Mostrando las entradas con la etiqueta Independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Independencia. Mostrar todas las entradas

24 diciembre 2013

Trujillo se viste de gala por Aniversario de Independencia

Marinera, pasacalles y verbena engalanaran fiestas


Este 29 de diciembre Trujillo celebra el 193 Aniversario de la Proclamación de su Independencia, que históricamente fue el ‘Primer Grito de Libertad’ en el país;  y lo hace con exposiciones artísticas, actividades protocolares, pasacalle y marinera, a las que el alcalde César Acuña Peralta está invitando públicamente a participar.
“Esta es una fecha muy importante no sólo a nivel local, sino nacional, ya que con la Independencia de Trujillo también hubo un hito histórico en la vida de la nación, al ser la primera ciudad libre del yugo español. Debemos no sólo celebrar este día, sino sentirnos orgullosos de ser trujillanos”, dijo María Elena Pérez Orbegoso, gerente de Imagen Institucional de la MPT.
Para tal evento la comuna provincial ha programado diversas actividades, como la Exposición: “Cara Vemos” que tuvo la presencia de más de 200 personas en su inauguración el pasado 5 de diciembre, en el Centro Cultural de Trujillo y continuará hasta el día 31 de enero.
El 29 de diciembre, a las 8:30 am, habrá una concentración de autoridades en Palacio Municipal, a las 9:00 am se llevará a cabo la tradicional Misa Te Deum en la Basílica Menor de Trujillo, a las 10:00 am será el izamiento de los emblemas nacionales, regional y local y a las 11:00 am habrá una Sesión Solemne del Concejo Municipal, en el Salón Consistorial de Palacio Municipal.
Ese mismo día, a las 4:00 pm, en nuestra plaza principal se realizará la actividad “Marinera en la Plaza”, con la participación del campeón nacional Ricardo Llerena, quien enseñará a bailar la danza típica de la ciudad en 5 minutos.
A las 5 de la tarde se realizará el tradicional pasacalle, con coloridas comparsas y a las 6:00 pm empezará la verbena artística, con la presentación de la Orquesta Segovia y conocidos grupos de danzas folclóricas locales.
ALGO DE HISTORIA
Como se recuerda, el 29 de diciembre de 1820, en la Plaza de Armas de Trujillo, se proclamó la independencia de la entonces Intendencia de Trujillo, proclama que estuvo a cargo de José Bernardo Tagle y Portocarrero, IV Marqués de Torre Tagle.

Trujillo se convirtió así en la primera ciudad independiente del norte peruano y del país. Desde el 22 de diciembre de 1820, la ciudad se encontraba libre del poder realista español y acordó celebrar este acontecimiento el día 29, con el izamiento del Pabellón Nacional y la placidez del pueblo. 

01 enero 2012

Hay que fomentar la cultura de paz para lograr desarrollo

•Pidió Gloria Montenegro encargada de la alcaldía de Trujillo
Distinguió con Medalla de la Ciudad a Enrique Sánchez Maura

La mejor reflexión que podemos hacer en este 191 aniversario de la proclamación de la independencia de Trujillo es la de fomentar la cultura de paz, para que haya desarrollo, bienestar y felicidad, dijo Gloria Montenegro Figueroa en su mensaje durante la sesión solemne realizada en el Salón Consistorial de Palacio Municipal.
Sin embargo, explicó que no habrá paz si aún existe injusticia, pobreza, corrupción y otros males que debemos en conjunto desterrarlos. Agregó que en esta tarea debemos comprometernos  todos y ganar una nueva batalla, como aquella que protagonizaron valientes y decididos  personajes en aras de la libertad.
Montenegro Figueroa, primera regidora provincial y encargada de la alcaldía, señaló que no habrá libertad mientras una mayoría siga sufriendo los grandes males que impiden su desarrollo y sigan excluidos del crecimiento económico, sin oportunidades para progresar.
Expresó que la independencia de Trujillo es una gloriosa página de nuestra historia que debemos valorarla en su real magnitud, porque aquellos hombres y mujeres nos enseñaron a luchar por el bien común y creo que esa tarea no ha culminado. “A nosotros nos toca continuarla”, acotó.
La autoridad edil manifestó que con el mismo espíritu altruista de los grandes héroes, el pueblo trujillano, con sus autoridades, debe integrar esfuerzos y voluntades para lograr el anhelado desarrollo, sobre todo en bien de los más necesitados que requieren de la mano solidaria, “pues ellos también tienen derecho al bienestar y al desarrollo”.
Gloria Montenegro, en representación del alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, distinguió en la ceremonia por el primer grito de libertad en Trujillo, al ex director regional de Cultura, Enrique Sánchez Maura, por su brillante trayectoria en favor de la cultura de Trujillo y la región La Libertad. El homenajeado recibió la Medalla de la Ciudad y diploma de honor.
Sánchez Maura en emotivo discurso agradeció el gesto del alcalde Acuña Peralta y con mucha humildad dijo que le bastó que el burgomaestre lo considerara su amigo, de lo cual se sentía muy orgulloso, pero “no esperaba tanta bondad y desprendimiento para otorgarle tal distinción, que lo llevará en lo más profundo de su corazón”.

