Mostrando las entradas con la etiqueta Pensión 65. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pensión 65. Mostrar todas las entradas

12 diciembre 2014

SISFOH de MPT ayudó a los beneficiarios de los programas estatales

Se focalizó a beneficiarios de Pensión 65, SIS, Beca 18 y Techo Propio



La Unidad Local de Focalización (ULF), con la evaluación Sisfoh, logró determinar la identificación y real situación socio-económica de beneficiarios de los programas sociales estatales Pensión 65, SIS, Beca 18 y Techo Propio, además de ayudar a la focalización de los beneficiarios de los programas alimentarios de la MPT.
La Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, jefaturada por Tania Baca Romero, apoyó a la Subgerencia de Programas Alimentarios con la aplicación de la calificación Sisfoh a fin de determinar la situación de pobreza y extrema pobreza de los beneficiarios de los programas de Complementación Alimentaria, Comedores Populares y Vaso de Leche.
Entre enero y septiembre del 2014 se registró la inscripción de 440 personas para ingresar a los programas sociales Pensión 65, SIS, Beca 18 y Techo Propio, y ser incluirlos en el padrón general de hogares para ser calificados como beneficiarios de los programas sociales financiados con recursos del Estado.
Durante enero, febrero y marzo se realizaron 126 visitas domiciliarias  a personas que aún no tenían un diagnóstico socio económico en el proceso de empadronamiento de los potenciales beneficiarios de los programas sociales estatales.
Desde abril a  julio pasado se realizó 919 inscripciones de potenciales beneficiarios y en ese mismo lapso se  ejecutó 1745 actualizaciones para focalizar a beneficiarios del programa Vaso de Leche de la MPT, por encontrase en situación de extrema pobreza.
También, entre junio y septiembre se realizó 131 visitas domiciliarias para empadronar a potenciales usuarios de la OMAPED, que recibe servicios gratuitos de la MPT; en junio, agosto y septiembre se hizo 314 visitas domiciliarias a quienes aún no tenían un diagnóstico socio económico para ser beneficiarios de los programas sociales.

El Sisfoh de la MPT, entre julio y septiembre realizó 4453 visitas domiciliarias para verificar a posibles usuarios del programa social Cocina Perú y FISE, incluida en una lista enviada por Hidrandina a la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, y entre enero y septiembre se hizo 244 visitas domiciliarias para potenciales beneficiarios de nuevos comedores populares.

30 octubre 2014

Disminuyen beneficiarios de Pensión 65 en el distrito de Trujillo

De 103 a 93



Hasta el mes de setiembre el número de personas beneficiarias de “Pensión 65” en Trujillo distrito era de 103, pero a partir de octubre esta cifra disminuyó a 93, es decir diez beneficiarios menos debido a que cambiaron su situación económica o por cambio de domicilio a otra provincia.
Esta labor es verificada y supervisada periódicamente por la oficina del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) que actualmente con 495 expedientes de personas que han solicitado ser incluidas como beneficiarias del programa social “Pensión 65”. El personal se encarga de determinar si califican para tal programa por su situación de extrema pobreza. Durante el semestre de enero a junio ellos trabajaron con 615 expedientes.
La unidad local de Focalización de Hogares del Sisfoh, que funciona como una dependencia de la gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, aplica la ficha Sisfoh para evaluar la situación socio económica de las personas, que solicitan ser beneficiarias del programa social estatal “Pensión 65”.
Además de esta labor el Sisfoh cumple con aplicar esta ficha socio económica a las personas interesadas en calificar para acceder al programa “Techo Propio” y también para ser beneficiarias del Sistema Integral de Salud (SIS), reveló la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, responsable de Sisfoh-Trujillo.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) trabaja con la Municipalidad de Trujillo a través de su área social, para facilitar el registro de personas en situación de pobreza, su acceso al Seguro Integral de Salud (SIS) totalmente gratuito y facilitar el acceso al SIS independiente promovido por el MIDIS.

Sin embargo, cuando no califican para recibir los beneficios  del Estado en Pensión 65, ni en el SIS, orientan a las personas que desarrollan alguna actividad a inscribirse en la SUNAT al SIS Emprendedor, pagando a la SUNAT 25 soles mensuales, o también acceder al SIS micro empresarial inscribiéndose en el Registro Único Simplificado (RUS) de la SUNAT.

