Mostrando las entradas con la etiqueta PAMT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PAMT. Mostrar todas las entradas

20 diciembre 2014

Fotografía de exalcalde Cesar Acuña fue colocada en galería de la MPT

Como parte del programa Cultura de Reconocimiento




Visiblemente emocionado Cesar Acuña Peralta develó su propia fotografía, la cual pasó a formar parte de la galería de alcaldes que gobernaron la ciudad. La actividad se realizó en hall del segundo piso de palacio municipal donde están a la vista del público las fotos de los exburgomaestres de Trujillo.
“Esta es una noche mucha especial. Estamos aquí, en esta galería de alcaldes, renovando nuestro compromiso con la población de Trujillo y de la región”, expresó la alcaldesa provincial Gloria Montenegro Figueroa, en la ceremonia que fue organizada como parte del programa Cultura de Reconocimiento.
La Galería de Alcaldes de Trujillo se abrió para reconocer la labor desarrollada por las autoridades ediles y los años en que tuvieron a su cargo la administración de la comuna. Fue creada en el año 2008, durante la gestión de Cesar Acuña Peralta, quien gobernó durante los periodos 2007 - 2010 y 210 - 2011 (hasta el 05 de abril, en que renunció para postular al Gobierno Regional de La Libertad, de la que actualmente es su presidente electo).
“No se imaginan la gran emoción que he sentido de volver ingresar a la Municipalidad y poder develar mi fotografía. Gracias a las personas que confiaron en la gestión Trujillo ha mejorado y se ha posicionado a nivel nacional”, manifestó por su parte Acuña Peralta.
Por su parte, el gerente del proyecto Patrimonio Monumental de Trujillo – PAMT, Italo Cueto Angulo, destacó que “Cultura del Reconocimiento” es un programa que revalora lo hecho por los personajes que han guiado el desarrollo de esta ciudad, los líderes que han marcado las pautas en sus respectivos periodos y han ayudado a la transformación de Trujillo.
A los visitantes que ingresan al Palacio Municipal se les hace un recorrido por la Galería de Alcaldes, explicándoles acerca de los exburgomaestres que forman parte de la historia de Trujillo, labor que está a cargo de edecanes de la Subgerencia de Turismo de la Municipalidad de Trujillo.

Al estar ordenada de forma cronológica, la galería está formada por: Álvaro de Bracamonte Alvarado (fue alcalde en 1949), le siguen Luis Sánchez Ferrer, José A. Solórzano, Víctor Julio Rosell Piazzini, Luis A. Gamero Dávila, Manuel Roberto Ganoza Vargas, Víctor Lazarte Echegaray, Teodoro Zavaleta, Cesar Bartra Calderón, Guillermo Larco Cox, Jorge Torres Vallejo, Miguel Zamora Brito, Virgilio Vanini De Los Ríos, Oswaldo Ganoza Iturri, César Gonzales Vásquez, Gustavo Iturri Urrutia, Luis Santa María Calderón, Miriam Pilco Deza de Taboada, José Murgia Zannier y la incorporada fotografía de César Acuña Peralta.  

19 noviembre 2014

Recogieron 45 toneladas de inservibles en techos del centro histórico

En campaña de limpieza organizada por la MPT, el PAMT y SEGAT



Aproximadamente 45 toneladas de objetos inservibles dejados en los techos de viviendas del centro histórico fueron retirados durante una actividad  que se desarrolló el pasado domingo 16 y organizó la Municipalidad Provincial de Trujillo en coordinación con el proyecto Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT) y el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT).    
En la campaña “Limpieza de techos, refacción y pintado de fachadas”, lo que más se erradicó fueron botellas, cajas, plásticos, calaminas rotas y palos, entre otros objetos inservibles que solo ocupaban espacio y ponían en riesgo la seguridad de las viviendas ante la ocurrencia de fuertes lluvias.
“Personal del SEGAT inició el trabajo de limpieza desde muy temprano, previamente se sensibilizó a la población a través de volantes descriptivos para que tenga conocimiento de lo que se iba a hacer”, dio a conocer dijo Ítalo Cueto Ángulo, gerente del PAMT.
El sábado 15 se sensibilizó a las familias del sector 1 de los jirones Bolívar, Ayacucho, Estete, Junín y Gamarra; y el domingo 16 desde muy temprano se iniciaron las actividades de limpieza.
El subgerente de Limpieza Pública del SEGAT, Hans Aguilar Chávarri, manifestó que fueron 25 las personas que retiraron la basura acumulada en los techos, encontrándose mayor cantidad de inservibles en los techos de las casas ubicadas en los jirones Bolívar y España.
Cabe indicar que el pasado 17 se procedió al pintado de fachadas, lo que también se hará el próximo 25 de noviembre, con apoyo de reclutas del Ejército Peruano y de acuerdo a la paleta de colores que ha designado el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.

Según la Ordenanza Municipal Nº 28-2009-MPT, en la que se establece el “Marco Teórico – Jurídico para uso de colores y Acabados Exteriores en la Zona Urbana Monumental de Trujillo”, la colores autorizados para los inmuebles no monumentales son: rojo almagre, amarillo oro pimente, ocre amarillo, azul añil 1, azul añil 2, blanco a la cal y gris.