27 diciembre 2011

Gran verbena por 191 aniversario de la Independencia de Trujillo

Se presentan diversos artistas y orquestas. Habrá fuegos artificiales

Como parte del 191º Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Trujillo, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) realizará el miércoles en la noche una gran verbena con conocidos artistas y orquestas, festejando el primer grito de libertad dado en esta hermosa tierra.
Los artistas desfilarán desde el Teatro Municipal en un vistoso pasacalle, desde las 5 de la tarde. Pasarán por el Paseo Peatonal Pizarro y llegarán a la Plaza de Armas, dijo David Calderón de los Ríos, gerente de Educación, Cultura, Juventud y Deporte de la MPT.
De 7 a 9 de la noche se presentarán grupos artísticos como Yawar Misty, Illapaqoa, Compañía del Ballet Municipal, agrupación de Danzas Folclóricas “Estampas de Mi Gran Perú”, Visión de la Danza, Orígenes y la Academia de Baile de Pocho Gutiérrez.
También habrá un desfile al que se ha denominado “Sinfonía de Primavera”, que estará a cargo de Isa Torres. Esto será de 9 a 10 de la noche. Luego se presentará Lorena Esquerre y su Orquesta y minutos antes de la media noche será la presentación estelar de la Peña Pilsen Trujillo y la quema de fuegos artificiales, indicó el funcionario.
EL DÍA CENTRAL
El día central, jueves 29, se desarrollarán las principales actividades, entre ellas la concentración de autoridades para la Misa y Te Deum en la Catedral de Trujillo, a las 9 de la mañana, pasando luego al izamiento de los emblemas nacional, regional y local, y el desfile militar en la Plaza de Armas, a las 10 de la mañana.
Seguidamente se hará la escenificación de la Independencia de Trujillo, con el grupo de teatro “Máscara de Barro”, desde el balcón del Palacio Municipal. “Hacemos la invitación especial a los padres de familia para que vengan acompañados de sus hijos a la escenificación, la que se hará con vestimenta de esa época”, dijo Calderón de los Ríos.
A las 11 de la mañana será la Sesión Solemne del Concejo Municipal, en el Salón Consistorial del Palacio Municipal, donde se dará lectura a la histórica Acta de la Independencia de Trujillo, se recordará y reconocerá la valentía de quienes lucharon por nuestra emancipación. Allí, la regidora Gloria Montenegro distinguirá al ex director regional de Cultura de La Libertad, Enrique Sánchez Maura.

