Mostrando las entradas con la etiqueta Omaped. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Omaped. Mostrar todas las entradas

31 diciembre 2014

Discapacitados piden que se cumpla con acceso laboral

De ochenta discapacitados que necesitan trabajo, solo uno logró empleo



La Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) de la Municipalidad Provincial de Trujillo tiene registradas a unas 500 personas discapacitadas, 80 de las cuales necesitan obtener un puesto de trabajo para aliviar su situación económica, reveló su coordinador Juan Abanto Rodríguez.
Durante el 2014, de esas 80 personas necesitadas de trabajo, solo un logró conseguir un trabajo temporal, el resto no, y eso demuestra que tanto los sectores público como el privado no se han sensibilizado como para dar empleo a los discapacitados.
La Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973 obliga a las entidades públicas a dar el 5 % de los puestos de trabajo a personas discapacitadas y al sector privado el 3 %, pero no cumplen, explicó el coordinador de la Omaped, que trabaja en la Subgerencia de Derechos Humanos de la MPT.
También recordó que la Ley General de Presupuesto de la República obliga a los gobiernos locales y regionales a asignar un 0,5 % de su presupuesto para financiar programas y proyectos para discapacitados, y otro 0,5 % para obras de accesibilidad a discapacitados.

La gerente de Desarrollo Social de la comuna provincial, Tania Baca Romero, dijo que la Municipalidad de Trujillo cumple con hacer las inversiones y dar acceso a personas  discapacitadas; les ofrece servicios gratuitos de salud y recreación, y a 80 discapacitados en situación de extrema pobreza les entrega alimentos, a través de la Subgerencia de Programas Alimentarios.

16 diciembre 2014

Fisioterapistas ediles realizaron 4,322 sesiones en el 2014

Después de dos años en silla de ruedas, paciente ahora ya camina



Un total de 4,322 sesiones gratuitas a discapacitados realizó, desde enero a diciembre del 2014, la unidad de fisioterapia de la Omaped, que funciona en la Subgerencia de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Lo reveló el coordinador de la Omaped, Juan Abanto Rodríguez, con la información estadística que alcanza mensualmente a la subgerente de Derechos Humanos, María del Carmen Herrera Florián. Esta actividad es parte de la política social que desarrolla la Municipalidad de Trujillo, a través de la Gerencia de Desarrollo Social.
La Omaped de Trujillo tiene registradas a 500 personas discapacitadas que reciben servicios gratuitos de la comuna provincial y las sesiones de rehabilitación lo realizan  fisioterapistas de la MPT, utilizando modernos equipos adquiridos en las dos últimas gestiones de casi ocho años, que lo culmina la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa.
Uno de los asiduos pacientes que acuden a estas sesiones son discapacitados afectados por dolores producidos por la degeneración ósea y las articulaciones, otros por haber sufrido accidentes y también los que han sufrido derrame cerebral o infartos que los deja hemipléjicos.
ANTES EN SILLA DE RUEDAS AHORA YA CAMINA
Unos de los pacientes más perseverantes en asistir a las sesiones de rehabilitación y fisioterapia es Lorenzo Urrutia Cadenillas (62), quien a causa de un derrame cerebral quedó hemipléjico, no podía caminar, pero él puso mucha voluntad para recuperarse y después de estar dos años en silla de ruedas optó por la fisioterapia en la Municipalidad de Trujillo.

Con una mentalidad positiva, desde los primeros días de enero asistió a no menos de tres sesiones por semana y como buen “casero” recibe muy buena atención, dijo Urrutia Cadenillas, quien está muy agradecido por los servicios gratuitos que la Municipalidad de Trujillo da, a través de la Omaped, que ahora le permite caminar.

09 diciembre 2014

OMAPED propondrá al Concejo proyecto de ordenanza

Para mejorar accesibilidad, salud, educación, trato preferencial y registro



Un proyecto de ordenanza, elaborado por la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), de la Subgerencia de Derechos Humanos, será presentado a la alcaldesa de la ciudad, Gloria Montenegro Figueroa, para ser propuesto al pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo para su aprobación.
El coordinador de la Omaped, Juan Abanto Rodríguez, como abogado de profesión, reveló que en ese proyecto se proponen acciones relacionadas a mejores condiciones de vida para los discapacitados en salud, educación, empleo, accesibilidad, trato preferente y registro de personas discapacitadas.
La propuesta del proyecto tiene el propósito de hacer efectivo los beneficiarios que les concede la Ley N° 29973, que ampara los derechos de las personas discapacitadas en nuestro país, revelaron durante el desarrollo de un seminario por el Día Internacional de la Persona con Discapacidad.
Durante ese evento, donde estuvo la subgerente de Derechos Humanos de la MPT, María del Carmen Herrera Florián, participaron representantes de asociaciones de discapacitados, quienes, tras participar en el debate, aprobaron el proyecto de ordenanza, incluyéndose la propuesta de la Confederación Nacional de Discapacitados sobre el empleo, salud y accesibilidad.

