Mostrando las entradas con la etiqueta Elección. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elección. Mostrar todas las entradas

09 diciembre 2014

MPT reconocerá a nuevas autoridades ediles de Miramar

Mandato de gestión municipal será de cuatro años



El subgerente de Participación Vecinal, Hernán Aquino Dionisio, prepara la documentación y los informes que alcanzará a la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, sobre los resultados de los comicios desarrollados en el centro poblado Miramar, distrito de Moche.
La alcaldesa, tan pronto tenga en su despacho esta documentación, la evaluará y, en uso de sus competencias y atribuciones, procederá a reconocer a las nuevas autoridades para ejercicio edil 2015-2018, mediante una resolución de alcaldía.
De acuerdo a los resultados de las elecciones en Miramar, las autoridades electas son de la lista del Partido Aprista: alcalde, Alberto Modesto González Rodríguez, y regidores, Agustín Diego Ullauri León, Miluska Geraldine Zárate Brenes, Norberto Hernán Ramos Montero  y Lorena Herrera Beltrán.
De acuerdo a la cifra repartidora, también fue electa regidora Kelly Maribel Chumioque Chávez, de la lista Alianza para el Progreso, quien conjuntamente con los demás regidores y el alcalde asumirán sus funciones a partir de enero próximo.

Tras cumplirse las elecciones en Miramar sin mayores incidentes, el pasado 30 de noviembre, los electores dieron su tácita aprobación a los resultados, sin que hubiera actos  que podrían haber empañado la trasparencia de los comicios.

04 diciembre 2014

MPT no es responsable de la suspensión de elecciones en Alto Trujillo

Suspensión fue decidida por juez de paz, PNP y Comité Electoral.
•Próxima gestión será la encargada de realizar las elecciones.



La Municipalidad Provincial de Trujillo no es la responsable de la suspensión de los comicios en Alto Trujillo, informó el subgerente de Participación Vecinal, Hernán Aquino Dionisio, en sesión de Concejo Municipal donde informó de los hechos ocurridos el pasado 30 de noviembre en este centro poblado.
Según el funcionario edil los ciudadanos fueron desde las 8 de la mañana a emitir su voto. La jornada se desarrolló en total normalidad, sin embargo, al mediodía, personas que nada tenían que ver con el centro poblado, que llegaron netamente por temas netamente políticos, interrumpieron el proceso electoral en el colegio donde había mayor cantidad de electores, el colegio Ramón Castilla.
“El comité electoral, luego de ver esto hechos que ponían en peligro y en riesgo la integridad física de las personas que participaban de las personas, acordó reunirse con la PNP, la juez de paz y los personeros para que tomen una decisión. Al final la situación se tornó incontrolable y no había garantías de seguridad. Hay que aclarar que no fue porque el proceso estuviera mal llevado, la suspensión se da porque no hubo garantías en materia de seguridad, tal cual lo dice el acta. La Fiscalía ya formalizó la denuncia para las personas que han interrumpido este proceso”, dijo el subgerente de Participación Vecinal.
Ante los cuestionamientos de que se había empadronado a menores de edad y personas ya fallecidas, el funcionario público explicó que sí habían detectado esos casos y que luego de una depuración fueron excluidos de los padrones oficiales.
Durante su exposición el subgerente indicó que ya en ocasiones anteriores se había pedido que para estas elecciones se haga un convenio con RENIEC, para poder obtener datos más fidedignos y no haya ningún tipo de dudas por parte de la ciudadanía.
COLEGIOS

En Alto Trujillo se designaron tres centros educativos para desarrollar las elecciones. En el colegio Ramón Castilla hubo 1 1130 personas empadronadas con 44 mesas de votación; en el colegio Virgen del Carmen sufragarían 5 388 ciudadanos, en 22 mesas, y en el colegio Concertado Solaris debieron votar 5 802 personas, en 23 mesas instaladas.

01 diciembre 2014

Empezó proceso de transferencia de gestión en la MPT

Alcaldesa Gloria Montenegro y alcalde electo Elidio Espinoza instalaron comisión central




Con la suscripción del acta de conformación e instalación de la comisión principal, pasado el mediodía del lunes, se inició de manera formal el proceso de transferencia de la gestión en la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT, acto que se desarrolló en el despacho de Alcaldía.
“El alcalde electo ha nombrado ya a los integrante de su comisión para este proceso y nosotros, que vamos a realizar la entrega, también hemos conformado las 11 subcomisiones que se encargarán de la transferencia por áreas”, dijo la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa.
La autoridad edil, que preside la comisión de transferencia de la gestión saliente, estuvo acompañada por los integrantes: Luis Jiménez García, gerente municipal; y Juliana Tirado García, asesora; mientras que la comisión de la gestión entrante es presidida por Elidio Espinoza Quispe e integrada por Ismael Iglesias León, María Rosazza Pizarello y  María Antonieta Ganoza.
“A partir de la fecha empezarán a trabajar las 11 subcomisiones, cada una con su mesa de trabajo y de acuerdo a las normas emitidas por la Contraloría General de la República. Voy a tener el gusto de suscribir la primera acta de instalación, como proceso formal de entrega”, añadió Montenegro Figueroa.
Las mesas de trabajo conformadas en las 11 subcomisiones corresponden a: Gestión de Recursos Humanos, Abastecimiento, Presupuesto Público, Tesorería, Endeudamiento Público, Contabilidad, Inversión Pública, Planeamiento Estratégico, Defensa Judicial del Estado, Control y Modernización de la Gestión Publica
Por su parte, el alcalde electo llegó hasta el Palacio Municipal acompañado de los miembros de su comisión central de transferencia, subcomisiones, los 9 regidores de su agrupación política y simpatizantes.

