Mostrando las entradas con la etiqueta Sisfoh. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sisfoh. Mostrar todas las entradas

12 diciembre 2014

SISFOH de MPT ayudó a los beneficiarios de los programas estatales

Se focalizó a beneficiarios de Pensión 65, SIS, Beca 18 y Techo Propio



La Unidad Local de Focalización (ULF), con la evaluación Sisfoh, logró determinar la identificación y real situación socio-económica de beneficiarios de los programas sociales estatales Pensión 65, SIS, Beca 18 y Techo Propio, además de ayudar a la focalización de los beneficiarios de los programas alimentarios de la MPT.
La Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, jefaturada por Tania Baca Romero, apoyó a la Subgerencia de Programas Alimentarios con la aplicación de la calificación Sisfoh a fin de determinar la situación de pobreza y extrema pobreza de los beneficiarios de los programas de Complementación Alimentaria, Comedores Populares y Vaso de Leche.
Entre enero y septiembre del 2014 se registró la inscripción de 440 personas para ingresar a los programas sociales Pensión 65, SIS, Beca 18 y Techo Propio, y ser incluirlos en el padrón general de hogares para ser calificados como beneficiarios de los programas sociales financiados con recursos del Estado.
Durante enero, febrero y marzo se realizaron 126 visitas domiciliarias  a personas que aún no tenían un diagnóstico socio económico en el proceso de empadronamiento de los potenciales beneficiarios de los programas sociales estatales.
Desde abril a  julio pasado se realizó 919 inscripciones de potenciales beneficiarios y en ese mismo lapso se  ejecutó 1745 actualizaciones para focalizar a beneficiarios del programa Vaso de Leche de la MPT, por encontrase en situación de extrema pobreza.
También, entre junio y septiembre se realizó 131 visitas domiciliarias para empadronar a potenciales usuarios de la OMAPED, que recibe servicios gratuitos de la MPT; en junio, agosto y septiembre se hizo 314 visitas domiciliarias a quienes aún no tenían un diagnóstico socio económico para ser beneficiarios de los programas sociales.

El Sisfoh de la MPT, entre julio y septiembre realizó 4453 visitas domiciliarias para verificar a posibles usuarios del programa social Cocina Perú y FISE, incluida en una lista enviada por Hidrandina a la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, y entre enero y septiembre se hizo 244 visitas domiciliarias para potenciales beneficiarios de nuevos comedores populares.

18 julio 2014

Sisfoh, Pro Mujer y Adulto Mayor funcionarán en la Urb. Los Portales

Desde próxima semana atenderán en local de la Demuna de Trujillo


Cumpliendo una política administrativa de austeridad y racionalización del personal en las áreas administrativas de la MPT para hacerlas más eficientes, dispuesta por la alcaldesa de la ciudad, Gloria Montenegro Figueroa, el personal del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), la Unidad Pro Mujer y Adulto Mayor se trasladarán de local.
Los servidores ediles del Sisfoh, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social y las unidades Adulto Mayor y Pro Mujer, dependientes de la Subgerencia de Derechos Humanos, que atienden actualmente en el jirón San Martín 314, se trasladarán al local de la Subgerencia de Derechos Humanos, ubicado en la Mz. R, lote 11, de la urbanización Los Portales, donde también atiende la Demuna y Omaped, según lo dispuso la gerente Tania Baca Romero.
En este local también funciona un centro de fisioterapia, convenientemente equipado, que ofrece servicios gratuitos a las personas con discapacidad para su rehabilitación en locomoción, lenguaje, mitigación del dolor causado por artritis y artrosis, y a personas hemipléjicas, utilizando para ello modernos equipos.

Desde ese lugar, personal del Sisfoh saldrá a hacer trabajo de campo para focalizar a personas en pobreza extrema que requieran la ayuda del Estado, a través del programa  social nacional “Pensión 65”; hasta allí también acudirán las mujeres víctimas de la violencia para recibir apoyo y orientación que los proteja contra los agresores.

20 febrero 2014

En el distrito de Trujillo este año solo hay 59 beneficiarios de Pensión 65

•MIDIS da prioridad a pobres extremos del ande liberteño.
•En el 2012  hubo un total de 109.


