Mostrando las entradas con la etiqueta Convenio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Convenio. Mostrar todas las entradas

21 noviembre 2014

Concejo Municipal aprueba suscripción de convenio entre la MPT y UCV

Para mejorar las capacidades del personal y brindar un mejor servicio



Fue aprobada por mayoría del Concejo Municipal la suscripción del convenio específico de cooperación interinstitucional entre la Universidad César Vallejo (UCV) y la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a fin de contar con personal capacitado, idóneo y con mayores conocimientos en el área que desempeñan.
Los regidores explicaron que el principal punto del convenio está basado en la ejecución de acciones que tienden a incrementar las competencias y mejorar los conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas de los colaboradores de la comuna, los que contribuirá significativamente en la mejora del servicio público que se brinda a favor de los ciudadanos.
Los diversos diplomados, capacitación y cursos que se ejecutarán estarán dirigidos no solo a los funcionarios, sino a todo el personal bajo las modalidades de contratación: obreros, servicio específico, CAS y personal permanente.
En una de las clausulas también se establece que las personas beneficiadas desarrollarán pasantías previamente establecidas.
De otro lado, se sugiere la posibilidad que se incluya dentro de las personas beneficiadas o participantes en las capacitaciones a los docentes de las instituciones educativas de la provincia de Trujillo, toda vez que, la MPT a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Juventud, Deportes y Biblioteca, tiene dentro de sus objetivos el organizar, promover y difundir conferencias, seminarios, charlas, entre otros.
Inicialmente se tiene previsto un Diplomado en Formulación de Programas Presupuestales Basado en Resultados, un Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública y el desarrollo de otros programas de fortalecimiento de capacidades.

Serán subvencionados los diplomados que certifiquen que los participantes de los programas han cumplido con las exigencias del Diplomado. También se brindarán los ambientes y demás facilidades para el desarrollo de los cursos.

21 octubre 2014

MPT amplía convenio con IGP para la cartografía básica inicial de la ciudad

Debido a condiciones meteorológicas desfavorables para tomar fotos aéreas


En la última sesión extraordinaria del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, se acordó por unanimidad ampliar el convenio específico con el Instituto Geográfico Nacional, el que tiene como objetivo la elaboración de la cartografía básica oficial solicitada por la comuna.
El convenio para la ejecución del proyecto tenía como plazo de vigencia el 31 de marzo del presente año, pero debido a la espera de condiciones meteorológicas favorables que permitan la toma de fotografías aéreas, el IGN recién terminó de tomarlas en el mes de mayo.
Dicha cartografía es a escala1/1000, cubriendo un área aproximada de 4000 hectáreas del distrito de Trujillo.
De acuerdo a un nuevo cronograma el informe final se estaría entregando el 30 de diciembre de este año, razón por la cual se solicitó una addenda para la ampliación del convenio y utilización de recursos hasta el 31 de marzo del 2015.
El trabajo final que se entregará al municipio incluirá las hojas del plano cartográfico a escala 1/1000 en medio magnético, conteniendo los archivos en formato DWG, así como un juego impreso en papel bond para plotter y copia de las fotografías aéreas tomadas en formato digital.

Todo esto contribuirá al mejoramiento del sistema de información territorial del distrito y provincia de Trujillo, labor que tiene a su cargo el Plan de Desarrollo Territorial (PLANDET), para lo cual se ha invertido 884 mil 107.90 nuevos soles.

MPT suscribió convenio con la RENIEC para emitir certificados digitales

Permitirá la autenticidad en medios no presenciales

La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, suscribió un convenio interinstitucional con la RENIEC para la emisión de certificados digitales, en el marco del Decreto Supremo Nº 070-2011-PCM y el Decreto Supremo Nº 105-2012-PCM.
Este convenio fue aprobado por unanimidad durante sesión ordinaria de concejo efectuada el pasado mes de julio, mediante Acuerdo de Concejo Nº 198-2014, y para hacerlo efectivo la comuna provincial designó al gerente de Sistemas, Carlos Chunga Montero.
El objetivo del convenio es la emisión por parte de la RENIEC de certificados digitales para uso de autenticación y firma digital a solicitud de la MPT. En ese sentido el RENIEC emitirá los certificados digitales al personal que la comuna provincial haya designado, quienes se constituirán en suscriptores.
El convenio permitirá la incorporación de la emisión de firmas y certificados digitales en los sistemas de información tales como el Sistema de Trámite Documentario y el SIGA de la MPT.
Igualmente, al suscriptor, autenticarse en medios no presenciales, con la garantía de su identidad física, y firmar documentos electrónicos que gozan de validez legal y eficacia jurídica, agilizando diversos trámites.
La cancelación de dicho certificado se puede dar a solicitud de la MPT, en caso haya sido puesta en peligro o uso indebido de la clave privada, o cuando la información contenida en el certificado ya no resulte correcta.

El convenio entró en vigencia a partir de la fecha de suscripción y finalizará coincidiendo con la fecha de caducidad de todos los certificados digitales emitidos dentro del marco del Decreto Supremo Nº 070-2011-PCM.

