Mostrando las entradas con la etiqueta Serenazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Serenazgo. Mostrar todas las entradas

31 enero 2015

Alcaldes distritales suscribirán en los próximos días el convenio Serenazgo sin Fronteras

Funcionarios de Seguridad Ciudadana revisaron el proyecto del documento



Los alcaldes de los once distritos de la provincia de Trujillo suscribirán en los próximos días el convenio del plan Serenazgo sin Fronteras, que tiene el propósito es fortalecer el servicio de seguridad ciudadana a fin de ayudar a disminuir los índices de victimización y mejorar la percepción de seguridad en toda la jurisdicción provincial.
Así quedó establecido durante la segunda reunión de trabajo de los funcionarios distritales de Seguridad Ciudadana, llevada a cabo en el auditorio del Comité de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP), ubicado en la Carretera Panamericana Norte, kilómetro 562, junto al terminal terrestre de Trujillo.
La cita ha sido presidida por el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, David Figueroa Armas, quien estuvo acompañado por el subgerente de Seguridad Ciudadana, Fernando Armas Mejía; el secretario técnico del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, Marco Pérez Sosaya; y el equipo de profesionales del Coprosec.
La convocatoria ha sido trabajada prolijamente lo que ha dado muy buenos resultados, ya que han asistido los representantes de las once municipalidades distritales de la provincia de Trujillo, entre regidores, secretarios técnicos de los Codisec y funcionarios de Seguridad Ciudadana.
Cada uno de los representantes distritales recibió el texto del proyecto de convenio del plan Serenazgo sin Fronteras –donde se establecen las bases de cooperación y apoyo mutuo para el desarrollo de los mecanismos, instrumentos y recursos disponibles–, el mismo que fue analizado minuciosamente, recibiendo comentarios favorables y la aprobación en primera instancia, así como algunas propuestas y sugerencias que serían incorporadas en el texto final.
Figueroa Armas recomendó a los funcionarios poner a consideración de sus respectivos alcaldes y concejos municipales el proyecto de convenio, sugiriendo su aprobación lo más pronto posible, ya que debe ser suscrito por todos los burgomaestres en una ceremonia pública, luego de lo cual se pondrá en ejecución el plan.

En respuesta, los asistentes acordaron, por unanimidad, volver a reunirse el lunes 09 de febrero, a las 11 de la mañana, para revisar el texto final del proyecto de convenio, y el viernes 13, desde las 10 horas, para coordinar la ceremonia pública de suscripción del documento por parte de los alcaldes. 

20 enero 2015

Coordinan implementación del plan Serenazgo sin Fronteras

En reunión de funcionarios de Seguridad Ciudadana de la provincia de Trujillo



El plan Serenazgo sin Fronteras es una buena estrategia para mejorar las condiciones de seguridad en toda la jurisdicción provincial, por lo que es necesario concretarla en el menor tiempo posible, coincidieron los funcionarios distritales de Seguridad Ciudadana, durante una reunión informativa realizada esta mañana en la sede de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
A la cita, que fue dirigida por el titular de la mencionada dependencia de la comuna provincial, David Figueroa Armas, asistieron el alcalde de El Porvenir, Paul Rodríguez Armas; la regidora presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Trujillo, Liseth Ruiz Julian; los funcionarios de Seguridad Ciudadana de los distritos, excepto de La Esperanza, Florencia de Mora y Simbal, así como el equipo de la Secretaría Técnica del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), al mando del magíster Marco Pérez Sosaya.
Teniendo en cuenta que algunos funcionarios recién han asumido sus cargos, Figueroa Armas explicó que para implementar el plan Serenazgo sin Fronteras es necesario que todas las municipalidades de la provincia de Trujillo suscriban un convenio marco a fin de establecer las bases de cooperación y apoyo mutuo para el desarrollo de los mecanismos, instrumentos y recursos disponibles.
Agregó que el propósito es fortalecer el servicio de seguridad ciudadana en los diferentes distritos para contribuir a la disminución de los índices de victimización y mejorar la percepción de seguridad en toda la población de la provincia de Trujillo.
El funcionario edil detalló que para desarrollar el plan en necesario que las municipalidades asuman algunos compromisos, entre ellos, facultar al personal de seguridad ciudadana a tener el libre acceso a las zonas limítrofes de sus jurisdicciones; proporcionarse apoyo para fortalecer las acciones de capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento profesional y técnico; identificar, evaluar y gestionar de manera conjunta las soluciones a los problemas comunes de seguridad ciudadana que se presentan en las zonas limítrofes.
Por su parte, la regidora Ruiz Julian agradeció a todos por su asistencia y por el interés demostrado para trabajar lo más pronto posible en la implementación del plan Serenazgo sin Fronteras. Añadió que este es un gran reto para todos, por lo que se mostró segura de alcanzar los objetivos, ya que trabajarán juntos y organizados.

