11 noviembre 2013

Hoy continúa V Encuentro de Organizaciones Sociales de Centros Históricos

Expositores nacionales e internacionales comparten experiencias en renovación urbana

Ponentes nacionales e internacionales están intercambiando experiencias en procesos de renovación urbana durante el “V Encuentro de Organizaciones Sociales de Centros Históricos”, que fue inaugurado ayer por la teniente alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Gloria Montenegro y continúa hoy sábado.
Esta actividad es organizada a través de la gerencia de Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT) y busca arribar a importantes acuerdos en lo que concierne a la preservación, mantenimiento y conservación de los centros históricos.
“Con este tipo de encuentros en el que se logra rescatar diversas experiencias se busca darle vida a nuestros centros históricos, de común acuerdo con lineamientos que privilegien al ser humano y su calidad de vida”, manifestó Montenegro Figueroa, tras declarar inaugurado al evento.
Por su parte, el gerente del PAMT, Ítalo Cueto Angulo, informó que en el centro histórico de Trujillo existen 19 predios en malas condiciones. “En cada uno de estos predios suelen vivir entre 50 a 200 personas, y en algunos de los casos, carecen de servicios de desagüe, luz y saneamiento físico legal”, explicó.
En este quinto encuentro se cuenta con ponentes internacionales, provenientes de países como El Salvador y Colombia, asimismo, a nivel nacional, de ciudades como: Cuzco, Lima, Arequipa y Cajamarca.
Cabe mencionar que durante la edición anterior, desarrollada hace dos años en la ciudad de Cuzco, se recomendó declarar en emergencia al centro histórico de esa ciudad.
Ítalo Cueto, destacó que lo interesante de esta actividad consiste en ver las políticas internacionales que permitirán mejorar el desarrollo sostenible de nuestro centro histórico. “En este evento también se viene realizando un intercambio de experiencias para que cada uno podamos asimilarlas y desarrollar procesos de renovación urbana”, añadió.
Algunos de los temas discutidos en este quinto encuentro fueron: “Problemáticas de los Centros Históricos”, “Capacidades locales en la gestión de ámbitos históricos”, “Mejoramiento Urbano de la Vivienda en Centros Históricos”, “Recuperación de Espacios Públicos”, “Patrimonio Urbano Monumental”, entre otros.

Este evento se desarrolla hasta hoy sábado. Ayer se inició en el auditorio del Colegio de Arquitectos y hoy sábado continúa en el Salón Consistorial de la comuna provincial.