“Se llevó a cabo la instalación del comité central de transferencia y luego de ello se firmó un acta. Conforme a ley, se me entregó un cargo y la Resolución de Alcaldía. Sabemos que son 11 comisiones las formadas y 4 más para las OPD que tiene la municipalidad”, expresó Elidio Espinoza Quispe. 

Alberto González Rodríguez fue elegido alcalde de Miramar

Vecinos acudieron a las ánforas en ambiente democrático



Luego de cumplir con depositar su voto para renovar a sus autoridades ediles, con un total de 953 votos, lo que representa el 41.83%, los electores del centro poblado Miramar, en el distrito de Moche, eligieron el domingo último a Alberto Modesto González Rodríguez, candidato representante del PAP, como su nuevo alcalde para el periodo 2015 - 20118.
Según el informe del comité electoral presidido por José Nolorve Panduro, alcanzado a la subgerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Trujillo MPT, encargada por acuerdo de Concejo Municipal de iniciar el proceso electoral y apoyar a los comités electorales elegidos, al término de la jornada electoral se registró la participación de un total de 2,278 electores,
El segundo lugar lo ocupó Pedro Edgar Gómez Paredes, candidato de APP, que obtuvo 637 votos (27.96%), el candidato del movimiento “Contigo Miramar”, Carlos Olaya Machero, se ubicó en tercer lugar con 346 votos (15.19 %) y el cuarto lugar lo ocupó el candidato de la lista “Trabajemos Juntos por Miramar”, Pedro Holguín Mendoza con 165 votos (7.24%.). Además, hubo 169 votos nulos (7.42%), 4 votos en blancos y 4 impugnados.
La jornada electoral en Miramar se desarrolló en un ambiente democrático y con total  transparencia, de lo que pueden dar testimonio los personeros que acompañaron a los miembros de las 20 mesas que se instalaron en 10 aulas la institución educativa estatal N° 80706 “Alto Moche”.

Efectivos de la Policía Nacional del Perú cumplieron una eficiente labor para mantener el orden y que los ciudadanos, sin coacción alguna, pudieran emitir su voto en esta fiesta cívica para renovar a sus autoridades municipales.

27 noviembre 2014

Elecciones municipales de Alto Trujillo y Miramar serán este domingo en cuatro I.E.

Tres en Alto Trujillo y una en Miramar



Más de 23 mil ciudadanos debidamente empadronados concurrirán este domingo 30 de noviembre, de 8 de la mañana a 4 de la tarde, a votar por la lista de su preferencia en las urnas instaladas en las mesas de sufragio que se instalarán en tres I.E. del centro poblado Alto Trujillo, en el distrito El Porvenir, y una I.E. en Miramar, en el distrito de Moche, para elegir a sus nuevas autoridades municipales.
En el centro poblado Alto Trujillo se instalarán 44 mesas en 22 aulas de la I.E. “Ramón Castilla”, donde acudirán los ciudadanos residentes en los Barrios 1A, 1B, 2, 2A, 2B, 2C, 3, 3ª, 3B y 3C; en la I.E. “Virgen del Carmen” habrán 22 mesas y allí votarán los ciudadanos que tienen sus viviendas en los Barrios 4, 4A, 4B, 4C, 5 y 5A.
Los electores que residen en los Barrios 5B, 5C, 5D, 6, 6A, 6B, 6C, 6D, A7, 7A y 7B, acudirán a la institución educativa “Concertado Solaris”, donde se instalarán 23 mesas de sufragio
La información fue proporcionada por el presidente del comité electoral de Alto Trujillo, Gustavo Vaca Cueva.
EN MIRAMAR
En el centro poblado Miramar, distrito de Moche, se instalarán 20 mesas en diez aulas de la institución educativa estatal N° 80706 “Alto Moche”, a donde acudirán más de cinco mil electores empadronados.
La subgerencia de Participación Vecinal de la MPT, a cargo de Hernán Aquino Dionisio, capacitó a 40  servidores municipales, 10 de ellos de la gerencia de Desarrollo Económico Local, 20 de la Gerencia de Educación Cultura y Deportes, 10 de Seguridad Ciudadana y 10 de la Subgerencia de Salud, quienes portarán un fotochek como “representantes municipales”.
Los “representantes municipales” apoyarán a los comités electorales y a los ciudadanos con información y otros requerimientos, explicó la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, cuyo despacho facilitó el apoyo logístico necesario para el buen desarrollo del proceso electoral.
COMITÉ ELECTORAL ESPECIAL

Por otra parte, debe recordarse que el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo nombró recientemente una Comisión Electoral Especial para estos comicios, el que está integrado por los funcionarios ediles Alberto Jiménez García, gerente municipal; Nelson Lozano Chávez, gerente de Asesoría Jurídica; y Maricarmen Herrera Florián, subgerente de Derechos Humanos.  

