A través de
tarjetas y gracias a convenio con Banco de la Nación
Luego de la firma
del contrato de prestación de servicios con el Banco de la Nación, realizado
hace algunas semanas, la Municipalidad Provincial de Trujillo implementó el
programa “Sistema de Administración, Control y Monitoreo de los Procesos de
Adquisición de Combustible de la Flota Vehicular Multiflota”.
Este sistema
consiste en la instalación de un software en los lugares donde la Municipalidad
abastece de combustible a sus vehículos; asimismo, la entrega de tarjetas
digitales controladoras que se usarán como “vales” y servirá para tener cierta
cantidad de galones de combustible por semana para su abastecimiento.
“La finalidad es
optimizar la administración de los gastos en combustible, asimismo, monitorear
los importes transados e identificar al conductor y la cantidad de combustible,
cuantificando el rendimiento de kilómetros por galón”, dijo el subgerente de
Servicios Generales de la comuna edil, Segundo Alcántara Guerrero.
Especialistas en la
materia del Banco de la Nación capacitaron por varios días a los 172
conductores que tiene la MPT, para que conozcan la operatividad del sistema,
además de que tengan su cuenta de usuario.
“En nuestro
presupuesto de este año contemplamos un total de 1 millón 378 mil nuevos soles
para combustible, sin embargo a dos meses de finalizar el año ya hemos
alcanzado esta cantidad, por eso optamos por este nuevo sistema”, puntualizó.
La comuna
provincial le pagará a la entidad financiera una comisión equivalente a 0,50
céntimos de nuevo sol por cada operación de abastecimiento de combustible que
realice el personal edil con las tarjetas bancarias. Esta comisión incluye el
impuesto general a las ventas (IGV).
El contrato tendrá
vigencia de un año, plazo que será renovado automática y sucesivamente por
períodos anuales, salvo que una de las partes exprese su deseo de ponerle
término.
EL DATO
La Municipalidad de
Trujillo tiene 138 unidades vehiculares, lo que incluyen camionetas, motos y
maquinaria pesada de todas las gerencias y subgerencias ediles, utilizando un
promedio de 15 galones de combustible por semana por cada unidad.