31 julio 2014

“Pensión 65” tiene actualmente 103 beneficiarios en Trujillo distrito

Entre enero a marzo solo hubo 62 pensionistas


Desde abril pasado el número de beneficiarios de “Pensión 65” en el distrito Trujillo se incrementó de 62 a 103 beneficiarios, descontándose uno que falleció al inicio de julio, indicó el coordinador de la Unidad de Local de Focalización del Sisfoh, que está a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Cuando fallece algún beneficiario de “Pensión 65”, el coordinador regional del MIDIS, tras obtener la partida de defunción, informa al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en Lima para que sea retirado del padrón general del programa y en el Banco de la Nación se anule la cuenta del difunto.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, responsable del Sisfoh-Trujillo, precisó que actualmente la unidad de focalización verifica si la lista de personas que alcanza el MIDIS para ser beneficiarios  de los programas sociales “Pensión 65”, “Techo Propio”, “Beca 18” y  Sistema Integral de Salud (SIS) reúnen los requisitos necesarios.
El  personal del Sisfoh aplica una ficha  socio económica para focalizar a personas que se encuentren en pobreza extrema, para que esto les permita ser beneficiarios de los programa sociales del Estado y los programas alimentarios, incluso a personas en discapacidad, en este último caso, a petición de la Oficina Municipal de Apoyo  las Personas en Discapacidad (Omaped).

Bajo el liderazgo de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, la comuna apoya la política social del Estado para ofrecer un mejor servicio a las personas vulnerables con dinero proveniente de todos los peruanos y a través de la ejecución de los programas sociales a cargo del Gobierno Central.

12 junio 2014

Beneficiarios de “Pensión 65” se incrementaron en 35% de diciembre a junio

Gerencia de Desarrollo Social de  MPT supervisa el programa


“Pensión 65”, que en diciembre del 2013 tuvo a 68 personas beneficiarias en el distrito de Trujillo, se incrementó al mes de junio a 87. Este programa nacional de asistencia solidaria
Es supervisado por  la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo través de su unidad local de focalización.
Esta nueva relación de personas que reciben la pensión solidaria gubernamental es verificada por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y su incremento representa un aumento del 35%, en relación a diciembre del 2013.
Tania Baca Romero, gerente de Desarrollo Social de la MPT reveló que recientemente se recibió de Lima un listado de “Pensión 65” con 60 nuevas personas empadronadas y que tras realizarse una exhaustiva verificación, casa por casa, se comprobó que 16 de ellos ya no se encontraban en situación de pobreza extrema.
La funcionaria indicó que en la actual gestión edilicia de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, se mantiene una estrecha coincidencia con la política social del actual gobierno, de solidarizarse con la personas mayores de 65 años que en su oportunidad dieron gran parte de su vida para contribuir al desarrollo del país.

Aseguró, además, que el trabajo de focalización y supervisión de las personas de extrema pobreza es lo que caracteriza al trabajo edil con “Pensión 65”, para que el dinero del pueblo peruano llegue a personas realmente vulnerables que cumplen con los requisitos exigidos por el Estado para ser beneficiarios de este programa.

21 marzo 2014

“Pensión 65” en distrito de Trujillo ahora tiene 61 beneficiarios

Hubo propuesta para incluir a 10, pero 8 no eran pobres

“Pensión 65” tiene actualmente 61 beneficiarios en el distrito de Trujillo, habiendo comenzado este programa estatal el año 2012 con 109 beneficiarios, en tanto que en el 2013 tuvo 74 personas calificadas por el MIDIS como de extrema pobreza.
Este año se inició con 59 beneficiarios, porque el MIDIS dio prioridad a los  adultos mayores en extrema pobreza residentes en localidades del interior de la región La Libertad, pero recientemente hizo llegar a la Unidad Sisfoh de Trujillo una lista con 10 nuevos aspirantes a beneficiarios.
Sin embargo, personal de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT -a cargo de la Unidad Sisfoh-Trujillo-, bajo la responsabilidad de Tania Baca Romero, destacó al coordinador del Sisfoh para verificar la condición socioeconómica de los nuevos aprobados.
Luego de aplicarse la ficha socio económica Sisfoh, se comprobó que solo dos cumplieron con los requisitos, por lo que ahora suman 61 los beneficiarios en Trujillo distrito.
Una de las dos personas a las que se les entregó el número de su cuenta bancaria en el Banco de la Nación para que cobre la “Pensión 65”, habita en un lugar público, a un costado de un parque del pasaje Tambo. Por su estado de extrema pobreza esta persona recibe alimentos de los vecinos y ellos le hicieron un pequeño cuartito de madera para que tenga donde dormir.
De otra parte, se comprobó que las otras ocho personas calificadas como posibles beneficiarios no viven en extrema pobreza y tienen familiares que los apoyan económicamente, indicó el coordinador del Sisfoh.

El otro nuevo beneficiario de “Pensión 65” es Pablo Carranza Ponte (85), que llegó del Callao hace más de 45 años y desde hace más de quince años perdió por artrosis en las manos la habilidad para seguir trabajando como zapatero, además, por la artrosis, no puede caminar.

20 febrero 2014

En el distrito de Trujillo este año solo hay 59 beneficiarios de Pensión 65

•MIDIS da prioridad a pobres extremos del ande liberteño.
•En el 2012  hubo un total de 109.