La reunión ha servido para que los funcionarios se conozcan, intercambien ideas y coordinen algunos temas prioritarios, como la presentación de los planes de seguridad, que es hasta el 31 de enero, el presupuesto participativo, el concurso del Foniprel, que ha destinado 650 millones de soles para ejecutar proyectos en seguridad ciudadana durante este año, el mejoramiento de las comisarías, la coordinación con la Policía Nacional, entre otros.

04 noviembre 2014

En Florencia de Mora comenzará el plan Serenazgo sin fronteras de la provincia de Trujillo

Funcionarios distritales de Seguridad Ciudadana acordaron, por unanimidad, apoyar los operativos que realicen el Escuadrón Verde y la Compañía Terna



Los funcionarios de Seguridad Ciudadana de los once distritos de la provincia de Trujillo acordaron el mediodía de este martes, por unanimidad, dar inicio al plan Serenazgo sin fronteras en el distrito de Florencia de Mora, apoyando en un operativo inopinado que realizará el Escuadrón Verde y la Compañía Terna de la Policía Nacional.
El acuerdo se logró durante la quinta reunión descentralizada de funcionarios distritales de Seguridad Ciudadana, organizada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, llevada a cabo en el teatro municipal “Ricardo Fernández”, del distrito Salaverry, la misma que fue presidida por el titular de la referida dependencia edil César Florez Corbera.
En la cita participaron la totalidad de funcionarios distritales de Seguridad Ciudadana, el jefe del Escuadrón Verde y de la Compañía Terna, comandante Jaime Urtecho Maldonado; el gobernador del distrito, los comisarios de Salaverry y Miramar, el representante de la Capitanía, el gerente municipal, entre otros.
También se acordó que los siguientes operativos se realicen en el centro poblado Miramar y Alto Salaverry, y en los distritos Huanchaco –que será sede de los II Juegos Bolivarianos de Playa, del 03 al 12 de diciembre– y La Esperanza, en fechas que deberá fijar la Policía Nacional.
OTROS ACUERDOS
En la reunión también se acordó solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas información y asesoría técnica para la formulación de proyectos de inversión en seguridad ciudadana, respaldar la iniciativa del Gobierno Regional para la creación e implementación de un centro para rehabilitar a alcohólicos y drogadictos, sincerar el costo de los servicios de serenazgo y del arbitrio de seguridad ciudadana, organizar el próximo mes el campeonato de fulbito denominado “Serenazgo sin fronteras”, como una forma de fortalecer el plan del mismo nombre, y realizar la sexta reunión descentralizada de funcionarios, la segunda semana de diciembre, en el distrito de Moche.

En la primera parte de la reunión, el gerente municipal de Salaverry, William Sipirán Pinillos, dio la bienvenida, a nombre del alcalde distrital, y el jefe de Seguridad Ciudadana, Víctor Torres, hizo una exposición sobre la problemática en el lugar y los planes para mejorar la seguridad.

