Mostrando las entradas con la etiqueta Vaso de leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vaso de leche. Mostrar todas las entradas

15 diciembre 2014

Desde enero el Vaso de Leche en Trujillo solo será para 8,920 beneficiarios

Presupuesto del Gobierno Central se redujo en los últimos años



El número de beneficiarios de los programas de complementación alimentaria, que distribuye la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) mediante el vaso de leche para el distrito de Trujillo y comedores populares para los once distritos de la provincia, se redujo por el incremento del precio de los insumos.
La subgerente de Programas Alimentarios de la MPT María Elena Neyra Rodríguez, informó que los programas sociales estatales lo financia el Gobierno Central con un presupuesto que se mantiene igual desde hace muchos años, por consiguiente se perdió capacidad adquisitiva y cada año se compra menos cantidad de productos.
Los precios se fueron incrementando y esos costos referenciales los emiten los órganos asesores  que son el Ministerio de Agricultura y Ministerio de Salud,  y en el caso de la leche fresca de vaca, quinua y hojuelas de quinua han elevado sus precios en el mercado, obligando a la adquisición de menores cantidades de productos.
“Cuando la actual gestión edilicia, hace casi ocho años, asumió el gobierno municipal de Trujillo, con la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, encontramos  un total de 18,164 beneficiarios, los que se fueron depurando tras conocerse la real situación de pobreza y extrema pobreza entre los beneficiarios”, recordó la funcionaria.
Al iniciarse el año 2014 el Programa Vaso de Leche, que cumple  celosamente con la normatividad vigente, alcanzó para 12,800 beneficiarios, y estamos terminando el año con 11,250 focalizados en razón de su extrema pobreza, explicó seguidamente Neyra Rodríguez.

Sin embargo, por el minucioso trabajo realizado mediante la aplicación de fichas socio económicas, la focalización de los beneficiarios en función al grado de pobreza y extrema pobreza, desde el 21 de enero del año 2015 está previsto el funcionamiento del vaso de leche en el distrito de Trujillo con solo 8,920 beneficiarios.

12 diciembre 2014

SISFOH de MPT ayudó a los beneficiarios de los programas estatales

Se focalizó a beneficiarios de Pensión 65, SIS, Beca 18 y Techo Propio



La Unidad Local de Focalización (ULF), con la evaluación Sisfoh, logró determinar la identificación y real situación socio-económica de beneficiarios de los programas sociales estatales Pensión 65, SIS, Beca 18 y Techo Propio, además de ayudar a la focalización de los beneficiarios de los programas alimentarios de la MPT.
La Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, jefaturada por Tania Baca Romero, apoyó a la Subgerencia de Programas Alimentarios con la aplicación de la calificación Sisfoh a fin de determinar la situación de pobreza y extrema pobreza de los beneficiarios de los programas de Complementación Alimentaria, Comedores Populares y Vaso de Leche.
Entre enero y septiembre del 2014 se registró la inscripción de 440 personas para ingresar a los programas sociales Pensión 65, SIS, Beca 18 y Techo Propio, y ser incluirlos en el padrón general de hogares para ser calificados como beneficiarios de los programas sociales financiados con recursos del Estado.
Durante enero, febrero y marzo se realizaron 126 visitas domiciliarias  a personas que aún no tenían un diagnóstico socio económico en el proceso de empadronamiento de los potenciales beneficiarios de los programas sociales estatales.
Desde abril a  julio pasado se realizó 919 inscripciones de potenciales beneficiarios y en ese mismo lapso se  ejecutó 1745 actualizaciones para focalizar a beneficiarios del programa Vaso de Leche de la MPT, por encontrase en situación de extrema pobreza.
También, entre junio y septiembre se realizó 131 visitas domiciliarias para empadronar a potenciales usuarios de la OMAPED, que recibe servicios gratuitos de la MPT; en junio, agosto y septiembre se hizo 314 visitas domiciliarias a quienes aún no tenían un diagnóstico socio económico para ser beneficiarios de los programas sociales.

El Sisfoh de la MPT, entre julio y septiembre realizó 4453 visitas domiciliarias para verificar a posibles usuarios del programa social Cocina Perú y FISE, incluida en una lista enviada por Hidrandina a la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, y entre enero y septiembre se hizo 244 visitas domiciliarias para potenciales beneficiarios de nuevos comedores populares.

07 noviembre 2014

Análisis bromatológico de leche fresca dicen es apta para el consumo

En muestras tomadas en 16 clubes de madres que distribuyen el vaso de leche



La Subgerencia de Salud de la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de un equipo de biólogos y técnicos de laboratorio bromatológico, inician desde las cuatro de la mañana su labor en la toma de muestras de leche fresca de vaca, que se entrega a los clubes de madres que distribuyen el vaso de leche, de acuerdo a un cronograma de trabajo.
Según el contrato suscrito entre los proveedores del programa Vaso de Leche de la MPT, ellos se someten a las penalidades establecidas si el producto lácteo no tiene especificaciones técnicas que permita al jefe del laboratorio municipal declarar, tras los análisis, si la leche fresca de vaca es apta para el consumo humano.  
Cada mes se toman indistintamente entre 16 a 22 muestras de leche para ser analizadas, antes de ser recibidas por las presidentas de las OSB que distribuyen el vaso de leche en el distrito de Trujillo a 11 250 niños pobres beneficiarios, de acuerdo a un padrón que está en poder de la Subgerencia de Programas Alimentarios.
“El Vaso de Leche es el programa social de bandera en la Municipalidad de Trujillo, reconocido a nivel nacional por su eficiencia, y ocupamos el segundo lugar entre las 1 838 municipalidades del país en las dos últimas gestiones que las está culminando la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa”, dijo la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero.