Según información alcanzada al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, el año 2012 el padrón de beneficiarios de “Pensión 65” contaba con 109 personas adultas mayores con derecho a cobrar 250 nuevos soles, cada dos meses, en las ventanillas del Banco de la Nación.
En algunos casos, incluso parejas de esposos fueron calificados por el MIDIS como beneficiarios de este programa estatal.
El año 2013 el número de personas que reunían los requisitos exigidos para recibir esta subvención económica del Estado bajó a 74 personas, las la disminución fue resultado del fallecimientos de algunos y el retiro de otros beneficiarios por verificarse que se encontraban en mejor situación económica.
Sin embargo, en enero del presente año el padrón de quienes reciben la pensión estatal en el distrito de Trujillo se redujo a solo 59, considerando además que el MIDIS está dando prioridad a pobres extremos del ande.
La verificación de la situación de extrema pobreza de beneficiarios se hizo con cierta frecuencia y fueron retirados aquellos que tenían hijos en condición de ayudarlos, por fallecimiento o debido a que ya no estaban en extrema pobreza.
Desde que recibió el encargo del MIDIS para participar en la selección de adultos mayores en situación de extrema pobreza y aplicar la ficha socio-económica Sisfoh, cuya información era evaluada en Lima, La Municipalidad de Trujillo actuó con gran responsabilidad y no se presentaron casos de otorgamiento de esta pensión a falsos pobres.
El alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, demostró su compromiso de identificación con los adultos mayores en situación de extrema pobreza y encargó a la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, para que personalmente acuda a los domicilios de los pensionistas y hacerles entrega de los números de sus cuentas en el Banco de la Nación.
Personal del Sisfoh-Trujillo acompañó la primera vez a los beneficiarios de “Pensión 65”, hasta el Banco de la Nación, para que reciban la pensión correspondiente a dos meses, por un monto de 250 soles.

El Sisfoh Trujillo continúa verificando la situación de extrema pobreza de las personas y el año 2013 ejecutó la evaluación a 423 personas y esa información se remitió al MIDIS y sirvió  para los empadronar a beneficiarios de los programa sociales estales como “Techo ¨Propio”,  “Beca 18”, “Omaped” y “Cocina Perú”.

23 enero 2013

Autorizan a municipalidades a aplicar declaración jurada a pobres extremos

Nueva directiva de Pensión 65-MIDIS acelerará beneficios a mayores de 65 años


El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del programa Pensión 65, autorizó a las Unidades Locales de Focalización, a cargo de las municipalidades del país, a aplicar la declaración jurada a los potencialmente beneficiarios, cuando las condiciones de pobreza extrema sean evidentes, sin necesidad que sus funcionarios de Lima los declaren como usuarios.
Hasta antes de esta directiva, la declaración jurada de los potenciales usuarios del programa estatal “Pensión 65” se hacía para comprobar que no percibían otra pensión del Estado ni eran beneficiarios de otros programas sociales, con excepción del SIS.
Informada del contenido de esta  nueva directiva, la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Soledad Baca Romero, dio instrucciones al coordinador del Sisfoh Trujillo, Piero Custodio Herrera, para que cumpla lo dispuesto por el MIDIS y que se ejecute en el menor tiempo la calificación de potenciales usuarios de “Pensión 65”.
En diciembre del 2012, el Sisfoh Trujillo, por encargo de la Coordinación Nacional de  Focalización de Hogares, cumplió con verificar la situación de pobreza y extrema pobreza de un listado de 380 potenciales usuarios. Al término del trabajo, solo fueron 50  las declaraciones juradas que se hicieron a los postulantes.
En opinión de la funcionaria edil Baca Romero, esta directiva es muy positiva porque las Unidades Locales de Focalización de Hogares de provincias conocen mejor la realidad de los potenciales usuarios y porque delega a las comunas del país a aplicar directamente las declaraciones juradas, sin esperar que decidan en Lima.

28 agosto 2012

“Pensión 65” llega a los auténticos pobres empadronados por el Sisfoh

En Trujillo, el 100% de beneficiarios son verificados por gerente de Desarrollo Social

El 100% de los beneficiarios del programa social estatal “Pensión 65”, en el distrito de Trujillo, son personas en auténtica situación de pobreza y extrema pobreza, las que fueron empadronadas por la Unidad Local de Focalización de Hogares, que  previamente les aplicó la ficha socio económica Sisfoh.
Por tratarse de dinero público con fines sociales, destinados por el Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social, el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, encargó a la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Soledad Baca Romero, para que personalmente haga entrega del número de las cuentas bancarias a los beneficiarios de Pensión 65.
Durante el desarrollo de esta actividad para llegar a los domicilios de las humildes personas beneficiarias, muchos testigos observaron a la funcionaria de Desarrollo Social de la comuna local subir y bajar largas y empinadas escalinatas en el cerro Pesqueda o caminando con los pies hundidos en la arena y los zapatos en las manos.
Durante la visita a los hogares de las personas calificadas en Lima como beneficiarias de Pensión 65, tras saludarlas y alentarlas, les dijo que les traía el número de la cuenta del Banco de la Nación para que cada dos meses acudan a cobrar la pensión de 250 soles, por esos dos meses, por ser la pensión de 125 soles mensuales.
También les explicó que el dinero lo hace llegar el Gobierno Central, pero que el alcalde César Acuña se preocupa que la pensión llegue a la persona que realmente lo necesita –que no sea aprovechada por terceras personas– y que el dinero lo gasten en su alimentación o medicinas, cuando adolecen enfermedades. 
Todos los de la primera lista de 74 beneficiarios recibieron la visita de la funcionaria edil, quien les hizo presente el saludo del alcalde, verificó su identidad con su DNI y el estado de pobreza; después, visitó a 44 nuevos beneficiarios, integrantes de una segunda lista, con los cuales el distrito de Trujillo suma un total de 120 beneficiarios de “Pensión 65”.