La Omaped de Trujillo se creó mediante Ordenanza Municipal N° 018-2014, en cumplimiento de la ley de las personas discapacitadas. El proyecto de ordenanza que se presentará en los próximos días, trata de incorporar todas las atribuciones y competencias que concede la Ley 29973 a las personas discapacitadas.

05 diciembre 2014

El 26 % de discapacitados no tiene ningún nivel educativo

Solo el 40,5% de ellos tiene educación primaria



En el Perú no se hace realidad la inclusión educativa para las personas discapacitadas y como resultado hay un 26 % de las personas discapacitadas que no alcanzaron ningún nivel educativo y el 40,5% de ellos solo tiene primaria.
Lo sostuvo el presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Personas con Discapacidad Visual en el Perú, Rodolfo Aguilar Machuca, durante el desarrollo del tema “Competencias y atribuciones de los gobiernos regionales y locales”, ofrecido durante el seminario “Gobiernos Regionales y Locales en el marco del SINAPEDIS”.
El seminario se desarrolla con ocasión de conmemorarse el “Día Internacional de la Persona con Discapacidad”, creado por la ONU y organizado la OMAPED de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en coordinación con instituciones y asociaciones de personas con discapacidad.
La falta de una educación inclusiva es el resultado de criterios no unificados, grandes carencias y a la desinformación, que postergan derechos concedidos por la ley a las personas con discapacidad, precisó el expositor, quien aseguró que son los gobiernos regionales los que deben implementar la educación inclusiva.
Hay necesidad que el gobierno regional cree una dirección de educación especial para personas discapacitadas, capacite a docentes y al mismo tiempo instale la infraestructura adecuada en aulas donde estudien los discapacitados, quienes, por su bajo nivel educativo, son postergados en el acceso al trabajo.

La conducción del seminario estuvo a cargo del coordinador de la Omaped de Trujillo, Juan Abanto Rodríguez; la apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Asociación de Locomotores, Margarita Loyola Segura; la subgerente de Derechos Humanos de la MPT, María del Carmen Herrera Florián, expresó el saludo de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa.

02 diciembre 2014

MPT apoya conmemoración del Día Internacional de la Persona con Discapacidad”

En auditorio del Centro del Adulto Mayor, este viernes 5



Un 14 de octubre de 1992, la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas  (ONU), mediante Resolución 44/3, aprobó la creación del “Día Internacional de la Persona con Discapacidad”, el 3 de diciembre, para llamar la atención de los gobiernos de las naciones en la aplicación de políticas sociales en favor de las personas discapacitadas.
En tal sentido, la actual gestión de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa dio las facilidades para que la Municipalidad Provincial de Trujillo se sume a esta conmemoración,  apoyando el seminario “Rol de los gobiernos regionales y municipales en el sistema nacional de integración de las personas con discapacidad”.
El anuncio lo hizo la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, quien, a través de la subgerente de Derechos Humanos, María del Carmen Herrera Florián, y el coordinador de la Omaped, realizó las coordinaciones con las instituciones y asociaciones de personas con discapacidad para que en forma conjunta ejecuten esta importante actividad de integración social.
El representante de la Omaped de Trujillo, Juan Abanto Rodríguez, dijo que la MPT celebrará esta fecha que recuerda estímulos y derechos a las personas en discapacidad, con un seminario que se realizará el viernes 5, a las 9.00 a.m., en el auditorio del Centro del Adulto Mayor de EsSalud, ubicado en la cuadra tres del jirón Pizarro.

Añadió que el gobierno central, a través del Conadis, diseña políticas a favor de las personas discapacitadas, pero que el seminario tiene, entre otros objetivos, que precisar las funciones no bien definidas que tiene a nivel regional la Orelis y a nivel local la Omaped.

25 noviembre 2014

Terapia de rehabilitación oral y escrita reciben niños en Omaped de la MPT

Con fisioterapistas de la Subgerencia Derechos Humanos

Menores de entre 6 a 10 años de edad reciben gratuitamente sesiones de terapia para su rehabilitación oral y escrita de parte de profesionales en fisioterapia que laboran en la Oficina Municipal de Atención a Personas Discapacitadas (Omaped) de la Municipalidad Provincial de Trujillo, para ayudarlos a superar estas discapacidades.
Para la rehabilitación de niños con problemas en la escritura es frecuente la práctica de las fisioterapistas ejercitando las manos y orientando los ejercicios para articular los músculos que permiten escribir.
Estas discapacidades en niños y adolescentes que reciben rehabilitación en la Omaped, en parte son resultado de un retardo mental por causa de traumatismo encéfalo craneano, lo que afecta las funciones que tienen relación con la expresión oral y la escritura, indicaron psicólogos y fisioterapistas de esta oficina.
También tiene incidencia en los problemas de escritura y lenguaje oral el estado de desnutrición crónica infantil, lo que les impide un normal desarrollo a los menores. A falta de una estimulación temprana los niños desnutridos sienten mucho sueño y se produce en ellos un retardo mental.
Las fisioterapistas también desarrollan acciones de rehabilitación oral en personas mayores, que han sufrido infarto cerebral, lo que deja en ellos como secuela la dificultad para articular palabras.