En octubre pasado se analizó 16 muestras y estas tuvieron una densidad de 1.031 g/ml, el contenido de proteínas fue del 3.24 % y la grasa alcanzó el 3.3%, que significa que cumple con las especificaciones técnicas que hacen a la leche de vaca apta para el consumo, dijo el subgerente de Salud, Julio Torres Vigo.

29 septiembre 2014

Celebraron el 28 aniversario del programa Vaso de Leche

Alcaldesa Gloria Montenegro recordó que la MPT lo distribuye durante todo el año


Por su calidad nutritiva, entregarlo a niños focalizados en hogares de extrema pobreza y su distribución durante los 365 días del año, el programa Vaso de Leche que atiende la Municipalidad de Trujillo recibió felicitaciones del Gobierno Central, recordó la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa al celebrarse el 28 aniversario de este programa de complementación alimentaria.
Fue durante una ceremonia realizada en el auditorio “Teófilo Álvarez” (ex concha acústica) en la que participaron centenares de niños acompañados de su madres, socias de las organizaciones sociales de base (OSB) que distribuyen el vaso de leche en el distrito de Trujillo,
La autoridad municipal, después de ofrecer un saludo a los presentes, en breve alocución, felicitó a las socias de las OSB por su trabajo solidario y a la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, y la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, responsables del funcionamiento de este programa.
En Trujillo el programa vaso de leche, de acuerdo a un informe macro de la Contraloría General de la República, en más de siete años de la presente gestión, fue  mejorando hasta alcanzar el segundo lugar a nivel nacional entre las 1,837 municipalidades del Perú que distribuyen el vaso de leche.
Los niños del programa Vaso de Leche, cómodamente sentados en las graderías del auditorio Teófilo Álvarez, disfrutaron un show infantil y recibieron regalos sorpresa y porciones de torta ofrecidas por la Subgerencia de  Programas Alimentarios.

Durante esta actividad de celebración, realizada el sábado último, también se ofrecieron servicios de corte de pelo gratuito a los niños y madres presentes gracias a un grupo de estilistas que colaboraron desinteresadamente, mientras que la Subgerencia de Salud ofreció una campaña gratuita de salud, con médicos, odontólogos y enfermeras.

12 septiembre 2014

MPT prepara celebración del 28 aniversario del programa Vaso de Leche

Programas Alimentarios elaboró programa especial para el próximo 27


La Subgerencia de Programa Alimentarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo elaboró un programa especial celebratorio del 28 aniversario de creación del programa Vaso de Leche en nuestra ciudad, que actualmente ofrece servicios a 11.250 niños y adolescentes en situación de extrema pobreza del distrito de Trujillo.
El programa nacional Vaso de Leche se creó por iniciativa del extinto alcalde limeño Alfonso Barrantes Lingán, para ofrecer un complemento alimentario a los niños pobres del Perú. En Trujillo, desde el inicio de la actual gestión edil, se fue mejorando su manejo hasta ubicarse en el segundo lugar entre las 1.838 municipalidades del Perú.
La gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, a cargo de la Subgerencia de Programas Alimentarios, dijo que para el desarrollo del programa especial del sábado 27, en el auditorio “Teófilo Álvarez”, fueron invitadas las socias representantes de las 102 organizaciones de base y de cinco comités del vaso leche.
Este día, a partir de las 9.00 a.m., se ofrecerá corte de cabello a los niños, quienes también participarán en un gincana, junto con las socias de las OSB; también habrá show artístico y encuentros deportivos de voleibol y fulbito femenino, disputándose atractivos trofeos.
Baca Romero indicó que a esta ceremonia de aniversario del Vaso de Leche invitará a la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, quien está al tanto de los logros alcanzados por el programa, por haber presidido la comisión de regidores del área social.

Cabe recordar que por los buenos resultados obtenidos en el manejo del programa Vaso de Leche, la Municipalidad Provincial de Trujillo recibió, en varias oportunidades, el reconocimiento del Gobierno Central y de  la Contraloría General de la República.