Según información alcanzada al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, el año 2012 el padrón de beneficiarios de “Pensión 65” contaba con 109 personas adultas mayores con derecho a cobrar 250 nuevos soles, cada dos meses, en las ventanillas del Banco de la Nación.
En algunos casos, incluso parejas de esposos fueron calificados por el MIDIS como beneficiarios de este programa estatal.
El año 2013 el número de personas que reunían los requisitos exigidos para recibir esta subvención económica del Estado bajó a 74 personas, las la disminución fue resultado del fallecimientos de algunos y el retiro de otros beneficiarios por verificarse que se encontraban en mejor situación económica.
Sin embargo, en enero del presente año el padrón de quienes reciben la pensión estatal en el distrito de Trujillo se redujo a solo 59, considerando además que el MIDIS está dando prioridad a pobres extremos del ande.
La verificación de la situación de extrema pobreza de beneficiarios se hizo con cierta frecuencia y fueron retirados aquellos que tenían hijos en condición de ayudarlos, por fallecimiento o debido a que ya no estaban en extrema pobreza.
Desde que recibió el encargo del MIDIS para participar en la selección de adultos mayores en situación de extrema pobreza y aplicar la ficha socio-económica Sisfoh, cuya información era evaluada en Lima, La Municipalidad de Trujillo actuó con gran responsabilidad y no se presentaron casos de otorgamiento de esta pensión a falsos pobres.
El alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, demostró su compromiso de identificación con los adultos mayores en situación de extrema pobreza y encargó a la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, para que personalmente acuda a los domicilios de los pensionistas y hacerles entrega de los números de sus cuentas en el Banco de la Nación.
Personal del Sisfoh-Trujillo acompañó la primera vez a los beneficiarios de “Pensión 65”, hasta el Banco de la Nación, para que reciban la pensión correspondiente a dos meses, por un monto de 250 soles.

El Sisfoh Trujillo continúa verificando la situación de extrema pobreza de las personas y el año 2013 ejecutó la evaluación a 423 personas y esa información se remitió al MIDIS y sirvió  para los empadronar a beneficiarios de los programa sociales estales como “Techo ¨Propio”,  “Beca 18”, “Omaped” y “Cocina Perú”.

23 diciembre 2013

Programas sociales de la MPT cumplen con políticas de Estado

Beneficiarios se priorizan de acuerdo a niveles de pobreza


En la ejecución de los programas sociales financiados con recursos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) cumple con los lineamientos de la política social del Estado, orientados a favorecer a las familias de pobreza y extrema pobreza.
En esta labor, que está a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT, hay mucha concordancia con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la política diseñada por el alcalde César Acuña Peralta.
Desde hace siete años se orienta los recursos económicos y logísticos para atender a las familias con mayores niveles de pobreza. Uno de los primeros programas sociales a cargo de la MPT fue “Agua es vida”, el que atiende a familias que vine en zonas urbano marginales que carecen de este servicio básico.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, responsable del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), indicó que este programa empadrona y hace un cercano seguimiento  las familias pobres de Trujillo, para poder determinar a los beneficiarios de los programas sociales, sea Vaso de Leche o Comedores Populares.
La Municipalidad de Trujillo, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, ejecuta actividades orientadas a dar rostro humano a la gestión del alcalde provincial César Acuña Peralta, -como lo anunció él- y cumplir con la promesa que hizo al pueblo de Trujillo, de dar preferencia y trabajar por los más pobres.

De otra parte, siguiendo las directivas sociales de Estado vigentes, la Subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT, actualizó el padrón de beneficiarios de los comedores populares y también de los beneficiarios con las raciones del Vaso de Leche para el año 2014.

10 octubre 2013

Retiran ración alimentaria a 22 discapacitados que no eran muy pobres

Fueron sustituidos por discapacitados más pobres


Veintidós personas discapacitadas dejaron el padrón de beneficiarios con asistencia alimentaria para personas vulnerables que tiene a cargo la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), siendo reemplazados por igual cantidad de personas de similar condición física pero con mayor nivel de pobreza.
Fue tras aplicarse la ficha socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfof), del Ministerio de Economía de Finanzas -la que se hizo a más de 120 personas discapacitadas de la provincia, incluyendo a los 90 beneficiarios del programa alimentario Actas y Convenios-; y una ficha social de la MPT con criterios adicionales de calificación del departamento asistencial edil.
“Los resultados de la encuesta permitieron actualizar información del padrón de beneficiarios e identificar a  discapacitados casi en extrema pobreza, que fueron los que sustituyeron a los discapacitados retirados”, explicó la subgerente de Derechos Humanos de la MPT, María del Carmen Herrera Florián.
La sustitución de los beneficiarios no generó resentimiento entre quienes dejaron de recibir la ración alimentaria, porque comprendieron que tienen familiares que los apoyan, mientras que los nuevos beneficiarios venían afrontando grandes dificultades para alimentarse.
“Debe precisarse que se mantiene el servicio alimentario a 90 discapacitados pobres y que la supervisión es permanente”, agregó la funcionaria, quien fiscaliza que los nuevos beneficiarios acreditados en el padrón cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, expresó por su parte que todos los discapacitados reciben servicios de salud, capacitación y recreación, y excepcionalmente, 90 de ellos, los de mayor y  extrema pobreza, reciben además una ración alimentaria, lo que es canalizado a través de la Subgerencia de Programas Alimentarios.
QUÉ ES EL SISFOH
El Sisfoh es un instrumento fundamental para responder a las necesidades de información social. Para ello, cuenta con un sistema de información sobre las características socioeconómicas de los hogares, llamado Padrón General de Hogares (PGH).