26 noviembre 2014

Concejo aprobó convenio con JNE por elecciones en Alto Trujillo y Miramar

Regidores de la MPT lo aprobaron por unanimidad en sesión ordinaria



La firma de dos convenios de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), fueron aprobados por unanimidad por el pleno de regidores del Concejo Municipal durante la sesión ordinaria de ayer, dirigida por la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa.
Los convenios aprobados no implican gasto alguno para la comuna trujillana, porque el apoyo que ofrecerá el JNE con enviar veedores el día domingo 30 para participar de las elecciones municipales en los centros poblado de Alto Trujillo, distrito El Porvenir; y Miramar, distrito de Moche, es totalmente gratuito.
Montenegro Figueroa señaló estar muy interesada en dar la mayor transparencia posible a los comicios a cumplirse en los dos centros poblados, los que son conducidos actualmente por los comités electorales presididos por Gustavo Vaca Cueva, en Alto Trujillo; y José Nolorbe Panduro, en Miramar.
Este convenio marco permitirá ofrecer mayor confianza a los ciudadanos electores sabiendo que las 108 mesas electorales, 20 de ellas en Miramar y 88 mesas en Alto Trujillo, serán supervisadas por veedores enviados por el JNE, además de los personeros de cada movimiento independiente o partido político participante en este democrático proceso.
La Subgerencia de Participación Vecinal, en tanto, está cumpliendo con ofrecer todo el apoyo logístico a los comités electores, para que en cada uno de los centros poblados se ofrezcan las mayores facilidades a los más de 23 mil electores empadronados para elegir a las nuevas autoridades municipales por un periodo de cuatro años.

Además se dio a conocer que los comicios de este domingo 30 serán resguardados por efectivos de la Policía Nacional, lo que ya fue confirmado. En tanto aún no se recibió respuesta de la ONG Transparencia para participar en la supervisión del acto electoral. 

25 noviembre 2014

Ultiman detalles logísticos para elecciones en Alto Trujillo y Miramar

60 veedores municipales serán capacitados por la MPT



Todo está casi listo para que este domingo 30 de Noviembre concurran a las urnas aproximadamente 23 mil ciudadanos para elegir a sus nuevas autoridades vecinales en los centros poblados Alto Trujillo, del distrito El Porvenir; y Miramar, en el distrito de Moche, sufragando en un total de 108 mesas. 
Cumpliendo con la Resolución de Alcaldía Nº 517-2014-MPT, la Municipalidad Provincial de Trujillo está alistando todo el material logístico necesario para cumplir con los comicios. Una de las últimas acciones realizadas fue depurar los padrones electorales porque se había detectado que había nombres repetidos.
Cumpliendo con el cronograma aprobado por el Concejo Municipal de Trujillo, fueron sorteados los miembros de mesa y el fin de semana pasado fueron notificados por la Subgerencia de Participación Vecinal, dependencia edil está elaborando todo el material necesario para que las votaciones se desarrollen con normalidad.
Se están alistando las ánforas y las 88 mesas de sufragio que se instalarán en Alto Trujillo y 23 en Miramar, Además, desde hace varios días atrás se está realizando el volanteo y perifoneo convocando a los electores empadronados a acudir a las urnas este domingo 30.
SESENTA VEEDORES
Mañana jueves, el subgerente de participación vecinal, Hernán Aquino Dionisio, ofrecerá charlas de capacitación a 60 veedores municipales para estas fiestas democráticas, 48 para Alto Trujillo y 12 para Miramar, quienes estarán supervisando que todo se desarrolle de acuerdo a ley en el interior de cada aula de votación.
En las 108 mesas a instalar entre ambos centros poblados habrá 216 miembros de mesa, entre presidentes y secretarios.
CANDIDATOS
Las listas en Alto Trujillo son las siguientes: Movimiento Independiente “Únete”, liderado por Walter Ronald Suárez Reyes; Movimiento Independiente “Fuerzas Unidas”, con Nover Anselmo Cruz Gómez; APRA, representado por Danilo Polo Román; Movimiento Independiente “Progreso y Desarrollo”, liderado por Carlos Emiliano Salvador Camacho.
También se presenta APP, con Fernando Zacarías Nuñuvero Ibañez; Frente Vecinal “Alto Trujillo Para Todos”, con William Esteban Alfaro Charcape; Movimiento Vecinal Desarrollo con Seguridad y Honradez, con Venancio Palermo Mantilla Ruiz; Democracia Directa, representado por Nery Javier Meregildo Castillo; y Fuerza Popular, con Carlos Alberto Reyes Rodríguez.

En Miramar, son cuatro las listas inscritas y aptas: Movimiento Local “Contigo Miramar”, liderado por Carlos Enrique Olaya Machero; APRA, con Alberto Modesto Gonzáles Rodríguez; APP, con Pedro Edgar Gómez Paredes; y el Movimiento Independiente “Trabajando Juntos por Miramar”, con Pedro Román Olguin Mendoza.