30 agosto 2014

Verifican calidad del vaso de leche que se distribuye en el distrito de Trujillo

Desde las cuatro de la mañana inician muestreo en proveedores


La Subgerencia de Salud cada mes toma 70 muestras de leche fresca de vaca de las cantinas que se entregan a las organizaciones sociales de base (OSB) del distrito de Trujillo para ser cocidas y distribuidas entre los 11.250 beneficiarios del programa Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Inspectores sanitarios de la referida dependencia edil, al mando del biólogo Juan Casanova Luján, todos los días, desde las cuatro de la mañana, toman muestras de leche antes que el producto sea entregado a las OSB, explicó el subgerente de Salud Julio Torres Vigo.
Agregó que la leche fresca a la que se les tomó muestras para su análisis, fue entregada posteriormente a los clubes de madres Virgen de Fátima, Nuestra Señora de la Soledad, Sarita Colonia, El Carmen, Belén, Adita Zannier de Murgia, Alfonso Barrantes Lingán,  Virgen de Lourdes, Zoila de la Torre de Haya y Jesús es mi Pastor, todos ubicados en el distrito Trujillo.
Las muestras fueron sometidas a análisis bacteriológico en el laboratorio bromatológico de la Municipalidad de Trujillo, obteniéndose como resultado una densidad de 1,031 g/ml, 3,24 % de proteínas, 3,5% de grasas, de 0,144 a 0,148 % de acidez; en sustancias amiláceas el resultado fue negativo y no se encontraron sustancias extrañas mezcladas con la leche.

La subgerente de Programas Alimentarios de la comuna provincial, María Elena Neyra Rodríguez, señaló que según el último análisis a la leche entregada a las OSB en agosto, los proveedores cumplieron con las especificaciones técnicas, sin embargo, admitió que antes hubo unos proveedores que no cumplieron con los parámetros evaluativos por lo que se les aplicó las penalidades establecidas en el contrato.

25 agosto 2014

Capacitan a socias de comedores populares y Vaso de Leche

Es la segunda capacitación 2014 de Programas Alimentarios de la MPT


En cumplimiento del Plan Operativo Institucional (POI) de la Subgerencia de Programas Alimentarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo, actualmente se desarrolla la segunda capacitación del último semestre del presente año, destinada a enseñar cómo  aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos que se ofrecen a los beneficiarios en los comedores populares y del programa Vaso de Leche.
Esta actividad, identificada con el nombre de “Estilo de vida saludable”, se desarrolla por zonas en los once distritos de la provincia de Trujillo; sin embargo, en el distrito capital se viene capacitando a las socias de las OSB que distribuyen el vaso de leche a 11.250 beneficiarios y a las socias de los comedores populares que atienden con menú a 6.135 beneficiarios.
La actividad es conducida por una nutricionista de la Subgerencia de Programas Alimentarios, quien solicita el apoyo a profesionales cuando la actividad lo requiere; también participa un representante de la Comisaría de la Mujer, que da orientaciones para que las mujeres no sean víctimas de la violencia física, y enseña la forma de realizar sus denuncias.
La capacitación, además de la información teórica, comprende el desarrollo de talleres que permite a las socias saber identificar entre los alimentos disponibles los porcentajes de nutrientes, de acuerdo a una tabla alcanzada a cada socia, a fin de proceder a mezclar los alimentos para hacerlos más nutritivos.
Los talleres se desarrollan por grupos, indicó la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, quien explicó que las capacitaciones permitieron a la Municipalidad de Trujillo, ahora bajo la gestión de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, ser distinguida por el manejo de los programas alimentarios, como el Vaso de Leche, que alcanzó el segundo lugar a nivel nacional.

Los valores nutritivos de los alimentos del menú que distribuyen las OSB, son: lenteja serrana, en 60 gramos se tiene 13,56 gramos de proteínas; 60 gramos de anchoveta contiene 12,6 gramos de proteínas; 100 gramos de arroz en la ración aporta 7,6 gramos de proteína; 10 gramos de ajos da 0,56 gramos de proteínas; y 30 gramos de cebolla de cabeza da 0,42 gramos de proteínas, y en menor cantidad los otros ingredientes  

04 agosto 2014

Productos para programas alimentarios tienen estricto control en la MPT

Organolépticos y bromatológicos, de laboratorio edil y de uno privado


Los alimentos que se entregan a los beneficiarios de los programas de complementación alimentaria a cargo de la Municipalidad Provincial de Trujillo pasan por un estricto control de calidad y permanente supervisión, en prevención de su vencimiento o contaminación 
El almacén de alimentos edil está ubicado en el interior del mercado Unión. Allí se reciben, acopian y se distribuyen los alimentos con los que se atienden a los 6,880 beneficiarios del Programa Comedores Populares y a los 9.800 beneficiarios del Programa Vaso de Leche, en coordinación de la Subgerencia de Programas Alimentarios.
“Para la recepción y almacenamiento de los productos que ingresan al almacén de alimentos, previo a su ingreso, se verifica que las cantidades y clase de producto, esté acorde a las especificaciones técnicas de adquisición verificándose a la vez la calidad y fecha de vencimiento del mismo”, dijo Luis Alva Palacios Gómez, responsable del almacén general de la MPT.
Para ser recibir los productos, previamente se les somete a controles de calidad organolépticos (para verificar si están en mal estado, por su color, textura u olor) y bromatológicos (sanidad y calidad del producto), lo que está a cargo de un laboratorio privado y del laboratorio de la Subgerencia de Salud, quienes emiten los respectivos certificados sin los cuales no se da la conformidad de recepción.
“Constantemente realizamos acciones de supervisión al almacén de alimentos, no habiéndose detectado en ninguna oportunidad productos vencidos para el reparto a beneficiarios. Además, con el área de salud se realizan constantes acciones de fumigación, desinfección y limpieza del almacén de alimentos”, acotó Alva.
De esta manera, la Subgerencia de Programas Alimentarios descartó la denuncia acerca de una supuesta mala condición de los alimentos entregados a las organizaciones sociales de base e instituciones de la provincia.
La denuncia fue hecha por parte de la asociación de personas con discapacidad “Santa Bárbara”, cuyo representante Carlos Pérez Cuenca, afirmó que la comuna entregaba alimentos en mal estado a muchas asociaciones, entre ellos al Hogar de Ancianos San José y Hogar de la Niña.