15 octubre 2014

MPT suscribirá convenio tripartito con el MIMP y Gobierno Regional

Para mejorar gestión descentralizada de funciones de la Beneficencia


El Concejo Municipal de Trujillo aprobó por unanimidad la suscripción de un convenio tripartito con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y  el Gobierno Regional, para seguir mejorando la gestión descentralizada de las funciones transferidas sobre la Beneficencia Pública de Trujillo y la Junta de Participación Social de Moche.
Esto fue acordado ayer, en sesión ordinaria, y tras conocerse el informe técnico de la gerencia de Desarrollo Social y opinión favorable de la Gerencia de Asesoría Jurídica de la MPT
La suscripción del convenio estará a cargo de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa y permitirá regular el ejercicio de las funciones transferidas de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo y de la Junta de Participación Social de Moche.
Las funciones transferidas por el MINDES a la MPT fueron asumidas por la Gerencia de Desarrollo Social, que pidió que en el acuerdo de concejo se solicite a la Gerencia de Planificación y Presupuesto presente un proyecto de modificación y/o actualización de los documentos de gestión relacionados a los compromisos asumidos por la MPT.
Actualmente, la Gerencia de Desarrollo Social  viene desarrollando la supervisión de las actividades de apoyo social que se realizan en la Beneficencia Pública de Trujillo y en la Junta de Participación Social de Moche.
La firma del convenio entre los tres niveles de gobierno permitirá desarrollar un trabajo  conjunto entre la MPT, el MIMP y el Gobierno Regional, comprometiendo la ejecución  de acciones articuladas para mejorar la calidad de vida de la población, cumpliéndose de esta manera con los objetivos sociales trazados.

La Gerencia de Desarrollo Social, en su oportunidad, para cumplir con los requisitos para la suscripción del convenio tripartito, dispuso para ese trabajo un equipo de personal técnico profesional que asistió a las capacitaciones ofrecidas por el MIMP.

19 septiembre 2014

Instituciones se unen para trabajar por el medio ambiente y el patrimonio histórico

MPT, MDH y Patronato por Trujillo suscribieron convenio de cooperación


Para realizar acciones conjuntas que permitan la ejecución de proyectos específicos para la recuperación del medio ambiente y del patrimonio histórico, ayer suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Municipalidad Distrital de Huanchaco y el Patronato por Trujillo.
La alcaldesa provincial Gloria Montenegro Figueroa, el alcalde de Huanchaco, José Ruiz Vega; y el presidente del patronato Álvaro del Río Alegría, suscribieron el documento en el Salón Consistorial de la MPT, comprometiéndose a brindar sus mejores esfuerzos para lograr un trabajo armonioso en búsqueda de alcanzar los objetivos trazados.
“Hemos recibido la grata noticia de que seremos una de las sedes del APEC 2016, por ello cada esfuerzo que se haga por embellecer la ciudad es meritorio. Trujillo estará en los ojos del mundo, por ello es necesario que sea una ciudad limpia y segura”, dijo Montenegro Figueroa al suscribir este convenio, el que tendrá una duración de 5 años. 
La autoridad destacó la participación del sector privado en esta alianza estratégica público privada, lo que refleja la responsabilidad social de quienes integran el Patronato, entidad sin fines de lucro que apoya la recuperación de monumentos históricos y arqueológicos, el mejoramiento del medio ambiente y acciones de beneficio general, que como una de sus primeras acciones se hará cargo del mejoramiento del óvalo de Huanchaco.
“El óvalo es sumamente importante para nosotros. Es el ingreso a nuestro distrito, es una zona muy concurrida, actualmente no luce cuidado, pero gracias a este convenio lo embelleceremos”, dijo por su parte el alcalde de Huanchaco, José Ruiz Vega.
Para hacerlo viable, se formará una mesa de trabajo que tendrá un presidente, un coordinador y un secretario técnico, quienes velarán por el cumplimiento del objetivo y de la agenda de trabajo concordada. Las partes se comprometen a sostener reuniones continuas y con una periodicidad mínima de una al mes a fin de concretar acuerdos específicos.
Mediante un convenio específico se estipulará el compromiso del SEGAT de apoyar con maquinaria y personal para la limpieza integral y permanente del óvalo Huanchaco, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal y logística. Igualmente, apoyar con personal especializado en jardinería para la recuperación y mantenimiento permanente de la forestación.
La Municipalidad de Huanchaco repondrá los árboles que fueron sacados al hacerse una obra en el lugar, asumirá el riego y abono de los árboles, ejecutará la iluminación ornamental, poda periódica del grass y garantizará un mejor suministro de agua para riego.

El Patronato por Trujillo entregará gratuitamente y en forma periódica los fertilizantes para propiciar la rápida recuperación de las áreas verdes, y hará supervisiones con profesionales especializados para operar la pileta, de la que se encargarán de su mantenimiento.    

20 agosto 2014

Trujillo será piloto para mejorar Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones

IFC del Banco Mundial, Cooperación Suiza -SECO y MPT suscribieron convenio



En acto público, la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, suscribió un convenio interinstitucional con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Cooperación Suiza – SECO, que mejorará los procedimientos de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
“Está entre las competencias de la municipalidad hacer las verificaciones de defensa civil en los locales públicos. En el tema de gestión de riesgo, el convenio permitirá acceder a altas tecnologías y se cambiaran los procesos para mejorar los tiempos de atención y generar capacidades entre todo el personal”, refirió la burgomaestre.
Gracias al convenio, Trujillo será piloto de este proyecto que brindará capacitación a los funcionarios y se promoverán mejoras en procesos internos, normas y sistemas informáticos, entre otros, es por ello que la alcaldesa se mostró contenta tras suscribir el documento. “Este es uno de los convenios más importantes que hace la municipalidad, porque tiene que ver con el tema de defensa civil, con la vida humana y con ordenar esta área”, acotó Montenegro Figueroa. 
Estas mejoras se darán en el marco del proyecto que viene impulsando la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, y el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Consejo Nacional de Competitividad.
El objetivo es mejorar los procedimientos de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, de manera que se incremente su cumplimiento, se promueva la formalidad de los nuevos negocios y se reduzcan los riesgos de accidentes de seguridad.
Las mejoras de estos procedimientos serán de cumplimiento obligatorio a nivel nacional y buscarán introducir nuevos criterios para la programación de las inspecciones, basados en nuevos indicadores de riesgo.
Alvaro Quijandría, gerente de la Práctica Global de Comercio y Competitividad del Grupo Banco Mundial, felicitó la iniciativa de la MPT: "Se va a apoyar a la Municipalidad de Trujillo a implementar el nuevo sistema de inspecciones para edificaciones que se va a llevar adelante a nivel nacional, donde Trujillo será una de las 3 ciudades piloto que vamos a apoyar en la implementación”, recalcó.

