Mostrando las entradas con la etiqueta CAEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CAEN. Mostrar todas las entradas

27 junio 2014

Funcionarios de la MPT expusieron experiencias de éxito ante el CAEN

Presentaron principales proyectos de Desarrollo Económico Local


Funcionarios de la Municipalidad de Trujillo  expusieron sobre experiencias exitosas y estrategias concernientes a la labor pública ante 22 participantes de la LXIV  Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).
Los ponentes encargados de brindar  sus experiencias como representantes de la MPT, fueron: Alexis Larriviere, gerente de Obras Públicas;  Eduardo Azabache  Alvarado, gerente de Desarrollo Económico Local; y Pedro Chalén Acosta, gerente de Planeamiento y Presupuesto, quienes expusieron sobre diversos temas concernientes a la gestión municipal.
La reunión, que se realizó en horas de la tarde, en el salón consistorial del palacio municipal, tuvo como una de sus exposiciones más importantes lo concerniente al desarrollo económico en la ciudad de Trujillo.
En Desarrollo Empresarial, se expuso sobre proyectos productivos como: “Crece Porvenir”, “Emprende Perú”, “Tu empresa en 72 horas”, “Feria Internacional de calzado”, Encuentro de Gerentes de Desarrollo Económico Local y el programa “Progresando”.
Azabache Alvarado indicó que se viene brindando apoyo a las organizaciones sociales de base, ofreciendo oportunidades  para que las madres emprendedoras surjan y sus unidades productivas de panaderías, crianza de cuyes,  confecciones, peluquería y artesanía, en las que tienen el apoyo municipal, se conviertan en Mypes. 
Respecto al nivel turístico se indicó que se ha reforzado la capacitación a los trabajadores de hoteles, para obtener el Sello Municipal a la Calidad Turística, se organiza el Festival Internacional de Fraternidad Gastronómica, la Feria Trujillo Gastronómico, Copa Culinaria de las Américas y se implementó la Copa Ciudad de Trujillo “Ruta Moche” para implementar el turismo. Actualmente está en proyectos la implementación del Mira Buss.
En coordinación con las instituciones educativas de primaria se implementaron recorridos  turísticos a los lugares más importantes de la ciudad. Se creó a nivel educativo 40 clubs turísticos en la provincia y a nivel de la Subgerencia de Turismo se implementó los edecanes municipales, los que están avocados a ofrecer información turística.
En el área de Licencias, se indicó que dentro de la plataforma para información se creó un espacio personalizado para despejar dudas respecto a licencias de funcionamiento, también se aplicó la simplificación de trámites administrativos a través del “Tramifacil”, y se iniciaron procedimientos sancionadores a locales que infringen la normatividad municipal.

También se programaron campañas para formalizar y regularizar licencias de funcionamiento, operativo diurnos y nocturnos de control a bares, restaurantes y pubs de la provincia; se hizo fiscalización posterior a la licencia y se participó en la campaña Municipalidad en tu Barrio, donde sensibilizaron los vecinos.  

24 mayo 2012

Plan de seguridad ciudadana exponen a delegación del CAEN

En la Municipalidad de Trujillo

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) abrió sus puertas para informar a un grupo de la maestría en Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), sobre la problemática de la seguridad y la defensa nacional de la provincia.
“Estamos trabajando en conjunto con diversas instituciones públicas y privadas para mejorar el sistema de seguridad en la provincia. Creo que esta es una excelente oportunidad de inter aprendizaje, para compartir temas de corrupción y problemas sociales”, dijo la regidora Gloria Montenegro Figueroa, en representación del alcalde César Acuña Peralta.
Enfatizó que dentro de 15 días estará funcionando el Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que servirá para ir recopilando datos de primera mano, sistematizando analizando y proponiendo políticas públicas para mejorar la convivencia, así como el patrullaje conjunto, entre otras acciones relacionadas con la seguridad.
La delegación del CAEN la integran 10 representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, funcionarios del Estado y del sector privado, que hacen este viaje como parte de una de las actividades de su curso de Realidad Nacional. Este grupo de trabajo estará en Trujillo hasta el viernes, fecha en que se trasladarán a Chimbote y Huaraz, donde terminarán su recorrido.
Rafael Ríos Cárdenas, secretario técnico del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), fue el encargado de la primera exposición, afirmando que los principales factores que afectan a Trujillo son la violencia familiar y sexual, así como la insuficiencia en la vigilancia de la prevención de los delitos y faltas.
“Nos hemos propuesto coordinar con diferentes autoridades y trabajar para disminuir en un razonable 15% la delincuencia este año en Trujillo”, dijo.
Gracias a la participación de los mismos ciudadanos, a lo largo de estos últimos años se ha logrado formar un total de 330 Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, las que se encuentran en la capacidad de trabajar en equipo para disminuir los índices delictivos por territorios vecinales, explicó luego.
“Estamos agradecidos por el apoyo y me gustaría decirles que se aprecia que hay el compromiso y responsabilidad, de parte de la municipalidad, con el desarrollo de la comunidad”, dijo, por su parte, Zoila Sánchez Palomares, jefe del grupo.
CAEN
El CAEN es la institución de perfeccionamiento a nivel de postgrado académico, del más alto nivel del Sistema Educativo del Sector Defensa. Goza de autonomía académica y administrativa y su función es el perfeccionamiento, especialización y capacitación investigativa en el más alto nivel de oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional; así como de profesionales civiles, principalmente en las áreas de Seguridad, Desarrollo, Defensa Nacional, conocimiento científico, tecnológico y humanístico, aplicables a los tres núcleos temáticos.

