 de octubre se espera masiva participación de la comunidad


Funcionarios de la Municipalidad de Trujillo y diversas autoridades dieron a conocer ayer, en conferencia de prensa, detalles del Simulacro Nocturno de Sismo y Tsunami a Nivel Nacional, de este jueves 9 de octubre, a las 8 pm, el que servirá para medir la capacidad de respuesta de la población y de las instituciones de respuesta ante un desastre natural.
Pese a que nuestra provincia cuenta con 4 distritos costeros donde se registraría un tsunami, se estima que solo que sólo el 28% de los moradores participan en este tipo de actividades, por lo que se busca incrementar la participación de la población.
El simulacro contará con las siguientes características: tendrá una magnitud de 8 grados en la Escala de Richter, con una intensidad de 7 – 8 en la escala de Mercalli, tendrá una duración de 1 minuto y el tiempo de evacuación será de entre 15 a 20 minutos. El epicentro se localizará a 180 Kilómetros al oeste del litoral, por lo que se prevé habrá un “tsunami.
El personal de Defensa Civil se ubicará en la parte alta del Centro Poblado Menor Las Delicias, la zona elegida no es muy poblada, pero sí de extrema pobreza, luego de atender la emergencia los representantes de las instituciones se trasladarán al centro de operaciones instalado en el teatrín de la Facultad de Derecho de la UNT.
“Este simulacro se realiza en un horario diferente y sirve para que la población sepa cómo comportarse en este tipo de situaciones. El objetivo en cada simulacro es crecer en participación, organización y capacidad de respuesta, que todos comprendan la importancia de disminuir la vulnerabilidad”, enfatizó César Florez Corbera, gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT.
Tomando en cuenta que en Trujillo se cuenta con 2 zonas vulnerables: el centro histórico y alrededores y que un sismo de 8 grados en la escala de Richter dejaría como saldo 30 mil afectados, en cada simulacro se tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia, además, verificar que tan efectivo es el Plan de Operaciones de Emergencia.

“El ejercicio en materia de prevención nos puede ayudar a salvar vidas, los pobladores deben ubicarse y posicionarse en zonas seguras y evacuar por las rutas señalizadas, poniendo como prioridad salvaguardar la vida”, agregó.

09 julio 2014

26 “muertos” y 49 “heridos” hubo ayer en el III Simulacro Escolar

Participaron alumnos de 8 escuelas


Durante el III Simulacro Escolar de Sismo realizado ayer miércoles en Trujillo, a las 10 de la mañana, el que tuvo una intensidad de 8 grados en la escala de Richter, con epicentro a 190 Km al oeste del litoral una duración de un minuto, se reportaron daños a la vida y la salud de los estudiantes de diversas instituciones educativas.
El epicentro del simulacro fue registrado en el litoral de Trujillo y tuvo una profundidad de 40 kilómetros.
Esta actividad de capacitación preventiva para la comunidad educativa contó con la participación de los jefes de las oficinas de defensa civil de los distritos de Trujillo, El Porvenir, Huanchaco, La Esperanza, Moche, Salaverry y Víctor Larco.
Al término del simulacro en las 8 instituciones educativas seleccionadas para el ejercicio se reportaron 26 “fallecidos” y 49 “heridos”. No hubo desaparecidos y entre los daños a la infraestructura educativa se informó de 3 aulas colapsadas, 6 declaradas inhabitables y 19 afectadas. Participaron 4,358 personas entre alumnos, profesores y administrativos, con un aproximado de evacuación de 110 segundos en todo el ejercicio.
Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo participó  brindando apoyo en la I.E. “Miguel Grau”, de Salaverry, centro principal del simulacro. A esto se sumó el apoyo de las autoridades distritales y de las brigadas de respuesta que realizaron labores de rescate en sus respectivas zonas de responsabilidad.
Este tipo de ejercicios contribuye a la preparación del personal docente, administrativo y estudiantes de las diversas instituciones educativas de la provincia de Trujillo, buscando que estén en óptimas condicione ante un evento real.
La Subgerencia de Defensa Civil de la MPT, a través del Centro Operaciones de Emergencia Provincial (COEP), monitoreó las zonas de intervención, en coordinación con las oficinas distritales de Defensa Civil.
ANTIER
Además, antier martes la Subgerencia de Defensa Civil de la MPT había realizado un simulacro inopinado en la Institución Educativa “Nuestra Señora de Perpetuo Socorro”, ubicada en el jirón Haendel, en la Urb. Primavera, donde los alumnos evacuaron a zonas seguras en 1 minuto con 38 segundos, se registró 2 aulas colapsadas y 4 muertos.

