Mostrando las entradas con la etiqueta COMUL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COMUL. Mostrar todas las entradas

30 septiembre 2011

Estudiantes de 25 colegios de Trujillo compartieron experiencias

Por una vida sana, sin drogas y una juventud saludable

Con la intención de aportar a la solución de la situación coyuntural de violencia e inseguridad que se vive actualmente, la Institución Educativa Liceo Trujillo, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Trujillo, realizó el III Encuentro de Estudiantes de la Red de Trujillo “Una vida sana, sin drogas”, denominado “Juntos forjaremos una juventud saludable”.
Las delincuencia y la violencia en nuestra ciudad se ha convertido en uno de los problemas difíciles de solucionar de manera inmediata, pues tiene temas delicados como la drogadicción, que afecta a los adolescentes y jóvenes, que son presa fácil para caer en el vicio, acabando no solo con su futuro, sino también con su organismo y su propia vida, señaló Renato Maya Alegre, coordinador del Comité Multisectorial de Prevención contra el Uso Indebido de Drogas (COMUL).
Por ello, el COMUL de Trujillo, que preside el alcalde César Acuña Peralta, y depende de la Gerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la MPT, viene desarrollando diferentes eventos para prevenir el uso indebido de drogas en las diferentes instituciones educativas de Trujillo, entre ellos este evento, que convocó a 25 colegios de la provincia, en coordinación con el área de Tutoría y Orientación Educativa (TOE) del plantel,
Algunas de las instituciones educativas participantes fueron: Santa Rosa, San Juan, José Faustino Sánchez Carrión, Ricardo Palma, Javier Heraud, Modelo, Pedro Ureña, Santa Edelmira y Politécnico Marcial Acharán, entre otras, que suman un total 25.
Los alumnos participantes compartieron las experiencias tutoriales que han venido desarrollando con el fin de prevenir el uso indebido de drogas y dieron a conocer las acciones que están realizando en cada uno de sus colegios.
Al término de las exposiciones se llevó a cabo la reunión de panelistas, con representantes de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de Salud y Comul Trujillo.
La Municipalidad Provincial de Trujillo y el Comul seguirán respaldando este tipo de proyectos y experiencias institucionales para compartir las medidas de prevención de drogas en los niños y jóvenes, finalizó Renato Maya.

28 junio 2011

Distrito Víctor Larco se organiza para luchar contra las drogas

Mediante COMUL

La Municipalidad de Víctor Larco Herrera se convirtió en el primer gobierno local distrital de la provincia en contar con su Comité Multisectorial para la Prevención del Uso Indebido de Drogas (COMUL), apuntando a ser una comunidad saludable y segura.
Este comité fue instalado en presencia de la regidora provincial Gloria Montenegro Figueroa, quien a nombre del alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, comprometió el apoyo institucional para lo que sea necesario y trabajar conjuntamente en el tema.
Ella dio el  visto bueno para empezar a trabajar en este programa, en presencia del alcalde de Víctor Larco, Carlos Vásquez Llamo, regidores del distrito, representantes de instituciones y organismos de base del lugar.
“El COMUL de Víctor Larco tendrá como finalidad la prevención del uso indebido de drogas. Será necesario involucrar a las instituciones, especialmente a las educativas, para lograr un trabajo sostenido que contribuya a la disminución del índice de su consumo”, dijo Montenegro Figueroa.
Luego, hizo un llamado a la unión de los sectores sociales. “Solo así se podrá luchar contra otras drogas que amenazan a la sociedad. Es vital y fundamental la creación del COMUL, sobre todo ahora que el Perú es el número uno en producción de coca”, dijo.
“Este es un problema que requiere el apoyo de todos”, puntualizó, aconsejando a los jóvenes y adultos presentes a que aprovechen su tiempo para estudiar, jugar, obtener conocimientos y sacar adelante a sus familias.
En la ceremonia, la Municipalidad de Víctor Larco reconoció a Renato Maya Alegre, trabajador de la comuna provincial y gestor de la organización del comité distrital, por su esfuerzo, preocupación y colaboración. “Soy un soldado más y mi mayor propósito es evitar y prevenir el uso de drogas, contribuyendo, a través de este comité, a favor del bienestar de la comunidad”, refirió Maya Alegre.