Úrsula Blotte, oficial de Operaciones de IFC Banco Mundial y líder del proyecto, dijo, por su parte, que “se hizo un diagnostico en el año 2011 y se determinó que no se llega a hacer la cantidad de inspecciones requeridas pues no se cuenta con el número de inspectores necesarios y hay muchos negocios que comienzan a operar sin tener una inspección”. 

18 agosto 2014

Trujillo será piloto para mejorar Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones

IFC, Cooperación Suiza -SECO y MPT suscribirán convenio mañana

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, la Cooperación Suiza – SECO y la Municipalidad Provincial de Trujillo suscribirán un convenio de cooperación mañana miércoles, a las 10 de la mañana, para mejorar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, procedimiento que es considerado un cuello de botella para la formalización de empresas.
Trujillo, será piloto de este proyecto donde se brindará capacitación a funcionarios y se promoverán mejoras en procesos internos, normas, sistemas informáticos, entre otros. Al respecto la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, manifestó que “la mejora de estos procedimientos no quiere decir que los empresarios podrán crear empresas sin cumplir con los estándares mínimos de seguridad, sino todo lo contrario: se busca aumentar la formalidad de empresas nuevas y existentes a partir de procedimientos más eficientes que permitan reducir el riesgo en los negocios”. 
Estas mejoras se darán en el marco del proyecto que viene impulsando la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, y el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Consejo Nacional de Competitividad.
El objetivo es mejorar los procedimientos de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, de manera que se incremente su cumplimiento, se promueva la formalidad de los nuevos negocios y se reduzcan los riesgos de accidentes de seguridad.
La mejora de las inspecciones es un tema prioritario para el Gobierno del Perú, pues han sido recurrentemente considerados como cuellos de botella por los empresarios a nivel nacional. Por ello la reforma de estos procedimientos fue incluida como una de las metas de la Agenda de Competitividad 2012-2013 y es una de las reformas prioritarias en la recientemente presentada agenda para el periodo 2014-2018.
Las mejoras de estos procedimientos serán de cumplimiento obligatorio a nivel nacional y buscarán introducir nuevos criterios para la programación de las inspecciones, basados en nuevos indicadores de riesgo.
Alvaro Quijandría, gerente de la Práctica Global de Comercio y Competitividad del Grupo Banco Mundial, dijo que "la reforma de las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones es parte del apoyo que brindan a innovaciones que generen un alto impacto en la reducción de tiempo y costos de los trámites para abrir y operar negocios y que fomenten la formalización de las empresas, contribuyendo a la reducción de la pobreza”.
Ursula Blotte, oficial de Operaciones de IFC Banco Mundial y líder del proyecto refirió que “el proyecto incorpora las mejores prácticas globales en procedimientos de inspección, para lo cual se cuenta con el acompañamiento de expertos internacionales del Grupo Banco Mundial, que han aplicado similares reformas en otras regiones”.
IFC (Corporación Financiera Internacional)
IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado. A través del apoyo a empresas privadas en más de 100 países, usa su capital, conocimientos especializados e influencia para ayudar a eliminar la pobreza extrema y promover la prosperidad para todas las personas. En el ejercicio de 2014, sus inversiones alcanzaron un monto récord de casi US$22 000 millones, y permitieron aprovechar la capacidad del sector privado para crear empleos y hacer frente a los desafíos mundiales más urgentes para el desarrollo.
COOPERACIÓN SUIZA – SECO
La Cooperación Suiza – SECO (Secretaría de Estado para asuntos Económicos) busca contribuir al crecimiento económico sostenible y regionalmente balanceado de Perú, así como a la integración del país en la economía global como medio para combatir la pobreza y promover la inclusión social. Para ello centra sus esfuerzos en cuatro líneas de acción: fomenta la competitividad de las empresas peruanas, mejorando sus capacidades y el entorno de los negocios; apoya el desarrollo de ciudades sostenibles en urbes de rápido crecimiento con infraestructura urbana integrada y sostenible; busca un manejo y uso eficiente de los recursos naturales, promoviendo una economía baja en carbono y la conservación de la biodiversidad nativa; y procura reforzar una gobernanza económica efectiva y transparente del sector público, mejorando la gestión financiera de las regiones.
Todo ello, en estrecha relación con las prioridades del Estado Peruano.

Anualmente, la Cooperación Suiza – SECO destina al Perú aproximadamente USD 15 millones en forma de cooperación no reembolsable.

