Mostrando las entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas

23 julio 2014

Estudio de IBM sobre seguridad ciudadana destaca oportunidades de desarrollo de Trujillo

Informe fue presentado ante alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa


Un informe de consultoría en seguridad ciudadana elaborado por expertos de International Business Machines (IBM) en setiembre del 2013, como parte de su responsabilidad social y sin costo alguno para la comuna, fue presentado ayer ante la alcaldesa de Trujillo Gloria Montenegro Figueroa y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Las conclusiones y propuestas presentadas por Renato Ramos y Juan Antonio Lira, destacan que Trujillo representa una oportunidad de rápido crecimiento económico en Turismo, Industrias, Agricultura, Recursos naturales y Educación Superior; si se pudiera reducir el crimen. Los citados consultores han trabajado antes en Chicago (Estados Unidos), Jerusalén (Israel), Kingston (Reino Unido) y Río de Janeiro (Brasil) y
Según el estudio, Trujillo posee una comunidad vibrante, con una población y necesidades diversas, muestra un alto nivel de iniciativa empresarial y se evidencia una fuerte ética de trabajo en la ciudadanía.
Las recomendaciones presentadas se basan en 4 prioridades, las que resultan en 5 acciones específicas, de las que Gloria Montenegro mostró interés en “Implementar tecnología inteligente de video/sensores en barrios con alto índice de criminalidad para reducir el crimen”, así como mejorar y fortalecer con capacitación los recursos humanos.
Las acciones estratégicas son parte de una pauta en la hoja de ruta de los objetivos específicos. Al terminar la presentación se llegó a determinar que la ruta de trabajo que proponen está muy alineada a las iniciativas que tienen registradas y ejecuta la MPT.
En la reunión también participaron funcionarios ediles, destacando la importancia que significa desarrollar algunas de las estrategias presentadas, e indicaron que desde el 2013 vienen trabajando en base a las observaciones del estudio y que como resultado, la municipalidad adoptó muchas medidas preventivas para reducir el crimen y delincuencia: Se ha contratado 600 Policías Municipales, se ha establecido el Observatorio de Convivencia Pacífica y Seguridad Ciudadana y se han establecido muchas organizaciones en las comunidades y se ha mejorado el sistema de comunicación.
“Estamos afinando actividades con la alcaldía para un segunda  etapa que se desarrollará conjuntamente para realizar algunas implementaciones que vayan convirtiéndose en soluciones y aportes para disminuir los índices de inseguridad de Trujillo”, dijo Juan Lira.

Las recomendaciones planteadas se basan en: Respuesta frente a una Emergencia,  Investigaciones,  Prevención de Crímenes y  Manejo de Imagen; y las acciones específicas son: Unificar los números de emergencia y crear un centro colectivo de manejo de emergencia, Integrar la recolección y el análisis de datos en una instalación moderna para mejorar la predicción del crimen, Implementar tecnología inteligente de video/sensores en barrios con alto índice de criminalidad para reducir el crimen, Incrementar y optimizar la fuerza policial para dar un mejor manejo de los recursos disponibles, y Desarrollar campañas de comunicación para promover el incremento de la inversión en seguridad.  