21 diciembre 2011

Trujillo conmemora este 29, el 191º aniversario de su independencia

Programa incluye diversas actividades de libre ingreso
El pasado domingo comenzaron las actividades conmemorativas del 191º Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Trujillo, cuyo día central es el jueves 29, fecha en que se desarrollarán los actos oficiales, entre ellos la sesión solemne del Concejo Municipal, que presidirá el alcalde César Acuña Peralta.
El programa comenzó el domingo último, en el auditorio Teófilo Álvarez, con la presentación del “Ballet de la Tía Alicia”; el lunes hubo un taller de creatividad navideña en la Casa de la Juventud, el que estuvo a cargo del proyecto “Profesora a tu Casa”; y el martes se escenificó la obra “El Pirata Pata de Palo”, en el Teatro Municipal.
La regidora Juana Aguilar Plasencia, presidenta de la Comisión de Cultura del Reconocimiento, Fiestas de Trujillo y Fiestas Patrias, a nombre del burgomaestre, invitó a la comunidad en general a participar en cada una de las actividades organizadas, las que son totalmente gratis.
Según adelantó, el programa incluye actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales con las que se recuerda la gesta y proclama de José Bernardo de Torre Tagle y Portocarrero, el 29 de diciembre de 1820, la que serviría de ejemplo para el resto del país.
PROGRAMA PARA EL MIÉRCOLES
El miércoles 21, a las 7:30 p.m., en el Teatro Municipal, será la función de gala de la Orquesta Sinfónica de la Dirección Regional de Cultura de La Libertad.
El jueves 22, a las 7:00 p.m., la Orquesta Andina Juvenil CEPROCUT se presenta en el auditorio Teófilo Álvarez (ex Concha Acústica); a esa misma hora, en el Centro Cultural de la Fundación del Banco de la Nación, se expone la alegoría navideña “De Belén a Trujillo”; y a las 7:30 p.m. se presenta, en el Teatro Municipal, el Coro Metropolitano Adventista, con el espectáculo denominado “Te Canto Navidad”.   
DÍA CENTRAL
El 29 de diciembre, a las 8:30 a.m., el programa se inicia con la concentración de autoridades en el Palacio Municipal, para luego asistir a la Misa y Te Deum en la Basílica Menor Catedral de Trujillo. A las 10:00 a.m. será el izamiento de los emblemas nacional, regional y local, con desfile cívico militar en la Plaza Mayor.
A las 11:00 a.m. se  iniciará la sesión solemne del Concejo Municipal, en el Salón Consistorial del Palacio Municipal de Trujillo, donde se dará lectura a la histórica Acta de Proclamación de la Independencia de Trujillo y se recordará y reconocerá la valentía de quienes lucharon por nuestra emancipación. Allí, el alcalde César Acuña Peralta distinguirá al ex director regional de Cultura de La Libertad, Enrique Sánchez Maura.
A las 7:30 p.m., en el Teatro Municipal, la Compañía de Ballet Municipal ofrecerá una función de gala.

30 diciembre 2009

El pueblo disfrutó con el concierto de la Sinfónica

También actuó el Ballet Oficial del INC


La noche del martes 29 fue otro día de fiesta. El pueblo disfrutó de la actuación de gala que ofreció la Orquesta Sinfónica de Trujillo, que por primera vez se presentó en la Plaza de Armas, pues antes lo hacía en el Teatro Municipal.
De igual forma, los trujillanos pudieron apreciar las hermosas interpretaciones de danza, a cargo del Ballet Oficial del Instituto Nacional de Cultural de La Libertad, elenco que ganó prolongados aplausos del público que se congregó en la plaza principal de la ciudad.
La regidora Gloria Montenegro Figueroa, encargada del despacho de Alcaldía, en representación del alcalde César Acuña Peralta, destacó el aporte del arte y la cultura en el desarrollo integral de una ciudad.
Trujillo es una ciudad culta y ese calificativo no debemos perderlo, por el contrario debemos acrecentarlo. Por eso es que hemos decidido que este año la Orquesta Sinfónica de Trujillo y el Ballet Oficial actúen al aire libre y en plena Plaza de Armas, para que todo el pueblo, que ama el arte y la cultura, pueda disfrutar del talento y las habilidades de nuestros músicos y bailarines, manifestó.
La función empezó a las ocho de la noche y se prolongó varias horas. Estuvieron, aparte de Figueroa Montenegro, otros regidores provinciales, funcionarios y numeroso público.

Vistosa cabalgata en Plaza de Armas

Los miembros de la Asociación de Criadores de Caballos de Paso Peruano brindaron el martes 29 la tradicional y vistosa Cabalgata de la Independencia, que llegó hasta el frontis del Palacio Municipal para presentar el saludo respectivo por el 189 aniversario de la independencia de Trujillo.
Un grupo de 35 jinetes, montados en sus hermosos ejemplares, irrumpieron a las doce del día en la Plaza de Armas, portando la bandera peruana, ante el aplauso de los presentes. A esa hora se realizaba la sesión solemne en memoria de la histórica gesta emancipadora en el Salón Consistorial.
Fue el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Manuel Llempén Coronel, quien bajó para recibir el saludo de la delegación de la Asociación de Criadores de Caballos de Paso Peruano. En representación del alcalde, César Acuña Peralta, el funcionario agradeció el hermoso gesto de llegar hasta el Palacio Municipal, acto que dio realce a la celebración de la independencia.