04 agosto 2014

RENIEC y MPT desarrollan “Campaña por la Identidad”, en Alto Trujillo

También se realizará en otros distritos


Una campaña gratuita para entregar el Documento Nacional de Identidad (DNI) a personas  indocumentadas: niños, jóvenes y adultos, comenzó ayer en Alto Trujillo gracias al Plan Nacional de Restitución de la Identidad del RENIEC, con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Coordinadora Provincial de DEMUNAS.
La “Campaña por la Identidad” empezó ayer y continuará hasta el jueves 7 de julio. Hoy martes se realizará en el Barrio 3A, en el antiguo local de municipalidad, y los días miércoles 6 y jueves 7 en el barrio 5A, en el actual local del municipio, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Para los niños que tendrán DNI por primera vez se solicita el acta de nacimiento y el DNI del padre, en caso de no tener acta de nacimiento, ésta se gestiona presentando el certificado de nacido vivo, DNI del padre de familia y la tarjeta de vacunación.
A los infantes entre 0 a 08 meses de edad, no se les toma la huella digital, sino que se les imprime las huellas de la planta de los pies (huella plantar) y cuando su es de ocho meses más un día de edad, se les imprime la huella digital en los formatos del Reniec.
Las madres que llevan a sus niños menores de ocho meses están obligadas a imprimir su huella digital. A buen número de ellas, por su condición de analfabetas, les graban su huella digital como firma. Estos se observó ayer en el antiguo local de la municipalidad del Alto Trujillo, donde empezaron a gestionar el DNI sin tener que gastar en pasajes para ir a la RENIEC, en la ciudad de Trujillo.
La Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, a cargo de Tania Baca Romero, aprobó esta actividad contenida en el Plan Operativo Institucional de la subgerencia de Derechos Humanos -a cargo de María del Carmen Herrera Florián-, para contribuirá a reducir el número de indocumentados
“Hay casos en los que ni siquiera tienen el certificado de nacido vivo, entonces nosotros buscamos en el historial del hospital y pedimos una copia fedateada, la cual es totalmente gratis, realizamos todas las acciones necesarias para lograr que la persona obtenga su DNI”, afirmó Guillermo Haro, responsable de la DEMUNA de la MPT.
La campaña también beneficia a quienes tengan que renovar su DNI o a quienes necesiten una copia, incluso se actualiza el documento de identidad a las personas que tenían la antigua libreta electoral de tres cuerpos.
DISTRITOS
La “Campaña por la Identidad” continuará durante este mes en otros puntos de la provincia, como Moche, Salaverry, Las Delicias, Alto Salaverry, La Esperanza, Curva del Sun.

La indocumentación, que concierne al 6% de los niños, niñas y adolescentes, representa una limitación severa al ejercicio de sus derechos, dificultando su acceso a los servicios públicos de salud y educación, así como  a los programas sociales orientados a la primera infancia; asimismo, aumenta el grado de exposición al riesgo de ser víctimas de delitos como trata, tráfico de menores, tráfico de órganos, entre otros.  

22 julio 2014

MPT suscribirá convenio con la PCM para certificación digital de RENIEC

Permitirá la autenticidad en medios no presenciales


La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) suscribirá un convenio de cooperación interinstitucional con la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para la certificación o autenticidad digital de certificados digitales de RENIEC.
Esto fue aprobado en sesión por el Concejo Municipal de la MPT, por unanimidad, considerando el Decreto Supremo Nº 070-2011-PCM y el Decreto Supremo Nº 105-2012-PCM.
El objetivo de dicho convenio es la emisión por parte de la RENIEC de Certificados Digitales para uso de autenticación y firma digital a solicitud de la MPT. En ese sentido el RENIEC emitirá los certificados digitales al personal que la comuna provincial haya designado, quienes se constituirán en suscriptores.
Este convenio permitirá la incorporación en los sistemas de información tales como el Sistema de Trámite Documentario y SIGA de la MPT, la emisión de firmas y certificados digitales.
A su vez esto permitirá al suscriptor autenticarse en medios no presenciales con la garantía de su identidad física y firmar documentos electrónicos que gozan de validez legal y eficacia jurídica.
La cancelación de dicho certificado se puede dar a solicitud de la MPT, en caso este haya sido puesto en peligro u ocurra el uso indebido de la clave privada, o cuando la información contenida en el certificado ya no resulte correcta.

El convenio entrará en vigencia a partir de la fecha de suscripción y finalizará coincidiendo con la fecha de caducidad de todos los Certificados Digitales emitidos dentro del marco del Decreto Supremo Nº 070-2011-PCM.

12 junio 2014

MPT y UNT harán despistaje gratuito de diabetes

En Santa Inés, San Fernando y Las Quintanas


Los moradores de las urbanizaciones Santa Inés, San Fernando y Las Quintanas podrán participar en la campaña gratuita de despistaje de diabetes casa por casa que organizan la Municipalidad Provincial de Trujillo y el área de proyección a la Universidad Nacional de Trujillo, a través de su Facultad de Farmacia y Bioquímica.
“Hemos logrado esta campaña social gracias a la Subgerencia de Participación Vecinal, que es nuestro vínculo como parte del gobierno local con las instituciones públicas o privadas para el desarrollo de nuestra comunidad”, dijo el alcalde vecinal de Las Quintanas, Eusebio Burga Alva.
Señaló que esta campaña comenzará de salud comenzará la próxima semana y durará hasta el mes de diciembre ya que se hará un proceso de seguimiento  del estado de salud a todos los pacientes.
“Se irá casa por casa para medir la talla, peso, presión arterial y nivel de glucosa. Hemos hecho un cronograma especial para que se pueda atender a todos los integrantes de la familia y que no se vean afectados por los horarios de trabajo o de estudios”, precisó Burga Alva.
Según el Ministerio de Salud, en la región La Libertad hay 2757 casos detectados de personas con diabetes de los que 83 casos son de tipo 1, que se presenta mayormente durante la niñez o la adolescencia y no tiene antecedentes familiares; 968 son tipo 2, que se presenta generalmente en edades más avanzadas o la sufren o la han sufrido otras personas de la familia y no presenta ningún tipo de molestia ni síntoma específico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo.
También se han detectado 24 casos de este mal asociado a la desnutrición, de los que 1682 son de diabetes mellitus no especificada.

