Mostrando las entradas con la etiqueta TUPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TUPA. Mostrar todas las entradas

26 diciembre 2014

Concejo acuerda simplificar procedimientos en TUPA de la MPT

Para cumplir metas del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal



Siguiendo lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 015-2014-EF, el pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), para cumplir con las metas y obtener la asignación de recursos económicos que prevé el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal.
“Felicito el documento, el cual está bien elaborado. Algunas municipalidades distritales han recibido incentivos importantes por presentar las modificaciones a tiempo, no ha sido el caso de esta comuna, sin embargo se le deja a la siguiente gestión el camino trazado”, señaló el regidor Luis Carlos Santa María Mecq.
El plan de trabajo para el cumplimiento de la meta tiene como objetivo simplificar el 20% de los procedimientos y/o servicios prestados en exclusividad contenidos en el TUPA, que establece la meta 34 del plan de Incentivos 2014: “Simplificar los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad brindados por la municipalidad y contenidos en el TUPA.
Los procedimientos eliminados son las subvenciones, donaciones, financiamientos y similares, por ser una atribución que le corresponde al Concejo Municipal, además no son servicios exclusivos de la MPT, también se eliminará la reactivación o reactualización de expediente administrativo, fedateo de copias, prácticas pre profesionales y apoyo con materiales para ejecución de obras con participación de la comunidad organizada (juntas vecinales, comités de progreso).
También será eliminado el apoyo topográfico para obras vecinales: nivel provincial, creación de territorio vecinal, creación de Municipalidad de Centro Poblado, exoneración de pago por uso de escenario deportivo, cambio de zonificación y modificación de Plan de Desarrollo Urbano.

El comité de dirección de mejora continua del proceso de simplificación administrativa de la Municipalidad Provincial de Trujillo está integrado por Alberto Jiménez García como presidente, Pedro Chalén Costa y Humberto Flores Cornejo, como integrantes; en tanto que el equipo de mejora tiene a Raquel Narváez Acevedo y Nelson Lozano Chávez como miembros y a Víctor Lizarzaburu Solórzano como presidente, quien estuvo presente en la sesión extraordinaria. 

18 diciembre 2014

Ratifican norma que actualiza el TUPA y arbitrios en Laredo y Florencia de Mora

Concejo de la MPT aprobó modificaciones



El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo aprobó por unanimidad la ratificación de dos ordenanzas que permitirán actualizar el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y régimen legal de arbitrios a las municipalidades distritales de Laredo y Florencia de Mora.
Estas modificaciones se hicieron para cumplir con la meta Nº 42 estipulada en el Decreto Supremo Nº 015 – 2014 MEF, que obliga a las municipalidades a contar con un TUPA acorde con la normativa vigente, es decir fomentando la inversión pública y privada.
“Esta ratificación de ordenanza es un procedimiento legal por el cual una norma en materia tributaria de una municipalidad distrital debe ser también aprobada por la comuna provincial, para que se convalide o se le de vigencia”, indicó Nelson Lozano Chávez, asesor legal de la Municipalidad de Trujillo.
La ratificación de ordenanza Nº 011-2014-MPT, que aprueba la actualización de los procedimientos administrativos, los costos de tramitación, los requisitos, la calificación y los plazos contenidos en el TUPA de la Municipalidad de Laredo fue aprobada por unanimidad en sesión de concejo extraordinaria.
Cabe resaltar que la ordenanza, en su artículo quinto, determina derogar el TUPA de la municipalidad de Laredo aprobado en el 2009, así como sus ampliatorias y modificatorias.
La Ordenanza Nº 011-2014-MPT, también aprueba el régimen legal de arbitrios para la jurisdicción del distrito de Florencia de Mora para el ejercicio fiscal 2015. La ordenanza comprende los arbitrios de limpieza pública, serenazgo, parques y jardines.

“Los arbitrios contemplan montos y tasas que también deben ser ratificados por la municipalidad provincial, algo que también se solicita es por ejemplo la actualización de monto, según lo crea conveniente la comuna distrital”, agregó el funcionario edil.