“No habrá libertad mientras haya millones que padecen de hambre”

Declara Gloria Montenegro por 189 años del grito de libertad en Trujillo


La regidora Gloria Montenegro Figueroa, encargada del despacho de alcaldía, tras reafirmar el compromiso de la gestión municipal que encabeza César Acuña Peralta, de construir el gran cambio en Trujillo, traducido en una mejor calidad de vida de la población, dijo que “ahora nos toca no solo valorar los hechos históricos, como por ejemplo el grito de libertad, sino el significado de éstos en el presente y el futuro”.
Recordó que desde el 7 de diciembre de 1920, durante el gobierno de don Augusto B. Leguía, se promulgó la Ley Nº 4185, por la que se decidía perpetuar la memoria de este acto fundamental en la historia de nuestra ciudad y del país. “En cumplimiento de ese mandato, pero sobre todo por el de nuestras conciencias y corazones, estamos aquí reunidos para preservar esa memoria que es la nuestra y la de nuestros sucesores”, declaró.
Montenegro Figueroa durante la sesión solemne por el 189 aniversario de la Independencia de Trujillo, indicó que la gesta que recordamos cada año en esta fecha, sirva para que tengamos presente el compromiso diario de mantener la libertad dentro de un concierto social dispuesto de tal forma que la justicia y el bien común sean considerados los pilares principales para el desarrollo de nuestra comunidad.
Pidió replantear los conceptos de calidad de vida, progreso y bienestar, que son conceptos perfectibles y dinámicos, son siempre práctica con tendencia a ser mejorables, conceptos y realidades que no pueden apartarse del bien común, “conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad, vale decir, el campo fértil para el ejercicio de la libertad”.
Explicó que el bien común dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo, que armoniza con los aspectos individuales y sociales de la vida humana. “Es responsabilidad de todos definirlo y construirlo para la satisfacción de las necesidades del ser humano en su naturaleza espiritual, moral y corporal, proporcionándole paz, educación, cultura y todo lo necesario para el desenvolvimiento pleno de su existencia”.
Señaló que el Estado tiene como misión cuidar directamente, mediante una efectiva planificación estratégica y coordinación de la gerencia social, todas las necesidades de su pueblo, contando con una amplia gama de políticas públicas, de estado y de gobierno que se generaron desde las bases que las inspiraron, no desde un escritorio. Es importante, además, un sistema efectivo de derechos humanos que protejan a las personas, sobretodo a las más vulnerables, agregó.
Nosotros, los trujillanos por nacimiento o por elección, tenemos grandes riquezas culturales, nuestros valores como realidad histórica y social nos permiten y obligan a desarrollar y perfeccionar capacidades en el orden intelectual, moral y social, podemos generar mayor actividad educativa y cultural de diferentes maneras y creativamente, promoviendo formas de integración justas y una verdadera democracia participativa. La justicia social se promueve mediante la participación de todos desde la definición, construcción, realización y disfrute del bien común.
Ahora nuestra sociedad se cree desarrollada cuando el consumo crece y se desborda, pero solo en un sector de la población. Ha denominado crecimiento económico a las cifras macro económicas y todo valor cuantitativo, pero dejó atrás el análisis cualitativo: nadie habla de la calidad del PBI, se habla de cuánto creció y cuánto se espera crecer.
La autoridad edil preguntó: ¿Podemos hablar de libertad en un país donde millones de personas pasan hambre, padecen enfermedades, vegetan en la ignorancia, mientras se destroza el medioambiente? ¿Podemos hablar de libertad cuando miles de ciudadanos viven en las cárceles sin ser juzgados o cuando miles de delincuentes siguen libres y están protegidos?
"La libertad siempre tendrá a su favor el testimonio de la conciencia, la experiencia asertiva que tienen los hombre morales en su compromiso con la dignidad de todos, es ahora que debemos librar muchas batallas: contra la pobreza y sus causas, contra la injusticia y los motores que la provocan, contra la inseguridad y contra la corrupción que afecta a los que menos tienen.
“Debe llegar el día en que juntos digamos a nuestros mártires y héroes que su sacrificio no fue en vano, que hoy somos dignos y libres, que pueden descansar en paz...", y a todas las mujeres aquí presentes, no olvidemos que la Virgen María fue ejemplo de trabajo, pero sobretodo de independencia”.

