Mostrando las entradas con la etiqueta Patrimonio histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Patrimonio histórico. Mostrar todas las entradas

04 diciembre 2014

Alcaldesa recibió a miembros de Misión Conjunta de Monitoreo Reactivo UNESCO/ICOMOS Internacional

MPT ha contribuido a cuidado de Chan Chan



La alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa; se reunió con integrantes de la Misión Conjunta de Monitoreo Reactivo UNESCO/ICOMOS Internacional, que evalúa si las acciones de protección realizadas podrían justificar el retiro de la Zona Arqueológica de Chan Chan de la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro.
“En el tema de protección, como municipalidad, hemos trabajado varios proyectos de educación; y desde la Asociación de Municipalidades del Perú, la cual presido, hemos instaurado políticas públicas de largo plazo en temas de conservación y preservación del patrimonio y sobre todo en educación preventiva”, dijo Montenegro Figueroa.
La reunión sirvió para determinar que se les comunicará de manera formal a los alcaldes de las municipalidades del distrito de Huanchaco y La Esperanza la necesidad de que  se comprometan a realizar acciones de vigilancia constantes para evitar que los invasores atenten contra el Complejo Arqueológico Chan Chan.
“El Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano determina que Chan Chan es una zona intangible, donde no está permitido urbanizar y no se puede permitir ninguna habilitación urbana”, indicó por su parte Maritza Hurtado Castro, gerente del Plan de desarrollo Metropolitano de Trujillo (PLANDET).
Cesar Moreno Triana, del Centro de Patrimonio Mundial – Unesco y Niklas Schulze de ICOMOS, estuvo acompañado del director del Proyecto Especial Chan Chan, Henry Gayoso Paredes, y de Ana María Hoyle Montalva, directora general de la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
Al finalizar la reunión la alcaldesa provincial entregó tradicionales ventanas trujillanas a los miembros de la Misión Conjunta, quienes informaron que la evaluación de Chan Chan durará 3 meses, posteriormente a ello se emitirá el informe que determinará si la ciudadela de barro ya no es un patrimonio en peligro.

La misión examinará el progreso efectuado en la actualización del plan de gestión y otras herramientas de planificación a nivel municipal y provincial, y la finalización de la aprobación de la Ley 28261 que asegura la protección contra la ocupación ilegal del bien.

06 marzo 2014

Alcaldes de los TVM y sus vecinos visitarán gratis patrimonio cultural

Cien moradores de cada Territorio Vecinal participarán en visitas turísticas


Los alcaldes y secretarios de las Juntas Vecinales Municipales, acompañados de 100 vecinos de cada uno de los 59 Territorios Vecinales de Trujillo, visitarán gratis los monumentos históricos que conforman el patrimonio monumental y cultural de nuestra ciudad y la región, como la ciudadela de Chan Chan y las Huacas del Sol y la Luna, por ejemplo.
Para concretar esta actividad personal de las subgerencias de Participación Vecinal y Turismo, sostuvieron reuniones de coordinación cuyo objetivo principal era elaborar el plan para esta actividad y definir un cronograma de visitas, las que se iniciará con el T.V. N° 1 y proseguirá en forma secuencial hasta culminar con el T.V. N° 59.
Las delegaciones vecinales recibirán previamente una exhibición fílmica e información sobre los atractivos turísticos que se encuentran en las cercanías de nuestra ciudad, sobre  los lugares históricos y turísticos que serán incluidos en un tour turístico, en el que siempre estarán acompañados por un guía en turismo.
“La finalidad es que ellos mismo escojan en esta reunión alguna de las alternativas de los tours que se han diseñado”, dijo Angélica Villanueva Guerrero, subgerente de Turismo de la MPT.
El propósito de esta importante actividad para los vecinos de los territorios vecinales, es ofrecerles toda la información básica sobre nuestro patrimonio cultural, para que lo conozcan personalmente, internalicen y hagan suyo este patrimonio de nuestros antepasados, quieran más a su ciudad y se conviertan y actúen a manera de promotores de turismo receptivo, lo que genera puestos de trabajo y promueve la economía local.