25 septiembre 2013

Presentaron estrategias para disminuir inseguridad en Trujillo

Expertos de IBM hicieron recomendaciones al término de estudio


Expertos de la International Business Machines (IBM), que desde hace tres semanas recopilaron información en instituciones vinculadas a la seguridad, como parte de su programa Smarter Cities Challenge (Ciudad Inteligente Desafío Trujillo), presentaron ayer recomendaciones fundamentales para frenar la inseguridad en la ciudad.
Respuesta frente a una Emergencia, Investigaciones de Crímenes, Prevención de Crímenes y Manejo de Imagen fueron las prioridades fundamentales que dieron a conocer para convertir la inseguridad en seguridad de la población, durante su presentación en Salón Consistorial ante el Concejo Municipal y periodistas.
“Hay demasiados números de emergencia y falta de coordinación entre las fuerzas policiales y ediles, por lo que se recomienda implementar un centro unificado de manejo de emergencias, con un número de teléfono universal. Además, el uso de tecnología es indispensable”, dijo Stephen Ruso, ejecutivo de tecnologías en seguridad ciudadana.
Junto a él también expusieron: Vickman Nagui, experto en infraestructura, entrega y manejo de servicios y consultoría; Vineeta Durani, especialista en relaciones externas y comunicación; Spike Narayan, experto en investigación e innovación; y Cristopher Cook, experto en inversiones.
Por su parte el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, señaló que la seguridad se transforma en dos palabras: tecnología y comunicación, por lo cual seguirá trabajando en ese objetivo y que esa será su prioridad hasta terminar su gestión ya que en cuanto a obras está dejando “obras como cancha” y ha promovido que el sector privado invierta unos 1.500 millones de dólares, generando aproximadamente 100 mil puestos laborales. “Si fuera presidente duplicaría el número de policías en el Perú”, puntualizó.
Una de las recomendaciones que dieron los expertos es consolidar la información, de tal manera que permita al personal que trabaja en la Central poder responder y predecir los incidentes con mayor eficacia, ya que la información debe utilizarse en tiempo real para ofrecer respuestas de emergencia, competencias predictivas, y operaciones de investigación, lo que por ahora es limitado.
Además indicaron que la tecnología de videos existentes en Trujillo solo se utiliza para controlar el tráfico, y otras tecnologías de sensores no son muy frecuentes, por lo que recomendaron la implementación de cámaras de videos inteligentes y sensores para proporcionar herramientas adicionales de disuasión e investigación del crimen.
La cobertura por número de agentes de la Policía Nacional de la MPT es menor a lo que se recomienda para una ciudad de 914.000 de habitantes, por lo que se debe contar con más agentes de la policía. Además, debe verse la posibilidad que la PNP traslade algunas acciones a Seguridad Ciudadana de la MPT.
La infraestructura del centro de llamadas de la PNP, es obsoleta, lo que hace imposible que respondan de manera oportuna. Se debe implementar un centro de comunicación de manejo combinado con representantes de la Policía Nacional y Municipal y que reciba señales de GPS, aplicaciones de pánico en taxis y uso de redes sociales.

Al finalizar su exposición lo expertos de IBM reconocieron que Trujillo parece estar en su “momento dorado” para mejorar la seguridad debido a un fuerte crecimiento económico y por sus bajos niveles de desempleo. Para hacer realidad estas propuestas indicaron que hay múltiples canales de financiamiento.    

12 septiembre 2013

Equipo técnico de la IBM se reunió con Gloria Montenegro

Abordaron temas relacionados a la inseguridad en Trujillo


La teniente alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, sugirió al equipo de la International Business Machines (IBM) -que viene realizando un intenso trabajo de recopilación de información para la elaboración de un estudio sobre la inseguridad en Trujillo, como parte de su programa Smarter Cities Challenge-, que se reúnan con los representantes de las diferentes instituciones involucradas en el tema de la seguridad.
Esta recomendación la brindó durante la reunión que sostuvo con integrantes del equipo de la IBM, donde abordaron algunos detalles de lo que se venía avanzando en el tema de la recopilación de la información, como parte del estudio iniciado.
“Consideramos que los integrantes del equipo de la IBM deben también reunirse con los representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como con los del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de la Fiscalía, a fin de que conozcan la realidad y sepan cómo estamos en materia de seguridad ciudadana. Estoy segura que van a obtener información muy valiosa que ayudará para el estudio”, refirió
Por otro lado Montenegro Figueroa lamentó que la región La Libertad tenga asignados tan pocos efectivos policiales a comparación de otros departamentos que, teniendo menos población, cuentan con muchos más policías que nosotros. “La Libertad con casi 2 millones de habitantes tiene 2200 policías, Lambayeque, que tiene menor población tiene más de 3 mil, y Arequipa más de 5 mil efectivos”, concluyó.
A su turno, Eric E. Schroeder, del Program Managerde, de la IBM, refirió “va a ser importante tener estas reuniones durante las semanas que estaremos aquí, porque nos permitirá recomendar medidas de solución al problema de la inseguridad ciudadana que afecta a todo el país”, dijo.
Cabe resaltar que el equipo de la IBM permanecerá en nuestra ciudad hasta el próximo 26 de septiembre y espera concretar las reuniones con los diferentes responsables de las instituciones que tiene que ver con la seguridad ciudadana.

Como se recuerda, el pasado 14 de noviembre de 2012, en Nueva York, la IBM seleccionó a 31 ciudades a nivel mundial, entre ellas Trujillo, para ser parte del “Smarter Cities Challenge 2013”, programa que asigna un equipo de seis expertos extranjeros para estudiar y brindar recomendaciones de solución sobre algún problema clave identificado por los gobernantes de la ciudad, seleccionando, posteriormente, el tema de seguridad ciudadana.

