Mostrando las entradas con la etiqueta Veredas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Veredas. Mostrar todas las entradas

17 noviembre 2014

Siguen mejorando veredas del centro histórico

MPT trabaja actualmente en el jirón Ayacucho



Gracias al programa “Mantenimiento de vías peatonales y vías transitables”, que ejecuta todos los años la Municipalidad Provincial de Trujillo a través de la Subgerencia de Obras Públicas, se continúa rehabilitando las veredas del centro histórico trabajándose actualmente en el jirón Ayacucho.
“Esta labor de mantenimiento de las veredas del centro se realiza aprovechando la noche para evitar inconvenientes en el tránsito durante el día y agilizar los trabajos”, dijo el subgerente de Obras Públicas de la MPT, Jorge Meza Rivas.
Actualmente una cuadrilla de 12 obreros viene interviniendo en el jirón Ayacucho, a la altura de la comisaría PNP que lleva el nombre de la calle y el mercado Central, donde se han demolido los paños o áreas deterioradas de veredas para reconstruirlas. 
En similares labores se viene trabajando desde hace dos meses y ya se ha intervenido en los jirones Bolívar, Gamarra, Grau y San Martín.
El funcionario edil pidió un poco de paciencia a los peatones y a los hombres del volante por las incomodidades que pudieran ocasionar estos trabajos. 

Cabe indicar que lo primero que se hace es el marcado de las áreas a intervenir, luego se procede a demoler las veredas deterioradas y el material de desecho o desmonte que queda como resultado del picado de las áreas en mal estado es recogido y retirado y en la parte final del proceso de rehabilitación se hace la mezcla del cemento para continuar con el vaciado, lo que se realiza mayormente durante las noches. 

15 agosto 2014

MPT hace mantenimiento de luminarias del Paseo Peatonal de la UNT

Son en total 25


En total 25 son las luminarias, entre aéreas y empotradas en el piso, ubicadas en el Paseo Peatonal de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), las que vienen recibiendo mantenimiento por la Municipalidad Provincial de Trujillo debido al desgaste y el recalentamiento por las largas horas que están prendidas durante las noches y madrugadas.
“Lo que se está realizando son cambios de algunas piezas para el funcionamiento de las luminarias de los postes y de las que van empotradas de manera subterránea, para evitar que los estudiantes de la UNT sean víctimas de asaltos por la falta de iluminación”, dijo Walter Martell Negreros, subgerente de Servicios Generales de la MPT.
Lo que se va a instalar es un contactor con capacidad de interrumpir la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, ya que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, explicó.
“Con el contactor instalado los focos de los postes de las luminarias empotradas podrán encender normalmente. Además, estamos gestionando en la brevedad posible la compra de aproximadamente 30 luminarias para reemplazar las sustraídas, quemadas y deterioradas”, puntualizó el funcionario edil.
En total son más de 100 las luminarias colocadas en el perímetro de la UNT, siendo muchas de ellas sustraídas por personas inescrupulosas, delincuentes o deterioradas por el  irresponsable actuar de jóvenes que no se dan cuenta del daño que hacen al ornato de la ciudad y la seguridad de las personas que transitan por el lugar.
El Paseo Peatonal Universitario que hay junto al mural de arte contemporáneo, en Av. Juan Pablo II, fue construida con una inversión de 865 mil 148.07 soles por la Municipalidad de Trujillo y viene funcionando desde el año 2009 con 42 postes metálicos con luminarias aéreas, 107 luminarias subterráneas direccionales, 752.35 m2 de carpeta asfáltica de 2 pulgadas de  espesor, 3,597.07 m2 de piso con adoquines de concreto, 13.28 m2 de veredas de concreto y rampas de acceso para personas con discapacidad.

El funcionario edil invocó a los vecinos a denunciar cualquier nuevo intento de robo de las luminarias para venderlas a precios irrisorios en el “mercado negro”. 

02 agosto 2014

Construyen veredas en sector Los Héroes, de Laredo

MPT aportó 2.450 bolsas de cemento y agregados


Las calles Rázuri, Zela, Alfonso Ugarte y Sucre del sector Los Héroes, en el distrito Laredo, después de más de 20 años ahora lucen nuevas veredas y sardineles, estos últimos señalizados con color amarillo como zona rígida prohibida para el estacionamiento automotor.
Las veredas deterioradas, peligrosas para el tránsito peatonal por estar desniveladas debido a rajaduras, fueron reemplazadas en su totalidad por otras nuevas gracias a las gestiones realizadas por los vecinos ante la Municipalidad Distrital de Laredo y la Municipalidad Provincial de Trujillo.
La Municipalidad de Trujillo, tras gestiones efectuadas por el alcalde de Laredo, Miguel Chávez Castro, en la Subgerencia de Participación Vecinal, atendió la petición para apoyar la ejecución de esta importante obra comunal.
Antiguos moradores de ese sector expresaron su agradecimiento a la Municipalidad Provincial de Trujillo y a su alcaldesa, Gloria Montenegro Figueroa, por su apoyo con los materiales de construcción.
De acuerdo a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito por la Municipalidad Provincial de Trujillo con la distrital de Laredo, se comprometió a aportar los materiales de construcción entregando 2.450 bolsas de cemento, 145 metros cúbicos de arena gruesa y 178 metros cúbicos de gravilla.