13 noviembre 2014

Limpiarán techos y pintarán fachadas en el centro histórico de Trujillo

MPT y el SEGAT, ante inicio de lluvias de temporada



Para alistar los inmuebles del centro histórico ante la próximas lluvias de temporada y un probable fenómeno de El Niño moderado y mejorar la imagen de la ciudad ante los visitantes, la Municipalidad de Trujillo está organizando la campaña “Limpieza de techos, refacción y pintado de fachadas”, para el 16, 17 y 25 de noviembre. 
“Se quiere generar conciencia en la ciudadanía y prevenir algún desastre ante la cercanía del fenómeno de El Niño. Por ello, con técnicos de la municipalidad, entre ellos un bombero experto en este tipo de situaciones y personal de limpieza pública del SEGAT estaremos coordinando lo necesario para  sensibilizar y actuar”, dijo ítalo Cueto Ángulo, gerente del proyecto Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT).
Este domingo 16 de noviembre, personal del SEGAT y el Ejército Peruano, limpiaran y harán el recojo de inservibles en los techos de cada una de las casas alrededor del Teatro Municipal, lo que comprende el sector 1: Los jirones Bolívar, Ayacucho, Estete, Junín y Gamarra.
El 17 y 25 de noviembre personal del Segat también pintará las fachadas de acuerdo a la paleta de colores que ha designado el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
Según la Ordenanza Municipal Nº 28-2009-MPT, en la que se establece el “Marco Teórico – Jurídico para uso de colores y Acabados Exteriores en la Zona Urbana Monumental de Trujillo”, la colores autorizados para los inmuebles no monumentales son: rojo almagre, amarillo oro pimente, ocre amarillo, azul añil 1, azul añil 2, blanco a la cal y gris.
Los colores autorizados para inmuebles monumentales son: capuchino, café mediano, blanco arena, canela, café mediano, gris oriente, verde cactus, blanco castaña, marrón claro, verde cancha tenis, castaña y acero.    

“Esperamos las facilidades de la población para desarrollar este proyecto y que la mayoría de los habitantes del centro histórico se sumen y que también colaboren”, puntualizó finalmente el funcionario edil. 

15 julio 2014

En el centro histórico 67 moradores remozaron sus fachadas este mes

Once de ellos recibieron ayer diploma de “Vecino Destacado”


La alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, felicitó a los 67 moradores del centro histórico que han remozado sus fachadas con motivo de celebrarse este mes las Fiestas Patrias, mencionando que la Municipalidad Provincial de Trujillo les entregará un diploma como “Vecino Destacado”, como ayer se hizo con 11 de ellos.
“Hay que poner en valor nuestro centro histórico, no sólo por Fiestas Patrias sino como un  sistema de trabajo permanente que nos va a permitir disfrutar de nuestra ciudad”, dijo tras destacar el gesto de buen vecino, agregando que su ejemplo ayuda generar un efecto multiplicador y a mantener bella nuestra gran ciudad.
Asimismo, pidió la colaboración de todos los trujillanos para mantener el orden de nuestra ciudad y desarrollar medidas que sean sostenibles en el tiempo.   
Esto es resultado de las campañas de sensibilización que realiza el proyecto Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT) a fin de dar cumplimiento a la Ordenanza Municipal Nº 28-2009.
El gerente del PAMT, Italo Cueto Ángulo, en conferencia de prensa ofreció detalles de la Campaña de Refacción y Pintado de Fachadas en el Centro Histórico de Trujillo, que cuenta con el apoyo de las oficinas descentralizadas públicas de la MPT, como el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) y el Servicio de Administración Tributaria (SATT).
 “Más que maquillar nuestro centro histórico, lo que buscamos es que la gente tome conciencia y que esto se repita mes tras mes y poco a poco la condición del centro cambie. En lo que va del año ya hay 779 predios que han remozado sus fachadas y en lo que va del mes 67 y hoy hemos reconocido a 11 moradores”, indicó Cueto Angulo,
A su turno, el gerente de SEGAT, Keny Heredia, sostuvo que los auxiliares de limpieza a su cargo ya empezaron una campaña de limpieza en las fachadas del centro de la ciudad, trabajos que empiezan desde las 10 de la noche y continúan durante toda la madrugada.

Por otro lado, Estuardo Reátegui, gerente del SATT, recordó que actualmente existe una campaña de descuentos en los pagos de arbitrios sobre predios y de multas en vehículos, y que a los moradores del centro histórico se les habilitará una ventanilla especial para que puedan cumplir con mayor rapidez sus pagos.