En esta actividad se tuvo una participación de 571 personas del sexo masculino y 560 de población femenina. La evaluación reportó que están en un nivel de proceso, por lo cual Defensa Civil de la MPT invita la población, instituciones educativas y empresas a continuar participando de forma responsable y comprometida en los simulacros, ya que permiten mejorar la repuesta rápida ante una emergencia.

01 julio 2014

Evalúan respuesta rápida en simulacro de derrame de cianuro de sodio

A las instituciones de respuesta de emergencia


Un simulacro de pérdida de cianuro de sodio por derrame tras un “choque” de vehículos, se realizó ayer en el cruce de Conache con la vía de evitamiento, en la jurisdicción distrital de Laredo, vía muy utilizada para el transporte de éste y otros peligrosos compuesto químicos empleados en la minería.
Esto fue complemento de un ciclo de capacitación dirigido a participantes de diversas instituciones de primera respuesta ante una emergencia, organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Minera Arena. 
Esta actividad sirvió para evaluar lo aprendido en las dos sesiones previas de trabajo respecto a la reacción y adecuado desenvolvimiento en caso se desatara una emergencia de tal magnitud.
Durante el simulacro de derrame de cianuro de sodio se procedió a aislar de inmediato el área de riesgo  y a desviar el tránsito, participando los equipos de emergencia del Ejército, Bomberos, Policía Nacional del Perú, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT.
La finalidad fue lograr una adecuada respuesta, para no afectar la salud del equipo que atienda la emergencia y evitar los efectos en el medio ambiente y poblaciones cercanas, teniendo en cuenta que el principal problema que se presenta en nuestra localidad es el paso de vehículos que transportan cianuro con destino a las mineras.
Cabe mencionar que las personas expuestas a cianuro, ya sea por respiración, absorción de la piel o el consumo de alimentos contaminados pueden presentar algunos o todos los síntomas siguientes en cuestión de minutos: Respiración rápida, agitación, mareo, debilidad, dolor de cabeza, náusea y vómito, ritmo cardíaco rápido.
Los sobrevivientes del envenenamiento severo por cianuro pueden desarrollar daño en el corazón y daño cerebral.
El nivel de absorción de la piel aumenta cuando ésta se encuentra cortada, deteriorada o húmeda. Las sales de cianuro se disuelven con facilidad y se absorben al entrar en contacto con las membranas mucosas.

Las capacitaciones previas fueron dictadas por Marco Rodas Guillermo, jefe del área de Emergencias de la Minera Arena, en el auditorio de la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo.

02 junio 2014

Si Trujillo sufriera un sismo de 8 grados habría más de 98 mil damnificados

Según último reporte de resultados del simulacro de sismo y tsunami nacional


Como resultado del último simulacro nacional de sismo y tsunami del pasado 30 de mayo, con características de 8 grados en la escala de Richter y epicentro a 190 kilómetros al oeste de Trujillo, a una profundidad de 40 kilómetros, en el distrito de Trujillo se reportaron más de 35 mil “damnificados”, 14 mil 404 “afectados”, 78 “fallecidos”, 244 “heridos”, más de 7 mil viviendas “colapsadas”, 2 mil 052 “inhabitables” y 2 mil 505 “afectadas”.
Según el tercer y último reporte emitido por la Subgerencia de Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial de Trujillo, 98 mil 038 serían los “damnificados” y 19 mil 700 viviendas las “afectadas” a nivel provincial.
La Subgerencia de Defensa Civil de la MPT viene trabajando en materia de seguridad con centros de abasto, así como con centros comerciales de la Av. España y en esta oportunidad se ha trabajo con las diferentes universidades, de manera articulada, teniendo como escenario principal para el reciente simulacro la ciudad universitaria de la UNT.
En dicha universidad, en las escuelas de Educación y Humanidades, se centralizó el área de rescate y “heridos”, así como en la facultad de Derecho, se ubicó el Centro de Operaciones o puesto de comando de incidencias para dar a conocer los resultados de este evento.
Hasta el lugar llagaron representantes de diferentes universidades invitadas: Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad César Vallejo y la Universidad Alas Peruana.