31 julio 2012

MPT recibió del MIDIS lista adicional de beneficiarios

Hay 44 nuevos beneficiarios de Pensión 65

Una lista adicional de 44 nuevos beneficiarios del programa Pensión 65 residentes en el distrito de Trujillo recibió la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Estos beneficiarios se suman a los 76 que ya reciben la pensión, lo que hace un total de 120 beneficiarios en Trujillo.
La Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, a cargo de la Unidad Sisfoh, recibió de la coordinadora nacional de Pensión 65, Norma Vidal, la lista adicional que amplía el beneficio a 44 personas más, que fueron calificadas en Lima en base a la información remitida por Sisfoh-Trujillo, dijo la gerente del área, Tania Soledad Baca Romero.
La situación de pobreza y extrema pobreza de personas mayores, empadronadas por el Sisfoh con la aplicación de una ficha socioeconómica, fue decidida por la dependencia del MIDIS en Lima, de acuerdo a parámetros ya establecidos, y los beneficiarios cobrarán su pensión cada dos meses.
Baca Romero realizó coordinaciones con el jefe de la Unidad Sisfoh, Piero Custodio Herrera, para cumplir con el encargo que le hizo el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, de entregar personalmente el número de cuenta del Banco de la Nación a cada uno de los beneficiarios.
El Sisfoh-Trujillo cumple con responsabilidad en llegar a cada hogar de las personas mayores de 65 años y les indica que cada dos meses deben acercarse a la oficina del Banco de la Nación para cobrar 250 soles, por dos meses de pensión. También les indica que cada tres meses deben acercarse a la oficina del Sisfoh para acreditar su supervivencia y así continuar manteniendo la pensión 65.

30 julio 2012

Beneficiarios de Pensión 65 cobrarán cada dos meses en el Banco de la Nación

En ventanillas del Banco de la Nación

Los beneficiarios del programa estatal “Pensión 65” se acercarán, en adelante, cada dos meses, a las ventanillas del Banco de la Nación para cobrar la pensión dispuesta por el actual gobierno. Hasta el mes pasado, estos se acercaban cada mes a cobrar el depósito que les hacía el Estado en sus respectivas cuentas bancarias.
La pensión 65 asciende a 125 soles mensuales. Hasta fines de junio se cobraba cada mes, ahora cobrarán cada dos meses la suma de 250 soles, según información proporcionada por la coordinadora nacional del programa Pensión 65, Norma Vidal, a la Unidad del Sisfoh-Trujillo, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
La gerente de esta dependencia edil, Tania Soledad Baca Romero, por encargo del alcalde César Acuña Peralta, visitó a los beneficiarios para entregarles el número de su cuenta en el Banco de La Nación y explicarles la forma de dirigirse a cobrar su pensión que les hace llegar el Estado.
Durante estas visitas, la funcionaria edil les hace conocer que por reciente disposición del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el cobro de la pensión será bimestral. Para algunos mayores de 65 años, esta visita fue muy grata, porque recién se informan que fueron calificados para recibir la pensión, la misma que pueden cobrar de inmediato llevando el número de cuenta y su DNI.
En un buen número de hogares, ambos esposos fueron calificados e incorporados como beneficiarios del programa de solidaridad con los más pobres que no reciben ningún servicio estatal. En estos casos, ambos cobrarán 500 soles cada dos meses, les explicaron durante la visita domiciliaria.

21 junio 2012

Verifican estado de pobreza de beneficiarios de “Pensión 65”