18 junio 2014

Comenzó el III Ciclo de Conferencias: Trujillo, Centro Histórico Monumental

Se presentarán 13 temas y culminará el 11 de Julio


Más de 100 personas participaron en la apertura del III Ciclo de Conferencias: Trujillo, Centro Histórico Monumental 2014, que continuará hasta el próximo 11 de julio y es organizada por la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Subgerencia de Turismo.
La propuesta educativa, que se realiza por tercer año consecutivo, tiene por objetivo fortalecer los conocimientos de los estudiantes de turismo, guías profesionales de turismo y profesionales del sector en temas relacionados a la historia y tradición de nuestra ciudad.
Esta vez el ciclo de conferencias está conformado por 13 temas distintos, los que se desarrollaran durante las noches de los martes y jueves, hasta el viernes 11 de Julio.
La primera ponencia denominada “Visión Histórica de la Región La Libertad”, estuvo a cargo del Dr. Alberto Pinillos Rodríguez y se desarrolló pasada las 7:00  p.m. en el Salón Consistorial de la MPT.
La siguiente exposición se realizará el martes 24 de junio, con el tema “Familias Nobles de Trujillo: Los Orbegoso Moncada”, a cargo del Lic. Frank Díaz Pretell; a las 6:30 p.m., en el Centro Cultural de Trujillo, en Orbegoso 652. La segunda exposición: “Cultura Alimentaria de Trujillo en el siglo XVII”, estará a cargo de Arthur Quezada Zumarán.
El jueves 26 de junio se presentará a Carlos Chávez Marquina, con el tema “El Título de ciudad y el Escudo de Armas de Trujillo”, a las 6:30 p.m., luego se expondrá “Entre lo público y lo privado: Historia de la vida cotidiana en Trujillo en el siglo XIX”, a cargo de Victoria Diéguez Deza, en el Centro Cultural de Trujillo.
El martes 01 de julio se realizará la presentación de Rosa Chau, a las 6:30 p.m. con “La Presencia Histórica de los Chinos en el Perú y Trujillo”, a las  7:30 p.m. “Defensa de una Casona Trujillana”, con Samuel Hooker Noguera            , en el Centro Cultural de Trujillo.
El jueves 03 de julio, a las 6:30 p.m. se ofrecerá la ponencia “La Educación Pública en Trujillo: Aspectos educativos en el Siglo XIX”,  por Maxwell Quiroz Castillo; a las 7.30 p.m. “El Museo Catedralicio y su importancia histórico - Cultural”, con un representante del Museo Catedralicio.
El tema “Seguridad Turística en Trujillo” se ofrecerá el martes 8 de julio con un representante de la Policía de Turismo, a las 6:30 p.m. luego se tratará el tema “Influencia del Juguete en la mente del niño”, a cargo de Wilder Vera Murga, a las7:30 p.m. en el Centro Cultural de Trujillo.

La Ceremonia de Clausura del ciclo de ponencia se realizará el viernes 11 de julio, a las 6.30 p.m., en el Salón Consistorial de la MPT, donde también se entregarán certificados a los participantes de este tercer ciclo de conferencias.

20 mayo 2014

Gobierno de España promueve Red de Centros Históricos

Proyecto para mejorar centro histórico fue validado por especialistas españoles


El embajador de España en el Perú y funcionarios de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ACEID), se reunieron con la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Gloria Montenegro, en el marco del III Encuentro Nacional de Centros Históricos del Perú.
El Embajador de España, Excl. Juan Carlos Sánchez Alonso, llegó en visita protocolar para presentar su saludo y hacerle partícipe su interés en el desarrollo y mejoramiento del centro histórico de Trujillo.
La propuesta que aportan es la Red de Centros Históricos, que promueve la interconexión con los diferentes centros históricos del Perú.
“Es importante cada contribución que nos ayude  a recuperar nuestro centro histórico, ya que representa un potencial no sólo turístico y económico, sino también para una sana convivencia”, indicó al respecto Gloria Montenegro.
Trujillo tiene como principal problema la disminución de porcentaje de habitantes y viviendas en el centro histórico, por lo tanto necesitamos incentivar los proyectos relacionados a esta temática, de manera coordinada con el Ministerio de Cultura y Ministerio de Vivienda, agregó.
Por su parte el embajador de España, Juan Sánchez, reconoció que así como Trujillo existen otras ciudades en el Perú que necesitan recuperar su centro histórico. Recordó que en el caso de Barcelona o Madrid (España), hubo cambios estructurales y que fueron los comerciantes quienes más se quejaron al comienzo, sin embargo ahora son los que se encuentran más convencidos y obtienen mayor beneficio.
Justamente, para intercambiar experiencias y plantear los principales problemas y soluciones cada necesidad, se desarrolló el III Encuentro Nacional de Centros Históricos del Perú, donde se adoptaron acuerdos y políticas ligadas al tema de patrimonio, incentivos de proyectos de renovación urbana del sector vivienda y herramientas de gestión.

Montenegro Figueroa mostró la buena voluntad de la Municipalidad de Trujillo de estrechar lazos de intercambio cultural y de amistad. Al finalizar, hizo entrega de un recordatorio representativo de la colonia Trujillana.

15 mayo 2014

“Centro histórico debe ser recuperado para sana convivencia de las personas”

Dijo Gloria Montenegro durante III Encuentro Nacional de Centros Históricos


“Uno de los potenciales más grandes y expectativas generadas por la ciudadanía es nuestro centro histórico, el que debe ser recuperado no solo para el turismo sino para una sana convivencia. Será un reto lograrlo y dejárselo a las nuevas generaciones”, dijo la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, al inaugurar el III Encuentro Nacional de Centros Históricos del Perú.
Este evento, donde participan equipos técnicos adscritos a municipalidades provinciales y distritales de todo el Perú, encargados de la gestión de sus centros históricos, tiene el objetivo de compartir información, experiencias y establecer estrategias comunes para enfrentar las dificultades comunes de la gestión.
La burgomaestre pidió durante su intervención elaborar un reporte final que sirva para aprovechar las líneas base que tiene la municipalidad junto con la cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo y la sistematización de todos los procesos, ya que Trujillo tiene 15 universidades que pueden canalizar su capital intelectual.
El evento cuenta con la participación del embajador español, Carlos Sánchez Alonso, quien dijo: “los cambios de las ciudades son a la larga inexorables, y evidentemente es mejor hacerlo convenciendo a la gente, y hacerlo antes para poder aprovechar pronto las ventajas. Se puede hacer porque hay argumentos válidos”.
Recordó que en el caso de Barcelona o Madrid (España), hubo cambios estructurales intensos al trabajarse en el tema y que fueron los comerciantes quienes más se quejaron, sin embargo ahora son los que se encuentran más convencidos y obtienen mayor beneficio.
“Creo que el centro histórico de Trujillo tiene toda la potencialidad para ser la gran ciudad patrimonial del norte del país, y que puede aspirar, como ha tenido Arequipa y Cuzco, a ser Patrimonio de la Humanidad. Eso obliga a una serie de requerimientos que son internacionales como el transporte, peatonalización de calles, pavimentación especial, entre otros”, acotó Sánchez Alonso.
Se espera que durante el encuentro se puedan asimilar y desarrollar experiencias de procesos de renovación urbana que puedan darle valor económico al centro histórico y tener un patrimonio vivo.