23 mayo 2012

“La seguridad ciudadana es una condición básica para la existencia del ser humano”

Afirmó Rafael Ríos, secretario técnico del COPROSEC de Trujillo, durante exposición a delegación del CAEN

“La seguridad ciudadana es una condición básica para la existencia del ser humano, razón por la que para garantizarla se necesita adoptar políticas de Estado”, afirmó Rafael Ríos Cárdenas, secretario técnico del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de Trujillo, durante una exposición realizada a diez participantes de la Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), entre los que se encuentran oficiales del Ejército, Fuerza Aérea, Policía Nacional y profesionales civiles.
La reunión fue organizada por la Municipalidad Provincial de Trujillo para atender a los integrantes de la delegación del CAEN que visitan Trujillo para conocer los planes de desarrollo de la provincia de Trujillo, la misma que fue presidida por la teniente alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, en representación del burgomaestre César Acuña Peralta. Ella estuvo acompañada de Rafael Ríos Cárdenas, secretario técnico del COPROSEC; César Campaña Aleman, gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT; y Marlon Savitzky Mendoza, asesor edil en temas de seguridad ciudadana.
Durante su intervención, Ríos Cárdenas expuso el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana de Trujillo 2012 –el que consta de un diagnóstico integral de la situación delincuencial de nuestra ciudad– y explicó los principales factores de la inseguridad ciudadana en la provincia de Trujillo: violencia familiar, violencia en medios de comunicación, insuficiente vigilancia en la prevención de delitos y faltas, escasa participación de la población, corrupción organizada, entre otros.
“La violencia familiar es el primer factor y es el origen de la delincuencia en nuestra ciudad: no debemos olvidar que la familia es el principal agente de sociabilización”, manifestó Ríos Cárdenas, luego de lo cual agregó que otro factor es la denominada cifra negra, que es la omisión de la denuncia por parte del ciudadano que sufre un robo, por temor a represalias, lo que impide saber el número real de delitos que se cometen en la ciudad y a partir de allí trazar estrategias para combatirlo”, expresó Ríos Cárdenas.
A su turno, la teniente alcaldesa Gloria Montenegro afirmó que la seguridad ciudadana es una política de estado, y que entendiéndose de esa manera se deben dictar medidas legales que sean eficientes y eficaces para combatir la criminalidad y la violencia, con la intervención de la Policía Nacional, los gobiernos central, regional y local, así como la comunidad organizada.
Después, comentó que la Municipalidad Provincial de Trujillo desde el año 2007 viene trabajando intensamente para reducir la sensación de inseguridad y los índices delictivos, para lo cual cada año presupuesta más de 8 millones de soles para la seguridad ciudadana.
Por su parte, César Campaña Aleman, gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo, precisó algunos temas relacionados al trabajo que se hace en la unidad orgánica a su cargo, manifestando que una de las actividades importantes que desarrolla es la organización de los moradores en juntas vecinales de seguridad ciudadana, a las que desde este año se les está dando mayor dinamismo con la ejecución de diversas actividades de capacitación para que estén en mejores condiciones de contribuir a favor de la paz y tranquilidad de la sociedad.
Al final de la ponencia, Zoila Sánchez Palomares, jefe de delegación, agradeció a los funcionarios municipales por el recibimiento y atención brindados durante su presencia, y el coronel del ejército Luis Altez, en su condición de oficial de mayor rango de la delegación, entregó a la teniente alcaldesa un souvenir del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).