Al respecto el funcionario edil precisó que el apoyo alimentario se hace llegar a las organizaciones sociales de base y que institucionalmente la MPT no brinda atención alimentaria al Hogar San José ni al Hogar de la Niña, por no estar reconocidas como tal.

21 julio 2014

Menestrón de lenteja serrana ganó el festival gastronómico de la MPT

Lo preparó la OSB San Pedro de La Esperanza


Tras la evaluación de los 200 potajes preparados por igual número de organizaciones sociales de base (OSB) a cargo comedores populares o el vaso de leche, el jurado calificador del festival gastronómico efectuado ayer en la plazuela El Recreo dio como ganador al plato de fondo  “Menestrón de lenteja serrana”, preparado por la OSB San Pedro, del distrito La Esperanza.
El segundo lugar lo ocupó el potaje “Shambar de anchoveta”, que fue presentado por la OSB Fuerza y Decisión, de El Porvenir; y el tercer puesto correspondió al plato “Causa en lapa”, preparado por el club Alianza para el Progreso, del distrito de Moche.
El festival gastronómico fue organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de la Gerencia de Desarrollo Social y la Subgerencia de Programas Alimentarios, con motivo de Fiestas Patrias.
En la categoría Entrada, el primer lugar fue para “Empanada vegetariana”,  de la OSB Corazón de Jesús, de la Esperanza; el segundo lugar correspondió a la OSB de La Esperanza, César Acuña Peralta, con el plato “Ocopa de quinua”; y el tercer puesto fue para el plato “Huancaína de brócoli”, elaborado por una OSB de El Porvenir
En la categoría de postre el primer lugar lo ocupó la OSB  Rayito de Luz, de Huanchaco, con el plato “Manjar de quinua”; el segundo lugar fue para la OSB Santa Elisa, de El Porvenir, por su “Dulce de carambola”; y el tercer lugar fue el plato ”Quiwicha con leche” de la OSB María de los Ángeles, de Trujillo.
El festival forma parte del Plan Operativo Institucional de la MPT, y su apertura estuvo a cargo de la sugerente de Programa Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, quien felicitó a las OSB participantes y expresó al público el saludo de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa y de la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero.
Los premios entregados se adquirieron con recursos de la MPT, para implementar a las OSB, tratándose de una actividad aprobada e incluida en el POI de la Gerencia de Desarrollo Social y fueron, entre otros, cocinas a gas, ollas de fierro y de aluminio y vajilla para los que ocuparon los tres primeros puestos; igualmente se premió a todos los participantes por categoría y hubo otros premios para todas las OSB participantes.

El jurado calificador lo integraron representantes de la escuela gastronómica Blue Ribbon y la representante de la Gerencia Regional de Salud, Gladys Rodríguez Luján; quienes tuvieron ardua labor para degustar una pizca de los 200 platos presentados, los que fueron preparador con alimentos altamente nutritivos, de la región y de bajo costo.

14 julio 2014

MPT asegura abastecimiento de canasta alimentaria a comedores populares

Comuna convocó a licitación pública de 380 toneladas de alimentos para OSB


Una licitación pública para la adquisición de más de 380 toneladas de alimentos para la canasta alimentaria de los 138 comedores populares que dan servicio a 6.901 beneficiarios todos los días del año, fue convocada por el Comité Especial de Adquisiciones de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
La convocatoria dirigida a los productores de la región La Libertad es para la compra de 332,431 kilos de arroz corriente, 7,073 kilos de lenteja serrana, 17,728 kilos de haba entera seca, 24,158 kilos de lenteja bocona, 105.465 latas de anchoveta en sal y agua, y 23.768 litros de aceite vegetal.
La selección de los alimentos lo hacen en asamblea general todas las presidentas de las organizaciones sociales de base (OSB), donde funcionan comedores populares, con la participación de la gerente de Desarrollo Social y subgerente de Programas Alimentarios de la comuna provincial, en cumplimiento de la normatividad vigente para los programas alimentarios.
El Comité Especial de Adquisiciones, con autorización de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, hizo la convocatoria pública, a través del diario oficial, para asegurar que el abastecimiento de alimentos a las OSB se mantenga con toda normalidad en los comedores populares donde venden el menú entre un sol y un sol con cincuenta céntimos.
Tanto la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, como la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, revelaron que con la nueva adquisición de alimentos, con dinero trasferido por el gobierno central, se asegura la continuidad de la entrega de alimentos cada tres meses a los comedores populares.
Ambas funcionarias ediles integran el comité de gestión, junto a representantes de las OSB, con quienes ejecutan supervisiones para que el dinero del Estado invertido en alimentos llegue a los auténticos beneficiarios, focalizados mediante la aplicación de la calificación Sisfoh, que identifica a las familias en pobreza extrema o mayor pobreza.