04 diciembre 2014

TUPA de El Porvenir y La Esperanza se adecuarán a normas nacionales

Concejo de la MPT aprobó modificaciones



El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo aprobó la Ordenanza que aprueba la modificación, en parte, del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y la Ordenanza que aprueba adaptar los procedimientos administrativos de competencia de la Gerencia de Desarrollo Económico Local y de la Subgerencia de Habilitación Urbana y de Catastro, al Decreto Legislativo 1014 y a la Ley Nº 30056 y que modifica parcialmente al TUPA de la Municipalidad Distrital de La Esperanza.
“En sesión extraordinaria se debatieron las propuestas enviadas por las municipalidades de El Porvenir y La Esperanza, para que sean ratificadas las ordenanzas que les autorizan realizar cambios de índole tributario. En este caso, en el TUPA”, explicó Nelson Lozano Chávez, asesor legal de la Municipalidad Provincial de Trujillo 
Con esta aprobación, la Municipalidad de El Porvenir y La Esperanza podrán cumplir con la meta Nº 42 estipulada en el Decreto Supremo Nº 015 – 2014 EF que obliga a las municipalidades a contar con un TUPA acorde con la normativa vigente, que fomente la inversión pública y privada y cumplir con emitir las licencias de funcionamiento en el plazo de 10 días.
“Ambas comunas han proyectado adaptar su TUPA  a normas nacionales. Por norma legal todo tipo de modificaciones amerita que sean aprobadas por la municipalidad provincial”, enfatizó Lozano Chávez.
Para sustentar la modificatoria la Municipalidad de El Porvenir indicó que se eliminarán 8 procedimientos en el TUPA, que según los informes no tienen mucha demanda. Además, algunos de ellos fueron unificados para permitir la disminución de requisitos que se le exigen al ciudadano.
Mientras que la Municipalidad de La Esperanza simplificará procedimientos de la gerencia de Desarrollo Económico Local y de la Subgerencia de Habilitación Urbana y de Catastro.

Una vez aprobadas las ordenanzas el Acuerdo de Concejo será enviado a las comunas distritales para que procedan a la publicación de las ordenanzas para que entren en vigencia un día después de su publicación. 

02 octubre 2014

Modifican el TUPA del SATT en beneficio de contribuyentes

Concejo Municipal de Trujillo lo aprobó


Eliminando barreras burocráticas para los contribuyentes en la actualización de sus datos, declaraciones juradas de predios o vehiculares, entre otros, se aprobó por unanimidad en el Concejo de la Municipalidad de Trujillo la Ordenanza que aprueba modificaciones en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (SATT) y los derechos administrativos aplicables a los procedimientos tramitados ante este organismo.
“La modificación se debe a que se ha cumplido con la normatividad vigente, con las normas tributarias establecidas en el Código Tributario y en la Ley de Procesos Administrativos, así como en las Ordenanzas”, expresó Estuardo Reátegui Vela, gerente general del SATT, quien explicó ante los regidores la importancia de actualizar y modificar el TUPA para mejorar el servicio al cliente.
De abril del 2012 a la fecha se han realizado dos actualizaciones del TUPA del SATT, en el 2013 con los cambios en el TUPA se eliminaron obstáculos administrativos, por ejemplo en la actualización de datos de sus declaraciones juradas anteriormente los contribuyentes pagaban un derecho y esa situación se ha revertido, “Una entidad recaudadora como el SATT debe brindar facilidades y beneficios a los contribuyentes”, afirmó Reátegui Vela.
En el 2014 las modificaciones se realizaron con la finalidad de levantar las observaciones realizadas por la Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, cabe destacar que la disminución en los costos de los tramites del 2013 a la actualidad es del orden del 14.22%.
Con la modificación aprobada se retirarán del TUPA procedimientos de denuncia administrativa, devolución de documentos de cobranza coactiva y absolución de escritos entre otros, porque eso ya está normado en la Ley N° 27444.
En el artículo primero de la ordenanza se aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) modificado del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo, el que consta de 24 procedimientos administrativos; en el Artículo segundo se aprueban los derechos administrados aplicables a los procedimientos tramitados ante el SATT.

El Artículo tercero precisa que el valor de los derechos administrativos fue determinado en función al costo real del servicio, de acuerdo a lo previsto por el Decreto Supremo  N° 64 -2010 –PCM  y Decreto Supremo  N° 007- 2011 PCM.

13 septiembre 2013

Quienes atenten contra el medioambiente serán sancionados por la MPT

Concejo aprobó modificación del Cuadro de Infracciones del SEGAT


El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza Municipal que modifica e incorpora infracciones al Cuadro de infracciones, sanciones y medidas de carácter provisional administrativas, relacionadas con el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT).
Algunas de las infracciones modificadas en el Cuadro de infracciones, sanciones y medidas de carácter provisional administrativas, son: Por abandonar desmontes en la vía pública por más de tres días; por no contar con recipientes para los residuos sólidos generados en la actividad comercial o servicios; por quemar muñecos, llantas y otros elementos en la vía pública y/o interiores.
También, se sanciona el arrojo de aguas residuales provenientes del baldeo o lavado de vehículos a la vía pública; por no retirar la propaganda electoral dentro del plazo establecido; por realizar prácticas recreativas o deportivas no autorizadas dentro de las áreas verdes; por el uso de briquetas en zonas residenciales y comerciales; entre otras.
Del cuadro de infracciones fueron modificados los códigos G-107, G-113, G-116 y G-122. De otro lado, se incorporaron nuevas sanciones en las áreas de Limpieza Pública y Áreas Verdes. Además, fueron derogadas las infracciones A-118, a-122, B-399-6 y B-399-8.
Las multas por infringir estas normas van desde el 5% al 200% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
El SEGAT propuso modificaciones a las infracciones relacionadas con su gestión, así como la incorporación de otras adicionales, como consecuencia de las labores de fiscalización que realiza a través de sus inspectores y tras comprobarse que hay personas renuentes a respetar las normas ambientales para tener una ciudad limpia.
De conformidad con el Artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, los concejales aprobaron la modificación del Cuadro de infracciones, previa opinión favorable emitida por la Gerencia de Asesoría Jurídica de la MPT, mediante Informe Legal N° 11606-2013-MPT/GAJ.
Según la Propuesta de Ordenanza presentada por el SEGAT a la MPT, este proyecto se realiza en el marco de una adecuada gestión ambiental.
Pese a los denodados esfuerzos de los colaboradores, de velar por la limpieza de Trujillo, hay una conducta reiterativa de algunos malos vecinos, por lo que las sanciones que aplique la autoridad edil consistirán en multas, suspensión de autorizaciones o licencias, clausuras, decomiso, retención de productos y mobiliario, retiro de elementos antirreglamentarios, paralización de obras, de demolición, internamiento de vehículos, inmovilización de productos, entre otros.