30 septiembre 2014

Ocho municipalidades están de acuerdo en implementar “Serenazgo sin Fronteras”

En sesión del Coprosec, Gloria Montenegro protestó porque el Poder Judicial admitió acciones de amparo de “Mi Facultad” y “La Flori” y estos locales volverán a  reabrir  


A la fecha hay siete municipalidades distritales y la Municipalidad de Trujillo de acuerdo con implementar el proyecto “Serenazgo sin Fronteras”, que busca ampliar y articular acciones preventivas contra la delincuencia, permitiendo realizar operativos conjuntos, compartir base de datos y diseñar estrategias con la PNP y otras instituciones y organismos.   
El coordinador de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Julio Alvarado Villavicencio, dio a conocer ayer en la sesión ordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) que las municipalidades distritales que se han aunado al proyecto son: La Esperanza, Víctor Larco, Salaverry, Huanchaco, Moche, Florencia de Mora y Laredo, además de la de Trujillo. 
“A los 11 distritos de la provincia se les hizo llegar el proyecto de ordenanza y ocho los han aprobado. Lamentablemente algunas no ha dado aún una respuesta concreta, para sumar esfuerzos y unificar criterios”, dijo Alvarado Villavicencio.
En esta sesión, la presidenta del Coprosec y alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, escuchó los pedidos de los participantes, algunos reiterativos, entre ellos: agilizar las gestiones y presentar un plan estratégico sobre el relevo de los efectivos de seguridad ciudadana debido a que en esas horas la ciudad queda desamparada y se cometen robos al paso.
También se solicitó que los efectivos de seguridad ciudadana sean apoyados por la Policía Nacional en servicio y que las municipalidades ya no tengan que pagar por el día en que resguardan la ciudad.
REABRIERON LA FLORI Y MI FACULTAD
La presidenta del Coprosec hizo una seria protesta institucional al Poder Judicial respecto a la reapertura de los locales “Mi Facultad” y “La Flori”. Los dueños de estos negocios presentaron una acción de amparo, las que fueron admitidas y ahora estos locales volverán  a reabrir ocasionando malestar en los vecinos y comunidad en general.     
En la reunión se precisó que la articulación de esfuerzos de los gobiernos distritales y el provincial, así como de la PNP y otros organismos, contribuirá a prevenir y lidiar con la violencia, delitos y sicariato que amenazan a Trujillo ante la falta de mayor cantidad de efectivos policiales, ya que con los que hay no se puede cubrir todas las zonas críticas o más convulsionadas.

La Ley 29733 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana define a este sistema y a los comités regionales de seguridad ciudadana como la acción integrada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadana para lograr  una convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización de vías y espacios públicos. 

03 septiembre 2014

MPT entregó 26 motos a distritos para patrullaje y cumplir estrategias del COPROSEC

Instalarán cámaras de video vigilancia en todos los distritos


“Con la entrega de 26 motos esperamos poder cumplir con las estrategias que planteamos ante el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), en conjunto con la Policía Nacional y los serenazgos distritales, para seguir mejorando las condiciones de seguridad y acciones de patrullaje y prevención”, dijo la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, al hacer la entrega de estas unidades a 8 municipalidades.
Añadió que la primera actividad que se hará será proteger las zonas más delicadas o de riesgo. La policía se ha comprometido a que en todas las intervenciones que se hagan en los distritos también estarán involucrados y el Coprosec dará a conocer las ordenanzas que sirven para apoyar a la seguridad ciudadana.
Respecto al tema de seguridad, la autoridad recalcó que para seguir mejorando se necesita desarrollar estrategias integrales con la participación conjunta de autoridades, instituciones y comunidad organizada.
Los distritos a los que se les asignó las unidades vehiculares bajo la modalidad de cesión en uso para seguridad ciudadana, son: Salaverry (3), Víctor Larco (4), La Esperanza (4), Laredo (3), Moche (3), Huanchaco (3), El Porvenir (2) y Florencia de Mora (2); y el centro poblado Alto Trujillo (2).
La aprobación de la entrega de las 26 motocicletas se hizo mediante Acuerdo de Concejo Municipal  N° 235-2014.
La alcaldesa sostuvo, además, que el control y mantenimiento en parques y losas deportivas será asumido por todos los distritos, no sólo por la provincia de Trujillo.
CÁMARAS DE SEGURIDAD
“Este viernes tendremos la visita del ministro del Interior, Daniel Urresti, y vamos a pedir apoyo financiero para que no solo la provincia instale cámaras de video vigilancia, sino también los distritos, sobre todo en los lugares donde hay mayor riesgo. El número de cámaras dependerá de la realidad de cada distrito”, dijo Montenegro Figueroa.
Horas antes, la alcaldesa se había reunido con el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT, César Florez Corbera; el gerente de Sistemas de la comuna y representantes de la empresa IBM, para una presentación del Sistema Integrado de Video e Información, no solamente para prevenir la inseguridad sino para ayudar en el ordenamiento del transporte, ordenar las multas y sancionar a los que arrojan basura o desmonte en la periferia.