El cronograma de visitas a los atractivos turísticos de la provincia Trujillo y del valioso acervo cultural que se guarda en casonas de nuestra ciudad, se hará  en grupos de cien personas a quienes la MPT les pagará el ingreso a estos lugares turísticos.

06 agosto 2013

Iglesia “La Merced” será restaurada gracias a colecta que organiza la MPT

Lanzarán segunda campaña “Rescatando Gigantes”

El próximo 15 de septiembre se inicia la colecta de la segunda campaña “Rescatando Gigantes”, cuyo propósito es restaurar la infraestructura de la iglesia La Merced, que se ubica en la cuadra cinco del Jr. Pizarro, en el centro histórico de Trujillo y que se encuentra en deterioro.
El lanzamiento oficial de esta campaña lo viene realizando la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT),  a través de su órgano descentralizado Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT). Como se recuerda, en diciembre del año 2011, el techo de esta iglesia se desplomó, felizmente horas antes de iniciar una misa.
“Ya se viene elaborando la campaña al interno del PAMT, lo que se busca es la recuperación casi del 100% de la iglesia La Merced. Ese es el motivo por el que precisamente se le denomina Rescatando Gigantes”, explicó Ítalo Cueto Angulo, gerente del PAMT.
Cabe mencionar que en la campaña anterior – para la recuperación de la iglesia San Francisco- la meta de recaudación fue equivalente a 260 mil nuevos soles. En esta segunda campaña, se requiere más de 2 millones de nuevos soles para reparar las estructuras de la iglesia La Merced.
“Aprovecho la oportunidad para invitar, una vez más, a todos los colegios, porque nos apoyaron el año pasado con la colecta no solo en el centro histórico sino en todo Trujillo. La iglesia también está poniendo el hombro y ya tienen gran parte de los fondos requeridos”, informó el funcionario edil.

Del mismo modo, Ítalo Cueto, agradeció el apoyo que prestaron los medios de comunicación en la difusión de la primera campaña y espera que una vez más puedan hacerlo para que la comunidad en general apoye durante la colecta. “La recuperación de la iglesia La Merced depende de todos nosotros”, concluyó.

16 marzo 2012

Reinician gestiones para que centro histórico de Trujillo sea reconocido por Unesco

Alcalde César Acuña afirma que debe ser patrimonio cultural de la humanidad

Una comisión ad hoc será designada en el próxima sesión ordinaria del Concejo Municipal a fin de reiniciar las gestiones ante la UNESCO y lograr que este organismo de las Naciones Unidas pueda calificar al centro histórico de la ciudad de Trujillo como patrimonio cultural de la humanidad.
El anuncio lo hizo el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, tras la sesión ordinaria del Concejo Municipal, durante la cual se llegó a tal acuerdo con el voto unánime de los regidores oficialistas y de la oposición, que coincidieron en destacar la importancia de la calificación de la UNESCO.
“Vamos a retomar las gestiones. Los integrantes de la comisión deberán diseñar la estrategia y exponer ante el Concejo Municipal las acciones a desarrollar a fin de lograr que Trujillo sea considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad”, dijo el burgomaestre en el pleno municipal.
Fue luego de escuchar el pedido del regidor Roger Obeso Acevedo a fin de actualizar el Plan de Manejo del Centro Histórico y luego pedirle a la UNESCO que el centro histórico de Trujillo sea considerado patrimonio cultural de la humanidad, teniendo en cuenta los valiosos recursos que posee.
La Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura, tuvo en trámite un expediente presentado durante la anterior gestión municipal, el que fue retirado para evitar que fuera desaprobado, pues se conocía antemano que  ello iba a ocurrir debido a que no se cumplía con algunos requerimientos.
El alcalde Acuña Peralta dijo que la ciudad, que fuera fundada hace 477 años por los españoles, ahora posee un rico patrimonio cultural que no es aprovechado con fines turísticos, pues hay iglesias con estilos arquitectónicos peculiares, hermosos retablos, museos donde se exhibe el arte y la cultura ancestral.
Asimismo, solariegas casonas con hermosos balcones y ventanas, que son admiradas por los visitantes que a diario llegan a esta ciudad primaveral. Pero a la vez hay importantes vestigios de la época precolombina de las culturas mochica y chimú, cuyos testimonios son las huacas del Sol y la Luna, en la ribera del río Moche, y la ciudad de barrio más grande del mundo: Chan Chan.