Estas sanciones también serían aplicadas para optimizar la prestación de los servicios de limpieza pública, áreas verdes y la disposición y tratamiento final de los residuos sólidos.

Reducen costo de licencias de funcionamiento en la MPT

•Para fomentar la formalización de negocios informales.
•Hasta agosto se emitieron un total de 2.178 licencias.


La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) redujo el monto total para la emisión de licencias de funcionamiento, a fin de fomentar la formalización de muchos negocios y empresas que funcionan sin la debida autorización edil.
Así lo informó la subgerente de Licencias de la MPT, Jackeline Bustamante Fernández, dando a conocer, además, que esta medida fue aprobada gracias a la reestructuración de costos que se hizo al TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) respecto al tema, lo que fue aprobado oportunamente por el Concejo Municipal.
“A pesar de todas las facilidades y de lo rápido que ahora resulta obtener una licencia de funcionamiento, aún hay muchos administrados que no han tramitado los permisos ediles y es pensando en ellos que se está reduciendo el costo de cada licencia”, comentó la funcionaria edil.
De 96 nuevos soles que costaba una licencia en la modalidad A y C, la comuna redujo el costo de estas a 50.80 soles. Se hizo lo propio con las licencias que se entregan bajo la modalidad B, que de 237 soles bajó a 199.10 nuevos soles.
“La municipalidad ha hecho esta reestructuración de costos para que muchos pequeños empresarios, dueños de negocios que no tienen licencias, puedan formalizarlos y laborar de acuerdo a las normas municipales”, acotó seguidamente.
Por otro lado, la titular de la referida dependencia municipal informó que de enero a agosto su despacho ha emitido un total de 2.178 licencias de funcionamiento, siendo enero y mayo los meses que más licencias se emitió, con 327 y 326, respectivamente.

Los interesados en obtener o tramitar la licencia de funcionamiento pueden acercarse a las oficinas de dicha dependencia edil, ubicadas en la avenida España 746, en la plataforma de Tramifácil, desde las 7 y 30 de la mañana, donde colaboradores de la MPT brindarán la información necesaria para la obtención del permiso.

03 enero 2008

Silencio administrativo agilizará trámites en administración edil

•Vigente desde el viernes 4 de enero
•Beneficiará a usuarios y sancionará a funcionarios que lo retarden

La Municipalidad Provincial de Trujillo capacitó a sus funcionarios para efectivizar la simplificación administrativa y dar vigencia, desde el viernes 4 de enero, a la Ley del Silencio Administrativo. Las charlas especializadas fueron dictadas por el gerente de Administración y Finanzas, José Luis Castagnola Sánchez, y Carlos Moya Limo.
El plazo del procedimiento administrativo es 30 días. La comuna local, en cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo N° 29060, elaboró el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Los funcionarios tienen amplio conocimiento de este documento para no incumplirlo. En el Tupa se establece las normas y requisitos para calificar a los procedimientos administrativos como positivo o negativo.
De acuerdo a la exposición de Moya Limo, la novedad de esta norma es que la mayoría de procedimientos están calificados como positivos. Esto significa que si la administración no contesta dentro del plazo establecido (30 días), se considera aceptado el pedido.
Esta nueva ley obliga a los funcionarios y servidores públicos a atender los expedientes dentro del término estipulado. A los usuarios de los servicios municipales les corresponde cumplir con los requisitos que se señalan en el Tupa, para que contribuyan a una administración más eficiente y eficaz.
La aplicación de la Ley del Silencio Administrativo favorece al usuario; por consiguiente, la repuesta positiva es lo normal. Excepciones como casos sobre salud, medio ambiente y recursos naturales, entre otros, pueden tener respuesta de silencio negativo.
Los funcionarios que no cumplan con responder la solicitud en el plazo estipulado en el Tupa y generen nulidad del acto administrativo, asumen responsabilidades y están sujetos a sanciones.
La política de la actual gestión edilicia del alcalde César Acuña Peralta, es dar fiel cumplimiento a las normas vigentes, en lo posible acelerar todo el proceso administrativo como en el caso de otorgamiento de licencias de funcionamiento, que se expide en muy pocos días, cuando no se requiere de inspecciones.