Sus objetivos son: Mejorar la equidad del gasto social y contribuir a mejorar la eficiencia y eficacia de los programas sociales, identificando a los grupos que requieren más ayuda del Estado, establecer procedimientos técnicos y uniformes para la identificación de los potenciales beneficiarios de los programas sociales; identificar a los potenciales beneficiarios de los programas sociales -El SISFOH identifica a las personas elegibles y los Programas Sociales los eligen-; y cuantificar el nivel de bienestar de los hogares empadronados.

02 octubre 2013

Solo cinco familias califican en Trujillo distrito para obtener cocinas

•Tras verificar situación de pobreza en 4,778 hogares usuarios de Hidrandina.
•92 recibirán vales de descuento de 16 nuevos soles para adquirir balón de gas.


Mediante cooperación interinstitucional de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Ministerio de Energía y Minas, para ejecutar los programas estatales: Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y Cocina Perú, el Sisfoh -a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social-, verificó si 4,778 familias usuarias de Hidrandina cumplían los requisitos exigidos.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, con los informes recibidos del trabajo realizado por el Sisfoh -Trujillo, reveló que en el distrito local solo cinco familias  calificaron para recibir la donación de una cocina a gas y su balón.
En el caso del vale FISE para el descuento de 16 nuevos soles para la compra de un balón de gas, el benefició en Trujillo distrito alcanzó a 92.
El personal del Sisfoh, experimentado en la focalización de hogares en situación de pobreza y extrema pobreza, verificó un listado de 4,778 usuarios de Hidrandina en el distrito de Trujillo, comprobando si cumplían los requisitos para hacerse acreedoras a la donación de un vale FISE, con descuento de 16 nuevos soles para la compra de balones de gas.
Para la donación de los vales Fise se requiere que la familia tenga cocina y balón para gas, que su vivienda tenga piso de cemento o arena, registrar un ingreso mensual no mayor de 1,500 soles, encontrarse en el listado alcanzado por Hidrandina a la gerencia de Desarrollo Social y registrar un consumo mensual de energía eléctrica no mayor de 30 kw.
Los requisitos para  recibir en donación una cocina con su respectivo balón de gas son que la familia no tenga ni cocina, ni balón de gas, que su domicilio tenga piso de cemento y arena, registrar un ingreso mensual no mayor de 1,500 nuevos soles. En este caso, el distrito de Trujillo solo 92 personas cumplieron para recibir este beneficio.  

Baca Romero dijo finalmente que el personal del Sisfoh-Trujillo continúa colaborando con el Ministerio de Energía  y Minas y trabaja en la zonificación y focalización de las familias que no tienen el servicio eléctrico, para que Hidrandina, de acuerdo a la política social del Ministerio de Energía y Minas, pueda determinar su acceden a los incentivos de los programas estatales.

06 agosto 2013

Sisfoh -Trujillo identifica beneficiarios para recibir donación de Hidrandina

Para recibir cocinas a gas y vales para descuento en compra de gas



En convenio con la empresa Hidrandina, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) focalizará a familias de escasos recursos económicos que cumplan ciertos requisitos para ser acreedores de la donación de cocinas a gas y obtener vales por valor de 16 soles para la compra de gas.
Esta labor se realizará a través de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT y con personal de la Unidad local de focalización Sisfoh-Trujillo.
El Fondo de Inclusión Social Energética (FISE), creado por el Ministerio de Energía y Minas, dona a las familias una cocina a gas siempre y cuando no cuenten con ella, en sus recibos de luz registren un consumo no superior a los 30 kw y tengan una vivienda con piso de tierra o cemento.
En estos casos, la familia calificada recibe de Hidrandina una cocina nueva a gas, como parte del desarrollo del programa estatal “Cocina Perú”.
A otras familias que cumplen con estos requisitos, pero que si tienen concina a gas, se les entrega vales que tienen un valor de 16 soles cada uno, válido por dos meses, con los cuales pueden acudir al distribuidor de gas más cercano a su domicilio para comprar un balón de gas con 16 soles de descuento, lo que representa un 50% de su valor en el mercado.  
En Trujillo, la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, dispuso que el personal del Sisfoh-Trujillo verifique que los beneficiarios del padrón de usuarios entregado Hidrandina si cumplen con los requisitos para que se les haga la donación de cocinas o se les entregue vales para descuento en la compra de balones de gas.