18 noviembre 2014

Funcionarán 115 mesas de sufragio en elecciones ediles del 30 de noviembre

Comités electorales de Miramar y Alto Trujillo ubicarán mesas para 28,554 electores



Un total de 28,554 electores empadronados acudirán a las urnas el próximo domingo 30 de noviembre, para elegir a las nuevas autoridades municipales en los centros poblados de Miramar, distrito Moche, y Alto Trujillo, distrito El Porvenir, culminándose un cronograma electoral de elecciones municipales en esos lugares.
El presidente del comité electoral en Miramar, José Nolorbe Panduro, informó que tiene registrado en el padrón electoral, que fue publicado en la fecha indicada por el cronograma electoral, un total de 5,056 electores, quienes emitirán su voto en 20 mesas de sufragio ubicadas en instituciones educativas.
Por su parte, el presidente del comité electoral de Alto Trujillo, Gustavo Vaca Cueva, reveló que en su jurisdicción fueron empadronados 23,498 ciudadanos, quienes podrán emitir su voto por la lista de su preferencia, en 95 mesas de sufragio que se instalarán en los centros educativos de la jurisdicción.
En Miramar compiten por la alcaldía cuatro listas, encabezadas por Alberto González Rodríguez (PAP), Pedro Gómez Paredes (APP), por movimientos independientes los candidatos Edgar Gómez Paredes (“Contigo Miramar”) y Carlos Olaya Menacho (“Trabajemos por Miramar”).
En Alto Trujillo lideran la lista para alcalde Fernando Nuñuvero Ibáñez (APP), Danilo Polo Román (PAP), por los movimientos independientes William Alfaro Charcape (“Frente Vecinal Alto Trujillo”), Palermo Mantilla Ruiz (“Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez”) y Javier Meregildo Castillo (“Movimiento Político”).
También, Walter Juárez Reyes (“Movimiento Independiente Únete”), Carlos Reyes Rodríguez (Partido Fuerza Popular), Carlos Salvador Camacho (“Movimiento independiente”) y Nover Cruz Gómez (“Fuerzas unidas”).

Los comités electorales en los dos centros poblados reciben todo el apoyo logístico y asesoría legal de la Subgerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad Provincial de Trujillo, para el mejor cumplimiento de sus funciones, dijo el subgerente Hernán Aquino Dionisio. 

14 noviembre 2014

Nombraron Comité Electoral Especial para comicios en Alto Trujillo y Miramar

Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
•Lo integran 2 gerentes y una subgerente.



A dos semanas de realizarse los comicios en los centros poblados Miramar, en el distrito de Moche, y Alto Trujillo, en El Porvenir, cuyas elecciones son el 30 de noviembre, el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo decidió conformar un Comité Especial Electoral para supervisar la buena marcha de ambos procesos.
Los integrantes del comité especial fueron elegidos por mayoría en la sesión  extraordinaria realizada ayer viernes y lo integran el gerente municipal, Alberto Jiménez García; el gerente de Asesoría Jurídica, Nelson Lozano Chávez; y la subgerente de Derechos Humanos, Maricarmen Herrera Florián.
En estos comicios participan un total de 13 listas. 9 en Alto Trujillo y 4 en Miramar, las que quedaron expeditas luego que pasado el periodo de tachas del cronograma electoral no se interpusiera reclamo alguno.  
El pedido fue realizado por la regidora Deysi Villanueva Quispe, quien resaltó la importancia del Comité Especial Electoral, pues será el encargado de resolver en segunda y última instancia los asuntos derivados de los citados procesos de elecciones, ello según el Artículo 51 del Reglamento de Elecciones para Autoridades de Centros Poblados.
Como se recuerda, en agosto último se instalaron los comités electorales locales que supervisarán los comicios donde participarán 5,056 ciudadanos empadronados en el centro poblado Miramar, distrito de Moche; y 28,009 ciudadanos que figuran en el padrón electoral de Alto Trujillo, distrito El Porvenir.

En estos comicios participan diversos partidos y movimientos políticos, entre ellos el Apra y APP, y otras once listas de movimientos independientes, según información de los presidentes de los comités electorales José Nolorbe Pandura, Miramar, y Gustavo Vaca Cueva, de Alto Trujillo.

12 noviembre 2014

Trece listas se presentan a comicios en Miramar y Alto Trujillo

Elecciones serán este 30 noviembre



Trece listas de candidatos quedaron aptas para los comicios municipales en los centros poblados Miramar, en el distrito de Moche, y Alto Trujillo, en distrito El Porvenir, los que se realizarán el próximo 30 de noviembre. Esto luego que pasado el periodo de tachas no se presentaran impugnaciones al respecto.
De acuerdo al cronograma electoral, hasta el 31 de octubre no se presentaron tachas a los candidatos ni impugnaciones a los resultados de las tachas, ni recursos de apelación, y de conformidad con el cronograma electoral el día 17 se publicarán todas las listas como habilitadas.
Los partidos políticos que participan y los movimientos independientes que presentaron listas de candidatos realizarán la propaganda electoral para captar la preferencia de 5,056 ciudadanos empadronados en el centro poblado Miramar, distrito de Moche; y 28,009 ciudadanos que figuran en el padrón electoral de Alto Trujillo, distrito El Porvenir.
En estos comicios participan diversos partidos y movimientos políticos, entre ellos el Apra y APP y las otras once listas restantes son de movimientos independientes, según información de los presidentes de los comités electorales José Nolorbe Pandura (Miramar) y Gustavo Vaca Cueva de Alto Trujillo.