Gerencia de Desarrollo Social MPT entrega número de cuenta para cobro pensión

Para cumplir a cabalidad con el programa social estatal “Pensión 65”, la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo visita los domicilios de los beneficiarios, por recomendación del alcalde César Acuña Peralta, para que la pensión llegue a los verdaderos beneficiarios.
La visita alcanzó a los cuatro primeros beneficiarios que cobraron su pensión hace dos meses, a quienes se les pidió que después de cobrar su pensión de junio deben presentarse en la oficina de la Unidad de Focalización de Hogares, ubicada en el jirón Grau N° 796, para firmar un documento de supervivencia y continuar cobrando la pensión.
La gerente de Desarrollo Social, Tania Soledad Baca Romero, realizó las verificaciones de las condiciones en que viven las personas favorecidas con la calificación hecha en Lima, en base a una ficha Sisfoh aplicada por el personal de la Unidad de Focalización de Hogares, que ejecuta este trabajo por encargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En cada vivienda la funcionaria edil dialogó con los beneficiarios de Pensión 65, para asegurarse que sean ellos los que concurran a las oficinas del Banco de la Nación cada mes, para hacer efectivo el cobro de su pensión, pues en un buen número de casos las personas beneficiarias, por su edad, tienen dificultades para llegar hasta la mencionada entidad financiera.
De otro lado, los nuevos beneficiarios calificados como pensionistas del referido programa estatal, bajo administración del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, recibieron el número de su respectiva cuenta bancaria, para que al acercarse a una ventanilla del Banco de la Nación lleven consigo el número de su cuenta para cobrar la pensión.

08 junio 2012

Beneficiarios de Pensión 65 acreditarán supervivencia

Cada tres meses se presentarán en Unidad Sisfoh-Trujillo

Algunos de los beneficiarios que se inscribieron en los años 2010 y 2011 y fueron oficialmente calificados como beneficiarios del programa estatal Pensión 65, han fallecido y nadie mas podrá cobrar su pensión, que revertirá al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esto se verificó durante la entrega de las cuentas del Banco de la Nación a cada uno de los 76 nuevos beneficiarios de Pensión 65 en el distrito de Trujillo, que lo hizo el personal del Sisfoh-Trujillo, a cargo de Tania Baca Romero, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Previendo estos hechos reales que se dan entre los pensionistas, de acuerdo a un programa de supervivencia, los beneficiarios del programa social Pensión 65 se apersonarán cada tres meses a la Unidad del Sisfoh-Trujillo, ubicada en el jirón Grau 796.
Esta indicación la hizo la funcionaria edil Baca Romero tras hacer entrega del número de la cuenta en el Banco de la Nación, a donde concurrirán las personas calificadas  por el Estado como beneficiarios de la Pensión 65.
Pensionistas agradecen a alcalde y a Presidente de la República
Los pensionistas, al recibir la buena noticia, agradecieron al alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, por llevarles hasta sus domicilios el número de sus cuentas en el Banco de la Nación para cobrar su pensión y también agradecieron al Presidente Humala Tasso por dar la ley que crea el programa Pensión 65, para hombres y mujeres que trabajaron por el Perú y hoy viven en pobreza.
Las personas mayores de 65 años, beneficiarias del programa social estatal Pensión 65, se mostraron emocionadas por la noticia que les llevó el personal edil hasta sus domicilios, asegurándoles que desde la fecha tendrán una pensión del Estado que lo cobrarán en el Banco de la Nación.
Hay mujeres que viven solas pese a  haber tenido muchos hijos, como una madre quien reveló haber tenido 13 hijos pero vive en pobreza porque sus hijos tienen sus familias que son pobres y nos les alcanza para ayudarla, según relató. Ella lloró de alegría al tener una pensión de 125 soles mensuales, pero que será de mucha utilidad.
En pocos hogares la Pensión 65 llegó al esposo y la esposa, como el caso de la pareja conformada por Segundo y Sabina, del asentamiento humano Pesqueda, que entre ambos cobran 250 soles mensuales. Sea por la edad o por dolencias producidas debido a la edad avanzada, muchos de los beneficiarios que proceden del interior de la región no pueden trabajar.

07 junio 2012

A 76 domicilios llevaron cuentas de banco para cobro de Pensión 65

Alcalde César Acuña apoya programa estatal

Buenas noticias tuvieron 76 adultos mayores inscritos para ser beneficiarios del programa social estatal “Pensión 65”, cuando en su domicilio les tocó la puerta la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Baca Romero, acompañada por personal del Sisfoh, para informales que fueron calificados como beneficiarios de este programa.
La coordinadora nacional del programa “Pensión 65”, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, hizo llegar, vía Internet, la relación de un total de 76 beneficiarios en el distrito de Trujillo, que fueron empadronados por la Unidad de Sisfoh-Trujillo, a cargo de Baca Romero, por encargo del Ministerio de Economía y Finanzas.
Cada uno de los domicilios fueron visitados por la gerente de Desarrollo Social de la MPT, para hacer entrega a cada beneficiario el número de la cuenta que tienen en el Banco de La Nación y al día siguiente se acerquen a la ventanillas, en el local del jirón Diego de Almagro, con su DNI, para cobrar la pensión que les corresponde.
La funcionaria edil explicó a los beneficiarios, hombres y mujeres mayores de 65 años, que por especial encargo del alcalde César Acuña Peralta los visita en sus domicilios para darles las buena noticia y entregarles el número de su cuenta en el Banco de la Nación.
Algunas de las mujeres al recibir la noticia se emocionaron y gruesas lágrimas resbalaron por sus curtidas mejías, como expresión de alegría, al mismo tiempo de dar gracias a Dios por acordarse de ellas. Algunas viven encargadas en humildes hogares  de familiares.
La entrega del número de la cuenta bancaria a cada uno de los nuevos beneficiarios de “Pensión 65” en el distrito Trujillo, ha sido ardua, sobre todo con 20 personas residentes en el asentamiento humano Pesqueda, donde se tuvo que subir largas escalinatas y sortear estrechos pasadizos para llegar a las viviendas de los pensionistas.
ALCALDE APOYA A PENSIÓN 65
El programa estatal “Pensión 65” recibe el apoyo del alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, quien  durante la entrega de los primeros vaucher del Banco de la Nación, en el Salón Consistorial de la MPT, a los cuatro primeros beneficiarios, felicitó al Gobierno por reconocer con una pensión a hombres y mujeres que dieron su vida por el Perú.
Antes de esa fecha, a propuesta de la Gerencia de Desarrollo Social, el alcalde suscribió una ordenanza creando el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), para ofrecer a los adultos mayores una serie de servicios, como parte de la política social de la comuna trujillana, que le da rostro humano a la actual gestión de Acuña Peralta.