Esos infartos cerebrales son consecuencias, en muchos de los casos, por la hipertensión arterial, o por fuertes emociones que afectan a las personas.

22 noviembre 2014

El martes proyectarán película inclusiva para personas ciegas y sordas

Promueve la Omaped de la MPT



La película “Juliana”, que trata sobre la explotación mediante el trabajo infantil, es la primera película peruana accesible  para personas ciegas y sordas que será proyectada el próximo viernes 29 de noviembre, a horas 7.00 p.m., en el auditorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Trujillo.
La Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) de la Municipalidad Provincial de Trujillo, está organizando la proyección de esta película inclusiva adaptada mediante una narración especial para ser comprendidas por las personas discapacitadas en visión y audición, indicó el coordinador de la Omaped de Trujillo, abogado Juan Abanto Rodríguez, discapacitado en visión.
La subgerente de Derechos Humanos, María del Carmen Herrera Florián, que tiene a su cargo a la Omaped, dijo que en su labor social esa subgerencia municipal busca cada vez ser más inclusiva con las personas que sufren discapacidades y hace sus mejores esfuerzos para ofrecerles diversos servicios, además de la recreación en busca de mayor bienestar para quienes antes estuvieron olvidados.
La gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, felicitó la iniciativa de la Omaped, por ampliar los servicios a las personas discapacitadas con la proyección de la película Juliana, a que tiene una duración de 94 minutos.
La Municipalidad de Trujillo tiene registradas en la Omaped un total de 500 personas con discapacidad.

El coordinador de la Omaped, dijo que se trata de la primera película inclusiva para ciegos y sordos que se proyectará, pero después seguirán otras, en el marco de la edición de la IV Muestra Cine y Derechos Humanos denominado “Una mirada inclusiva”, preparada especialmente para personas ciegas y sordas.

03 noviembre 2014

Mis Perú 2015 comprometida en mejorar el servicio de fisioterapia de la MPT

Como parte de su labor social, según comentó a personas discapacitadas



Personas discapacitadas que asisten al local de Omaped de la Municipalidad Provincial de Trujillo para recibir los servicios de fisioterapia y rehabilitarse o contener el avance de la discapacidad, recordaron que la recientemente elegida Miss Perú 2015, Karla Chocano, hizo una visita y les ofreció incrementar la implementación de esos servicios.
La Miss Perú, cuando aún era candidata a ese título, el 14 de octubre pasado hizo una visita a las personas discapacitadas en el local de Omaped, ubicada en la Subgerencia de Derechos Humanos, y en esa ocasión indicó “llevo como proyecto social la implementación de los servicios para personas discapacitadas”.
Durante esa visita se hizo una grabación sobre los servicios y requerimiento necesarios para mejorarlos, a fin de favorecer a medio millar de personas registradas en Omaped, las que requieren otros equipos para lograr una más rápida recuperación de sus dolencias,
Allí, se anotó la necesidad de adquirir más lámparas de rayos infrarrojos, comprensoras, ollas grandes para calentar el agua, instalación de barras paralelas para la rehabilitación de brazos y piernas, entre otros equipos para recibir terapias, que incluyen masajes en diferentes partes del cuerpo, explicaron.

Por su parte, la subgerente de Derechos Humanos, María del Carmen Herrera Florián, dijo que previa coordinación con la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, le aseguró que se ofrecerá un mayor espacio para la instalación de otros equipos que mejoren los actuales con los que se viene trabajando.

17 octubre 2014

Conmemoraron el Día Nacional de la Persona con Discapacidad

Discapacitados participaron en misa, pasacalle, show y sorteo de canastas 


Diversas actividades cumplieron ayer personas discapacitadas atendidas por la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), de la Municipalidad Provincial de Trujillo, como parte del programa conmemorativo por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
"Las personas discapacitadas merecen ser reconocidas por la sociedad, merecen el derecho de inclusión y el respaldo de todos nosotros. Se debe respetar su derecho laboral y su desarrollo en todos los ámbitos", dijo la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa al dirigirse a ellos al mediodía de ayer en el coliseo Inca, donde hubo un show artístico y participaron en el sorteo de canastas con productos básicos para el hogar y agasajo.
Antes, representantes de las asociaciones de personas con discapacidad registradas ante la OMAPET-Trujillo participaron en una misa de acción de gracias oficiada en la basílica mayor de la catedral y un pasacalle por el centro histórico de Trujillo, portando carteles donde exigían el respeto a sus derechos y que se cumpla con la Ley 29973, que los ampara,
Lo importante es saber quiénes son los discapacitados y qué tipo de empleo requieren para que la MPT, en coordinación con el Gobierno Regional y Gobierno Nacional, transfieran los recursos para realizar un mejor trabajo y se cumpla con la Ley que los protege. Desde la comuna estamos haciendo esfuerzos porque esto se logre”, agregó Montenegro Figueroa, para luego saludar personalmente a las personas instaladas en sillas de ruedas y en las graderías del coliseo.
La alcaldesa de Trujillo recordó que como parte de la labor que desarrollan a favor de las personas discapacitadas la Municipalidad de Trujillo suscribió un convenio con la Caja Trujillo, lo que les permitirá acceder a préstamos para generar pequeñas empresas, recibiendo hasta 20 mil nuevos soles, con bajos intereses.
El objetivo del convenio es realizar conjuntamente actividades de promoción, capacitación y otorgamiento de productos y servicios financieros inclusivos para las personas con discapacidad de bajos recursos económicos inscritas en el registro de personas con discapacidad de la OMAPED de la MPT, creándoles oportunidades de desarrollo.
La MPT cumple con la Ley que favorece a las personas con discapacidad, entre ellas dar acceso laboral en diversas dependencias a las personas discapacitadas y a través de la Omaped ofrece servicios gratuitos a unas 500 personas discapacitadas registradas en esta oficina.