El encuentro está organizado por la Dirección Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Agenda Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

09 mayo 2014

Encuentro Nacional de Centros Históricos del Perú se realizará en Trujillo

Los días 15 y 16 de mayo


El próximo jueves 15 y viernes 16 de mayo, se desarrollará en nuestra ciudad el III Encuentro Nacional de Centros Históricos del Perú, con el tema “Debate de la situación actual y retos”, actividad que viene siendo coordinada por la Gerencia del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental (PAMT).
En este evento participarán los equipos técnicos adscritos a municipalidades provinciales y distritales del Perú encargados de la gestión de sus centros históricos, con el objetivo de compartir información y experiencias, así como establecer estrategias comunes para enfrentar las dificultades comunes de la gestión de los centros históricos.
El encuentro es organizado por la Dirección Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Agenda Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
“Los expositores que ha confirmado su asistencia son las delegaciones de los Centros Históricos de Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima Rímac”, dijo el gerente del PAMT, Italo Cueto Ángulo.
Se espera que durante el encuentro se puedan asimilar y desarrollar procesos de renovación urbana que puedan ser ejecutados en todo el país, ajustándose a la realidad de cada ciudad, así como mejorara la calidad de vida de las personas que habitan estas zonas.
“Aún existen áreas tugurizadas en muchos centros históricos del país, en cada uno de estos predios suelen vivir entre 50 a 200 personas, y en algunos de los casos, carecen de servicios elementales de desagüe, luz y saneamiento físico legal”, informó Cueto Ángulo.

El evento contará con la destacad participación de la alcaldesa provincial de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa; el Arq. Luis Tagle, director Nacional de Urbanismo del MVCS; y el embajador español, Carlos Sánchez Alonso.

23 diciembre 2013

Fachadas de inmuebles de Plazuela El Recreo fueron refaccionadas

Gracias a campaña que organizó el PAMT de la MPT


Culminaron satisfactoriamente los trabajos de refacción de las fachadas de la Plazuela El Recreo, labor que se llevó a cabo gracias a una campaña organizada por el Proyecto de Recuperación del Patrimonio Arquitectónico Monumental de Trujillo (PAMT) y se inició el pasado 17 de diciembre.
En total fueron 28 los inmuebles beneficiados con estos trabajos de remozamiento, refacción y pintado de sus frontis, los cuales ahora lucen con una mejor vista, reforzando el valor histórico y cultural de nuestra tradicional plazuela.
El gerente del PAMT, Ítalo Cueto Angulo, indicó que en los días siguientes, la acción a tomar será la limpieza pública y de techos de las casonas, para luego pasar al control de avisaje publicitario y finalizar con el plan de prevención: Centro Histórico de Trujillo Seguro 2013.
Además señaló que en estos trabajos se está invirtiendo un promedio de 70 mil nuevos soles en mano de obra y materiales.
Por otro lado, el funcionario edil, agradeció a algunas áreas de la MPT como la Subgerencia de Licencias y a la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil por aportar en esta campaña.
Además, agradeció a la Dirección Descentralizada de Cultura de la Libertad (ex INC), por aportar con un especialista en monumentos y permitir que estos trabajos avancen con éxito.
“La intención es potenciar el atractivo del centro histórico de Trujillo, mejorar sus monumentos y así generar mayor turismo. Por ello se denomina a esta campaña: ‘Cultura, arte y tradición’, por la importancia la importancia que esto implica” acotó.

Asimismo, anunció que está programado como actividad de su gerencia, peatonalizar todo el pasaje Pizarro, y que ya se están gestionando las acciones correspondientes para seguir con los trabajos en mejora de la ciudad y calidad de vida de sus pobladores.

17 diciembre 2013

Refaccionan fachadas de 28 inmuebles que rodean Plazuela El Recreo

En campaña organizada por el PAMT


Las fachadas de 28 inmuebles que circundan la histórica Plazuela El Recreo están siendo refaccionadas gracias a una campaña organizada por el Proyecto de Recuperación del Patrimonio Arquitectónico Monumental de Trujillo (PAMT), que se viene llevando a cabo desde el pasado lunes hasta el 23 de diciembre.
“Actividades de esta naturaleza no sólo hablan bien del sector privado, sino del valor de unirnos en torno a un objetivo como es mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo al respecto la teniente alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa.
Ítalo Cueto Angulo, gerente del PAMT, señaló por su parte “la intención es que las construcciones que componen el entorno inmediato de la plazuela, que son de dos tipos claramente definidos: el tradicional y el moderno, se ordenen y unifiquen en torno a un mismo perfil urbano, guardando relación con el ambiente arquitectónico y paisajístico de la plazuela”.
Para ello, las acciones que se vienen realizando son el remozamiento, refacción y pintado de las fachadas -entre ellas 2 que son considerados Patrimonio Monumental-; con trabajos como pintado, metalmecánica y carpintería, de acuerdo a la infraestructura de los inmuebles a intervenir.
En los próximos días,  se llevará a cabo también, la limpieza pública y de los techos, el control de la publicidad en la zona, y la aplicación del Plan de Prevención “Centro Histórico de Trujillo Seguro 2013”.
Esto se desarrollará con participación de algunas áreas de la MPT, como la Subgerencia de Licencias, que aplicará la normatividad en cuanto a material publicitario en el centro histórico; Seguridad Ciudadana y el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), que limpiará las calles y recogerá el material en desuso.
Además, se contará con la colaboración del sector privado. La red de clínicas “Auna” otorgará una donación de 21 mil nuevos soles, que servirán para financiar los trabajos de restauración, que estarán a cargo de especialistas del Ministerio de Cultura.
“Maestro”, donará las pinturas que se aplicarán de acuerdo a la paleta de colores aprobada por la MPT para el centro histórico; Topi Top, donará un nacimiento grande que será colocado en la plazuela El Recreo.
“Estamos invirtiendo en total un aproximado de 70 mil nuevos soles entre mano de obra y materiales”, destacó el funcionario edil.
“Hemos conversado con los 200 vecinos que actualmente viven en la zona y ellos aprueban el trabajo que vamos a realizar, puesto que mejora su calidad de vida, ya que existen varios tugurios en la zona, y permite aumentar el valor patrimonial de sus inmuebles”, acotó Cueto Angulo.