“Es importante fomentar este tipo de despistajes porque hay quienes no presentan síntomas y lo pueden tener largo tiempo sin tomar las precauciones debidas”, acotó el alcalde vecinal.

05 junio 2014

MPT suscribirá convenio con la 32º Brigada de Infantería

Para realizar actividades de cooperación mutua


El Concejo de la Municipalidad de Trujillo aprobó por unanimidad la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con la 32º Brigada de Infantería del Ejército Peruano, a pedido del regidor Juan José Fort.
“En los dos periodos de gestión de la municipalidad el Ejército nos brindó su apoyo en diferentes actividades. Cuando se produjo el oleaje en Buenos Aires colaboró con el llenado y colación de bolsas de arenas. También preparó a los agentes de seguridad ciudadana”, manifestó por su parte la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa.
El convenio específico de cooperación busca establecer, entre otros, los términos y condiciones para el pintado exterior de la Villa Militar, donde residen oficiales que son rotados periódicamente a esta ciudad en cumplimiento de sus funciones
Para ello la MPT aportaría 10 mil 500 nuevos soles para los materiales, según la disponibilidad presupuestal de la comuna, y el Ejército se encargaría del pintado.
Este convenio regirá a partir del día siguiente de su suscripción y estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, pudiendo ser ampliado previa autorización del Concejo Municipal.

Coordinará la implementación, seguimiento y ejecución del convenio por parte de la municipalidad el subgerente de Servicios Generales y Equipo mecánico, y por parte de la 32º Brigada el coronel Inspector de la Gran Unidad, quienes deben informar semestralmente a los titulares de ambas partes sobre el avance, desarrollo y ejecución de las actividades que se realicen.

13 marzo 2014

Bibliotecas públicas de Trujillo serán equipadas y su personal capacitado

Gracias a convenio entre la MPT, la Biblioteca Nacional  y CEDRO


El alcalde provincial César Acuña Peralta, firmó ayer un convenio tripartito con la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) cuyo objetivo es mejorar el funcionamiento de las bibliotecas públicas mediante su equipamiento y capacitación de los blibliotecarios.
“El desarrollo del país va de la mano con el desarrollo intelectual de cada persona, la que crecerá más cuando tenga mayor cantidad de conocimiento”, dijo la autoridad tras suscribir el convenio.
El burgomaestre agradeció a las instituciones participantes por ese reconocimiento a la Biblioteca Municipal de Trujillo “porque a través de este convenio, estamos demostrando que nuestra biblioteca es la mejor del Perú. Este es uno de los convenios más importantes que he firmado”, dijo seguidamente.  
El convenio se suscribió en Salón Consistorial de la MPT, con intervención de la representante de la BNP, Teresa Marcos Juez y Lubenika Gerenovich Rojas, en representación de CEDRO.
Elba Rosales Mesías, jefa de la Biblioteca Municipal explicó que  mediante el convenio se contribuirá al desarrollo educativo, ampliando los espacios de las Bibliotecas Públicas, la que recibirá equipamiento, conexión a internet y capacitación para que los bibliotecarios trabajen junto a la BNP en el desarrollo de servicio innovadores para la comunidad.
El convenio específico de cooperación interinstitucional beneficiará a muchos lectores a nivel local y regional. “Por ello la municipalidad ha creído conveniente realizar un trabajo en conjunto”, añadió la funcionaria.

Previamente a la realización del convenio, los representantes de la Biblioteca Nacional y CEDRO, presentaron el proyecto "Semillas para el Desarrollo - Bibliotecas para el Desarrollo”, donde estuvieron presentes alcaldes vecinales, docentes y alumnos de algunas instituciones educativas. 

11 marzo 2014

USAID y la MPT firman acta de entendimiento en temas de resiliencia

•Cambio climático en el mundo obliga a estar prevenidos
•Una vez más Trujillo fue seleccionada para importante proyecto mundial.