Por su parte el subgerente de Participación, Vecinal Hernán Aquino Dionisio, informó a la gerente de Desarrollo Social Tania Baca Romero, que esa dependencia edilicia continúa ofreciendo el apoyo logístico y legal para superar dificultades que se presenten durante el proceso electoral conducido por los comités electorales.

29 octubre 2014

Inscribieron 13 listas para comicios de Alto Trujillo y Miramar

Ciudadanos irán a las urnas el 30 de noviembre



Un total de 13 listas fueron inscritas para participar en las elecciones municipales de los centros poblados Alto Trujillo, del distrito El Porvenir, y Miramar, del distrito de Moche, las que ingresarán a una etapa de tachas y el 7 de noviembre se hará la publicación definitiva de las listas habilitadas.
Esto es parte del cronograma aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº 517-2014-MPT, el que concluye con la elección misma de los alcaldes para los citados centros poblados, lo que será el 30 de noviembre.
En Alto Trujillo hay 9 listas y son las siguientes: Movimiento Independiente “Únete”, liderado por Walter Ronald Suárez Reyes; movimiento independiente “Fuerzas Unidas”, con Nover Anselmo Cruz Gómez; partido político APRA, representado por Danilo Polo Román; movimiento independiente “Progreso y Desarrollo”, liderado por Carlos Emiliano Salvador Camacho.
También se presenta el partido político APP, con Fernando Zacarías Nuñuvero Ibañez; frente vecinal “Alto Trujillo para todos”, con William Esteban Alfaro Charcape; movimiento vecinal “Desarrollo con Seguridad y Honradez”, con Venancio Palermo Mantilla Ruiz; Democracia Directa, representado por Nery Javier Meregildo Castillo; y Fuerza Popular, con Carlos Alberto Reyes Rodríguez.
En Miramar, sólo 4 listas lograron reunir las 200 firmas necesarias para participar en los comicios y son: Movimiento Local “Contigo Miramar”, liderado por Carlos Enrique Olaya Machero; APRA, con Alberto Modesto Gonzáles Rodríguez; APP, con Pedro Edgar Gómez Paredes; y el movimiento independiente “Trabajando Juntos por Miramar”, con Pedro Román Olguín Mendoza.
Las listas están publicadas en los respectivos locales de los comités electorales de ambos lugares, en el caso de Alto Trujillo, en el Barrio 3ª, a cuatro cuadras de la comisaría, y en Miramar en el mismo local municipal, al frente de la plaza de armas.

Si algún ciudadano quisiera presentar tacha contra un candidato podrá hacerlo hasta el 31 de octubre, la impugnación de las mismas se hará del 7 al 10 de noviembre y la publicación final de las listas habilitadas para el proceso electoral será el 19 de noviembre, para, finalmente, realizar las elecciones municipales el 30 de noviembre.

27 octubre 2014

Cuatro candidatos aspiran a la alcaldía de Miramar

Participan dos partidos políticos y dos listas independientes en elecciones

Entre el 20 y 24 del presente mes se inscribieron cuatro listas ante el comité electoral del centro poblado Miramar, distrito de Moche, para participar en las elecciones municipales del 30 de noviembre próximo en que se elegirá a los candidatos para alcalde y regidores por un mandato de cuatro años.
De las cuatro listas inscritas, dos pertenecen a partidos políticos y dos a movimientos independientes.
En este centro poblado serán un total de 5,056 ciudadanos, debidamente empadronados, los que ejercerán su derecho al sufragio para elegir democráticamente a sus nuevas autoridades municipales.
INSCRITOS
por el partido político APRA, la lista la lidera el ciudadano Alberto Modesto González Rodríguez, por APP el vecino Pedro Edgar Gómez Paredes, por el movimiento local “Contigo Miramar”  aspira a la alcaldía Carlos Enrique Olaya Machero y por el movimiento independiente  “Trabajemos por Miramar”, Pedro Román Holguín Mendoza.
El presidente del comité electoral, José Linder Nolorve Panduro, hizo ayer lunes la publicación oficial de las listas de candidatos, conforme al cronograma electoral aprobado por el Concejo Municipal de la Provincia de Trujillo.
En los comicios de Miramar, del próximo 30 de noviembre, se elegirá a un alcalde y cinco regidores titulares y tres suplentes.
La Municipalidad Provincial de Trujillo, cumpliendo con sus competencias, tras la convocatoria a elecciones municipales, elaboración de los padrones electorales, elección de los comités electorales en Miramar y en Alto Trujillo, y de la entrega de los materiales a los comités electorales de ambos lugares, dejó el proceso electoral en manos de los comités electorales elegidos.