El funcionario indicó que esta actividad se hace teniendo en cuenta la culminación de la obra “Puesta en Valor de la Plazoleta El Recreo” y las fiestas de fin de año, esperando que contribuya a elevar el número de turistas que visitan esta parte de la ciudad. 

16 noviembre 2013

Se necesita acelerar los procesos de destugurización en centros históricos

Y adoptar acciones para implementar la Ley 29415


Acelerar los procesos de destugurización en los centros históricos fue una de las principales propuestas hechas durante el V Encuentro de Organizaciones Sociales de Centros Históricos, realizado en nuestra ciudad para intercambiar experiencias como resultado de procesos de renovación urbana en centros históricos de ciudades de nuestra región.
Al final del evento, una de las principales conclusiones fue gestionar las acciones necesarias para implementar la Ley 29415. Indicó Ítalo Cueto Angulo, gerente del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo
La Ley se refiere a la creación de derechos de propiedad activos sobre inmuebles que padecen tugurización (deterioro físico e inhabitabilidad), y precarización (fragmentación del título a tal extremo de causar la total inutilidad del mismo).
Como consecuencia de lo anterior, la nueva Ley empodera con la propiedad a miles de familias pobres e incrementa el mercado inmobiliario ganando inmensos espacios dentro de las zonas céntricas de las ciudades, permitiendo la aparición de sujetos responsables para asumir obligaciones financieras.
“Una de las propuestas que hicimos es fortalecer y capacitar a los equipos técnicos multidisciplinarios de los gobiernos nacional y local para que aceleren los procesos de destugurización, así como promover el desarrollo económico de los vecinos de Centros Históricos”, refirió Cueto Angulo.
Al evento asistieron representantes de las ciudades de Cuzco, Lima, Arequipa, Bogotá y El Salvador, quienes participaron en temas como: Problemática de los centros históricos, La participación institucional y ciudadana en la gestión y desarrollo de centro histórico, El fortalecimiento de capacidades locales en la gestión, promoción y desarrollo de centros históricos, Las experiencias de mejoramiento urbano y de la vivienda, El sistema de fortalecimiento para fines de vivienda y La recuperación de espacios públicos.
Entre las principales conclusiones del evento se encuentran: Promover el fortalecimiento de las organizaciones de base a través de sus líderes sociales en articulación y gestión para la obtención de financiamiento, Lograr mayor participación de las organizaciones sociales debidamente legalizadas y organizadas, Formar la Red Nacional de Centros Históricos,
También, Sentar las bases para la formación de una Red Internacional de Centros Históricos Latinoamericanos, Fortalecer los lazos de apoyo interinstitucional y multidisciplinario a nivel local con entidades gubernamentales, públicas y privadas, dio a conocer el gerente del PAMT.

“Es imprescindible considerar dentro del eje de vivienda el tema de identidad cultural y memoria colectiva. Además, se debe continuar con la promoción y ejecución sostenible de programas y proyectos con fines de renovación urbana”, dijo finalmente Cueto Angulo.

14 noviembre 2013

Alistan proyecto frente a inseguridad de casonas en el centro histórico

Acuerdo fue adoptado durante Encuentro de Organizaciones Sociales.
•En Trujillo hay 19 predios en malas condiciones.


La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) elaborará un proyecto piloto para presentarlo ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a fin de obtener un fondo de contingencia para la reconstrucción de los centros históricos y para adoptar acciones frente a la inseguridad e insalubridad en determinados predios.
Esta propuesta la acordó desarrollar la MPT a través de la Gerencia de Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT), durante el “V Encuentro de Organizaciones Sociales de Centros Históricos”, que se desarrolló en el auditorio del Colegio de Arquitectos.
“El Ministerio de Vivienda nos ha pedido que presentemos un proyecto piloto para ver de qué manera pueden incentivar la construcción de viviendas en el centro histórico”, explicó el gerente del PAMT, Ítalo Cueto Angulo, tras indicar que en Trujillo hay 19 predios en malas condiciones.
Se espera que el Ministerio de Cultura, pueda flexibilizar sus políticas y criterios para facilitar la rehabilitación de los monumentos históricos.
Por parte del gobierno municipal provincial, se acordó, además, que de acuerdo a la Ley 29415, a través de Ordenanzas y de otros procedimientos, se faciliten y aceleren los procesos de saneamiento físico legal.
También, brindar asesoría legal a la población que habita predios tugurizados y concientizar a la comunidad para valorar el patrimonio cultural, incluyendo currículas educativas con contenidos de revaloración patrimonial para los escolares.
En este quinto encuentro se contó con ponentes internacionales, provenientes de países como El Salvador y Colombia; y de nivel nacional, de ciudades como Cuzco, Lima, Arequipa y Cajamarca.
Ítalo Cueto, destacó que lo interesante de este tipo de encuentros consiste en ver las políticas internacionales que permitirán mejorar el desarrollo sostenible de todo el centro histórico y porque se intercambia una serie de experiencias.