Las actividades desarrolladas fueron organizadas por la gerencia de Desarrollo Social y la Subgerencia de Derechos Humanos de la MPT, para sensibilizar a la sociedad sobre los derechos que tienen las personas discapacitadas.

13 octubre 2014

Discapacitados recibirán hasta 20 mil soles de crédito para sus negocios

Gracias a convenio de la MPT con la Caja Trujillo


Créditos desde 300 a 20 mil nuevos soles para apoyarlos en su desarrollo empresarial, tendrán las personas con discapacidad certificadas por CONADIS, gracias a un convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Caja Trujillo.
“No es un regalo, sino una oportunidad para que crezcan y se desarrollen en un trabajo responsable. Por nuestra parte nos comprometemos en asesorarlos, en darles todas las facilidades”, dijo la alcaldesa provincial, Gloria Montenegro Figueroa, en la conferencia de prensa para dar a conocer los términos del convenio interinstitucional.
Lo importante del convenio es que las poblaciones vulnerables, como las personas con discapacidad, ahora tendrán un ingreso, un trabajo, lo que les dará cierta independencia. Se espera, además, que este convenio genere un efecto multiplicador.
“El interés se dará con una tasa preferencial, hasta que ellos se vayan formando como buenos empresarios. Antes las calificaciones eran más estrictas pero ahora la ayuda de grupos solidarios permite ofrecer una tasa menor, y lo que es más importante estarán debidamente asesorados”, acotó Montenegro Figueroa.
La Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de la MPT, tiene registrado a unas 500 personas en discapacidad y el responsable Juan Abanto Rodríguez, refirió que los microcréditos están dirigidos a ellos.
Por la Caja Trujillo, Juan Castillo Burga, jefe de Responsabilidad Social, reveló que ya están otorgando créditos a discapacitados, mientras que Rosa Salcedo Lescano, jefa de Microcrédito, aseguró que tienen una cartera de 200 mil soles en créditos a discapacitados, pero este convenio permitirá otorgar créditos con una tasa preferencial.
Gracias al programa “Crediamigo” muchas personas con discapacidad que tenían un negocio de comercio, producción o servicio, pudieron obtener créditos para el crecimiento de sus unidades productivas. Las personas que han solicitado estos préstamos son las que tienen los índices más bajas de morosidad, lo que demuestra el compromiso y la valoración que le dan a este tipo de oportunidades.
REQUISITOS
El principal requisito para acceder a este crédito con tasa preferencial es que la persona interesada tenga ganas de superarse, pero además el solicitante debe presentar copia de su DNI y el de su cónyuge -si tuviera-, un recibo de agua o luz y el certificado que otorga CONADIS como persona con discapacidad.
Por su parte, la subgerente de Derechos Humanos María del Carmen Herrera Florián, a cargo de Omaped de Trujillo y organizadora de la conferencia de prensa para difundir los beneficios en favor de los discapacitados registrados en la MPT, dijo que esto se hace como parte de la celebración del Día  Nacional de la personas con discapacidad.
MISA EL JUEVES

Como parte de la celebración del Día internacional de la persona con discapacidad, el  jueves 16 se oficiará una misa de acción de gracia en la Catedral, a las 9.00 a.m., y una hora después se desarrollará un pasacalle, desde la Catedral al coliseo Inca, donde se desarrollará un programa especial, con sorteo de obsequios.

11 octubre 2014

Diversas actividades realizará la MPT por el Día de la Persona con Discapacidad

Se celebra el 16 de octubre, a nivel nacional


Un pasacalle, misa de acción de gracia, conferencia de prensa y un show artístico, realizará la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que se celebra este jueves 16 de octubre.
El lunes 13, a  las 10:30 a.m. en el Salón Consistorial, se realizará una conferencia de prensa para la difusión de un convenio interinstitucional entre la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Trujillo y la MPT. Esta actividad será presidida por la alcaldesa provincial, Gloria Montenegro Figueroa.
El objetivo de este convenio consiste en la realización conjunta de actividades de promoción, capacitación y otorgamiento de productos y servicios financieros a las personas con discapacidad de bajos recursos, que se encuentran inscritos en el registro de personas con discapacidad de la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (Omaped), de la MPT.
“A través de este tipo de convenios se permite la inclusión financiera, generando oportunidades de desarrollo y de lucha contra los índices de pobreza que se perciben en nuestro país”, manifestó por su parte el teniente alcalde y alcalde (e) de la MPT, Dante Chávez Abanto.
El jueves 16, día central, la comuna provincial realizará una misa de acción de gracias en la Basílica Mayor Catedral de Trujillo, a las 9 a.m.; a las 10 de la mañana se dará inicio al pasacalle por el Día de la persona con discapacidad, el que partirá desde la plaza de armas para terminar en el coliseo Inca.
Una vez que los participantes del pasacalle se encuentren en las instalaciones del coliseo Inca, el municipio provincial tiene prevista la realización de una actividad conmemorativa, la que está prevista para las 11 a.m.