“Cada territorio vecinal ha pedido un aproximado de entre 10 a 12 cámaras de video vigilancia y son 59 territorios vecinales los que tiene Trujillo, de manera que estamos pensando en el número total de cámaras”, acotó la alcaldesa.

02 septiembre 2014

Alcaldesa Gloria Montenegro entregará, el miércoles, 26 motocicletas a distritos

Para reforzar patrullajes de seguridad ciudadana


La alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, entregará el miércoles 03, a las 9 de la mañana, en la plaza de armas, un total de 26 motocicletas a los distritos de la provincia para el patrullaje de las calles, través del proyecto “Serenazgo sin Fronteras”, contribuyendo así eficazmente en la prevención de delitos y contra la violencia en zonas consideradas de alto riesgo.
Los distritos a los que les asignarán las unidades vehiculares, bajo la modalidad de cesión en uso para seguridad ciudadana, son: Salaverry (3), Víctor Larco (4), La Esperanza (4), Laredo (3), Moche (3), Huanchaco (3), El Porvenir (2) y Florencia de Mora (2); y el centro poblado Alto Trujillo (2).
En esta oportunidad se excluye a Poroto y Simbal, pues las motocicletas adquiridas por la comuna provincial en noviembre del año pasado no son adecuadas para estas zonas, pero se está gestionando la adquisición de camionetas rurales u otro tipo de vehículos apropiados para el patrullaje en ambos distritos.
En la ceremonia se contará con la participación de los alcaldes de los distritos  que recibirán de manera formal las 26 motocicletas, con las que podrán incrementar el patrullaje en sus respectivas jurisdicciones en beneficio de la población.
La aprobación de la entrega de las 26 motocicletas  se hizo mediante el Acuerdo de Concejo Municipal N° 235-2014.

La alcaldesa provincial Gloria Montenegro Figueroa indicó que las motos que se pondrán a disposición de las gerencias o subgerencias de Seguridad Ciudadana de las ocho municipalidades distritales, permitirán articular mejor el trabajo de prevención en temas de seguridad.

06 agosto 2014

MPT entregará 26 motocicletas a distritos para reforzar seguridad ciudadana

Comenzarán con Florencia de Mora y Alto Trujillo


El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo aprobó ayer en sesión ordinaria entregar 26 motocicletas para el patrullaje diversos distritos, a través del proyecto “Serenazgo sin Fronteras”, en prevención de delitos y para lidiar contra la violencia en zonas consideradas de alto riesgo.
“Se ha aprobado entregar 26 motocicletas, las que se pondrán a disposición de las gerencias o subgerencias de Seguridad Ciudadana de ocho municipalidades distritales, permitiendo la articulación del trabajo coordinado y la prevención de la inseguridad”, precisó la alcaldesa provincial Gloria Montenegro Figueroa.
Los distritos a los cuales se les asignarán las motocicletas para seguridad ciudadana son: Salaverry (3), Víctor Larco (4), La Esperanza (4), Laredo (3), Moche (3), Huanchaco (3), El Porvenir (2) y Florencia de Mora (2); y el centro poblado Alto Trujillo (2).
En la sesión ordinaria de concejo de ayer hubo una divergencia con relación a por qué no figuraba los distritos de El Porvenir y Florencia de Mora, considerando que estas solicitudes se hicieron desde el año pasado.
“No hay que politizar el tema, las motocicletas se adquirieron mucho antes de los Juegos Bolivarianos, en noviembre del año pasado, por el tema de seguridad, lo que se quiere es reforzar a los distritos”, dijo la autoridad edil al respecto.
Por su parte, el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT, Cesar Flórez Corbera, adelantó que todos los distritos, sin excepción, tienen su proyecto de ordenanza, y los primeros en recibir el apoyo serán Florencia de Mora y el centro poblado Alto Trujillo.