Desde la Subgerencia de Programas Alimentarios un equipo de supervisores cumple su función todos los días de la semana. Como resultado de esas supervisiones cotidianas y las emprendidas por el comité de gestión se ejecutan reubicación de los comedores a lugares donde existe una mayor población vulnerable de mayor pobreza.

04 julio 2014

Vaso de Leche de Trujillo con nuevo comité de administración

Fue elegido en cumplimiento de la normatividad vigente


Fue reconocido con Resolución de Alcaldía Nº 487-2014-MPT, suscrita por Gloria Montenegro Figueroa, el comité de administración 2015 - 2016 del “Vaso de Leche”, que administra la Municipalidad Provincial de Trujillo y atiende a 9 mil 800 beneficiarios, entre madres gestantes y que dan de lactar, niños y personas de la tercera edad,
Este programa nutricional funciona bajo la jefatura de la Gerencia de Desarrollo Social y Subgerencia de Programas alimentarios, y en cumplimiento de las normas vigentes convocaron a las presidentas de las organizaciones sociales de base del distrito de Trujillo para elegir a tres representantes titulares y tres suplentes para el comité de administración.
En representación de la alcaldesa de Trujillo integra el comité la gerente de Desarrollo Social, Tania Soledad Baca Romero, y como suplente la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez.
Por las organizaciones sociales de base que distribuyen el vaso de leche fueron elegidas como miembros titulares: María Luz Rodríguez Silva, Jeanette Aurora Flores Gutiérrez y Emma Lizbeth Díaz Álvarez; en tanto que como suplentes están: Lorenza Marquina Asunción, Jackeline Lingán Chávez e Irma Vásquez Vásquez.

El comité también lo integran la representante de la Gerencia Regional de Salud, Élida Márquez Quinto; y el representante de la Gerencia Regional de Agricultura, Luis Fernando Montalbán Reyes, quienes iniciarán el ejercicio de sus funciones a partir de enero del próximo año.

20 junio 2014

Capacitan a dirigentes y beneficiarios del Vaso de Leche

Del 23 al 27 de junio


La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) capacitará en “Operativización de gestión” a los dirigentes y beneficiarios del Programa Vaso de Leche (PVL). El objetivo es promover un mejor servicio y funcionamiento del programa para generar mayor bienestar y calidad de vida.
Para ello se realizarán tres capacitaciones del 23 al 27 de junio, desde la 9 de la mañana en los clubes de madres del PVL.
La capacitación permitirá incrementar el nivel de conocimientos de los integrantes del comité de administración del programa y del comité de gestión local provincial, así como de las socias y beneficiarios de los programas alimentarios, para mejorar sus capacidades, motivar el cumplimiento de la normatividad, promover su auto sostenimiento y mejorar la calidad de vida.
Durante la capacitación se desarrollaran temas como: Estándares de calidad, Vigilancia nutricional y sanitaria de la ración, Normas vigentes, Almacenamiento, manipulación e higiene, lo que motivará a las participantes a identificarse con esta labor social.
También se les brindará información acerca de  los valores nutritivos para determinar los kilo-calorías que deben contener los alimentos que se distribuyen a través de los municipios y la elaboración de los parámetros que deben tenerse presente para el complemento alimentario que se ofrece en el programa.
Igualmente se les capacitará de manera psicológica, propiciando la búsqueda de oportunidades y solución de problemas; y en la capacidad de sostenimiento, para sobresalir y buscar el éxito personal y en comunidad.

Los responsables de dicha capacitación serán el asesor legal de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, una representante de la Demuna, la nutricionista de la Subgerencia de Programas Alimentarios y las internistas de Nutrición y Psicología de la de esta última dependencia edil.

12 junio 2014

Comité de Administración del Vaso de Leche con nuevos integrantes para el 2015

En la Municipalidad de Trujillo


Mediante Resolución de Alcaldía N° 487-2014-MPT, suscrita por la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, fue reconocida la conformación del nuevo Comité de Administración del Programa Vaso de Leche de Trujillo, que ejercerá sus funciones durante el periodo comprendido enstre el año 2015 al 2016.
El comité fue conformado de acuerdo a la normatividad vigente para el programa social Vaso de Leche y  lo preside la alcaldesa Montenegro Figueroa, quien ha designado en su representación a la gerente de Desarrollo Social, Tania Soledad Baca Romero y como suplente a la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez.
Como titulares del comité de Administración fueron elegidas en asamblea general entre todas  las presidentas de las organizaciones sociales de base (OSB): María Luz Rodríguez Silva, Jeanette Aurora Flores Gutiérrez y Emma Lizbeth Díaz Álvarez; y como suplentes Lorenza Marquina Asunción, Jacqueline Lingán Chávez y Eredith Vásquez Vásquez.
También integran este comité de Administración la representante de la Gerencia Regional de Salud, Élida Márquez Quinto, y como representante de la Gerencia Regional de Agricultura  y Asociación de Productores Agropecuarios, Luis Fernando Montalván Reyes.