Cuando el reloj marque las 12 del mediodía, se desarrollará un show artístico denominado “Coquiclauns el espectáculo”, a cargo de Alex Rubén Alayo Barack, con un gran monólogo especial para las personas con discapacidad.

21 agosto 2014

MPT da servicios a 500 personas en discapacidad

También a discapacitados de educación especial en Trujillo y distritos


Entre la miles de personas vulnerables en la ciudad de Trujillo y los distritos, 500 de ellas, calificadas con certificación del hospital Belén y en condición de discapacidad, reciben servicios gratuitos de salud de parte de la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Gerencia de Desarrollo Social.
De ese medio millar de discapacitados, 90 de ellos, por su condición de pobreza extrema, reciben la canasta de la Subgerencia de Programas Alimentarios, sin embargo, cuando alguno fallece o viaja a otros lugares llevados por sus familiares, es sustituido por otra personas discapacitada en similar condición.
Para atender a las personas con todo tipo de discapacidad con servicios de salud, la Municipalidad de Trujillo, a través de la OMAPED, les facilita el traslado en vehículos especiales; en campañas integrales de salud también se las atiende con consultas médicas, análisis, otros servicios de salud y donación de medicina.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, mantiene coordinación permanente con los subgerentes de Derechos Humanos, María del Carmen Herrera Florián, y de Salud, Julio Torres Vigo, para elaborar el cronograma de atenciones a las personas con discapacidad.

La Municipalidad de Trujillo atiende con estos servicios a diferentes instituciones, como la Escuela Especial, ubicada en la Urb. La Noria; la Escuela Especial Santo Toribio, de Florencia de Mora; a la Asociación de Discapacitados Santa Rosa, de El Porvenir, y a la Escuela Especial Sagrada Familia, de La Esperanza, entre otras.

08 agosto 2014

Empresa de modelaje de Isa Torres apoyará implementación de la OMAPED

Visitó dependencia edil junto a Miss Libertad 2014, Karla Chocano

Luego de la visita que hiciera junto a la Miss Libertad Mundo 2014, Karla Chocano Tolentino, a la Oficina Municipal de Apoyo a las Personas en Discapacidad (OMAPED), la gerente de Isa Torres Producciones, prometió ayudar a la implementación de la dependencia edil y a las personas que llegan hasta allí.
“Haremos las coordinaciones necesarias con empresas privadas para ayudar con la implementación de la OMAPED, viendo la realidad de las personas, para generar un apoyo social importante”, manifestó Isa Torres, quien tiene como frase en una de sus empresas que la belleza no es solo la apariencia física, sino también los sentimientos y virtudes como persona. 
Durante la visita, en la que fueron recibidas por la subgerente de Derechos Humanos de la MPT, María del Carmen Herrera Florián, encontraron el caso particular de la señora Silvia Sánchez Baltazar -que sufre de Parkinson hace más de 10 años- e Isa Torres adelantó que apoyará con un neurólogo y medicinas, para que pueda ser atendida gratuitamente.
Miss Libertad 2014, dijo sentirse muy conmovida por realidades tan duras que aún existen en nuestra ciudad. “La belleza de una persona también radica en el amor y en el apoyo al prójimo, por ello hemos venido aquí, aceptando la invitación del regidor Abanto”, dijo.
Por su parte el regidor provincial Juan Abanto Rodríguez, que reemplaza temporalmente a Dante Chávez, quien solicitó licencia para participar en las elecciones de octubre, dijo estar muy contento por la receptividad de Isa Torres y las muestras de solidaridad encontradas.

“Nos alegra que la empresa privada vea in situ las cosas que aún hace falta para dotar de más implementación a la Oficina de Apoyo a las Personas en Discapacidad, y en este caso el modelaje no solo significa belleza sino también apoyo social por la personas que realmente lo necesitan”, señaló Abanto Rodríguez.

