Proyecto de inversión privada es
impulsado por la MPT
La primera estación de Gas Natural
Vehicular (GNV), que se viene construyendo en el kilómetro 557 de la Carretera
Panamericana Norte, a través de una iniciativa privada, será inaugurada la
primera semana de diciembre, dijo Víctor del Carpio Sedano, gerente de
Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de
Trujillo (MPT).
“La ejecución de la estación ya está al
90 por ciento. Se están coordinando algunas acciones con la empresa Clean
Energy para la cobertura necesaria, porque parte de la gestión es promover la
matriz energética de Trujillo con esta apertura”, informó el funcionario edil.
Con esta primera estación de GNV se
espera reducir al menos un 60% de las emisiones de CO2 y otros gases tóxicos
producidos por los motores de los vehículos que generan daño al medio ambiente.
Otro beneficio que traerá es el menor costo que reportará a los conductores,
pues el m3 tendrá un valor de 1.96 nuevos soles, con una diferencia del 50% con
respecto al diesel.
“Esto es muy beneficioso y está dentro
de las políticas en este sector del alcalde César Acuña Peralta. Con esto se
espera que lleguen más estaciones de GNV y generen más ofertas en el mercado”,
explicó Del Carpio.
Este proyecto de inversión privada, a
cargo de la empresa Clean Energy del Perú, demandará una inversión estimada de
3 millones de dólares y es impulsado por la MPT, a través de la Gerencia de
Transporte, Tránsito y Seguridad Vial.
La estación de GNV va de la mano con el
proyecto del Consorcio Empresarial del Norte, el que consiste en la adquisición
de 50 buses que funcionarán con este tipo de energía. Este consorcio lo
conforman las Empresas de Transporte: Nuevo California, Esperanza Express, El
Cortijo y Huanchaco. La inversión total del proyecto asciende a 5 millones 750
mil dólares.
“Con esta matriz energética también se
viene la implementación de talleres de conversión y con ello, progresivamente,
los vehículos irán modificando o convirtiendo sus motores, con lo cual habrá
una mayor disminución de la contaminación ambiental”, agregó.
La estación contará con un sistema de
compresión y 5 surtidores que permitirán atender a vehículos de alta capacidad,
como buses, y también a vehículos menores. “En simultáneo se podrá cargar hasta
3 buses y 2 autos en un tiempo promedio de 9 a 10 minutos los buses y de 2 a 3
minutos los autos”, explicó por su parte Mario Inga Valentín, supervisor de
proyectos de Clean Energy del Perú.
“En el país estamos adecuándonos a las
nuevas tecnologías y el gas natural nos va a permitir tener grandes ahorros.
Vamos a atender de manera eficiente a todos los clientes de la provincia de
Trujillo”, remarcó el representante de la empresa.