El Vaso de Leche a cargo de la Municipalidad de Trujillo funciona en el ámbito del distrito local y las OSB distribuyen diariamente la leche fresca de vaca y enriquecida a 9,800 beneficiarios, entre niños de 0 a 6 años de edad; en segunda prioridad a niños de 7 a 12 años, madres gestantes, madres lactantes, personas en situación vulnerable y extrema pobreza.

14 mayo 2014

Ya no hay casos de ventas de alimentos del Vaso de Leche en mercados

Supervisión rigurosa consolidó administración del programa


Los casos de venta de alimentos destinados a los programas alimentarios Vaso de Leche y Comedores Populares, que se denunciaban hasta hace algunos años atrás, han quedado como un mal recuerdo de quienes usufructuaban los alimentos de los más pobres, adquiriéndolos a bajo precio para revenderlos en algunos mercados de los distritos.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, quien coordina el cronograma de supervisiones a los locales donde se atiende el Vaso de Leche y los Comedores Populares, en coordinación con la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, reunió a las dirigentes de las OSB que funcionan en los distritos, para evaluar el trabajo y proyectar mejoras para el presente año.
Según explicó la funcionaria, el Vaso de Leche fue más eficaz en los últimos años, a tal punto que la Contraloría General de la República, en un informe macro del año pasado, ubica a la Municipalidad Provincial de Trujillo entre las tres primeras del país entre 1,838 municipalidades del país, que atienden este programa, por la eficacia y calidad del trabajo desarrollado en este servicio social del Estado.
El desvío de alimentos adquiridos con dinero del Estado, tanto del Vaso de Leche, como de los Comedores Populares, se produjo, según denuncias periodísticas y de madreas de familia, en administraciones edilicias pasadas, además, con la venta de los productos en mercados, pese a estar prohibida su venta.
Como debe recordarse, igualmente según denuncias periodísticas, el Vaso de Leche de Trujillo tenía incluso como beneficiarios a familiares de funcionarios de la Municipalidad de Trujillo y del Gobierno Regional La Libertad.
Baca Romero recordó que mediante un trabajo sostenido de fiscalización permanente y de supervisión beneficiario por beneficiario, el gobierno local alcanzó un sitial por haber corregido irregularidades y focalizar mediante la aplicación de la ficha Sisfoh a beneficiarios que cumplían con los requisitos exigidos por el MEF, de ser pobres o de extrema pobreza.

“En la actual gestión de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa el trabajo social, que da rostro humano a administración edil que culmina en diciembre próximo, se mantiene  ofreciendo servicios a las personas más vulnerables  y evitando el desvío de los recursos asignados por el Gobierno Central a programas sociales de complemento alimentario”, agregó la funcionaria edilicia.

07 mayo 2014

Programas sociales en la MPT solo para los más pobres y de extrema pobreza

Piden a supervisores no permitir desvío de recursos públicos


La gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, exigió a los supervisores de los programas sociales que tiene a su cargo la Municipalidad Provincial de Trujillo redoblar esfuerzos y poner mucho celo en la verificación y fiscalización de los padrones de beneficiarios.
“Estos programas deben llegar exclusivamente a personas o familias que viven en situación de pobreza y extrema pobreza”, precisó.
En el caso de la Municipalidad de Trujillo, que administra los programas alimentarios Vaso de Leche y Comedores Populares, y son financiados con recursos fiscales, recordó que están destinados a personas vulnerables, de escasos recursos económicos, en estado de desnutrición, principalmente niños, madres gestantes, madres lactantes, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. 
En la actualidad los Programas Alimentarios que atiende la MPT en el distrito de Trujillo distribuyen el Vaso de Leche a 11,250 beneficiarios, a través de 113 organizaciones sociales de base (OSB); en tanto que los 138 comedores ubicados en los once distritos de la provincia distribuyen el menú diario a 6,600 beneficiarios.
La funcionaria edil exhortó a los supervisores a cargo de la Subgerencia de Programas Alimentarios a verificar que se trata de personas y familias que viven en situación de pobreza y extrema pobreza.
“Todos los beneficiarios deben estar debidamente empadronados y ninguno de ellos debe encontrarse empadronado en otro programa alimentario, para  cumplir con el Reglamento del Programa Comedores Populares y Programa Vaso de leche”, dijo.
Recordó que la condición de beneficiario lo determina el resultado de la aplicación de la ficha socio económica Sisfoh.
En nuestra ciudad, la Gerencia de Desarrollo Social, a través de la Subgerencia de Programas Alimentarios, ofrece el complemento alimentario, sea vaso de leche o ración de menú en los comedores populares, a quienes hayan sido admitidos como beneficiarios  y cumplan con los requisitos establecidos por el reglamento que los rige.

Por su parte, la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodriguez, recordó que debido al celo que hay al focalizar a los beneficiarios y como resultado del trabajo social desarrollado por la MPT, ahora la comuna local ocupa los primeros lugares entre las 1,834 municipalidades del país, según el Ministerio de Economía y Finanzas.

Niños presentan elevados índices de sobrepeso y obesidad

•El 29,9 % de niños menores de 5 años padece sobrepeso y el 15.4% obesidad.
•MPT evalúa a niños con problemas alimenticios.