06 junio 2012

Suman 76 los beneficiarios de Pensión 65 en el distrito Trujillo

Funcionaria edil de Desarrollo Social los visitará

De los adultos mayores de 65 años inscritos el año pasado en la Unidad de Focalización de Hogares (SISFOH) del distrito de Trujillo, a cargo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, 72 de ellos fueron calificados como nuevos pensionistas, según información de la coordinadora nacional del programa social “Pensión 65”, Norma Vidal Añaños.
Desde esta dependencia estatal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se   emitió informes de la nómina de las personas que figuran como nuevos beneficiarios de “Pensión 65”, las que deben acercarse a las ventanillas del Banco de la Nación para cobrar la pensión que les corresponde.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Soledad Baca Romero, dijo que recibió la recomendación del alcalde César Acuña Peralta para que se apersonen a sus domicilios y les hagan conocer que han sido calificados como nuevos beneficiarios del programa estatal Pensión 65 y les den el número de su cuenta bancaria.
También, por recomendación del alcalde, el personal que labora en la oficina del SISFOH acompañará a los nuevos beneficiarios, desde su domicilio hasta el Banco de la Nación, para que hagan efectivo el cobro de la pensión.
Baca Romero aseguró que ella misma también participará de la visita que harán a los 72  nuevos pensionistas del Estado, que sumados a los 4 pensionistas calificados en diciembre del año pasado, suman un total de 76 beneficiarios de Pensión 65 en el distrito de Trujillo.
De otra parte, la funcionaria edil, responsable del SISFOH Trujillo, unidad encargada del empadronamiento y aplicación de la ficha socio económica Sisfoh para calificar los niveles de pobreza y extrema pobreza, añadió que el trabajo social continua con normalidad.

24 abril 2012

Pensión 65 mantiene prioridad en distritos de extrema pobreza

Según informa el Programa de Asistencia Solidaria al alcalde César Acuña

La incorporación de más beneficiarios en el programa estatal Pensión 65, se mantiene como prioridad en los departamentos donde se ubican los distritos de pobreza extrema, según el mapa de pobreza emitido por el INEI, donde se señala que están en esa situación los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica y Pisco.
Esta información lo da a conocer la coordinadora nacional de Pensión 65, Norma Vidal Añaños, al alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, mediante oficio 203-2012-MIDIS/CNPEN65. Allí precisa que la incorporación de los beneficiarios se hace en forma progresiva en los distritos con más del 50% de pobreza extrema.
Con esta información se indica cierta restricción temporal en la incorporación de nuevos beneficiarios en los departamentos con distritos de menor pobreza, para darle prioridad  a quienes residen en los de extrema pobreza.
También, en la comunicación se precisa que la subvención para Pensión 65 es de 125 soles mensuales por persona, que sirve para atenuar la vulnerabilidad en los ingresos, en procura de una vida más digna.
Las personas adultas mayores interesadas en acceder a Pensión 65, deben reunir los requisitos de encontrarse en condición de extrema pobreza, de acuerdo al sistema de focalización de hogares Sisfoh; no percibir pensión de jubilación bajo ningún régimen, incluyendo el seguro social (Essalud).
Tampoco deben percibir beneficios de otros programas sociales del Estado, con excepción del SIS y el Programa de Movilización por la Alfabetización (Pronama), y todos deben contar con su documento nacional de identificación (DNI).