“Lo que se pide es que los alcaldes estén presentes en todas las reuniones del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, porque hay importantes decisiones que tomar. El compromiso es de todos en este tema”, puntualizó finalmente Montenegro Figueroa.

02 agosto 2014

Serenazgo sin Fronteras está en su fase final

Concejos distritales deben aprobar el proyecto este mes


El gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), César Florez Corbera, dio a conocer que el proyecto “Serenazgo sin Fronteras” está en su fase final, para su aprobación en los concejos municipales distritales y su aplicación permitirá articular acciones de seguridad en toda la provincia.
“Los 11 distritos de la provincia ya tienen el proyecto de ordenanza y esperamos que sea aprobado este mes por los concejos municipales, para proceder a suscribir un convenio interinstitucional. Por un acuerdo interno se determinó que el primer distrito apoyado será Florencia de Mora”, puntualizó.
La articulación de esfuerzos de los gobiernos distritales y el provincial contribuirá a prevenir y lidiar con la violencia, delitos y sicariato, ante la falta de efectivos policiales, que no pueden cubrir todas las zonas críticas o más convulsionadas.
“El acuerdo nos permitirá actuar a través de un plan de apoyo mutuo para recuperar espacios públicos para el deporte, cultura y esparcimiento a favor de La ciudad”, dijo.
VÍCTOR LARCO
Por otra parte, durante la sesión ordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), el jefe de seguridad ciudadana de Víctor Larco, Iván Soto, dio a conocer que el incremento de la venta de droga y alcohol son los principales problemas de seguridad en su distrito, adelantando que para contrarrestarlos se está trabajando de manera coordinada con la PNP.
Destacó la importancia de la pronta implementación del Serenazgo sin Fronteras. ”Es necesario un convenio entre todas las municipalidades para que podamos realizar las intervenciones y no hayan límites para perseguir a un delincuente”, indicó, agregando que en su distrito funciona una central de video vigilancia y que se adquirirán más videocámaras, con las que se contará con un total de 130.
LA ESPERANZA
Por su parte el secretario técnico del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de La Esperanza (CODISEC), Wagner Velásquez, precisó que pese a los esfuerzos ediles, entre ellos la implementación del serenazgo, los índices delictivos se mantienen y que una de las causas es el poco apoyo y coordinación entre las comisarías del sector.
Los integrantes del COPROSEC, entre ellos el jefe de la Oficina Defensorial de La Libertad, José Agüero; el fiscal de Prevención del Delito, Erick Rodríguez, y el representante de la Dirección Territorial Policial solicitaron la entrega de un informe para subsanar el problema y que se pueda brindar mayor patrullaje en la parte alta de La Esperanza.
En la reunión se informó que en el distrito La Esperanza podría darse mal uso de recursos logísticos (vehículos) brindados a la policía por la comuna distrital.

Ante la supuesta irregularidad, el comandante Jaime Urtecho, jefe del Escuadrón Verde, precisó que estos vehículos lo dan en cesión de uso a la Policía Nacional y ellos lo distribuyen en las comisarías para aumentar la eficacia y eficiencia en el cumplimiento de la misión. “Se realizan diversos operativos, los vehículos no están para uso exclusivo de la municipalidad sino para el cumplimiento de la misión policial”, acotó.