La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene ejecutando este año el proyecto “Promoción de la Seguridad Alimentaria y el Bienestar de los niños y niñas de los Programas Alimentarios”, evaluando a niños con problemas alimenticios, sobre todo por sobrepeso y la obesidad, y capacitando al respecto a los padres de familia.
Esta labor se realiza a través de la Subgerencia de Programas Alimentarios (SGPA) del gobierno municipal provincial, como órgano ejecutor de los programas Vaso de Leche y Comedores Populares.
Durante el año 2013 se trabajó en contrarrestar y disminuir los problemas de desnutrición en los menores de edad, sin embargo uno de los problemas más alarmante encontrados durante el trabajo de campo fue los niveles de sobre peso y obesidad que presentaba un gran porcentaje de menores.
Debido a eso es que se viene brindando durante este año apoyo a las madres y padres de familia a través de la evaluación y consejería para adoptar estilos de vida y alimentación saludable con los menores de 14 años, los que son evaluados según talla, peso y edad, labor que está a cargo de una nutricionista y personal técnico de la MPT.
El año pasado se atendió a 1063 menores de 14 años, de los cuales 130 fueron menores de 3 años, registrándose el 29,9% de niños menores de 5 años que sufrían sobre peso y un 15,4% con obesidad.
Una reciente intervención del este programa se realizó en los sectores La Esmeralda y Alto Moche, con la evaluación y diagnóstico médico de talla y peso a 31 niños y niñas que integran el programa Vaso de Leche.
Cabe resaltarse que el sobrepeso y la obesidad, asociados a la inactividad física y el sedentarismo, constituyen uno de los factores de riesgo para daños no transmisibles en la salud de las personas.

Estos daños pueden modificarse a través de la adopción de estilos de vida saludables que incluya alimentación sana y actividad física. Los padres de familia, conjuntamente con las instituciones educativas, deben fomentar la alimentación saludable para los niños.

09 abril 2014

MPT distribuye 11800 raciones diarias del Vaso de Leche

Los beneficiados son principalmente niños


Moradores de escasos recursos económicos de Huerta Grande, Monserrate, Pesqueda y La Perla son los beneficiarios de las raciones de hojuelas de quinua y kiwicha que se están distribuyendo desde el pasado 7 hasta mañana viernes 11 de abril a través del Programa Vaso de Leche, que administra la Municipalidad Provincial de Trujillo.
En el distrito de Trujillo se distribuye en total 11800 raciones diarias del vaso de leche, de lo que gran parte es priorizado para los menores de edad. También se atiende a madres gestantes, madres que están dando de lactar y personas de la tercera edad.
“De esa cifra, 3600 son para niños calificados como prioridad 1, que son menores de 0 a 6 años; y una segunda prioridad va hasta los 13 años”, dijo la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez.
Esta subgerencia también lleva a las organizaciones sociales de base (OSB) que atienden los comedores donde se prepara el vaso de leche diversos talleres de capacitación para que las cocineras sepan que nutrientes deben tener los alimentos para obtener una dieta balanceada y los niños puedan desarrollarse física e intelectualmente.
La funcionaria edil también resaltó que su área ostenta el segundo lugar a nivel nacional en mejor gestión, por el costo, identificación de beneficiarios y evaluaciones antropométricas que se realizan.
“Las evaluaciones antropométricas miden peso y talla de los beneficiarios y es parte de un sistema de monitoreo a los niños beneficiados con vaso de leche o comedores populares. Estas evaluaciones se hacen en conjunto con la Gerencia Regional de Salud, nutricionistas y asistentes sociales”, explicó.

La  labor de los supervisores del Programa Vaso de Leche, quienes conjuntamente con el personal del Sistema de Focalización de Hogares aplican la ficha socio económica SISFOH, permitió que la Municipalidad de Trujillo, ocupe el segundo lugar en calidad de servicio a nivel nacional entre las 1,837 municipalidades que atienden este programa.

Madres piden reubicar Vaso de Leche a sector Santa Sofía, en Pesqueda

Incorporando a beneficiarios de mayor pobreza


Madres que atraviesan situación de pobreza en el sector Santa Sofía, al pie del cerro Pesqueda, con sus niños en brazos y con apoyo del alcalde del T.V. N°  55 José Domínguez Trujillo, solicitaron a la gerencia de Desarrollo Social y a la Subgerencia de Programas Alimentarios, ser incorporados como beneficiarios del Programa Vaso de Leche.
Por la Subgerencia de Programas Alimentarios, se hizo presente al citado lugar el responsable del Vaso de Leche en el distrito de Trujillo, Edwin Castellanos García; en representación de la gerente Tania Baca Romero, estuvo el asistente Wilson Anticona Leyva, quienes explicaron que la Municipalidad de Trujillo cumple con las normas de otorgar el vaso de leche a quienes deben ser los verdaderos beneficiarios.
El representante de la Subgerencia de Programas Alimentarios, hizo conocer en forma pormenorizada la normatividad vigente para ser calificado como beneficiarios y las obligaciones que contraen las socias de la organización social de base (OSB) que se hace cargo de la distribución del vaso de leche.
El supervisor responsable enfatizó la obligación de las socias, por turnos, de cocinar la leche fresca de vaca que reciban a las cinco de la mañana, a la que deben agregarle las hojuelas de quinua y cebada que se les proporciona para incrementar el valor nutritivo del vaso de leche y alcanzar las calorías exigidas por el Ministerio de Salud.
Según se adelantó, hay la posibilidad de atender el pedido de las madres mediante la reubicación de un OSB, para continuar distribuyendo el vaso de leche con prioridad a niños de 0 a 6 años, en segunda prioridad de 7 a 14 años, madres gestantes y lactantes y también a ancianos mayores de 65 años de edad.