Según información de la Sugerencia de Participación Vecinal de la MPT, a cargo de Hernán Aquino Dionisio, se continúa ofreciendo el apoyo logístico que requieren los comités electorales para cumplir sus funciones y también les facilita la asesoría legal que necesitan.

Hay nueve candidatos para alcaldía de Alto Trujillo

Listas fueron inscritas ante el comité electoral

Por la alcaldía de la Municipalidad de Centro poblado Alto Trujillo, distrito El Porvenir,  competirán nueve candidatos que llevan en sus listas a cinco regidores titulares y a tres suplentes, los que recibirán las preferencias electorales durante los comicios a desarrollarse el próximo domingo 30 de noviembre.
El presidente del comité electoral de Alto Trujillo, Gustavo Vaca Cueva, dijo que los representantes de las listas inscritas por los partidos políticos y movimientos locales cumplieron con los requisitos, por lo que estas se publicaron en lugares visibles y en el local de la comuna local, para las observaciones de los electores, si los hubiera.
Fueron publicadas las listas encabezadas por William Alfaro Charcape, por el “Frente Vecinal Alto Trujillo para Todos”; la lista del partido político Alianza para el Progreso (APP), con su candidato por la reelección Fernando Nuñuvero Ibáñez; la lista por el “Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez” lo encabeza Palermo Mantilla Ruiz; por el “Movimiento Político” Javier Meregildo Castillo; el “Movimiento Independiente Únete” lleva como candidato a la alcaldía a Walter Juárez Reyes, y por el partido político Fuerza Popular los hace Carlos Alberto Reyes Rodríguez.
El Partido Aprista Peruano (PAP) tiene como candidato a Danilo Polo Román; también registró su inscripción el “Movimiento Independiente”, con su candidato Carlos Salvador Camacho. En los comicios participarán 28.009 ciudadanos empadronados.

La gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Baca Romero, y el subgerente de Participación Vecinal, Hernán Aquino Dionisio, ofrecen a los comités electorales de Alto Trujillo y Miramar el apoyo logístico, especialmente con la movilidad de camionetas, para cumplir con el trabajo que exige el proceso electoral, el mismo que culminará el 30 de noviembre,

11 octubre 2014

Candidatos a elecciones en Alto Trujillo y Miramar pueden inscribirse desde el 20

Sufragio será el 30 de noviembre


Los futuros candidatos a competir en las elecciones a realizar en los centros poblados Alto Trujillo, del distrito El Porvenir, y Miramar, del distrito de Moche, podrán presentar sus listas a partir del 20 de octubre. Sin embargo, antes podrán solicitar su kit electoral a los presidentes de los comités electorales de cada centro poblado.   
Para la inscripción se necesitará de la constancia de domicilio de los candidatos, una declaración jurada aceptando los términos reglamentarios de las elecciones y la presentación de 200 firmas que apoyen la candidatura. El presidente del comité electoral entregará un kit electoral a los personeros de cada agrupación participante.
Se ha empadronado a más de 28 mil personas para poder votar el próximo 30 de noviembre. Hay en total 22 mil 956 futuros electores en Alto Trujillo, y 5056 en Miramar, sumando en total 28012 pobladores habilitados para votar en esto lugares.
Las inscripciones se realizarán en las oficinas de cada comité electoral, en el caso de Alto Trujillo, en el ex local municipal ubicado en el barrio 3A, y en Miramar en el local municipal frente a la plaza de armas del centro poblado.
De acuerdo al cronograma aprobado por Resolución de Alcaldía Nº 517-2014-MPT, los futuros candidatos tendrán del 20 al 24 de octubre para inscribirse, la publicación de las listas se hará del 27 al 28, y la presentación de tachas del 29 al 31 de octubre.
El 6 de noviembre se darán los resultados de tachas en los comités electorales, del 7 al 10 de noviembre se hará la impugnación de tachas. El 17 se presentará los resultados de los recursos de apelación y la publicación de listas habilitadas se hará del 19 al 20 de noviembre.

El sorteo de miembros de mesas electorales será el sábado 22 de noviembre y las elecciones serán el domingo 30 del mismo mes.

25 septiembre 2014

Comités electorales incluyen en padrón electoral a 1.200 ciudadanos

En Alto Trujillo mil sufragantes y en Miramar 200, para elecciones del 30 de noviembre


En uso de sus atribuciones, los comités electorales elegidos para conducir los procesos electorales en los centros poblados Alto Trujillo (El Porvenir) y Miramar (Moche), incluyeron en los padrones un total de 1.200 nuevos electores.
De acuerdo al cronograma electoral, aprobado mediante Resolución de Alcaldía N° 517-2014-MPT, entre el 11 al 17 de septiembre el comité electoral de Alto Trujillo incluyó a 1.000 nuevos electores, que sumados a los 21.955 que ya estaban registrados llegan a un total de 22.956 ciudadanos aptos para emitir su voto en las elecciones municipales del 30 de noviembre próximo.
En Miramar solo se incluyeron en el padrón a 200 nuevos electores, que sumados a los 4.856 ciudadanos ya empadronados da un total de 5.056 moradores con derecho a participar en la elección de sus nuevas autoridades municipales.
La gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Tania Baca Romero, a cargo de la Subgerencia de Participación Vecinal, dijo que desde esa unidad orgánica se apoya el proceso electoral para ofrecer a los presidentes de los comités electorales de cada centro poblado los requerimientos logísticos que necesitan para cumplir mejor sus funciones.
De acuerdo a los nuevos padrones electorales actualizados con la inclusión de estos 1.200 nuevos ciudadanos, suman un total de 28.009 electores en ambos centros poblados, con derecho a elegir y ser elegidos, lo que anticipa que los sufragios democráticos contarán con la participación del mayor número de ciudadanos.