Como parte de esta labor de verificación del padrón de potenciales usuarios del Programa FISE alcanzado por Hidrandina, el personal del Sisfoh encontró un buen número de viviendas que estaban deshabitadas y otras eran establecimientos comerciales, los cuales no calificaban como beneficiarios, según los requisitos del FISE.

23 enero 2013

Autorizan a municipalidades a aplicar declaración jurada a pobres extremos

Nueva directiva de Pensión 65-MIDIS acelerará beneficios a mayores de 65 años


El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del programa Pensión 65, autorizó a las Unidades Locales de Focalización, a cargo de las municipalidades del país, a aplicar la declaración jurada a los potencialmente beneficiarios, cuando las condiciones de pobreza extrema sean evidentes, sin necesidad que sus funcionarios de Lima los declaren como usuarios.
Hasta antes de esta directiva, la declaración jurada de los potenciales usuarios del programa estatal “Pensión 65” se hacía para comprobar que no percibían otra pensión del Estado ni eran beneficiarios de otros programas sociales, con excepción del SIS.
Informada del contenido de esta  nueva directiva, la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Soledad Baca Romero, dio instrucciones al coordinador del Sisfoh Trujillo, Piero Custodio Herrera, para que cumpla lo dispuesto por el MIDIS y que se ejecute en el menor tiempo la calificación de potenciales usuarios de “Pensión 65”.
En diciembre del 2012, el Sisfoh Trujillo, por encargo de la Coordinación Nacional de  Focalización de Hogares, cumplió con verificar la situación de pobreza y extrema pobreza de un listado de 380 potenciales usuarios. Al término del trabajo, solo fueron 50  las declaraciones juradas que se hicieron a los postulantes.
En opinión de la funcionaria edil Baca Romero, esta directiva es muy positiva porque las Unidades Locales de Focalización de Hogares de provincias conocen mejor la realidad de los potenciales usuarios y porque delega a las comunas del país a aplicar directamente las declaraciones juradas, sin esperar que decidan en Lima.

25 julio 2012

Sisfoh focaliza a pobres en el Alto Trujillo

Tocando puertas de casas

Tocando puertas, personal que labora en el Sisfoh Trujillo, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, desarrolla un “barrido” en el centro poblado Alto Trujillo, distrito El Porvenir, para focalizar a personas que vivan en pobreza y extrema pobreza, y ameriten recibir el apoyo de los programas sociales que maneja la comuna provincial.
De acuerdo a informaciones emitidas por el nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que transfiere los recursos financieros, la Municipalidad de Trujillo figura como una de las primeras a nivel nacional en llevar bien los programas sociales.
El personal de campo cada día censa y empadrona a 500 personas en los sectores más periféricos de Alto Trujillo donde se aprecia mayor pobreza, para poder focalizar a los vecinos más vulnerables que requiera del apoyo solidario del Estado.
Según el informe del Sisfoh Trujillo, alcanzado a la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Soledad Baca Romero, el personal de esa unidad, bajo su responsabilidad, inició un barrido censal para identificar a nuevos beneficiarios de los programas sociales, como los comedores populares y programa Vaso de Leche.
La funcionaria edil dijo que el alcalde César Acuña Peralta permanentemente está informado del desarrollo de los programas sociales que se ejecuta en su gestión y de todas las acciones que se realizan a través de la Gerencia de Desarrollo Social, para cumplir eficientemente con los programas sociales nacionales.
Después de cumplir con el barrido censal en el centro poblado Alto Trujillo, harán el mismo trabajo en los asentamientos humanos de los distritos La Esperanza, Florencia de Mora, Huanchaco, Moche, Salaverry, Víctor Larco, Simbal y Poroto.

09 abril 2012

Procesan más de ochocientas fichas Sisfoh para Pensión 65

Nueve postulantes son beneficiarios del Vaso de Leche por lo que se los excluyó

Hasta esta semana el Sisfoh Trujillo trabaja en el procesamiento de 812 fichas socio económicas aplicadas a igual número de personas mayores de 65 años en el distrito de Trujillo, que aspiran acceder al programa estatal “Pensión 65”.
Durante el cruce de información que se hace sobre los posibles beneficiarios que reúnen los requisitos, se encontró que nueve de ellos figuraban como beneficiarios del Vaso de Leche, lo que determinó hacer una visita a esos hogares  y se verificó que efectivamente son beneficiarios del referido programa, por esa razón se los excluyó del padrón.
Las personas que piden acceder a Pensión 65 no deben recibir otros servicios del Estado, ni el servicio del seguro social, por exigirlo así las normas establecidas para el programa Pensión 65, y Sisfoh Trujillo, a cargo de la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, trabaja ciñéndose a las normas vigentes.
En las unidades del Sisfoh que funcionan en los gobiernos municipales, se trabaja empadronando a las personas mayores de 65 años que gestionan este beneficio estatal y la relación de los posibles beneficiarios son remitidos al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MINDIS).
En Lima, a la información recibida de las municipalidades del país, el MINDIS le  aplica parámetros técnicos que determinan un grado de pobreza y extrema pobreza, con ese criterio, el MIDNIS los califica definitivamente como beneficiarios del programa  Pensión 65 para el presente año.