Por encargo de la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, profesionales de esa dependencia edil y de la Subgerencia de Participación Vecinal realizaron la supervisión para verificar el buen uso de los materiales de construcción utilizados en las obras.

31 julio 2014

MPT construyó veredas y sardineles en Villa del Contador

Por gestiones de un comité vecinos 


La urbanización Villa del Contador, después de seis meses de trabajos ejecutados por la Municipalidad Provincial de Trujillo, ahora luce, por primera vez, con veredas y sardineles, como resultado de las gestiones emprendidas por los vecinos, a través de un comité de gestión y desarrollo que presidió Juan Céspedes Gallo.
Las gestiones las hicieron a través de la Subgerencia de Participación Vecinal, que permitió la elaboración de un expediente técnico; luego, solicitaron apoyo al exalcalde con materiales para la construcción de las veredas y sardineles, con acceso para discapacitados,  en todas las calles de Villa del Contador, en el territorio vecinal N° 59.
Para utilizarlos en la construcción de esta importante obra de infraestructura urbana, la MPT, mediante una Resolución de Alcaldía, autorizó la entrega al comité de gestión de 2.970 bolsas de cemento, 205 metros cúbicos de arena gruesa y 284 metros cúbicos de gravilla.
En reciente visita de supervisión encomendada por la gerente de Desarrollo Social y encargada de la Subgerencia de Participación Vecinal, Tania Baca Romero, se verificó que la construcción de veredas y sardineles, ejecutadas por brigadas de trabajadores de la Gerencia de Obras, está culminada.

La actual alcaldesa del Territorio Vecinal N° 59, María del Carmen García Cisterna, a nombre de sus vecinos, agradeció a la Municipalidad de Trujillo y a la alcaldesa, Gloria Montenegro Figueroa, porque Villa del Contador ahora luce como una verdadera urbanización, con una buena infraestructura urbana, lo que da mayor valor a sus inmuebles.

30 julio 2014

Miramar mejora infraestructura urbana con veredas y sardineles

MPT aportó 2.527 bolsas de cemento y agregados


La infraestructura urbana del centro poblado Miramar, distrito de Moche, está experimentando grandes mejoras en la actual gestión de la alcaldesa María Torres Lozano, quien recibe el apoyo de la Municipalidad Provincial e Trujillo y de la Municipalidad Distrital de Moche para la ejecución de obras comunales.
Por gestiones hechas por la alcaldesa, logró que la comuna provincial la apoyara con 2.527 bolsas de cemento, 202 metros cúbicos de arena gruesa y 2.012 metros cúbicos de gravilla para la construcción de veredas y sardineles en las manzanas C-61-A, C-61-G y las calles 62, 52 y 53.
Todas estas manzanas y calles se encuentran ubicadas en el sector “Villa Hermosa” y se ha tenido presente la ley a favor de los discapacitados, por lo que en las esquinas se han construido rampas para el acceso de las personas discapacitadas en locomoción.
Por gestiones realizadas por Torres Lozano, ante la Municipalidad de Moche, se logró que la comuna de Moche financie la mano de obra que demandó la ejecución de las veredas y sardineles.
Por su parte, la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trujillo, Tania Baca Romero, actual encargada de la Subgerencia de Participación Vecinal, destacó a un asistente de esa gerencia para realizar la supervisión de estas obras comunales, al mismo tiempo de cumplir con la fiscalización de los materiales adquiridos con el dinero de los contribuyentes de Trujillo.

De esta manera, la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, continúa apoyando la ejecución de obras comunales mediante el sistema de participación vecinal y para otorgar los materiales de  construcción a los comités de desarrollo y progreso, a los alcaldes distritales y vecinales, primero suscribe convenios de cooperación interinstitucional.