Para esto se realizó un trabajo en conjunto con las diferentes compañías de bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional de Perú (PNP), Marina de guerra, Ejército del Perú y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

27 mayo 2014

“Sismo” será de 8 grados y afectaría más del 50% de estructuras y a 30 mil personas

Trujillo se prepara para simulacro de este viernes 30 



Las características del Simulacro de Sismo y Tsunami a Nivel Nacional, de este 30 de mayo, recordando el trágico terremoto ocurrido en nuestro país, con epicentro en Yungay (Huaraz), fueron dadas a conocer ayer en conferencia de prensa, adelantándose que se han hecho coordinaciones con diferentes instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, para que con conciencia ciudadana participen en esta actividad.
El simulacro de sismo y tsunami se realizará con una magnitud de 8 grados en la escala de Richter, el epicentro será a 190 kilómetros al oeste de Trujillo y a una profundidad de 40 kilómetros.
Para que el sismo ocasione un tsunami, debe de ser mayor de 7 grados y su epicentro en el mar, con una profundidad menor de 60 kilómetros.
“El 70% del centro histórico seria afectado, el 50% de estructuras de la provincia y 30 mil personas tendrían consecuencias graves. De los 4 distritos costeros los más afectados por el tsunami serían Víctor Larco, que se inundaría hasta Huamán, y Salaverry”, dijo César Florez Corbera, secretario técnico del Comité Provincial de Defensa Civil de la MPT, rescatando que Trujillo es la única provincia del Perú donde todos sus distritos cuentan con centros de operaciones al 100% implementados.
Durante la conferencia, el también Gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT solicitó a los medios de comunicación informar de este evento, para convocar a la mayoría de la población y lograr que participen responsablemente durante el simulacro.
Además, pidió incorporar  la gestión de riego de manera trasversal en cualquier proyecto y en los procesos de desarrollo, ya  que permitirá evaluar los resultados y tomar medidas ante un posible sismo o tsunami.
Según adelantó, el personal de Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo realizará el monitoreo en Palacio Municipal y anexo de España, Coliseo Inca y centros comerciales de la Av. España, para verificar el avance  en cuanto al nivel de preparación y respuesta de la población.
EN CASO DE SISMO
El funcionario recordó a la comunidad en general que si se encuentra en su vivienda debe  identificar las zonas seguras, organizar a la familia y tener lista la mochila para emergencias; si está en el trabajo debe  identificar rutas de evacuación y solicitar charlas de capacitación; en lugares públicos deberán de identificarse las rutas señalizadas de evacuación y ubicar puntos de reunión en caso de emergencia.

Cuando ocurra el sismo deberá mantenerse la calma, ubíquese en una zona segura interna bajo columnas o elementos de concreto, luego dirígete a puntos de reunión  emergencia. Después del Sismo no ingreses a tu vivienda sin que un especialista en estructuras haya verificado que sea seguro.

14 mayo 2014

Primer Simulacro Nacional de Sismo será este 30 de mayo



Trujillo participarán este 30 de mayo, a las 3:00 pm., en el 1er Simulacro Nacional de Sismo, el que tendrá una magnitud de 8 grados en la escala de momento -válida para 6 a 8 grados en la escala de Richter- y su epicentro será a 190 km al oeste del litoral costero, con repercusión de tsunami.
El simulacro permitirá que Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) evalúen la capacidad de respuesta de la comunidad ante el riesgo de un terremoto.
Para el monitoreo se tiene programado que la Gerencia Regional de Educación valore la respuesta y el desarrollo del evento en las instituciones educativas y que Defensa Civil de la MPT evalúe lo que ocurra en las universidades como: Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad César Vallejo y la Universidad Alas Peruana.
El personal edil de Defensa Civil también realizará el monitoreo en Palacio Municipal y anexo de España, Coliseo Inca y Centros Comerciales de la Av. España, para verificar el avance  en cuanto al nivel de preparación y respuesta de la población.
El área encargada recomienda que se activen las Brigadas de Defensa Civil, para que puedan responder ante el simulacro, y a las familias que se encuentran en casa realizar la evacuación de los inmuebles de forma rápida y ordenada, teniendo en cuenta que el promedio de evacuación debe ser menos de un minuto.
A los establecimientos comerciales se les requiere verificar las rutas de evacuación y contar con los equipos y herramientas de auxilio rápido como extintor, picos, mochila de emergencia, cuerdas, linternas, botiquín de primeros auxilios, y respetar el uso de las vías rápidas, evitando que no sean invadidas.
CRONOGRAMA

Durante el año 2014 se realizarán 3 simulacros más, los que están programados para el 9 de julio (Día Mundial de la Población), el 9 de octubre (Día Internacional para la Reducción de Desastres) y el 20 de noviembre (Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio).