De acuerdo al cronograma electoral, entre el 20 y 24 de octubre se hará la inscripción de listas de candidatos para alcaldes y regidores, y el 30 de noviembre se elegirán a los alcaldes y regidores para un mandato de cuatro años.

30 agosto 2014

Atienden observaciones a padrones electorales de Alto Trujillo y Miramar

Subsanan errores en nombres, apellidos, dirección y DNI


Tras la publicación en lugares públicos de los padrones electorales para los comicios del 30 de noviembre próximo en los centros poblados Alto Trujillo (distrito El Porvenir) y Miramar (distrito Moche), vecinos de esas dos localidades formularon ante los respectivos comités electorales observación al padrón.
Al parecer, habría errores en la digitalización porque los ciudadanos que formularon las observaciones sobre imprecisiones en sus nombres y apellidos, dirección de sus viviendas y números del DNI, los que no corresponden a la verdadera numeración de su documento.
Los presidentes de los comités electorales, Gustavo Baca Cueva, de Alto Trujillo, y José Nolorve Panduro, de Miramar, aseguraron que las observaciones presentadas entre el 25 al 27 de agosto, de acuerdo al cronograma electoral, fueron atendidas y se rehízo la digitalización de la página donde estuvo el error.
También indicaron que, de acuerdo al mismo cronograma electoral, del 11 al 17 de septiembre ambos comités electorales procederán a incorporar a ciudadanos que residen en estos centros poblados pero que no figuran en el padrón, por no haber sido ubicados en su oportunidad por los empadronadores.

Las imprecisiones detectadas en los padrones casi en su mayoría se debieron a errores en la digitalización y muy raros casos por errores en las fichas de empadronamiento, explicaron los integrantes de los comités electorales.

22 agosto 2014

Hoy publican padrones electorales en Alto Trujillo y Miramar

Para comicios del 30 de noviembre hay 26,811 electores inscritos


Con la digitalización de los últimos padrones entregados a  la Subgerencia de Participación Vecinal, cumpliendo el cronograma electoral aprobado previamente, entre hoy sábado 23 y domingo 24 de agosto serán publicados en lugares públicos de los centros poblados Alto Trujillo y Miramar (municipalidades y colegios) tales padrones.
En este último registro hubo un incremento de electores de 355 en Alto Trujillo (El Porvenir) y 6 en Miramar (Moche).
El número de ciudadanos empadronados para participar en las elecciones municipales del 30 de noviembre próximo se incrementó de 21,300 ciudadanos a 21,955 electores en Alto Trujillo y en Miramar el padrón ahora tiene 4,856 electores, totalizándose 26,811 ciudadanos empadronados en ambos centros poblados.
La gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero, a cargo de la Subgerencia de Participación Vecinal, dijo que el trabajo esforzado para ubicar a los vecinos de Alto Trujillo en sus respectivas viviendas y empadronarlos, fue arduo, pero la responsabilidad del personal permitió incluir a mayor número de ciudadanos.
La funcionaria edilicia cumplió con realizar estas actividades de cara a los comicios municipales en centros poblados, dando cumplimiento al cronograma electoral.
Tras la publicación de los padrones electorales en Alto Trujillo y Miramar, entregará el material electoral a los presidentes de los comités electorales. Ellos serán los que en adelante continuarán el desarrollo del cronograma electoral, atendiendo las observaciones al padrón electoral que puedan hacer los vecinos en cada centro poblado.

El comité electoral de Alto Trujillo y el de Miramar, tienen el mismo cronograma para el proceso electoral y tienen competencia para incluir a nuevos vecinos en el padrón, los que fueron encontrados en sus domicilios. Esto será entre el 11 y 17 de setiembre próximo.