09 abril 2012

Procesan más de ochocientas fichas Sisfoh para Pensión 65

Nueve postulantes son beneficiarios del Vaso de Leche por lo que se los excluyó

Hasta esta semana el Sisfoh Trujillo trabaja en el procesamiento de 812 fichas socio económicas aplicadas a igual número de personas mayores de 65 años en el distrito de Trujillo, que aspiran acceder al programa estatal “Pensión 65”.
Durante el cruce de información que se hace sobre los posibles beneficiarios que reúnen los requisitos, se encontró que nueve de ellos figuraban como beneficiarios del Vaso de Leche, lo que determinó hacer una visita a esos hogares  y se verificó que efectivamente son beneficiarios del referido programa, por esa razón se los excluyó del padrón.
Las personas que piden acceder a Pensión 65 no deben recibir otros servicios del Estado, ni el servicio del seguro social, por exigirlo así las normas establecidas para el programa Pensión 65, y Sisfoh Trujillo, a cargo de la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, trabaja ciñéndose a las normas vigentes.
En las unidades del Sisfoh que funcionan en los gobiernos municipales, se trabaja empadronando a las personas mayores de 65 años que gestionan este beneficio estatal y la relación de los posibles beneficiarios son remitidos al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MINDIS).
En Lima, a la información recibida de las municipalidades del país, el MINDIS le  aplica parámetros técnicos que determinan un grado de pobreza y extrema pobreza, con ese criterio, el MIDNIS los califica definitivamente como beneficiarios del programa  Pensión 65 para el presente año.

20 marzo 2012

El Porvenir lidera con beneficiarios de Pensión 65, seguido de Víctor Larco

MPT dará servicio médico gratuito a beneficiarios de Pensión 65

El trabajo realizado por el Sisfoh desde hace más de dos años en Trujillo y otros distritos de la provincia permitió la calificación de 1.954 personas mayores de 65 años que cumplían los requisitos para acceder como beneficiarios al programa estatal Pensión 65.
Entre los primeros beneficiarios calificados en diciembre pasado, que cobran la Pensión 65, los más numerosos son del distrito El Porvenir, con 182 personas, le sigue el distrito Víctor Larco, con 50 pensionistas; en Moche cobran pensión 19 personas, en La Esperanza 12 personas, en Laredo 11 personas, 4 en Trujillo, 2 en Poroto, 01 en Florencia de Mora y 01 en Salaverry.
Esta información procede del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MINDIS), alcanzada a la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Baca Romero, quien tiene a cargo la Unidad Sisfoh Trujillo, con personal que continúa recibiendo las inscripciones en su local de Grau N° 796, y luego visita las viviendas para aplicarles la encuesta.
En la Resolución Ministerial N° 350-2011-PCM, suscrita por el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart, se precisa “que en el artículo 2°, numeral 2.1 y  Primera Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 056-2011, establece que la Pensión 65 asciende a la suma de 250 soles para un hogar donde haya dos personas que cumplan con los requisitos del Programa”.
La subvención asciende a 125 soles por persona, que se incorpora como beneficiario del Programa Pensión 65, y tiene vigencia para las regiones de Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Piura, Puno y Lima-Callao.
CÉSAR ACUÑA APOYA PENSIÓN 65
Es oportuno recordar que días atrás el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, hizo entrega, en ceremonia pública, de los voucher emitidos por el Banco de La Nación, a los cuatro primeros beneficiarios del programa Pensión 65 en el distrito de Trujillo, identificados como Gliceria Acosta Cruz, Lucio Castillo Paredes, José Crispín Román y María Julca de Sandoval.
Durante esa ceremonia, desarrollada en el Salón Consistorial, la primera autoridad edil, refiriéndose a la Pensión 65, dijo “me siento feliz porque el gobierno no olvidó a quienes dieron su vida por el país”, y anunció que dará apoyo médico a las personas del programa Pensión 65, anunciando que una asistenta social los visitará para interesarse por su salud.
De otra parte, por encargo del alcalde Acuña Peralta, actualmente la Municipalidad de Trujillo, a través de la Subgerencia de Derechos Humanos, apoya a los adultos mayores de 14 asociaciones, que suman más de 600 personas de Trujillo y distritos, a quienes se les ofrece atención médica gratuita, capacitación y recreación.

16 marzo 2012

Sisfoh Trujillo está atendiendo en nuevo local

En Grau Nº 796

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) Trujillo, que empadrona a las personas mayores que pretenden acceder a los programas sociales del Estado, está atendiendo en un nuevo local ubicado en el jirón Grau N° 796, segundo piso, en la esquina de los jirones Grau y Colón, en el horario de 8.00 a.m. a 1.00 p.m. y de 4.00 a 8.00 p.m.
Las personas interesadas solo deben acreditarse con su DNI y dar la dirección de su domicilio para que el personal capacitado los visite en su hogar y tome los datos necesarios, los que son confidenciales, para el llenado de la ficha socio económica Sisfoh, diseñada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Las personas mayores de 65 años no tienen que entregar ningún documento y todo el servicio es gratuito. El personal lleva un chaleco distintivo y una carta de presentación. Además, no tiene porqué ingresar al interior de la vivienda, dijo la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Soledad Baca Romero.
El Sisfoh es un sistema de información sobre las características socioeconómicas de los hogares, consolidadas en un padrón general. Fue constituido para proveer información relevante a los programas sociales de tal manera que les permita evaluar, identificar y seleccionar a sus beneficiarios.
La focalización es el acto por medio del cual se asignan los subsidios del Estado a las familias más pobres y vulnerables.
El propósito del Sisfoh es contribuir a mejorar la eficacia de los programas sociales a través de la focalización de los beneficiarios. Los programas sociales mejor focalizados, que priorizan la atención de los más pobres obtienen mejores resultados.
En el Sisfoh intervienen el Ministerio de Economía y Finanzas, las municipalidades y los programas sociales del Estado.