16 abril 2014

80% de I.E. de Trujillo distrito participó en Simulacro Escolar de Sismo y Tsunami

Hubo “heridos” pero no se reportaron “muertes”


El 80% de la población estudiantil de un total de 120 instituciones educativas que funcionan en la jurisdicción distrital de Trujillo participó en el I Simulacro Escolar de Sismo y Tsunami a Nivel Nacional, cuyo epicentro fue a 190 kilómetros al oeste de Trujillo, a una profundidad de 40 kilómetros y 8 grados en la escala de Richter, con alerta de tsunami.
“Aunque falta mejorar algunas cosas en infraestructura en general el índice de participación ha sido alto y el balance positivo, de acuerdo al tiempo de evacuación, que correspondió a 90 segundos”, refirió el nuevo subgerente de Defensa Civil de la MPT, Igor Solís Quiñones.
El reporte arrojó una población de 100 ‘heridos’, sin registro de ‘muertes’. El simulacro permite verificar el nivel de preparación y reacción de la población estudiantil ante un desastre de gran magnitud, permitiendo reforzar los conocimientos obtenidos en las capacitaciones que realiza la Defensa Civil.
El funcionario edil, manifestó que la Subgerencia viene trabajando en la sensibilización y prevención con capacitaciones a los alumnos y docentes, que este año cuenta, además, con la particularidad de instruir a los padres de familia.
“Son 45 instituciones educativas, entre públicas y particulares, la que presentan observaciones, como: señalización de luces de emergencia y botiquín de primeros auxilios”, agregó el subgerente.
Respecto a la evaluación de la I.E. Alfredo Tello Salvatierra, que fue el punto de concentración, el reporte indicó que respondieron con gran serenidad al ejercicio de simulación, pero el tiempo de evacuación superó el límite de 3 minutos.
Según informó el subgerente de Defensa Civil de la MPT, el personal de su área estuvo trabajando con 15 instituciones educativas haciendo la evaluación si cumplían con la implementación respectiva, como contar con un tópico y un Plan de Emergencia.
Estas son:  I.E. Divino Salvador, I.E. Ricardo Palma, I.E. Juan Pablo II , I.E. Almirante Miguel Grau Seminario, I.E. Alfredo Tello Salvatierra, I.E. Liceo Trujillo, I.E. María Inmaculada, I.E. Carlos E. Uceda Meza, I.E. 252 Niño Jesús, I.E. Antonio Torres Araujo, I.E. 1564 Radiantes Capullitos, I.E. 82105 - Escuela Concertada Solaris, C.E.B.E. Tulio Herrera León, y la I.E. Josefina Pinillos de Larco.
Para finalizar, recomendó a la comunidad educativa que no se limite a hacer un trabajo de rutina e invitó a la población a participar en el II Simulacro Escolar y I Poblacional a Nivel Nacional, que se realizará el 30 de Mayo.

Otros simulacros programados para este año son: El 9 de julio (Día Mundial de la Población), el 9 de octubre (Día Internacional para la Reducción de Desastres) y el 20 de noviembre (Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio).