“El evento ha tenido una gran acogida y ha sido muy bueno porque hemos tenido bastantes propuestas frente a la problemática abordada”, calificó finalmente el funcionario edil.

11 noviembre 2013

Hoy continúa V Encuentro de Organizaciones Sociales de Centros Históricos

Expositores nacionales e internacionales comparten experiencias en renovación urbana

Ponentes nacionales e internacionales están intercambiando experiencias en procesos de renovación urbana durante el “V Encuentro de Organizaciones Sociales de Centros Históricos”, que fue inaugurado ayer por la teniente alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Gloria Montenegro y continúa hoy sábado.
Esta actividad es organizada a través de la gerencia de Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT) y busca arribar a importantes acuerdos en lo que concierne a la preservación, mantenimiento y conservación de los centros históricos.
“Con este tipo de encuentros en el que se logra rescatar diversas experiencias se busca darle vida a nuestros centros históricos, de común acuerdo con lineamientos que privilegien al ser humano y su calidad de vida”, manifestó Montenegro Figueroa, tras declarar inaugurado al evento.
Por su parte, el gerente del PAMT, Ítalo Cueto Angulo, informó que en el centro histórico de Trujillo existen 19 predios en malas condiciones. “En cada uno de estos predios suelen vivir entre 50 a 200 personas, y en algunos de los casos, carecen de servicios de desagüe, luz y saneamiento físico legal”, explicó.
En este quinto encuentro se cuenta con ponentes internacionales, provenientes de países como El Salvador y Colombia, asimismo, a nivel nacional, de ciudades como: Cuzco, Lima, Arequipa y Cajamarca.
Cabe mencionar que durante la edición anterior, desarrollada hace dos años en la ciudad de Cuzco, se recomendó declarar en emergencia al centro histórico de esa ciudad.
Ítalo Cueto, destacó que lo interesante de esta actividad consiste en ver las políticas internacionales que permitirán mejorar el desarrollo sostenible de nuestro centro histórico. “En este evento también se viene realizando un intercambio de experiencias para que cada uno podamos asimilarlas y desarrollar procesos de renovación urbana”, añadió.
Algunos de los temas discutidos en este quinto encuentro fueron: “Problemáticas de los Centros Históricos”, “Capacidades locales en la gestión de ámbitos históricos”, “Mejoramiento Urbano de la Vivienda en Centros Históricos”, “Recuperación de Espacios Públicos”, “Patrimonio Urbano Monumental”, entre otros.

Este evento se desarrolla hasta hoy sábado. Ayer se inició en el auditorio del Colegio de Arquitectos y hoy sábado continúa en el Salón Consistorial de la comuna provincial.

07 noviembre 2013

Hoy intercambian experiencias de renovación de centros históricos del mundo

En el V Encuentro Internacional de Organizaciones Sociales de Centros Históricos


Para intercambiar experiencias de renovación urbana en centros históricos en las ciudades de la región y del mundo, La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) organizará el “V Encuentro Internacional de organizaciones sociales de Centros Históricos”, entre hoy viernes 08 y mañana sábado 09 de noviembre.
Esta actividad es organizada a través del Proyecto Especial de Recuperación  Monumental de Trujillo (PAMT), en coordinación con el Comité de Gestión del Centro Histórico de Trujillo.
Italo Cueto Ángulo, gerente del PAMT, indicó que este encuentro internacional se organiza “para seguir promoviendo el intercambio de experiencias obtenidas sobre la renovación urbana de centros históricos, no solo de ciudades del país, sino del mundo”.
La temática a desarrollar durante el evento será: Problemática de los centros históricos, Participación  institucional y ciudadana en la gestión y desarrollo de centro histórico, Fortalecimiento de capacidades  locales  en la gestión, promoción y desarrollo de centros históricos.
Igualmente, se abordarán experiencias de Mejoramiento urbano y  de las viviendas en centros históricos, Sistema de fortalecimiento para fines de vivienda y Recuperación de espacios públicos.
Hoy viernes la inauguración del evento será en el auditorio del Colegio de Arquitectos, a partir de las 9:00 de la mañana y luego se efectuará la conferencia sobre la Problemática de los centros históricos: Trujillo, Lima, Cusco, Arequipa y Huamanga.

Mañana sábado 9, a partir de las 9:30 de la mañana, en el Salón Consistorial de la MPT, se hablará sobre las experiencias del mejoramiento urbano en el Centro Histórico de Lima, Renovación urbana y promoción de la vivienda en Centros Históricos, entre otros importantes temas.      