07 agosto 2014

Personas discapacitadas recibirán módulos de trabajo de la MPT

Gracias al apoyo social de Caja Trujillo


Entre 40 a 50 módulos serán entregados próximamente por la Municipalidad Provincial de Trujillo, gracias al apoyo social de la Caja Trujillo, para que igual cantidad de personas con discapacidad puedan vender desde golosinas hasta recargas para celulares, teniendo así un ingreso económico sostenible.
“Hemos coordinado con la Caja Trujillo para que se haga entrega de estos módulos a personas con discapacidad que no tienen trabajo debido a sus limitaciones físicas, serán módulos de 1.30 x 0.80 m, como fue entregado hace un par de meses. Lo único que estamos esperando es que el concejo de la MPT apruebe el convenio”, dijo al respecto Juan Antonio Abanto Rodríguez, regidor de la MPT.
Abanto Rodríguez, que está integrando accesitariamente el Concejo Municipal Provincial de Trujillo, ante la licencia solicitada por el regidor Dante Chávez Abanto, agregó que lo único que tendría que cumplir la comuna sería que el área de Desarrollo Empresarial capacite a las personas seleccionadas y otorgue los permisos para ubicar dichos módulos en lugares públicos como los mall o instituciones educativas.
REQUISITOS
Para acceder a estos módulos pronto habrá una convocatoria pública en la que podrán participar los integrantes de las 10 asociaciones de personas discapacitadas que están inscritas en la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) o que cuenten con la certificación del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
“Buscamos personas que realmente tengan interés y un perfil emprendedor, que no se dejen vencer por su situación, que busquen trascender y no sientan dependientes de sus familiares”, acotó el regidor municipal.
La Ley Nº 29973 - Ley General de la Persona con Discapacidad, señala en su Capítulo VII (de Trabajo y Empleo), Artículo 47, se refiere a la incorporación de las personas con discapacidad en los programas de formación laboral, actualización, colocación y empleo de los gobiernos regionales y locales.

Señala que estos programas deben incorporar en su diseño, componentes, estrategias o metodologías especializadas para adaptar la prestación de sus servicios a las necesidades y características de los distintos tipos de discapacidad, con la finalidad de optimizar su eficacia.

27 junio 2014

Generan conciencia cívica de respeto a derechos de personas con discapacidad

Mediante eventos en los que participa OMAPED de la MPT


La Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPD) de la Municipalidad de Trujillo está participando en diversas actividades donde se promueve la generación de conciencia cívica de respeto a los derechos de las personas con habilidades diferentes.
Juan Abanto Rodríguez, responsable de la OMAPED de la MPT -quien en los próximos días pasará a formar parte del Concejo Municipal, reemplazando a Dante Chávez Abanto-, dijo que “las personas con discapacidad sufren constante discriminación y obstáculos de la sociedad, lo que impide su progreso y realización”.
Fue durante el evento “Respetando los derechos de las personas con discapacidad”, organizado por el Ministerio del Interior (MININTER), a través de la Defensoría del Policía y la Policía Nacional del Perú PNP.
Al participar como expositor con el tema “Reglamento, Ley y Normas de protección a las personas con discapacidad”, recalcó que “es labor primordial de los gobiernos regional y municipal fiscalizar y promover el cumplimiento de las normas que amparan a las personas con discapacidad”.
Las personas con discapacidad forman parte de los estratos más excluidos de la población. Son víctimas frecuentes de múltiples y agravadas formas de discriminación que les impide ejercer plenamente libertades y derechos básicos, como la igualdad ante la ley, libertad de tránsito, derecho al sufragio, a la educación, a la salud, entre otros.
En la actividad también participaron el coronel de la PNP Juan Ramos Campos y representantes del Ministerio del Interior, Defensoría del Policía y el delegado defensor de la Oficina Regional del Norte, José Ortiz Castillo. Este último sostuvo “Esta campaña busca capacitar y sensibilizar a los alumnos de la policía nacional para que promuevan el respeto de la ciudadanía a las personas discapacitadas”.
Agregó que últimamente se aprecian quejas de taxistas respecto al servicio a personas discapacitadas, por ello adelantó que se realizará una próxima actividad de capacitación a transportistas en el trato preferencial y respeto a las personas con discapacidad.

“Respetando los derechos de las personas con discapacidad” estuvo dirigido a los alumnos por egresar de la Escuela de Suboficiales de la PNP, para generar conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad y la importancia de eliminar los obstáculos de la sociedad que impiden la integridad de éstas personas.