16 marzo 2012

Sisfoh Trujillo está atendiendo en nuevo local

En Grau Nº 796

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) Trujillo, que empadrona a las personas mayores que pretenden acceder a los programas sociales del Estado, está atendiendo en un nuevo local ubicado en el jirón Grau N° 796, segundo piso, en la esquina de los jirones Grau y Colón, en el horario de 8.00 a.m. a 1.00 p.m. y de 4.00 a 8.00 p.m.
Las personas interesadas solo deben acreditarse con su DNI y dar la dirección de su domicilio para que el personal capacitado los visite en su hogar y tome los datos necesarios, los que son confidenciales, para el llenado de la ficha socio económica Sisfoh, diseñada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Las personas mayores de 65 años no tienen que entregar ningún documento y todo el servicio es gratuito. El personal lleva un chaleco distintivo y una carta de presentación. Además, no tiene porqué ingresar al interior de la vivienda, dijo la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Soledad Baca Romero.
El Sisfoh es un sistema de información sobre las características socioeconómicas de los hogares, consolidadas en un padrón general. Fue constituido para proveer información relevante a los programas sociales de tal manera que les permita evaluar, identificar y seleccionar a sus beneficiarios.
La focalización es el acto por medio del cual se asignan los subsidios del Estado a las familias más pobres y vulnerables.
El propósito del Sisfoh es contribuir a mejorar la eficacia de los programas sociales a través de la focalización de los beneficiarios. Los programas sociales mejor focalizados, que priorizan la atención de los más pobres obtienen mejores resultados.
En el Sisfoh intervienen el Ministerio de Economía y Finanzas, las municipalidades y los programas sociales del Estado.

24 febrero 2012

Detectaron cincuenta postulantes a Pensión 65 que no tenían la edad requerida

MEF aplicó calificación Sisfoh obtenida por la MPT entre el 2009 y 2011
Un total de cincuenta personas que postulaban para ser beneficiarias del programa social Pensión 65 sin contar con la edad requerida, fueron detectadas tras un minucioso trabajo de verificación desarrollado por la Unidad del Sisfoh Trujillo, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Entre el segundo semestre del año 2009 y diciembre del 2011, el Sisfoh Trujillo aplicó la ficha Sisfoh a más de 10 mil hogares, de todos ellos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MINDIS), evaluaron a 1.958 posibles beneficiarios en la provincia de Trujillo.
Sin embargo, antes de recibir la mencionada pensión del Estado, el personal del Sisfoh visitó a los posibles beneficiarios, constatando que cincuenta de ellos tienen menos de 65 años de edad cuando la bonificación es para personas mayores de 65. Esta verificación esta comprendida en el trabajo realizado al 45% del total de postulantes.
Además, de este grupo de 50 personas que no recibirán la Pensión 65, la mayoría son pensionistas del Estado, otros reciben beneficios de EsSalud y algunos que en su oportunidad fueron empadronados, desde hace tres años, a la fecha han fallecido, según informó el coordinador del Sisfoh a la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trujillo, Tania Soledad Baca Romero.
Ante esta realidad, el Sisfoh Trujillo proseguirá evaluando al 55% de los posibles beneficiarios (de un total de 1.958), realizando el cruce de información con la Reniec, EsSalud y con la misma Municipalidad de Trujillo, para verificar fecha de nacimiento de los posibles beneficiarios.