30 octubre 2013

Constatan inminente desplome de dos ruinosas edificaciones en jirón San Martín

Funcionarios de MPT opinan por inmediata demolición y el INC por apuntalar estructuras


Una exhaustiva inspección a dos ruinosas edificaciones ubicadas en el jirón San Martín, número 773 y 779-783, que están en riesgo de inminente desplome, tanto en su parte interna como en la fachada, fueron hechas ayer por funcionarios y técnicos de la Municipalidad Provincial de Trujillo y de la Dirección Desconcertada de Cultura de La Libertad (ex INC).
La convocatoria a esta inspección la hizo el Fiscal Provincial Titular de la Segunda Fiscalía, Luis Erick Rodríguez Musio, quien lideró el operativo junto a los representantes de la MPT y el INC.
Los funcionarios de la comuna, interesados en cautelar la integridad física de las familias que aún habitan estos dos inmuebles con techos y paredes en grave riesgo de un inesperado desplome, acudieron a esta diligencia tomando nota de lo observado.
El riesgo es evidente por el deterioro de las bases de adobe, las que están totalmente humedecidas, cuarteadas y desprendidas en algunas partes, y en otras con muros ya desplomados , lo que constituye una base real para que probablemente la MPT opine por una inmediata demolición de esos dos ruinosos inmuebles.
Para defender a estas antiguas casonas la Dirección Desconcentrada de Cultura plantea  realizar trabajos de apuntalamiento de sus estructuras, para defenderlas del inminente desplome y, mientras duren los trabajos, se evacuen a las familias que lo habitan, hasta que las obras culminen.
La integridad física de las personas que aún habitan esos inmuebles es un riego latente, incluso podrían perder la vida. Esa es la principal preocupación de la MPT, dijeron los funcionarios ediles, entre ellos de la Gerencia de Desarrollo Social, y advirtieron que también está en riesgo las vidas de numerosos transeúntes, los que diariamente pasan por las veredas junto a los dos inmuebles.

Por la Municipalidad de Trujillo estuvieron presentes funcionarios de Obras, Defensa Civil, el Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT) y la Gerencia de Desarrollo Social.

14 agosto 2013

MPT y Plan COPESCO alistan convenio para remodelación de Plaza de Armas

Estaría listo para septiembre


La emblemática Plaza de Armas de Trujillo será remodelada próximamente por la Municipalidad Provincial de Trujillo. Dada su importancia turística, se viene trabajando en un convenio con el Plan COPESCO del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, para llevar a cabo esta importante y necesaria obra.
“Este convenio actualmente está siendo evaluado en las oficinas de la Gerencia de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Trujillo, posteriormente debe abordado en sesión de Concejo Municipal, para su aprobación, lo cual esperemos sea en septiembre”, indicó el gerente del Proyecto Especial de Arquitectura Monumental de Trujillo (PAMT), Ítalo Cueto Angulo.
Según el documento, la comuna tendrá a cargo la gestión de permisos, licencias, autorizaciones y demás facilidades para la ejecución de las obras; la elaboración del expediente técnico – ya hecho por el PAMT y la Gerencia de obras de la MPT -; y el mantenimiento de la Plaza, una vez concluida la obra.
Por su parte, COPESCO será el encargado de financiar los 2 millones 839 mil 813.67 nuevos soles que se requieren para llevar a cabo el mejoramiento de la plaza, de acuerdo al expediente técnico.
Asimismo, a COPESCO le corresponderá la ejecución los trabajos estipulados en el expediente para el mejoramiento del monumento como son el cambio de pisos y rampas con un lote de cemento con características similares al piso que actualmente tiene la plaza, es decir con el acabado brillante y la tonalidad que muestra.
También se incluirá el resane del pulido de 18 bancas y el cambio de otras 29 actualmente deterioradas.  La instalación de 16 basureros nuevos y la habilitación de 3 nuevas farolas, aparte del pintado de las 48 que ya hay.
Otra de las labores que debe realizarse según el expediente elaborado por la MPT es la recuperación de las especies arbóreas que tiene la plaza, así como el sembrado de 8 poncianas, nuevo grass y geranios rojos y blancos.

Adicionalmente, se trabajará en mejorar la iluminación, que será dirigida a las áreas verdes, con 47 luminarias decorativas, además de otras 51 lámparas de halogenuro metálico que serán instaladas para brindar confort y equilibrio lumínico y estarán dirigidas a las veredas y al monumento a La Libertad.

08 junio 2012

Ministerio de Vivienda y la MPT trabajarán juntos en planeamiento y gestión urbana

Para la rehabilitación y revitalización del centro histórico

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Provincial de Trujillo suscribirán un convenio marco de cooperación interinstitucional estableciendo mecanismos de cooperación y coordinación para la intervención y asistencia técnica en la elaboración, aprobación y ejecución de instrumentos de planeamiento y gestión  urbano territorial de la provincia y ciudad de Trujillo.
Este convenio permitirá desarrollar temas como la rehabilitación integral y revitalización del centro histórico, preservación del patrimonio urbano arquitectónico y la implementación de un plan habitacional en concordancia con la preservación de su patrimonio urbano y arquitectónico.
Esto será posible mediante asistencia técnica y la ejecución de programas de apoyo que optimicen las condiciones de habitabilidad, salubridad y seguridad, mejorando las condiciones ambientales y la calidad de vida  de la población residente, como base de la sostenibilidad urbana del centro histórico.
La firma de este convenio fue aprobada por el Concejo Municipal durante sesión ordinaria en la que se adelantó que se encargará a la Gerencia  de Proyectos Especiales de Recuperación del Centro Histórico de Trujillo (PAMT), la implementación y aplicación de un Plan de Rehabilitación Integral, priorizando la revitalización de las viviendas del centro histórico de Trujillo e incorporando los aportes  y recomendaciones del Ministerio de Vivienda.
Además, otorgar facilidades administrativas, apoyo logístico e información al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que permita dar cumplimiento al objetivo del convenio; promover la participación de municipalidades distritales, comunidades y sociedad civil de la provincia; apoyar la participación de las entidades del sector público y empresas del sector privado con la finalidad de articular y coordinar el ordenamiento territorial y gestión urbano territorial.
El Ministerio se comprometerá a dar asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Trujillo en la identificación, promoción, ejecución e implementación de instrumentos de planeamiento y gestión territorial urbana para lograr un adecuado desarrollo territorial y urbano eficiente, integrado, participativo y sostenible, que permita conservar y mejorar las condiciones naturales ambientales del centro histórico de Trujillo.
También se comprometerá a brindar asesoría y asistencia técnica en el proceso de validación, aprobación e implementación del Plan de Rehabilitación Integral del Centro Histórico de Trujillo, así como en la asesoría y asistencia técnica para la implementación de normas de nivel local requeridas para el cumplimiento del convenio.
Durante la implementación del plan, será el Ministerio de Vivienda quien fiscalice el cumplimiento de los lineamientos y normas sectoriales en materia de gestión territorial y urbana.