Un acta de entendimiento para desarrollar hasta el 30 de septiembre en nuestra ciudad el programa CRIS (por sus siglas en inglés: Servicio de infraestructura de resilientes ante el cambio climático) suscribieron Gloria Montenegro Figueroa, teniente alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), John Cárdenas, asesor legal en Latinoamérica de la Cooperación Americana para el Desarrollo (USAID) y Joanne Porter, directora del programa CRIS.
Esto permitirá el fortalecimiento y capacitación institucional y que los técnicos y funcionarios ediles incorporen en la gestión temas de resiliencia (que es la capacidad de las comunidades de soportar, adaptarse y recuperarse a perturbaciones ambientales adquiriendo nuevas herramientas frente al cambio climático).
“Es un piloto que se ejecuta sólo en dos ciudades del Perú, con una inversión estimada en aproximadamente 700 mil dólares. Trujillo fue elegida por su crecimiento acelerado y la buena disposición e interés mostrada por el alcalde ante la problemática para enfrentar los efectos del cambio climático, específicamente por el elemento hídrico”, dijo John Cárdenas.
Para este proyecto concursaron más de 40 importante ciudades de Latinoamérica y el Caribe, saliendo seleccionada Trujillo gracias a la iniciativa del alcalde César Acuña Peralta, quien a través del coordinador, Mario Reyna Rodríguez -responsable del Proyecto, Trujillo Ciudad Sostenible-, postuló a la urbe ante la USAID.
“El convenio es importante porque ofrece la posibilidad del fortalecimiento de capacidades de nuestro personal, a través de especialistas que nos enseñarán las estrategias para asumir el riesgo, afrontarlo y soportar las inclemencias del clima y aprender a acondicionarnos y prepararnos para la siguiente crisis que aqueje nuestra región”, manifestó, Gloria Montenegro Figueroa.
La teniente alcaldesa destacó que una vez más en Trujillo se concrete un proyecto tan importante. “Es resultado del crecimiento y desarrollo que se viene logrando en los últimos años. Es el tácito reconocimiento a lo hecho por César Acuña, a la transformación y el cambio logrado”, acotó.
Por su parte, Reyna Rodríguez adelantó que una de las primeras acciones para fortalecer las capacidades locales será la visita de una delegación de funcionarios de la MPT a la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana, para intercambiar experiencias de riesgo y presentar las buenas prácticas de Trujillo ante la vulnerabilidad de la ciudad por el cambio climático.
Los objetivos generales y las actividades del proyecto asociados con cada objetivo del programa CRIS incluyen el apoyar la capacidad de Trujillo para abordar el riesgo del cambio climático para la infraestructura de servicios públicos, preparación de la municipalidad para incrementar efectivamente la resiliencia de los proyectos de infraestructura, entre otros.
Los participantes podrán asumir los roles específicos en el ejercicio de dicha colaboración: formando un equipo del proyecto y aportando con los expertos y recursos para trabajar cooperativamente en el desarrollo de un plan de trabajo, así como mantener  la comunicación a través de seminarios y conferencias.
USAID deberá informar al contacto de la municipalidad cuándo y dónde el equipo estará trabajando en el área piloto, reunirá los datos y recursos a nivel local,  contribuir a que los responsables de tomar decisiones comprendan el proyecto y sus resultados, y apoyará con el equipo CRIS para obtener datos adicionales que sean necesarios.

La firma del acta permitirá también seguir creciendo mientras aumente la resiliencia ante el cambio climático, evitar las interrupciones de los servicios de infraestructura causadas por el clima, incorporar la gestión del riesgo climático en los procesos existentes para la toma de decisiones, demostrar los avances en la adaptación al cambio climático a los ciudadanos, las empresas y los políticos, entre otros.

MPT firmará convenio con la BNP y CEDRO para fortalecer bibliotecas Públicas

El jueves, a las 10:30 a.m.


Para seguir uniendo brechas en lo que respecta a tecnología, infraestructura y conectividad entre las provincias de la región, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) firmará un convenio con la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO).
Esta actividad se realizará el jueves 13, a las 10:30 de la mañana en el Salón Consistorial de la MPT, donde estarán presentes los titulares de las entidades que suscribirán el documento.
Mediante este convenio se contribuirá al desarrollo y progreso cultural y educativo, ampliando los espacios de las Bibliotecas Públicas y Escolares, lo que será sumamente importante para nuestra ciudad”, dijo Elva Rosales Mesías, jefa de la Biblioteca Municipal de Trujillo.
El convenio específico de cooperación interinstitucional beneficiará a muchos lectores a nivel local y regional. “Por ello la municipalidad ha creído conveniente realizar un trabajo en conjunto”, añadió la funcionaria.
Para este importante  convenio llegarán a la ciudad la especialista en Incidencia Política, Mariana Cervantes, la especialista en Monitoreo y Evaluación, Rosa Vértiz y Liubenka Obrenovich, coordinadora de CEDRO.
Previamente a la realización del convenio, los representantes de la Biblioteca Nacional y CEDRO, presentarán el proyecto "Semillas para el Desarrollo - Bibliotecas para el Desarrollo".
“El propósito de este convenio tripartito es el bienestar general y mejoramiento de la calidad de vida de la población trujillana y liberteña en su respectivo territorio”, puntualizó Rosales Mesías.
SESIÓN EN BIBLIOTECA
El mismo día, a las 3:00 de la tarde, en el local de la Biblioteca Municipal, ubicado en la Av. España 530, los comisionados de la Biblioteca Nacional y CEDRO, en coordinación con la Biblioteca Municipal, darán una sesión a los usuarios de la Biblioteca, cuyo tema a tratar será "La Biblioteca: espacio para todos y oportunidades de cambio", que estará dirigido a usuarios permanentes de la biblioteca y al público en general.

Esta sesión llevará a los usuarios a reflexionar sobre la innovación y el cambio en la biblioteca de nuestra comunidad.