14 abril 2014

Trujillo es la primera ciudad en realizar simulacro inopinado de sismo y tsunami

Resultados servirán como modelo para instituciones educativas


Trujillo fue la primera ciudad en el país en realizar dos simulacros simultáneos inopinados de sismo y tsunami, los que fueron organizados por la Municipalizad Provincial de Trujillo (MPT) para evaluar la reacción de los profesores y alumnos ante el riesgo.
En el simulacro realizado ayer participó la alcaldesa (e) Gloria Montenegro Figueroa y el cuerpo de técnico de Defensa Civil. Los resultados fueron gratificantes: se logró evacuar a los alumnos en 50 segundos, cuando el promedio es de 2 minutos, pese a la sorpresa de los alumnos y docentes, ya que sólo el director y una coordinadora tenían conocimiento del evento.
La buena organización, dedicación y responsabilidad de los alumnos y profesores de los colegios Claretiano y Santa Rosa permitió una evacuación apropiada, la que servirá como modelo y piloto para las demás instituciones donde se realicen los próximos simulacros.
“Los simulacros inopinados son más eficientes Nos permiten segmentar a la población calificada y vulnerable ante un posible sismo con repercusión de tsunami. Ahora nuestra labor responde a la atención de los espacios endebles”, afirmó la alcaldesa (e).
También indicó que los simulacros deben replicarse en las instituciones educativas públicas y privadas de nivel inicial, primario, secundario y superior; también en mercados y otros lugares con gran afluencia de público, los que deben de estar listos para evacuar de forma correcta, evitando el pánico y daños irreversibles.
“La actividad preventiva es parte de la inclusión social y la gestión de riesgo es una estrategia de control que debe ser llevada  al campo, como en esta ocasión”, declaró Gloria Montenegro.
SIMULACRO NACIONAL
Por otra parte, mañana  miércoles 16 de abril se realizará el primer simulacro de sismo para escolares en todo el país. “Esta actividad permitirá comprobar si los estudiantes han asumido los conocimientos impartidos y están preparados para afrontar un eventual desastre natural, indicó César Flórez Corbera, gerente de Seguridad Ciudadana y subgerente de Defensa Civil de la MPT.

El simulacro se realizará en los horarios diurno, vespertino y nocturno, con la participación de 600 instituciones educativas de la provincia y personal de Defensa Civil, Seguridad Ciudadana y Subgerencia de Salud de la MPT, PNP, INDECI, Gerencia Regional de Educación y la Gerencia de Salud.

25 marzo 2014

600 I.E. de la provincia participarán durante el I Simulacro Nacional Escolar

Será el 16 de abril


Para evaluar la capacidad de respuesta de la comunidad educativa ante el riesgo de un terremoto, el próximo 16 de abril se realizará el primer simulacro de sismo para escolares en todo el país.
“Esta actividad permitirá comprobar si los colegiales han asumido los conocimientos impartidos y están preparados para afrontar un eventual desastre natural, indicó César Flórez Corbera, subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
El simulacro se realizará en los horarios diurno, vespertino y nocturno, con la participación de 600 instituciones educativas de la provincia y personal de Defensa Civil, Seguridad Ciudadana y Subgerencia de Salud de la MPT, PNP, INDECI, Gerencia Regional de Educación y la Gerencia de Salud.
Defensa Civil de la MPT tendrá a cargo 22 instituciones educativas de la provincia, a las que deberá evaluar si cumplen con la implementación respectiva como: contar con un tópico, plan de emergencia, señalización de rutas de salida y evacuación a un lugar seguro.
“Antes de llevarse a cabo este simulacro, Trujillo será  la primera ciudad  en el país  donde se realizará un simulacro de manera inopinada, donde sólo el director y una coordinadora tendrán conocimiento. Esto nos servirá para evaluar la reacción ante el riesgo, de los profesores y alumnos”, adelantó el funcionario edil.
Personal de la MPT viene instruyendo desde hace varios años a los docentes y alumnos en estos temas, exhortándolos a hacer la réplica correspondiente en sus hogares y en su vecindario.
Los simulacros deben incluirse en el plan de trabajo anual de las instituciones educativas, de acuerdo a las "Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica", publicadas el Ministerio de Educación.
CRONOGRAMA

Durante el año 2014 se realizarán en total cinco simulacros de sismo en colegios, los que están previstos para el 16 de abril (Día Mundial de la Tierra), el 30 de mayo, el 9 de julio (Día Mundial de la Población), el 9 de octubre (Día Internacional para la Reducción de Desastres) y el 20 de noviembre (Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio).

22 noviembre 2013

Simulacro de sismo y tsunami dejó 67 “muertos” y 57 heridos”

•Participaron 12 Instituciones Educativas.
•Este año Defensa Civil ha capacitado a cuatro mil alumnos y mil docentes.