24 abril 2012

Elaboran estudio técnico de vulnerabilidad del centro histórico

Para obtener sistema de respuesta ante posibles emergencias

Personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene realizando un “Estudio Técnico de Peligro y Vulnerabilidad en el Centro Histórico”, a fin de verificar el estado actual de las viviendas en el corazón de la ciudad.
El trabajo se inició el pasado 12 de marzo, con la participación de diversas gerencias y subgerencias de la comuna local, como Defensa Civil, Desarrollo Urbano, Plandet y el PAMT, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Al finalizar este estudio vamos a saber cuál es el estado real del centro histórico y saber qué hacer en caso de emergencia, para reducir los riesgos en casonas, tugurios y quintas del centro histórico en general”, declaró el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Flórez Corbera.
A la fecha ya se ha avanzó con la recopilación de datos y la evaluación de la vulnerabilidad de cada uno de los lotes, viviendas, casonas, iglesias, comisarías, colegios, centros comerciales, entre otros. Luego, se verificará las condiciones estructurales y evaluará las consecuencias de un sismo, lluvias, inundaciones e incendios.
Para realizar este estudio, la comuna local presentó, en conferencia de prensa, a 20 jóvenes del Instituto “Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción” (Sencico), quienes se encargarán del llenado de las fichas técnicas por todo el centro histórico.
“Pedimos a todos los moradores que den las facilidades del caso a los inspectores que van a verificar el estado de las viviendas, ya que en algunos caso se han mostrado reacios a la medida”, puntualizó el funcionario edil.
Cabe resaltar que la MPT tiene programado culminar este estudio aproximadamente para la quincena de junio. Esta información contribuirá a la elaboración del mapa de riesgo de la ciudad, la que va avanzando progresivamente gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
POE
El Plan de Operaciones de Emergencia comenzó en diciembre del año pasado y ya se encuentra en su etapa final. “Hemos hecho los talleres con cada una de las áreas funcionales de salud, logística, asistencia humanitaria, búsqueda y rescate”, informó Flórez Corbera.
El POE nos va a decir qué cosa es lo que cada una de las instituciones tiene que hacer en caso de una situación de emergencia y las responsabilidades que todos tenemos que asumir para ello.

22 marzo 2012

Residentes de quintas son capacitados para formalizar y sanear su propiedad

Hasta el 21 de marzo, gracias a la Municipalidad de Trujillo y CIDAP

Buscando sanear física y legalmente los predios tugurizados, con fines de renovación urbana, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP), organizan desde el lunes un seminario taller para todos los residentes en quintas del centro histórico.
Previo al taller, el equipo de especialistas del CIDAP, autoridades y funcionarios de la comuna local, recorrieron cinco quintas tugurizadas, ubicadas dentro de la ciudad, a fin de verificar las condiciones de seguridad de cada una de ellas.
“Junto a representantes del CIDAP y autoridades ediles hemos visitado las quintas llevando el apoyo de Defensa Civil, en el tema de seguridad, y con Salud, para brindar campañas médicas, como en esta quinta, en el jirón San Martín 465, en la que habitan 18 familias en condiciones deplorables”, dijo el gerente del Programa Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT), Ítalo Cueto Angulo.
La capacitación comenzó el lunes, en el Salón Consistorial, a partir de las 4 de la tarde. Técnicos del CIDAP expusieron ante funcionarios de la MPT sobre saneamiento físico legal dentro del centro histórico de Trujillo.
El martes 20, a las 9 de la mañana continúo el taller con el tema “Asistencia Técnica y Ordenanza para Aplicar la Ley 29415, en la Ciudad de Trujillo”. A las 4 de la tarde el equipo del CIDAP dictó la capacitación dirigida a los habitantes de las quintas del centro histórico.
El miércoles 21, a las 9 de la mañana culmina el seminario con el tema “Organización Vecinal y Ordenanza para Aplicar la Ley 29415, en la Ciudad de Trujillo”. Acto seguido se realizará la clausura y entrega de certificados al público asistente que se inscribió oportunamente al inicio del seminario.
“El taller es el primer paso. Buscamos hacer el proceso de saneamiento físico legal, como competencia municipal. Les vamos a enseñar a formalizarse, a acreditarse y a sanear su propiedad para que al final ellos sean propietarios y estén sujetos a créditos y puedan mejorar las condiciones de calidad de vida teniendo su propiedad y acceder a bonos del estado”, agregó el funcionario edil.
Todas las ponencias se efectúan en el Salón Consistorial de la MPT y estarán a cargo de los especialistas del CIDAP, quienes apoyan a la gerencia del PAMT en la realización de este evento.
El seminario no tiene costo alguno y está dirigido a la población que vive en tugurios, así como a funcionarios de la MPT, del Ministerio de Cultura, Colegio de Arquitectos y público en general.