10 septiembre 2013

IBM empezó a recopilar información para estudio de inseguridad en Trujillo

En Seguridad Ciudadana de la MPT, Coprosec y Observatorio de Convivencia Social


Como parte de su programa Smarter Cities Challenge, la International Business Machines (IBM) inició ayer, en la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, un intenso trabajo de recopilación de información para la elaboración de un estudio sobre la inseguridad en Trujillo, el que permitirá recomendar medidas de solución a este problema que afecta a todo el país,
El equipo de la IBM está integrado por Stephen Ruso, ejecutivo de tecnologías en seguridad ciudadana; Vickram Naggi, experto en infraestructura, entrega y manejo de servicios y consultoría; Vineeta Durani, especialista en relaciones externas y comunicación; Spike Narayan, experto en investigación e innovación, y Christopher Cook, experto en inversiones.
Los cinco especialistas fueron recibidos por el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT, César Campaña Aleman; el secretario técnico del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), Rafael Ríos Cárdenas; el director del Observatorio de Convivencia Social y Seguridad Ciudadana de Trujillo, Marlon Savitzky Mendoza; el coordinador del proyecto Trujillo, Ciudad Sostenible, Mario Reyna Rodríguez; y el subgerente de Seguridad Ciudadana de la comuna provincial, Miguel Pardo Navarro.
Los consultores de la IBM y funcionarios ediles tuvieron sendas reuniones ilustrativas en el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP), el Observatorio de Convivencia Social, la Central de Emergencias y la oficina de Programas Preventivos de la MPT, tras lo cual iniciaron una reunión de trabajo en la que los especialistas recibieron la información que maneja la Gerencia de Seguridad Ciudadana de Trujillo y que ellos necesitan para hacer el estudio encomendado por su matriz.
La recopilación de información comenzó en la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Trujillo y continuará durante las próximas tres semanas, en las que tienen previsto entrevistarse con las autoridades de las instituciones que tienen entre sus funciones velar por la seguridad de la población y los operadores de justicia.
El pasado 14 de noviembre de 2012, en Nueva York, la IBM seleccionó a 31 ciudades a nivel mundial, entre ellas Trujillo, para ser parte del “Smarter Cities Challenge 2013”, programa que asigna un equipo de seis expertos extranjeros para estudiar y brindar recomendaciones de solución sobre algún problema clave identificado por los gobernantes de la ciudad, seleccionando, posteriormente, el tema de seguridad ciudadana.

En aquella oportunidad, Stanley S. Litow, vicepresidente de Ciudadanía Corporativa y Asuntos Corporativos de IBM y presidente de la Fundación IBM, comentó que "Trujillo se diferenció entre las otras cien ciudades postulantes por demostrar convincentemente su preparación y disposición para realizar el tipo de mejora que elevará la calidad de vida de sus residentes y que la transformará en una ciudad más inteligente".

04 septiembre 2013

Smarter Cities Challenge ayudará a mejorar la seguridad ciudadana

Proyecto será lanzado por IBM y la MPT este 09 de septiembre


Luego de que en noviembre pasado Trujillo fuera seleccionada entre 33 ciudades del mundo en el programa Smarter Cities Challenge (Desafío Ciudad Inteligente) de la corporación International Business Machines (IBM), multinacional de tecnología y consultoría, este 09 de septiembre llegarán a nuestra ciudad 06 especialistas de alto nivel para iniciar un estudio sobre seguridad ciudadana.
El estudio, que se desarrollará dentro de la iniciativa filantrópica IBM Citizenship, se realizará durante 3 semanas y tendrá como objetivo principal estudiar los actos delincuenciales, su antecedente próximo y determinar las alternativas de solución más adecuadas.
En un inicio se había pensado trabajar también el tema de transporte, pero dado que ambos son muy amplios y se tiene la urgencia de dar solución a la inseguridad, el alcalde provincial, César Acuña Peralta, en coordinación con los ejecutivos de IBM, decidieron orientarlo sólo al tema de seguridad ciudadana.
Los expertos que leguen a Trujillo revisarán los planes y estrategias que se vienen planificando y ejecutando a nivel provincial, y se entrevistarán con los funcionarios políticos y técnicos de gobierno local, JUVESC, sociedad civil, empresas, organizaciones sin fines de lucro y otras instituciones relacionadas a la seguridad ciudadana para examinar la ciudad como un “sistema de sistemas” y recopilar diversas perspectivas sobre las causas y soluciones potenciales del problema.
Durante todo este proceso el grupo de especialistas contarán con el apoyo del coordinador del proyecto “Trujillo, Ciudad Sostenible”, Mario Reyna Rodríguez; y de CDS, empresa brasileña que se encargará de la parte logística necesaria para el éxito del proyecto.
El estudio está valuado en medio millón de dólares –todo financiado por IBM– y debe concluir el 27 de este mes, fecha en que se darán algunas conclusiones y alcances obtenidos. Sin embargo, los resultados finales y oficiales se darán a conocer  posteriormente.

“Es importante que un proyecto de esta envergadura se ejecute en nuestra provincia, sobre todo dirigida a uno de los principales problemas que enfrentamos: la inseguridad ciudadana. Estamos seguros que con ello podremos dar nuevas luces sobre el tema y fortalecer el trabajo que la Municipalidad de Trujillo viene realizando al respecto”, señaló Mario Reyna.