04 febrero 2012

Mediante barrido focalizarán a nuevos beneficiarios del Vaso de Leche

A través del Sisfoh, en áreas urbanas deprimidas de Trujillo

Un “barrido” o empadronamiento en las áreas urbanas del distrito de Trujillo consideradas deprimidas económicamente, iniciará pronto el personal del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), para ubicar a nuevos beneficiarios del programa social Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
El Sisfoh, como unidad de focalización de hogares pobres y de extrema pobreza, desarrolla su labor bajo la administración de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT.
Desde el inicio de la primera gestión del alcalde provincial César Acuña Peralta, los servicios ofrecidos por los programas sociales se fueron haciendo más efectivos respecto a sus beneficiarios, a quienes les llega el complemento alimentario del Vaso de Leche y Comedores Populares.
“Ahora se atiende en forma exclusiva a personas que reúnan condiciones de pobreza y extrema pobreza”, dijo Tania Baca Romero, gerente de Desarrollo Social de la MPT.
El Sisfoh está funcionando en la Municipalidad de Trujillo desde hace tres años, financiado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y en ese lapso se corrigió un escandaloso desvío de los alimentos a favor de familias con cierta solvencia económica e incluso de funcionarios de instituciones públicas, dejando de lado a niños y personas pobres y en extrema pobreza, para quienes están realmente orientados los programas sociales.
“Esa situación dada en administraciones ediles pasadas no volverá a repetirse, porque poco a poco, con la aplicación de la ficha Sisfoh, se conoce con seguridad a las  personas que reúnen requisitos de pobreza y extrema pobreza y dónde residen”, añadió la funcionaria.
El empadronamiento, con características de un “barrido”, se hará con 11 servidores de la Subgerencia de Programas Alimentarios de la MPT, debidamente capacitados, quienes desarrollarán su labor en la zona asignada aplicando 10 fichas cada día, las que fueron diseñadas por el MEF e incluyen los requisitos para ser beneficiarios de cualquier programa social que ofrece el Estado.
La subgerente de Programas Alimentarios, María Elena Neyra Rodríguez, también participó de las sesiones de capacitación, porque también será parte del personal de supervisores.

17 enero 2012

Aplicación de 7 mil fichas Sisfoh en el 2011 permitió actualizar información

Para que programas sociales lleguen a quienes realmente lo necesitan

Durante el año 2011, un reducido equipo de profesionales que laboran en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), bajo la responsabilidad de la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, logró aplicar 7.014 fichas a igual número de familias residentes, en su mayoría, en sectores urbano marginales.
La ficha Sisfoh fue diseñada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para conocer los niveles de pobreza de las familias peruanas empadronadas y determinar cuáles de ellas merecen realmente ser beneficiarias de los programas sociales que financia el Estado.
Durante el primer semestre del 2011, personal de la Unidad Sisfoh empadronó en la provincia de Trujillo a los beneficiarios del Vaso de Leche, aplicando 1.040 fichas; en los Comedores Populares se llenaron 1.079 fichas y en el programa Gratitud 168 fichas.
En el segundo semestre, para el Vaso de Leche se aplicó 2.439 fichas, en los comedores populares se empadronaron a 1.417 familias, y se aplicaron 871 fichas entre los beneficiarios de programa Wawa Wasi.
Este informe del trabajo realizado por el Sisfoh en la provincia de Trujillo fue dado a conocer por el coordinador de este programa, Piero Custodio Herrera, a la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca, responsable de la Unidad Sisfoh.
El empadronamiento hecho por el Sisfoh permitió focalizar y actualizar el padrón de beneficiarios de los programas alimentarios que administra la Municipalidad Provincial de Trujillo, como el programa Vaso de Leche a nivel distrital y Comedores Populares a nivel provincial.
Adicionalmente, el Sisfoh Trujillo hizo levantamientos cartográficos en los distritos para precisar el domicilio legal de unas 10 mil familias que aspiraban a ser beneficiarias de los programas sociales, pues antes no figuraban en los mapas cartográficos de la metrópoli trujillana.

Ficha Sisfoh también será aplicada por los supervisores de los programas alimentarios de la MPT

Antes solo lo hacía el personal de la Unidad SISFOH
La ficha Sisfoh, que normalmente es aplicada por la Unidad de Sisfoh, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, para focalizar a los beneficiarios de los programas alimentarios Vaso de Leche y Comedores Populares, será aplicada también desde esta semana por los supervisores de los programas alimentarios de la comuna provincial.
Previamente, los supervisores, encabezados por la subgerente de Programas Alimentarios de la MPT, María Elena Neyra Rodríguez, recibieron capacitación en el llenado de esta ficha, que se aplica para identificar a todos los beneficiarios de los programas sociales que subvenciona el Estado a favor de las familias pobres y en extrema pobreza.
Los supervisores, después de cumplir con sus labores básicas y en horas de la tarde, harán el empadronamiento de las familias durante la visita a hogares ubicados en el territorio correspondiente a la zona asignada a cada uno de ellos, para proceder a tomar los datos de toda la familia y, entre ellos, ubicar a los nuevos beneficiarios.
Los datos de la ficha Sisfoh permiten elaborar el padrón general de hogares beneficiarios de los programas sociales. En este caso, a los beneficiarios del Vaso de Leche y Comedores Populares, dijo la gerente edil de Desarrollo Social, Tania Baca Romero.
Durante la aplicación de la ficha Sisfoh se exige presentar la partida de nacimiento para los menores y el DNI para los mayores de edad. Entre los datos que se llenan en la ficha están las características de la población familiar y características de la vivienda, entre otros datos.