24 junio 2014

MPT ahora tiene trabajando a más personas con discapacidad

En el 2007 solo había 10 y ahora hay unos 30


Tratando de cumplir con la norma de inclusión que señala que el 5% de trabajadores de las instituciones públicas deben ser personas con discapacidad -y en el caso del sector privado el  3%-, en la Municipalidad Provincial de Trujillo el número de este personal se ha incrementado desde el año 2007, en que había solo 10, a unos 30.
Según dio a conocer el gerente de Personal de la MPT, Yuri Zamora Huamán, la tendencia de incremento progresivo se viene dando desde el año 2007, en la primera gestión de César Acuña. Además, se viene trabajando en la modificación estructural de algunas oficinas ediles para proporcionar mayores facilidades en el desplazamiento de las personas con discapacidad, lo que también ocurre con las nuevas obras de veredas.      
Esta información la proporcionó al término del “I Foro sobre Asociaciones de Personas con Discapacidad”, que organizó la Asociación de Discapacitados de Locomoción de La Libertad, en el marco de su décimo aniversario.
En esta actividad el representante de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de la MPT, Juan Abanto Rodríguez, llevó el saludo institucional a esta asociación regional “por los 10 años de lucha y trabajo que vienen realizando a fin de mejorar la inclusión de personas con discapacidad”.
Según el último censo, en la provincia de Trujillo existen más de 150 mil personas discapacitadas y existen unas 25 asociaciones diversas que albergan a personas con discapacidad.
El representante edil dijo, además, que en todos los municipios se debería dar trabajo a las personas en discapacidad e implementar una oficina donde se les brinde atención y desarrollen actividades en su favor.
Juan Abanto, explicó que la OMAPED está tratando de hacer un diagnóstico y plan de accesibilidad para lograr que los locales públicos y el entorno sean accesibles para personas de discapacidad, sobre todo para aquellos que se movilizan en sillas de ruedas.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Discapacitados de Locomoción de La Libertad, Margarita Loyola Segura, recordó que de acuerdo a la Ley N° 29973 Ley General de las Personas con Discapacidad en el Perú, el trabajo de las organizaciones consiste en obtener mejoras en la accesibilidad a la educación, atención médica y oportunidades laborales dignas.
“Se puede percibir que no hay aún esa cultura de dar trabajo a las personas discapacitadas, lo que se debe en gran parte a la falta de preparación del discapacitado. Sin embargo, es algo que ya se viene haciendo y esperamos que en unos tres años tengamos a más personas laborando”, aseveró.

El foro fue desarrollado en el auditorio César Vallejo de la Universidad Nacional de Trujillo y hubo ponencias acerca de temas como “La historia de Asociaciones de Personas con Discapacidad en el Perú”, “Fortalezas y debilidades de las Asociaciones”, Experiencias como presidentes de Asociaciones”, entre otras.   

19 diciembre 2013

OMAPED de la MPT ofreció 1.878 atenciones gratuitas de fisioterapia

Con modernos equipos de ultrasonido, ultravioleta, TENS y camillas especiales


La Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), dependiente de la Subgerencia de Derechos Humanos de la Municipalidad de Trujillo, ofreció un total de 1,878 atenciones gratuitas de fisioterapia a personas de tal naturaleza, desde el mes de marzo hasta la primera quincena de diciembre del presente año.
La gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, con la información estadística recibida de la Subgerencia de Derechos Humanos, dijo que las atenciones de fisioterapia que ofrece la comuna son de calidad, porque se utilizan equipos de última generación, como pequeñas máquinas de ultrasonido que sirven para atenuar el dolor de huesos, lámparas ultravioletas y equipo TENS.
También hay camillas especiales, un sillón reclinable hacia adelante para permitir masajes con la máquina TENS con la que se descontracturan zonas de músculos endurecidos y para aplicar masajes que eliminan los dolores en las personas discapacitadas.
Por los servicios de  fisioterapia llegan a la oficina de OMAPED personas discapacitadas de todas las edades, pero están obligadas a traer las indicaciones dadas por médicos, o traer la referencia de algún hospital, para que los técnicos en fisioterapia eviten ejecutar malas maniobras que puedan perjudicar su salud.
Con el tiempo, luego de cumplir el número de terapias que les indicó el médico, los pacientes van cambiando e ingresan nuevos pacientes, pero todos tienen un historial clínico. Algunos llegan con discapacidad originada por hemiplejia, otros por artritis, artrosis y accidentes que afectaron su estructura ósea y muscular.

Baca Romero reconoció el apoyo recibido de estudiantes de fisioterapia del Instituto Tecnológico San Luis, durante el desarrollo de su práctica profesional y antes de graduarse; también el gran apoyo que ofrece el alcalde César Acuña Peralta, quien autorizó el equipamiento de Omaped, para ofrecer servicio gratuito a las personas más pobres.

05 noviembre 2013

Siguen adecuando locales de la MPT para facilitar acceso a discapacitados

Derechos Humanos ya cuenta con rampas

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) sigue adecuando sus locales para cumplir con la implementación de la Ley N°29973 - Ley General de las Personas con Discapacidad. Para ello está construyendo rampas de acceso y modificando el ancho de las puertas de sus oficinas, de manera que se facilite el acceso a quienes se desplazan sobre sillas de ruedas,
Uno de los primero locales den los que se hicieron modificaciones estructurales es la Subgerencia de Derechos Humanos, donde ya se construyeron rampas y se ensancharon las puertas de ingreso, especialmente a los servicios higiénicos, que era una de las principales dificultades que tenían las personas discapacitadas.
Precisamente, en este local, funciona la Oficina Municipal de Atención a las Personas en Discapacidad (OMAPED), por lo que es muy visitado diariamente por ellos. 
Para implementar la norma citada, se constituyó un comité creado por el alcalde César Acuña Peralta, el que preside la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero e integran las gerencias de Obras y Desarrollo Económico Local, y las subgerencias de Proyectos, de Seguridad Vial, Planificación, Habilitaciones Urbanas, Edificaciones, Derechos Humanos y OMAPED.
En los ambientes de la Subgerencia de Derechos Humanos, donde se concentran diariamente muchas personas discapacitadas que reciben servicios de fisioterapia para su rehabilitación y contención de ciertas discapacidades, la subgerente María del Carmen Herrera Florián, mostró las rampas para acceso en todas las oficinas.
Para ensanchar las puertas de acceso a los servicios higiénicos, se tuvo que demoler pequeños muros  y solo falta que entreguen la nuevas puertas, con 30 centímetro más de ancho, lo que permitirá el ingreso de sillas de ruedas, según explicó el representante de OMAPED, Juan Abanto Rodríguez.