22 junio 2010

INC y MPT capacitan jóvenes en restauración y conservación de pintura mural

Trabajaran en recuperación de casonas

La Municipalidad Provincial de Trujillo y el Instituto Nacional de Cultura (INC) de la Libertad, culminarán el lunes próximo el Primer Curso de Especialización y Restauración de Pintura Mural.
“Son sesenta jóvenes que fueron capacitados con clases teóricas y prácticas en restauración y conservación de pinturas murales, las cuales fueron dictadas por especialistas del Departamento de Restauración del Instituto Nacional de Cultura de La Libertad”, indicó Rocío Dextre Pimentel, gerente del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT) de la MPT.
Trujillo es una ciudad que recibe la visita diaria de turistas nacionales y extranjeros, por eso la MPT se preocupa por mantener y conservar en buen estado el patrimonio cultural de la ciudad.
Dextre Pimentel resaltó la importancia de mantener las vías peatonales en buen estado y dar el valor necesario a las calles de Trujillo, ya que ellas guardan historias de nuestro origen y pasado.
“Las obras de mejoramiento vial y peatonal de las principales calles del centro histórico se vienen realizando pensando en el bienestar y el ornato de la ciudad. Se está ejecutando un levantamiento de veredas, luego se hará el ensanchamiento y colocarán adoquines en un área total de 2 mil 800 m2”, señalo la gerente del PAMT.
Las casonas ubicadas en el centro histórico de la ciudad tienen muchos años de antigüedad, por lo mismo, la mayoría se encuentran en mal estado.
La casona Orbegoso es una de ellas y presentó inconvenientes al momento de realizar los trabajos de remodelación de las vías peatonales.
Dextre Pimentel indicó que los daños causados se presentaron cuando los encargados realizaban su trabajo, pero también es consecuencia de la antigüedad de la casona. Sin embargo, refirió que la empresa contratista hará las refacciones necesarias, en coordinación con los dueños.
Asimismo, afirmó que hasta el momento se han refaccionado ocho casonas del centro de la ciudad, en su mayoría los trabajos fueron financiados con dinero donado por funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
La clausura del Primer Curso de Especialización de Restauración de Pintura Mural se llevará a cabo el lunes 21 de junio, a las 5 de la tarde, en el auditorio del INC.

01 septiembre 2009

Municipalidad inicia refacción de casonas

•En Centro Histórico de la ciudad
•Entidades se acogen al programa “Adóptame” del PAMT


El Centro Histórico de la ciudad en los próximos días lucirá más hermoso. Para el efecto, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT), iniciará el martes la refacción de las fachadas de las casonas con la finalidad de atribuirle la puesta en valor, según informó la arquitecta Rocío Dextre Pimentel.
Sostuvo que para lograr la refacción de las casonas, la Municipalidad implementó el programa “Adóptame”, mediante el cual cualquier empresa o ciudadano que se identifique con esta primaveral e histórica ciudad podría asumir el compromiso de la reparación.
“El alcalde César Acuña Peralta comprende el valor arquitectónico que posee el Centro Histórico, por ello considera oportuna la aplicación del programa de adquirir una casona para refaccionarla, así, Trujillo lucirá más hermosa, contribuyendo a promocionar el turismo”, añadió.
Tras la aprobación de 19 expedientes presentados por la Municipalidad Provincial de Trujillo al Instituto Nacional de Cultura (INC), se iniciarán los trabajos de refacción en cinco casonas coloniales, mencionó la titular del PAMT.
Sostuvo que el pintado lo realizará la empresa de pintura CPP, luego de la “Adopción de la casona” que realice la entidad jurídica o natural. La Municipalidad, hasta el momento, adoptó tres casonas ubicadas en el jirón Pizarro, agregó.
Rocío Dextre señaló que las empresas que se comprometieron en la refacción de las casonas, para poner en valor las fachadas arquitectónicas, son Topy Top, la Empresa de Transportes Emtrafesa y la MPT.
La refacción consistirá en el resane de frisos, resane de fisuras en muros de adobe y quincha, restitución de carpintería de madera trabajada, pintura en látex en exteriores, colocación de malla metálica tejida, empastado de muro, colocación de vidrio simple, entre otras reparaciones que el inmueble requiera, detalló.
“Adoptar una casona es simple. La persona interesada se dirige al PAMT donde se le sugiere a un ingeniero o en su defecto contratar a cualquier especialista, siempre y cuando se ajuste a los parámetros arquitectónicos del INC”, recalcó.
Sobre la refacción de las casonas, mencionó que el director del INC La Libertad, Enrique Sánchez Maura, se mostró entusiasta y expectante ante el trabajo que se iniciará para valorar aun más el Centro Histórico, gracias a la iniciativa de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Finalmente Dextre Pimentel invocó a la colectividad trujillana a adoptar una casona, para impulsar el turismo nacional y extranjero, pues “cualquier trujillano desearía ver el centro histórico mejorado y hermoso”, añadió.