15 julio 2008

Amplio programa festivo habrá por aniversario patrio

Izamiento, Misa Té Deum, sesión solemne y desfile cívico-militar

Con Misa Té Deum en la Basílica Menor Catedral, izamiento de la bandera nacional en la Plaza Mayor y una sesión solemne en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo, se celebrará este año, al igual que en los anteriores, el 187 aniversario de la Independencia Nacional.
Entre otras actividades oficiales figura el tradicional paseo de la bandera peruana, desde el frontis del Palacio Municipal hasta la esquina de las avenidas España y Juan Pablo II (cerca de la Compañía de Bomberos), así como el desfile cívico militar en la Av. Juan Pablo II.
El programa oficial fue esbozado y aprobado el lunes durante una reunión conjunta entre el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, y el Comandante General de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército, general de brigada EP Walter Aceijas Pajares. En la cita participaron funcionarios de la MPT, oficiales del Ejército, Policía Nacional y personal de la Gobernación de Trujillo.
El programa festivo, y que está a cargo de la Municipalidad de Trujillo, empieza el domingo 20 de julio y termina el jueves 31 de Julio. Incluye una serie de actividades artísticas, culturales, sociales, deportivas, etc., en diferentes escenarios de la ciudad.
Entre las actividades a desarrollarse figura un pasacalle, a cargo de la Caja Nor Perú; la escenificación de la obra teatral “La casa de Bernarda Alva” y la gran verbena artístico musical en la Plaza Mayor, el domingo 27 en la noche, vísperas del día central.
También se ha previsto una función de gala a cargo de la Escuela Municipal de Ballet, el Segundo Festival de Coros Infantiles “Canto a mi Perú”, el grupo Olmo Teatro escenificara la comedia “La Boda”, el concierto de la Orquesta Andina Juvenil, retreta de las bandas de músicos de la Policía Nacional, Ejército y Policía Municipal de Seguridad Ciudadana.
Figura en el programa la actuación especial, el lunes 28 de julio, de la Compañía Máscara de Barro, que escenificará la Independencia Nacional, en el Teatro Municipal; el martes 29 será la noche de gala con la presentación de la obra “Jura de la bandera”, a cargo del Ejército, también en el Teatro Municipal.
EMBANDERAMIENTO
El alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, durante la reunión realizada en la sede de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército, anunció que el Concejo Municipal emitirá una ordenanza para que todos los trujillanos icen la bandera nacional en el frontis de sus viviendas durante los días de celebración.

26 noviembre 2007

Comisión de regidores por independencia de Trujillo

Fue aprobada por el Concejo Municipal

La celebración del 187º aniversario de la independencia de Trujillo, que tiene como día central el sábado 29 de diciembre, motivó al pleno de regidores aprobar, en la última sesión ordinaria del Concejo, la conformación de una comisión especial encargada de elaborar el programa oficial festivo.
Históricamente se recuerda el primer grito de libertad en el Perú, dado en nuestra ciudad por el gobernador José Bernardo de Torre Tagle y Portocarrero, conocido como Marqués de Torre Tagle, quien proclamó la independencia de la Intendencia de Trujillo, que comprendió un vasto territorio del norte del país hasta Ecuador.
La comisión de regidores que elaborará el programa de los actos conmemorativos, está integrada por Fernando Calderón Carbajal, Carlos Burmester Landauro y Teresita de Jesús Bravo Malca. Ellos conforman la comisión ordinaria de Educación y Cultura.
El aporte de la independencia de la intendencia de Trujillo fue fundamental para que el año siguiente, el 28 de julio de 1821, José de San Martín lograra proclamar, en Lima, la independencia del Perú.
Por este acontecimiento y el decisivo aporte de los trujillanos para conformar los ejércitos patriotas que ganaron las batallas de Junín y Ayacucho –consolidando la independencia nacional–, el libertador Simón Bolívar cambió el nombre del departamento de Trujillo por el de La Libertad.