22 junio 2011

Día Internacional de Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas

Autoridades del COMUL presentaron programa alusivo a la fecha

Con diversas actividades a desarrollarse entre el 21 y 25 de este mes, el Comité Multiprovincial para la Prevención del Uso Indebido de Drogas en la Provincia de Trujillo (COMUL), conmemora, este 26, el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Gloria Montenegro Figueroa, primera regidora de la Municipalidad Provincial de Trujillo, quien dio a conocer el programa de actividades en representación del alcalde César Acuña Peralta, mostró su preocupación por los niveles de uso indebido de drogas en el país.
“La prevención es la principal tarea a desarrollar en los hogares y escuelas. Por ser un país productor de coca, la droga está cerca de los jóvenes, por eso es necesario fortalecer el rol educador y generar una política de inclusión en la que ellos participen”, dijo la regidora, quien estuvo acompañada por su homóloga Juana Aguilar Plasencia y el gerente de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la MPT, David Calderón de los Ríos.
Agregó que la Municipalidad de Trujillo ya avanzó en ello y que se ha capacitado a cerca de 6 mil jóvenes en la Casa de la Juventud, en diversos talleres y actividades que los alejan de las drogas.
El COMUL es una instancia que coordina, integra, articula y promueve, planes, programas, proyectos y esfuerzos interinstitucionales e interdisciplinarios, orientados a reducir el consumo de droga en la provincia, y está integrado por diversos organismos e instituciones públicas y privadas. Al 2011 tiene acreditadas un total de 44 instituciones y el consejo directivo es presidido por el alcalde provincial César Acuña Peralta.
El programa conmemorativo comenzó con el concurso estudiantil de afiches y pancartas “Creatividad Libre de Drogas”. Los trabajos presentados serán calificados este viernes 24 y al día siguiente se hará la premiación a los ganadores. El jueves 23, a las 6:00 p.m., en el auditorio de la Cámara de Comercio, se realizará el panel fórum “Violencia: Consecuencia del uso Indebido de Drogas”. El viernes 24, en la plazuela El Recreo, también a partir de las 6:00 p.m., será la verbena “Canto a la Vida Sin Drogas”.
El sábado 25 habrá tres actividades. La primera es la Jornada Cívica por una Vida Saludable, en la Comunidad de Víctor Larco (sector Buenos Aires Sur), que tendrá lugar en la Plaza de Armas de Víctor Larco, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., en la que se ofrecerá información general sobre la temática y atenciones de servicios de salud básica y preventiva, degustación de platos típicos y corte de pelo gratis.
A las 10:00 a.m., en Buenos Aires Sur, habrá un pasacalle motivador fomentando una vida saludable, con distribución de material educativo casa por casa. A esa misma hora, y hasta el mediodía, en la avenida Los Paujiles (a un costado de la Universidad César Vallejo), se efectuará una aerothón.
El domingo 26, a las 8:00 a.m., en la iglesia Belén, se oficiará una Misa de Acción de Gracias; luego, la comitiva se trasladará a la Plaza de Armas de Trujillo para participar en el izamiento de los pabellones y desfile, concluyendo con un compartir institucional en los ambientes de la Beneficencia Pública de Trujillo. 

Previenen sobre el uso indebido de drogas en Buenos Aires Sur

COMUL organiza pasacalle comunitario este sábado 25

Este sábado 25, en Buenos Aires Sur, el Comité Multisectorial para la Prevención del Uso Indebido de drogas (COMUL) de la Provincia de Trujillo, realizará la jornada de sensibilización “Por una Vida Saludable en la Comunidad de Víctor Larco”, considerando que al día siguiente se celebra el Día Internacional de Lucha Contra las Drogas y el Tráfico Ilícito de Drogas.
En este lugar, como actividades previas a la jornada cívica de sensibilización, se procedió a la identificación de zonas de micro comercialización y consumo de drogas, sensibilizó a la población y líderes comunitarios, y se hizo –en coordinación con la PNP y Seguridad Ciudadana–, operativos de interdicción e implementación logística.
Las instituciones participantes en la jornada instalarán en la Plaza de Armas de Víctor Larco carpas o stands para atención y servicio informativo promocional en salud básica y preventiva, degustación de platos típicos, corte de pelo gratis, actividades artísticas culturales y diversos servicios preventivos.
“Buenos Aires Sur es una de los lugares que preocupa por la micro comercialización y consumo de drogas, especialmente en el sector La Poza. Por eso, queremos sensibilizar a la población y líderes comunitarios respecto a este grave problema y sus consecuencias”, dijo Renato Maya Alegre, coordinador encargado del COMUL, en representación de la MPT.
El programa comienza a las 8:00 a.m., en la plaza de armas de Víctor Larco, distrito que aún no es integrante del COMUL. A las 9:30 a.m. se inician las actividades antes indicadas y el pasacalle comunitario, el que saldrá de la plaza para recorrer luego las principales calles de Buenos Aires Sur, distribuyéndose material impreso educativo, casa por casa, sobre conductas de prevención contra el uso indebido de drogas.
Por ser una zona de alto riego por consumo indebido de drogas, estamos convocando y comprometiendo a todas las autoridades y representantes de entidades públicas y privadas que tenga este distrito, para ver la manera de erradicar la problemática, refirió David Calderón de los Ríos, gerente de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la MPT.
Con esto queremos apoyar la formación del COMUL de Víctor Larco y su empoderamiento en la comunidad vecinal. Al final de la jornada, se procederá a la suscripción de un acta de acuerdos y compromisos por parte de las instituciones involucradas, agregó.
El COMUL es una instancia participativa en la cual se articulan y concertan todos los planes y proyectos que tiene la comunidad organizada en el tema de prevención de drogas de la provincia de Trujillo. Es liderado por la Municipalidad Provincial de Trujillo, su presidente es el alcalde César Acuña Peralta y la coordinación educativa está a cargo de la Gerencia de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la MPT.