Anticona Leyva dijo que la gerente de Desarrollo Social se preocupa porque el vaso de leche llegue a los verdaderos beneficiarios, que son los de pobreza y extrema pobreza, además de motivar a las conductoras del programa para que se conviertan en pequeñas microempresarias.

31 marzo 2014

Capacitación a líderes ayuda a mejorar programas sociales

Discapacitados deben exigir cumplimiento de derechos que les concede la Ley 29973


La capacitación a los líderes de las organizaciones sociales que reciben la canasta alimentaria contribuye a mejorar los programas sociales y permite informar a los beneficiarios de los derechos que les corresponden por norma, como ocurre en el caso de las personas en discapacidad y la Ley  N° 29973.
Lo afirmó la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, al iniciar la primera capacitación del 2014 dirigida a líderes de 35 instituciones que atienden a más de 1,500 beneficiarios con la canasta alimentaria gracias al programa Actas y Convenios, entre ellos asociaciones de personas en discapacidad, centros de rehabilitación y grupos de personas en extrema pobreza.
Tras ofrecer el saludo del alcalde César Acuña Peralta “quien trabaja por lo que sea mejor para cada uno de ustedes”,  la funcionaria edil felicitó a los dirigentes instándolos a mantener alta su autoestima, cumplir su rol de líderes y acatando las  normas para contribuir a mejorar el programa social Actas y Convenios.
La subgerente de Programas Alimentarios de la MPT, María Elena Neyra Rodríguez  presentó a los expositores, entre ellos al coordinador de la Oficina de Atención a las Personas en Discapacidad (Omaped), abogado discapacitado Juan Abanto Rodríguez, quien dio a conocer los alcances de la Ley Nº 29973, Ley General de las Personas en Discapacidad.
Abanto Rodríguez dijo que los agremiados  deben exigir  los accesos que la Ley les faculta al trabajo, educación, a la no discriminación. La Ley obliga a las instituciones públicas a reservar el 5% de los puestos de trabajo a los discapacitados y a las empresas privadas que tengan más de 30 trabajadores a que el 3% de las plazas sea dado a personas en discapacidad.
También dispone que en los niveles de Gobierno Central, Regional y Local se consigne en sus presupuestos el 0.05% para invertir en servicios a las personas en discapacidad, sea física o mental, y a las Universidades facilitar el acceso a discapacitados con carné o certificación expedida por el CONADIS.

Por su parte, la expositora Pilar Orozco Saavedra, servidora de EsSalud, centró su exposición sobre la “Autonomía en la autoestima”. Su exposición se alternó con dinámicas que motivaron mayor interés en el tema.  

18 marzo 2014

Eligieron a integrantes del comité de administración 2015 del Vaso de Leche

Tres representan a las organizaciones sociales de base


Durante asamblea de capacitación desarrollada en el local de la Asociación de Empleados Municipales (ADEM), las 113 presidentas de igual número de organizaciones sociales de base (OSB) del distrito de Trujillo que distribuyen el vaso de leche a 11,250 beneficiarios, eligieron sus tres representantes ante el comité de administración para el 2015.
El comité de administración del Programa Vaso de Leche lo integran: un representante de la Gerencia Regional de Salud, el alcalde de la ciudad -representado por la gerente de Desarrollo, Social, Tania Baca Romero-, un funcionario de la MPT, que es la subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, y tres representantes de la OSB.
Las presidentas de las OSB elegidas para integrar el comité de administración del vaso de leche en la comuna de Trujillo, son: María Luz Rodríguez Silva, Jeanette Aurora Flores Gutiérrez y Enma Díaz Álvarez, quienes ejercerán sus funciones durante el año 2015, de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente.
El comité de administración fiscaliza la calidad de la leche fresca de vaca, de los agregados de harina, hojuelas de quinua y cebada que se añadirán a la leche para darle mayor valor nutritivo exigido por el ente rector de Salud y ejecutan supervisiones inopinadas, y en caso de irregularidades proponen cerrar la OSB.
Previa a la elección el abogado asesor de la gerencia de Desarrollo Social, explicó las funciones que tiene el comité de administración, mientras que la nutricionista de la subgerencia de Programas Alimentarios, disertó respecto a la calidad de las comidas y recomendó que se dejara de lado la comida “chatarra” e  incorporar frutas de temporada, que son más baratas, y verduras para la alimentación diaria en los comedores populares.

Esto último busca cambiar los malos hábitos alimentarios, alejarse de la comida chatarra y elaborar el menú diario pensando en una alimentación económica pero saludable, por lo que se recomendó consumir menestras, quinua y kiwicha, las que contienen proteínas y carbohidratos.