13 marzo 2012

En Trujillo, cuatro personas cobran Pensión 65

Y en la región La Libertad 2.600, reveló el promotor Gregorio Honorio Polo

La Pensión
65, otorgada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MINDIS), está funcionando en la región La Libertad con 2.600 beneficiarios, reveló el promotor regional de Pensión 65, Gregorio Honorio Polo, añadiendo que en Trujillo, por el momento, cobran cuatro personas.
Los beneficiarios de Pensión 65 no tienen tarjeta Multired del Banco de la Nación, para  evitar que otros cobren en su nombre. “Lo hacen en ventanilla, presentando su DNI”, puntualizó, asegurando que en los próximos días se remitirá otra relación de 1.600 personas calificadas, para que Lima decida finalmente si recibirán el beneficio.
De otra parte, la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Baca Romero, responsable del Sisfoh Trujillo, dijo que desde hace más de tres años se continúa trabajando de acuerdo a los lineamientos de la política de Estado, con instrucciones recibidas primero por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), luego por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y ahora del MINDIS, desconociéndose hasta ahora directivas que dejen sin efecto lo que corresponde al año 2012.
Personal del Sisfoh Trujillo continúa con la verificación de las 1.882 personas elegibles, hecho por el Sisfoh Lima, además de los 72 primeros calificados como beneficiarios en la ciudad de Trujillo, de los cuales cuatro ya cobran la Pensión 65.
Desde la Unidad Sisfoh Trujillo se alcanzó 45 declaraciones juradas al promotor de Pensión 65 en la región La Libertad, informándole haberse verificado que esas personas viven en situación de extrema pobreza y cumplen con los requisitos establecidos, para que finalmente sea el MINDIS el que defina su situación de pensionistas.
La funcionaria edil recordó que el alcalde de Trujillo César Acuña Peralta, durante una ceremonia desarrollada en el Salón Consistorial,  entregó cuatro voucher emitidos por el Banco de La Nación, a las cuatro primeras personas que cobraron la Pensión 65.
El alcalde en ningún momento pretendió confundir menos engañar a las personas  mayores de 65 años respecto al beneficio de Pensión 65. En opinión de Acuña Peralta, esas personas dieron su vida por el Perú, merecen una pensión como gratitud y mucho más, agregó Baca Romero.

28 febrero 2012

Todos los servicios para Pensión 65 son gratuitos

Precisa la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trujillo

Las personas mayores de 65 años interesadas en acceder al programa social estatal “Pensión 65” deben registrar su inscripción con los empadronadores, cuando lleguen a sus casas, y facilitar los datos solicitados, los que serán llenados en una ficha socio económica, donde se menciona los servicios que ofrece gratis la Municipalidad Provincial de Trujillo y otras comunas.
Las inscripciones pueden hacerlo en forma personal o a través de un familiar, presentando el DNI original en la oficina del Sisfoh Trujillo, ubicada en el jirón Independencia N° 843, donde darán a conocer la dirección y el número de teléfono fijo del postulante al beneficio o un teléfono móvil de referencia, para su ubicación cuando el empadronador va a visitarlo.
Después de la inscripción, el Sisfoh destaca a un empadronador para que visite el domicilio y aplique una ficha socio económica diseñada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde se registra el grado de pobreza y extrema pobreza de la población que requiere servicios del Estado.
Cuando llega un empadronar al domicilio, lo hace con un chaleco y una gorra con el logotipo de la MPT, que lo identifica como personal del Sisfoh, más una carta de presentación. El empadronador no tiene porqué ingresar al domicilio, pues desde la puerta toma los datos, los que son confidenciales. 
A la persona que pretende el beneficio no se le pide ninguna copia de documento, menos dinero, con excepción del DNI, porque los servicios para la Pensión 65 son totalmente gratuitos, indicaron en la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT.
El empadronador pide información de todas las personas que habitan en la vivienda, sean familias o no, y la relación que se da entre ellos. Además, anota las condiciones de la vivienda, precisando que el beneficio de Pensión 65 es exclusivamente para las personas mayores de 65 años que no reciben pensión o algún servicio del Estado.
El Sisfoh se limita a ingresar todos los datos de la ficha a un sistema de cálculo, elaborado por el MEF, donde los parámetros lo califican en algún grado de pobreza o extrema pobreza, lo que permite calificar como posible beneficiario de la Pensión 65.