Además, para cumplir a cabalidad con la ley antes citada, cada vez que se construyen nuevas veredas en la ciudad, la Municipalidad de Trujillo exige que se incorporen las rampas que faciliten el desplazamiento de las personas con discapacidad, como viene haciendo también con las obras que ejecuta.  

30 octubre 2013

OMAPED-Trujillo pide acceso a buses de servicio público y rampas en paraderos

Sugieren que nueva flota de buses facilite acceso a los discapacitados


La Oficina Municipal de Atención a  Personas Discapacitadas OMAPED-Trujillo, de la Municipalidad Provincial de Trujillo, piden a las autoridades nacionales competentes y a los transportistas locales, tener presente a las personas en discapacidad, las que requieren de rampas en los paraderos y mejor acceso a los vehículos de trasporte público.
La petición la formularon durante el desarrollo de la cuarta reunión de trabajo que sostiene  un Comité Municipal de adecuación a la normas de accesibilidad a los locales de la MPT, creado por el alcalde César Acuña Peralta, con el propósito de cumplir con la implementación de la Ley N° 29973-Ley General de las Personas con Discapacidad.
Los gerentes y subgerentes de las áreas comprometidas con la adecuación de los locales edilicios en favor de personas discapacitadas, fueron convocados por la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, como presidenta del comité, para que un equipo técnico adopte los acuerdos necesarios y se ejecuten las obras requeridas.
Uno de los acuerdo tomados en la última reunión de trabajo dice “que el Comité envíe un informe al responsables del Proyecto Transporte Metropolitano de Trujillo, para que se tome en cuenta en la adquisición de buses la normatividad vigente respecto al acceso a personas con discapacidad y se implementen rampas en los paraderos”.
La subgerente de Derechos Humanos de la MPT, María del Carmen Herrera Florián, quien participó acompañada del representante de OMAPED-Trujillo, abogado y discapacitado Juan Abanto Rodríguez, informó que en el local de Derechos Humanos, donde funcionan DEMUNA y OMAPED, ya se construyeron estas rampas en los accesos a las oficinas.

Participan en las sesiones de trabajo de este comité la Gerencia de Obras, Subgerencia de Proyectos,  Gerencia de Desarrollo Económico Local, Subgerencia de Seguridad Vial, Subgerencia de Planificación, Subgerencia de Derechos Humanos, Subgerencia de Habilitaciones Urbanas, OMAPED y Subgerencia de Edificaciones

15 octubre 2013

MPT continúa adecuando sus locales para facilitar acceso a discapacitados

Acatando Ley N° 29973, para personas discapacitadas


Personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), vienen adecuando los principales locales ediles, de tal manera que permitan o faciliten el acceso a los mismos a las personas con discapacidad, como manda la Ley 29973.
Esto es parte de la labor que viene emprendiendo un comité municipal de adecuación de las normas de accesibilidad de personas discapacitadas a los locales de la MPT, creado por Resolución de Alcaldía N° 724-2013-MPT, que lo preside la gerente de Desarrollo Social Tania Soledad Baca Romero,
Este comité  lo integran Subgerencia de Derechos Humanos, la Gerencia de Habilitaciones Urbanas, Gerencia de Desarrollo Económico Local, y las subgerencias de Servicios Generales,  de Planeamiento,  de Seguridad Vial,  de Edificaciones, de Proyectos y el coordinador de Omaped.
En las pocas semanas de trabajo que desarrolla el comité, ya hay obras concretas, como la construcción de pequeñas rampas en el local de Derechos Humanos, ubicado en la Urb. Los Portales. Además se están elaborando planos y expedientes para pequeñas obras de remodelación en otras dependencias edilicias.
En reciente reunión de trabajo se acordó que las Subgerencia de Habilitaciones Urbanas, de Edificaciones y  de Proyectos, presenten una propuesta sobre la conformación de un comité especial para la calificación y supervisión de obras públicas y privadas, para que se cumpla con el acceso a personas con discapacidad.
El comité de adecuación de los locales ediles a la Ley 29973, para personas discapacitadas, acordó, además, enviar un informe al responsable del Proyecto de Transporte Metropolitano de Trujillo, para la adquisición  de bases y normatividad  vigente  referido al acceso a personas discapacitadas.

Al mismo tiempo, a través de la Subgerencia de Derechos Humanos, se ejecutarán talleres de sensibilización sobre la accesibilidad de personas discapacitadas a locales públicos y privados, y que estos sean difundidos por la Gerencia de Imagen Institucional, además de  velar que se cumpla con la cuota de empleo o acceso al trabajo de personas en discapacidad.