15 agosto 2014

Hay más de 26,000 empadronados para elecciones en Alto Trujillo y Miramar

Padrón se seguirá incrementando 


A la fecha el padrón electoral de ciudadanos habilitados para votar durante los procesos a realizarse el 30 de noviembre en el centro poblado Alto Trujillo tiene 21,300 ciudadanos y en Miramar  4,850 ciudadanos para renovar a sus autoridades ediles.
Pese a reiteradas visitas a las viviendas de los moradores por parte de los empadronadores, varios centenares de ciudadanos no fueron ubicados en sus domicilios por razones de trabajo, estudios o viaje.
Los empadronadores realizaron un trabajo responsable y acudieron en repetidas oportunidades a viviendas con el propósito de incorporar al padrón a muchos centenares de ciudadanos que no fueron encontrados en las primeras visitas.
Aquello que no fueron inscritos en el padrón podrán hacerlo en fecha posterior ante el comité electoral, para quedar aptos para ejercer su derecho de elegir y ser elegidos.
Esta información fue facilitada por la subgerencia de Participación Vecinal, responsable de cumplir con el cronograma electoral aprobado por Resolución de Alcaldía de la MPT,  a cargo de la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, quien dijo que de acuerdo al cronograma electoral, será el comité electoral elegido el que empadronará ahora en cada centro poblado.
Tanto en Alto Trujillo, en el distrito El Porvenir, como en Miramar, en el distrito de Moche, los comités electorales  tienen  competencia para empadronar entre el 11 al 17 de setiembre próximo a los ciudadanos que no fueron ubicados en sus domicilios por los empadronadores.

El padrón digitalizado correspondiente a cada uno de los dos centros poblados lo entregará la Subgerencia de Participación Vecinal a los comités electorales ya instalados en Alto Trujillo y Miramar, además del resto de materiales, como ánforas, cédulas de sufragio, lapiceros, tinta tampones y otros útiles requeridos para estos comicios municipales.

12 agosto 2014

Instalaron comités electorales electos en Alto Trujillo y Miramar

MPT les entregará todo el material para elecciones


Los comités electorales elegidos en asambleas públicas para conducir los procesos de renovación de autoridades ediles en los centros poblados Alto Trujillo, del distrito El Porvenir; y Miramar, en el distrito de Moche, ya fueron instalados y se harán cargo de la continuación del cronograma electoral en estos lugares.
Estos comités se instalaron en los domicilios de los respectivos presidentes y en el caso de Alto Trujillo la presidencia recayó en el vecino Gustavo Baca Cueva, que reside en la Mz G, Lote 25 del Barrio 7, donde funcionará el local del comité.
Integran este comité electoral los ciudadanos: Melciades Cruzado Campos, como secretario; como vocales Santos Kary Basilio Varas, Elver Próspero Ordonio Orbegoso y Enrique Chuquipoma Mercedes; y como suplentes Manuela Guevara Saavedra, Francisca García Henríquez y César Castro Pretell.
En el centro poblado Miramar preside el comité electoral José Linder Nolorve Panduro, como secretaria fue elegida Agustina Edita Tolentino y como vocales Juan Menacho Vilca, Manuel Oliva Burgos, Martín León Ramos y como suplentes los vecinos Elia Patricio Castillo, Silvia Miranda Fernández y Juana Cruzado Cruz.
La MPT, por intermedio de la Subgerencia de Participación Vecinal, cumple de esta manera con el cronograma electoral aprobado por Resolución de Alcaldía N° 517-2014-MPT, suscrita por la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, quien el día 20 hará el reconocimiento de estos comités.
Los comités electorales elegidos e instalados recibirán de la MPT todo el material electoral que requieren para el proceso, lo  que incluye: padrones electorales, ánforas, cédulas de votación, lápices, lapiceros, plumones sellos, tampón para sellos, entre otros que quedarán bajo su responsabilidad.

Los representantes de la comunidad, debidamente elegidos, serán quienes continuarán con el desarrollo del cronograma electoral y entre el 23 y 24 de agosto dispondrán la publicación de los padrones electorales, del 25 al 27 de agosto recibirán las observaciones al padrón y en fechas posteriores harán la inscripción de candidatos para las elecciones del 30 de noviembre próximo.

05 agosto 2014

Elegirán comités electorales este fin de semana en Alto Trujillo y Miramar

En sus respectivas plazas de armas


Siguiendo el cronograma electoral para renovar las autoridades ediles en los centros poblados Alto Trujillo, distrito El Porvenir; y Miramar, en el distrito de Moche, los días sábado 9 y domingo 10 del presente mes se elegirán a los representantes sectoriales que integrarán los comités electorales que se harán cargo de continuar con este proceso.
La asamblea pública de elección de representantes sectoriales se realizará en los 22 sectores de Alto Trujillo este sábado 9 de agosto, a las 10 de la mañana. Esto sólo se hará en dicho centro poblado ya que Miramar tiene menor población.
El domingo 10, a las diez de la mañana, de los 22 representantes sectoriales elegidos se hará un sorteo público para la integración del comité electoral, y se elegirán a 6 representantes para conformarlo.
En el caso de Miramar, también se hará este sorteo con las personas que se presenten y que sigan la labor para las elecciones programadas en ambos centros poblados el próximo 30 de noviembre.
Una vez que se tengan los comités electorales, se continuará con el cronograma y el día martes 12 se procederá a su instalación, en tanto que el miércoles 20 de agosto se procederá a su reconocimiento.
La Subgerencia de Participación Vecinal de la MPT ya se encuentra haciendo el perifoneo y volanteo para que la población se mantenga informada y participe en estas actividades.

Hay que recordar que este cronograma fue aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº 517-2014-MPT, donde se precisa que la Subgerencia de Participación Vecinal será la parte organizadora, hasta la elección de los comités electorales, quienes continuarán con el proceso con el apoyo de la comuna.