09 octubre 2013

Concejo Municipal resolvió convenio con Inversiones Megavisión

Terminando tema de la Clínica Municipal


A pedido del regidor Pablo Penagos Ruso, el Concejo Municipal de Trujillo aprobó por unanimidad la resolución del convenio de cooperación interinstitucional con Inversiones Megavisión SAC, empresa con la cual se puso en marcha en febrero de este año la Clínica Municipal.
“El convenio no cumplió con los objetivos planteados. Hubo algunas acciones irregulares como el cambiar el nombre la clínica que inicialmente era “Municipal”, luego se llamó San Francisco y no se cumplió con los acuerdos pactados”, señaló Penagos Ruso.
El concejal señaló que este tema debería pasar luego a la administración edil, para que se haga una liquidación y ver si hay deudas mutuas, obligaciones mutuas pendientes, retirar algún anuncio que haya hecho la MPT de la clínica y si se mantiene el nombre que tuvo, de Clínica Municipal.
“Si hay obligaciones pendientes hay que liquidarlas de una u otra parte”, anotó Pablo Penagos.
Explicó que algunos de los puntos del acuerdo vulnerados es el incumplimiento de atender a los trabajadores municipales y a personas de bajos recursos derivadas por la MPT, así como tampoco hubo el pago de los porcentajes por pruebas como rayos x, ecografía, mamografía, laboratorio clínico y odontología.
Penagos Russo indicó que por parte de la Municipalidad tampoco se hicieron las inversiones que se acordaron como el pago del 95% de los recibos de agua y luz.
Sin embargo, el regidor trujillano refirió: “Creo que la idea fue buena, pero la responsabilidad del fracaso de la Clínica Municipal es de los funcionarios de este local asistencial”

Por su parte, el concejal Luis Carlos Santa María, también manifestó su aprobación al acuerdo tomado: “Hacemos bien en dar por zanjado este tema porque estaba en el limbo y era algo que necesitábamos resolver, pero hay la necesidad de establecer responsabilidades de los funcionarios que tuvieron a su cargo la ejecución del convenio”, indicó.

28 agosto 2013

ADRA Perú y la MPT se unen en alianza estratégica

Trabajaran por el desarrollo integral de las personas



Un convenio marco de cooperación interinstitucional que busca disminuir la pobreza y el desarrollo social fue suscrito por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), César Acuña Peralta, y el director general de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA Perú), Plinio Rogelio Vergara Serrano
Tras la firma del convenio, efectuada en el Salón Consistorial, con presencia del representante de ADRA, y en representación del burgomaestre de Trujillo por la teniente alcaldesa de la MPT, Gloria Montenegro Figueroa, ésta última destacó que pese al desarrollo que viene logrando nuestra urbe aun hay sectores con población con muchas carencias como Alto Trujillo o Jerusalén, entre otros, por lo que exhortó a la empresa privada a sumarse a este tipo de esfuerzos solidarios con los que menos tienen.  
“Esta nueva alianza, gestionada y suscrita por el alcalde, permitirá ejecutar acciones con el propósito de estudiar, diseñar, aprobar u operar conjuntamente proyectos de desarrollo en diversas áreas, a fin de cumplir los objetivos que tiene cada una de las instituciones suscribientes”, dijo luego Montenegro Figueroa. 
Este es otro importante logro, que debe repercutir en acciones a favor de la ciudad y el bienestar de la comunidad en general, considerando que ADRA es un importante organismo de cooperación internacional que trabaja por el desarrollo integral de las personas, contribuyendo a la disminución de la pobreza e incremento de puestos de trabajo, propiciando la educación y la mejora de los niveles de salud, proporcionando asistencia oportuna a quienes padecen los efectos de la pobreza y desastres, agregó.
El convenio marco, permitirá celebrar después convenios específicos de asistencia técnica, cofinanciamiento, capacitación y asesoría en educación, salud, informática, género, ecología, estadísticas, democracia, fortalecimiento de la sociedad civil y proceso estratégico de desarrollo, y de sistematización de la información.
ADRA se compromete a viabilizar y disponer los recursos humanos, financieros y materiales que estén dentro de sus posibilidades para la celebración, gestión y ejecución de los proyectos ligados a la inversión social, económica y productiva. 
Por su parte, la Municipalidad de Trujillo tiene el compromiso de disponer los recursos que estén dentro de sus posibilidades y debidamente autorizados en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y la Ley de Equilibrio Financiero para el Presupuesto del Sector Público, incluyendo el aporte que pueda obtener de las fuentes cooperantes internacionales que son sus socios estratégicos, fundaciones y el Gobierno Regional.
El convenio marco suscrito tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2014, pudiendo prorrogarse mediante adenda suscrita de mutuo acuerdo, requiriéndose para ello la aprobación del Concejo Municipal. Además, podrá ser resuelto por acuerdo de las partes o por la decisión unilateral de una de las instituciones firmantes debidamente motivadas en el mal uso de los recursos o su desviación para otros fines.

Respecto a los convenios específicos que se suscriban posteriormente, Montenegro Figueroa precisó que deben ser aprobados antes en sesión de Concejo Municipal.  

08 junio 2012

Ministerio de Vivienda y la MPT trabajarán juntos en planeamiento y gestión urbana