21 julio 2014

Mejoran red de alcantarillado y veredas en el jirón Independencia de Laredo

Obra vecinal se ejecuta con apoyo de MPT y comuna distrital


La Municipalidad Provincial de Trujillo está apoyando con materiales de construcción la red de alcantarillado de las cuadras 1 y 2 del jirón Independencia, del distrito de Laredo, y de veredas del sector, obras que se están ejecutando mediante el sistema de participación vecinal.
El alcalde vecinal del Territorio Vecinal N° 06, de Laredo, Alan Ordóñez Cruz, gestionó la obra ante la comuna provincial y ante la municipalidad de Laredo, logrando de esta última el financiamiento para el pago de la mano de obra de esta obra de saneamiento básico.
La alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el alcalde de Laredo, Miguel Chávez Castro, y por intermedio de la Subgerencia de Participación Vecinal de la MPT cumplió con entregar los materiales de construcción requeridos para la obra comunal.
El alcalde vecinal recibió la cantidad de 245 bolas de cemento, 14 metros cúbicos de arena gruesa,  25 metros cúbicos de gravilla,  70 varillas de fierro de ½” y 130 tubos PVC de ocho pulgadas de diámetro y 6 metros de longitud.
Con estos materiales se están construyendo buzones para la red matriz del alcantarillado en la citada calle, a la que se empalman las conexiones domiciliarias. Además, los vecinos tendrán veredas laterales en el jirón Independencia, lo que beneficiará el tránsito peatonal y a mejorar notablemente la parte urbanística y calidad de vida de la población.

La obra es supervisada en sus avances de manera regular por disposición de la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, así como la fiscalización sobre los materiales de construcción entregados, para cautelar los dineros públicos, conforme lo recomienda la Contraloría General de la República.

18 julio 2014

Construyen nuevas veredas en sector Los Héroes, de Laredo

Después de 25 años las renuevan por estar muy deterioradas


Los moradores de la calle Margarita, en el sector Los Héroes, del distrito de Laredo, sustituirán las antiguas y deterioradas veredas con poco más de 25 años de uso, por otras nuevas que se construirán a lo largo de dos cuadras con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Durante las noches, los vecinos del lugar temían transitar por esas veredas, porque debido a su deterioro podían sufrir caídas al pisar desniveladas. Por eso se organizaron en un comité de gestión y desarrollo y solicitaron apoyo para renovarlas ante la Municipalidad de Trujillo y la distrital de Laredo.
Como resultado de las gestiones ambas municipalidades suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para hacer realidad el pedido de construir nuevas veredas en la calle Margarita.
La alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, y el alcalde de Laredo, Miguel Chávez Castro se comprometieron a apoyar la obra de participación vecinal y en cumplimiento de un convenio suscrito entre ambas comunas, Trujillo entregó 726 bolsas de cemento,  56 metros cúbicos de arena gruesa y 72 metros cúbicos de gravilla, mientras que la Municipalidad de Laredo se comprometió a financiar el pago de la mano de obra.

La gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, encargó al asistente de esa gerencia, supervisar el avance de la obra, en tanto que personal de la Subgerencia de Participación Vecinal de la MPT ejecuta la fiscalización del buen uso de los materiales entregados para la obra comunal.

09 julio 2014

Más de 800 m2 de veredas del centro histórico reciben mantenimiento

Personal de la MPT trabaja actualmente en el Jirón Bolívar


Gracias al programa “Mantenimiento de vías peatonales y vías transitables”, que ejecuta todos los años la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), las veredas del centro histórico de la ciudad están siendo rehabilitadas y ya se avanzó a la fecha en unos 800 m2 de lo proyectado para el 2014, que es de 6 mil m2.
“Para evitar accidentes en los peatones y mejorar la imagen de la ciudad, la municipalidad vienen realizando esta labor de mantenimiento a las veredas del centro de Trujillo, aprovechando la noche para agilizar los trabajos y evitar inconvenientes en el tránsito durante el día”, dijo la gerente de Obras Públicas de la MPT, Lita Urbina Reynoso.
Actualmente el personal edil está trabajando en la cuadra 7 del Jirón Bolívar, con 14 obreros en campo en el turno de noche, después se continuará con el mantenimiento en el jirón Grau.
Según indicó la funcionaria, ya se han mejorado las veredas en la cuadras 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del jirón Bolívar y se continuará en los jirones Grau, Junín, Alfonso Ugarte, Colón, Estete, Almagro y Bolognesi, a excepción del Paseo Peatonal Pizarro, debido a que las vías están construidas con bloquetas o adoquín y requieren otro tratamiento.
El mantenimiento de las aceras está a cargo de la Gerencia de Obras Públicas de la MPT trabajándose primero en las calles de sentido paralelo y se continuará luego en las transversales, para evitar el congestionamiento vehicular.
Cabe indicar que primero se hace es el marcado de las áreas a intervenir, luego se procede a demoler las veredas antiguas y el material de desecho o desmonte que queda como resultado del picado de las áreas en mal estado es recogido y retirado.

En la parte final del proceso de rehabilitación de las veredas deterioradas se hace la mezcla del cemento para continuar con el vaciado, lo que se realiza mayormente durante las noches.