21 diciembre 2011

Sisfoh Trujillo elaboró mapas cartográficos para dar ayuda social

Diez mil familias regularizaron su domicilio legal

Dado el gran crecimiento poblacional anual que registra Trujillo metropolitano,  estimado en 25.000 habitantes, en su gran mayoría en  los asentamientos humanos, fue necesario que el Sisfoh Trujillo hiciera un levantamiento de cartografía para dar ubicación legal a las familias pobres y en extrema pobreza.
Con la información cartográfica distrital actualizada, se ha permitido a las familias pobres y en extrema pobreza cumplir con el requisito básico de acreditar una dirección legal de su domicilio para ser consideradas beneficiarias de los programas sociales que financia el Estado, de acuerdo al mapa de pobreza.
Las diez mil familias incluidas en los nuevos planos cartográficos donde habitan  personas realmente muy pobres, son visitadas por empadronadores del Sisfoh con el propósito de incluir a los niños menores de tres años y darles servicio en los programas Wawa Wasi, Vaso de Leche y Comedores Populares.
El trabajo que ejecuta el Sisfoh, bajo la jefatura de la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Soledad Baca Romero, se financia con recursos transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de un programa de incentivos a la gestión municipal, y sirve al nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para ejecutar el programa Pensión 65.
El Sisfoh Trujillo cumplió la meta encargada por el MEF, diez días antes del plazo de seis meses –que vence el 30 de diciembre– otorgado para la actualización de la cartografía en los distritos, según informe del equipo técnico integrado por Agustín Alva Bazán y Javier González Espejo.
El trabajo de cartografía sirve también para que empadronadores y antropometristas encargados de tallar y pesar a los niños menores de cinco años y madres gestantes, detecten anemia y proporcionen el complemento vitamínico y tabletas de sulfato ferroso.
También, para localizar a niños, madres gestantes a las que dan de lactar, niños de pre escolar y escolar, que superan los 28.000 beneficiarios con alimentación por parte del Programa Articulado Nacional (PIN).

15 diciembre 2011

Diez mil visitas domiciliarias hizo el Sisfoh en provincia de Trujillo

Información la utilizó el MEF para Pensión 65 y otros programas sociales a nivel nacional

Al culminar el año 2011, el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), implementado por el gobierno central, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para actualizar el mapa de la pobreza y otorgar subvenciones a las personas en estados de pobreza y extrema pobreza, la Unidad Local Sisfoh realizó un total de 10.000 visitas domiciliarias.
Las municipalidades del país, mediante un programa de incentivos a la gestión municipal, financiada por el MEF, aplican la ficha Sisfoh en cada una de sus jurisdicciones. El documento contiene numerosa información sobre todos los miembros de la familia que habitan una casa y las condiciones de las mismas.
El trabajo del Sisfoh se hace cubriendo las metas, y Trujillo es pionero en su cumplimiento. Las visitas registradas este año están contenidas en informes que alcanza su coordinador, Piero Custodio Herrera, a la gerente de Desarrollo Social de la comuna provincial, Tania Soledad Baca Romero.
En Trujillo, la Unidad Sisfoh, bajo la jefatura de la gerente edil de Desarrollo Social, realizó un importante trabajo que fue destacado durante tres años consecutivos por el gobierno central. Eso dio motivo para que el alcalde César Acuña Peralta y la gerencia de Desarrollo Social recibieran felicitaciones.
El trabajo que desarrolla la Gerencia de Desarrollo Social ha permitido que la información sirva para identificar a más de 1.900 personas pobres que han sido incorporadas como beneficiarias del programa estatal Pensión 65. De igual forma, se focalizó a los verdaderos beneficiarios del programa Vaso de Leche.
También se continúa aplicando la ficha Sisfoh a numerosos hogares y a los mismos beneficiarios del programa Comedores Populares, que funcionan en todos los distritos de la provincia de Trujillo, y simultáneamente se trabaja con el programa estatal Gratitud, dirigido a las personas mayores de 75 años.

08 diciembre 2011

Califican a 1.958 beneficiarios de Pensión 65, en Trujillo

En la PCM destacan labor de la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT

Un total de 1.958 personas en todos los distritos de la provincia de Trujillo, fueron calificadas como beneficiarias elegibles por el programa Pensión 65, del recién creado Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que otorgará una pensión mensual de 250 soles a partir del año 2012.
La calificación que se hizo en Lima tomo como base la evaluación focalización de hogares pobres y en extrema pobreza, ejecutada por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través de la unidad Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), a cargo de la gerente de Desarrollo Social, Tania Soledad Baca Romero.
El trabajo del personal profesional y técnico que labora en el Sisfoh Trujillo, es financiado con transferencia especial que hace el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante el Programa de Incentivos a la Gestión Municipal.
Los resultados del trabajo de Tania Baca Romero y del equipo de encuestadores fueron reconocidos por tres años consecutivos por el MEF.
Para que las personas elegibles como beneficiarias de Pensión 65 puedan cobrar los 250 soles, en el Banco de la Nación, la gerente de Desarrollo Social de la MPT encargó a un coordinador del Sisfoh cumplir con los requisitos solicitados por el nuevo ministerio.
Con ese fin, el personal de esta unidad hará una visita a los beneficiarios para que  suscriban una declaración jurada de no percibir pensión alguna ni otro beneficio de parte de alguna institución estatal, presentar el DNI vigente, para verificar su identidad, su residencia y condición, toda vez que la información contenida en la calificación Sisfoh se hizo el año 2009.
Para lograr éxito en el trabajo de aplicación de la evaluación Sisfoh, que sirve ahora para otorgar la Pensión 65, la gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trujillo, responsable de esta unidad operativa, mantuvo permanente coordinación con el personal del Sisfoh, con el MIMDES y ahora con el nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a cargo de este programa.

27 septiembre 2011

Proyecto Sisfoh verificará si son de extrema pobreza

Alcalde de Alto Trujillo elaboró padrón con 88 personas para programa “Gratitud”

Alcanzar el beneficio de 100 soles mensuales de por vida es la aspiración de muchas  personas mayores de 75 años que fueron empadronadas por la Municipalidad del Centro Poblado Alto Trujillo, en el distrito El Porvenir.
El alcalde del Alto Trujillo, Fernando Ñuñuvero Ibáñez, hizo llegar a la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo un padrón con 88 personas, proponiéndolas como probables beneficiarias del programa Gratitud.
Personal de la Unidad de Focalización de Hogares de la Municipalidad Provincial de Trujillo, encabezado por el jefe de planeamiento y trabajo de campo, Orlando Céspedes Figueroa, iniciará el trabajo con los empadronados aplicándoles la ficha Sisfoh, que califica a las personas para ser beneficiarios de los programas sociales.
El alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, está al tanto de la labor que cumple el Sisfoh en nuestra  realidad social, para que los programas de complemento alimentario lleguen a los auténticos pobres, dejando de lado a falsos pobres.
Para otorgar el beneficio del programa Gratitud a las 88 personas propuestas por la Municipalidad de Alto Trujillo, todos ellos deben vivir en estado de  extrema pobreza, no recibir otros beneficios de algún programa social del Estado ni ser pensionista.
En otros lugares de toda la provincia de Trujillo, la Unidad de Focalización de Hogares, que depende de la Gerencia de Desarrollo Social, logró empadronar a 64 personas más. A todas ellas, siempre que estén en una situación de extrema pobreza, se les aplica la ficha socio económica Sisfoh.

19 septiembre 2011

Elaboran planos cartográficos con ubicación de áreas de extrema pobreza

En El Milagro incorporan 200 nuevas manzanas

Un levantamiento cartográfico actualizado en el que se incorpora a nuevas manzanas de sectores poblacionales pobres y de extrema pobreza, formados en los últimos años, que no aparecen en los planos de la metrópoli, está realizando la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Los nuevos mapas con información de zonas marginales de los distritos permitirán a las autoridades ediles planificar obras y actividades que contribuyan a favorecer a las personas pobres que estaban ignoradas debido a que sus domicilios no estaban ubicados legalmente en determinado lote o zona urbana.
Este trabajo se viene realizando con un equipo de profesionales y técnicos del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y obedece a una directiva del alcalde César Acuña Peralta de que el apoyo con programas sociales a cargo de la comuna llegue a las familias que realmente lo necesitan.
El levantamiento de planos cartográficos incluye a los nuevos asentamientos humanos que no aparecen en los planos oficiales de los gobiernos locales. Solo en el centro poblado El Milagro, del distrito Huanchaco, se incorporó a los planos 200 manzanas donde habitan familias muy pobres y de extrema pobreza.
En Alto Trujillo, en el distrito El Porvenir, recientemente se culminó el levantamiento cartográfico en Villa Clementina y en el Barrio 2B; también se incorporaron nuevas manzanas de vecinos. Igual sucedió con los trabajos realizados en el sector Monte Sión.
De acuerdo a información de la Unidad Sisfoh, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, esta labor continuará en la tercera etapa del asentamiento humano Víctor Raúl Haya de la Torre, del distrito El Porvenir.
Este trabajo es parte de la necesidad de tener la ubicación exacta de las familias más pobres de la periferia de la ciudad y de los distritos, para hacerles llegar el complemento alimentario que distribuye la Municipalidad Provincial de Trujillo con recursos del tesoro público.