Para la rehabilitación y revitalización del centro histórico

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Provincial de Trujillo suscribirán un convenio marco de cooperación interinstitucional estableciendo mecanismos de cooperación y coordinación para la intervención y asistencia técnica en la elaboración, aprobación y ejecución de instrumentos de planeamiento y gestión  urbano territorial de la provincia y ciudad de Trujillo.
Este convenio permitirá desarrollar temas como la rehabilitación integral y revitalización del centro histórico, preservación del patrimonio urbano arquitectónico y la implementación de un plan habitacional en concordancia con la preservación de su patrimonio urbano y arquitectónico.
Esto será posible mediante asistencia técnica y la ejecución de programas de apoyo que optimicen las condiciones de habitabilidad, salubridad y seguridad, mejorando las condiciones ambientales y la calidad de vida  de la población residente, como base de la sostenibilidad urbana del centro histórico.
La firma de este convenio fue aprobada por el Concejo Municipal durante sesión ordinaria en la que se adelantó que se encargará a la Gerencia  de Proyectos Especiales de Recuperación del Centro Histórico de Trujillo (PAMT), la implementación y aplicación de un Plan de Rehabilitación Integral, priorizando la revitalización de las viviendas del centro histórico de Trujillo e incorporando los aportes  y recomendaciones del Ministerio de Vivienda.
Además, otorgar facilidades administrativas, apoyo logístico e información al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que permita dar cumplimiento al objetivo del convenio; promover la participación de municipalidades distritales, comunidades y sociedad civil de la provincia; apoyar la participación de las entidades del sector público y empresas del sector privado con la finalidad de articular y coordinar el ordenamiento territorial y gestión urbano territorial.
El Ministerio se comprometerá a dar asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Trujillo en la identificación, promoción, ejecución e implementación de instrumentos de planeamiento y gestión territorial urbana para lograr un adecuado desarrollo territorial y urbano eficiente, integrado, participativo y sostenible, que permita conservar y mejorar las condiciones naturales ambientales del centro histórico de Trujillo.
También se comprometerá a brindar asesoría y asistencia técnica en el proceso de validación, aprobación e implementación del Plan de Rehabilitación Integral del Centro Histórico de Trujillo, así como en la asesoría y asistencia técnica para la implementación de normas de nivel local requeridas para el cumplimiento del convenio.
Durante la implementación del plan, será el Ministerio de Vivienda quien fiscalice el cumplimiento de los lineamientos y normas sectoriales en materia de gestión territorial y urbana.

24 enero 2012

Municipalidad de Trujillo y Beneficencia suscribirán convenio de cooperación

Para trabajar por el desarrollo de Trujillo
Para formular y ejecutar proyectos y programas de desarrollo a favor de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo suscribirán un convenio de cooperación interinstitucional, según lo aprobado por el Concejo Municipal en sesión presidida por la primera regidora Gloria Montenegro Figueroa.
El convenio permitirá, además, unir lazos interinstitucionales y realizar conjuntamente acciones de apoyo social, lo cual será coordinado por la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, a cargo de Tania Baca Romero, explicó Montenegro Figueroa, quien destacó que el entendimiento podría generar otros beneficios para ambas instituciones y la comunidad en general.
“Por ejemplo, se podría trabajar con el Servicio de Administración de Inmuebles Municipales de Trujillo (SAIMT), para sanear la propiedad de bienes inmuebles, y con la Gerencia de Transportes, para ver el tema de las cocheras”, dijo la regidora.
El convenio se suscribirá teniendo en cuenta que la Beneficencia cuenta con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía económica y administrativa, que realiza funciones de bienestar y promoción social.
Por su parte, la Municipalidad de Trujillo es una organización territorial del estado con canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía de los intereses propios de las correspondientes colectividades.
Por tanto, es obligación de ambas partes planificar, organizar y concertar el desarrollo social, en armonía con las políticas y planes regionales y provinciales, así como ejecutar programas de lucha contra la pobreza y el desarrollo social del Estado.
“Como somos una institución relacionada con la MPT y esta entidad tiene la logística suficiente, será un gran logro realizar los trabajos planteados conjuntamente”, dijo el presidente de la Beneficencia Walter Ramos Barón.

01 noviembre 2011

Moderno software utiliza la MPT para optimizar control de uso de combustible


A través de tarjetas y gracias a convenio con Banco de la Nación

Luego de la firma del contrato de prestación de servicios con el Banco de la Nación, realizado hace algunas semanas, la Municipalidad Provincial de Trujillo implementó el programa “Sistema de Administración, Control y Monitoreo de los Procesos de Adquisición de Combustible de la Flota Vehicular Multiflota”.
Este sistema consiste en la instalación de un software en los lugares donde la Municipalidad abastece de combustible a sus vehículos; asimismo, la entrega de tarjetas digitales controladoras que se usarán como “vales” y servirá para tener cierta cantidad de galones de combustible por semana para su abastecimiento.
“La finalidad es optimizar la administración de los gastos en combustible, asimismo, monitorear los importes transados e identificar al conductor y la cantidad de combustible, cuantificando el rendimiento de kilómetros por galón”, dijo el subgerente de Servicios Generales de la comuna edil, Segundo Alcántara Guerrero.
Especialistas en la materia del Banco de la Nación capacitaron por varios días a los 172 conductores que tiene la MPT, para que conozcan la operatividad del sistema, además de que tengan su cuenta de usuario.
“En nuestro presupuesto de este año contemplamos un total de 1 millón 378 mil nuevos soles para combustible, sin embargo a dos meses de finalizar el año ya hemos alcanzado esta cantidad, por eso optamos por este nuevo sistema”, puntualizó.
La comuna provincial le pagará a la entidad financiera una comisión equivalente a 0,50 céntimos de nuevo sol por cada operación de abastecimiento de combustible que realice el personal edil con las tarjetas bancarias. Esta comisión incluye el impuesto general a las ventas (IGV).
El contrato tendrá vigencia de un año, plazo que será renovado automática y sucesivamente por períodos anuales, salvo que una de las partes exprese su deseo de ponerle término.
EL DATO
La Municipalidad de Trujillo tiene 138 unidades vehiculares, lo que incluyen camionetas, motos y maquinaria pesada de todas las gerencias y subgerencias ediles, utilizando un promedio de 15 galones de combustible por semana por cada unidad.