Durante el V Simulacro Escolar de Sismo y Tsunami a Nivel Nacional, que fue de 8 grados en la escala de Richter y se produjo en el mar, a 190 kilómetros al oeste de Trujillo, se registraron 67 “muertos”, 57 “heridos” y daños leves en las infraestructuras de los locales escolares.
Respecto a la labor de coordinación y supervisión que tuvo a su cargo la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo en este simulacro, el subgerente de esta área edil, César Florez Corbera, indicó que fue exitosa y se realizó en 12 instituciones educativas, con un aproximado de 6500 estudiantes participantes y evaluados.
Las instituciones educativas de la ciudad que participaron en el simulacro fueron: San Juan, Bilingüe Los Andes, Santa Rosa, República de Panamá, Antonio Raimondi, La Asunción, Santa Ana, Municipal, Santa Rita de Casia, Modelo, Claretiano, y el Centro Educativo Básico Especial La Noria, y Tulio Herrera León.
“Es importante este tipo de participación porque sabemos que en las instituciones educativas hay gran cantidad de alumnos y es vital que ellos sepan responder ante casos de emergencia. En caso de un terremoto ellos tienen que saber qué hacer y cómo actuar” acotó.
Según especificó, la Subgerencia de Defensa Civil siempre está dispuesta a brindar capacitación en las instituciones educativas que lo soliciten. Estas se realizan en temas de prevención de riesgos y toma de decisiones en casos de desastres naturales, ofreciéndose de 2 a 3 capacitaciones diarias.
“Hasta el momento se han capacitado a cuatro mil alumnos y mil docentes, bajo el Proyecto Maestros Líderes y el Proyecto Estudiantes en Acción”, puntualizó.
“Lo importante de realizar este tipo de simulacros y capacitaciones, tanto a docentes como a alumnos, es que ellos luego puedan hacer la réplica correspondiente en sus hogares y en su vecindario” añadió el funcionario edil.

Aunque los resultados han sido mejores a comparación de otras ediciones, es necesario recalcar la importancia de las capacitaciones, ya que aún se pueden observar algunas fallas en las formaciones o la búsqueda de salidas, lo cual en una situación real puede ser mortal, complementó.

21 octubre 2013

Subgerente de Defensa Civil expondrá resultados de Simulacro de Sismo y tsunami

Ante el Concejo Municipal


El Concejo provincial de Trujillo aprobó por unanimidad invitar al subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Flórez Corbera, a la próxima sesión extraordinaria programada para este viernes 25 del presente, para que rinda los resultados oficiales que dejó el último Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami nocturno en la provincia de Trujillo.
El pedido fue hecho por el regidor de la bancada de la minoría, Roger Obeso Acevedo, durante la sesión extraordinaria de ayer lunes, llevada a cabo en las instalaciones del Salón Consistorial de la comuna provincial, en horas de la mañana.
“Queremos conocer cuáles son las estadísticas oficiales que dejó el último simulacro de sismo en la provincia, porque por los medios de comunicación nos hemos enterado que ascendería a más de 15 mil y ello es realmente preocupante”, dijo Obeso.
Otro de los puntos que deberá exponer el funcionario al pleno de concejales en la sesión extraordinaria, serán los planes o estrategias que la subgerencia de Defensa Civil adoptará respecto a la realización de la XVII edición de los Juegos Bolivarianos, en el que Trujillo es sede principal y hasta donde se espera la visita de más de 10 mil turistas.
“Este pedido fue aprobado por unanimidad debido a la importancia de conocer las estadísticas oficiales del último simulacro de sismo y tsunami. Además, para evaluar y ver de qué manera se va a trabajar para disminuir tan elevado índice de ‘muertos’ y  ‘heridos’”, dijo por su parte el alcalde (e) de la alcaldía, Dante Chávez Abanto, que condujo la sesión.
Cabe resaltar que Secretaría General de la MPT confirmó la realización de la sesión extraordinaria para este viernes 25 de octubre, a las 9 de la mañana.
MINUTO DE SILENCIO

Antes del desarrollo de la agenda programada para la sesión extraordinaria de Concejo, el pleno tomó un minuto de silencio por el sensible deceso de una colaboradora de la Gerencia Municipal de la MPT, Irene Idrogo, quien debido a un paro cardíaco dejó de existir el pasado fin de semana y fue sepultada ayer en el Cementerio Miraflores.