13 julio 2009

MPT dará 90 mil nuevos soles para huacas del Sol y la Luna

Complejo arqueológico será destino turístico obligatorio

Noventa mil nuevos soles otorgará la Municipalidad Provincial de Trujillo, como resultado del convenio interinstitucional con el Patronato Huacas del Valle de Moche, aprobado recientemente en sesión de Concejo Municipal.
El convenio tiene por finalidad posicionar el complejo arqueológico de las huacas del Sol y la Luna como destino turístico obligatorio del país y consolidar esta ruta turística en el valle de Moche.
El tratado incluye también realizar un trabajo conjunto con la Municipalidad Distrital de Moche, para concretar el Plan de Ordenamiento Territorial de la Campiña de Moche Alta, con el propósito de lograr la recuperación paisajística, la regulación del uso de suelos y construcciones, reforestación del entorno del complejo arqueológico, la erradicación de las fabricas de ladrillos y control sanitario de las granjas avícolas ubicadas en el lugar.
Por otro lado, el Patronato Huacas del Valle de Moche apoyará con la elaboración de proyectos relacionados al mejoramiento, implementación y cristalización de los talleres productivos, micro y pequeñas empresas que sean promovidas por la MPT.
También se otorgará un cupo de ingreso libre mensual de hasta 50 personas para los escolares de bajos recursos económicos, brindando también un descuento de 20% a los servidores municipales.
Se diseñarán proyectos relacionados a turismo arqueológico municipal y un soporte de imágenes turísticas del sitio para fomentar la conciencia turística en la población.
Finalmente, se desarrollará un proyecto educativo interactivo y lúdico que revalore la identidad Moche en base a experiencias propias dentro del lugar turístico.

18 noviembre 2007

Liberteños postulan tres íconos para las siete maravillas del Perú

Chan Chan, huaca de la Luna y Marcahuamachuco



Cumpliendo con su rol promotor de las actividades productivas, entre ellas el turismo regional, la Municipalidad Provincial de Trujillo apoya abiertamente el concurso nacional para nominar a las siete maravillas del Perú.
Con ese propósito, la Gerencia Municipal, a cargo de Mercedes López García, y la Subgerencia de Turismo dieron un total apoyo a los ciudadanos para que a través del correo electrónico votaran a favor de los íconos turísticos liberteños Chan Chan, huaca de la Luna y Marcahuamachuco.
Por disposición de la Gerencia Municipal se instalaron computadoras, durante dos días, bajo un toldo en la Plaza Mayor, para dar acceso, vía Internet, a la votación por parte de los trujillanos interesados en hacerse presente en este certamen.
El subgerente de Turismo de la MPT, Iván la Riva Vegazzo, dijo que el público respondió favorablemente y que al término de la votación, que se cumplió el sábado, tenía la esperanza que estos lugares figuren entre los 28 íconos a nivel nacional, en esta primera etapa.
Posteriormente, en marzo se procederá a una nueva elección para determinar las siete maravillas del Perú, entre las que esperamos estén considerados los íconos liberteños, anunció el funcionario edil.