Mostrando las entradas con la etiqueta Limpieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Limpieza. Mostrar todas las entradas

31 diciembre 2014

Segat recogería unas 550 toneladas de basura por fiesta de fin de año

Plan de contingencia garantizará el recojo de basura



Durante las fiestas navideñas el personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), recogió un aproximado de 140 toneladas de basura y desperdicios, adicionales a lo que se acumula regularmente en las calles de la ciudad. Para las fiestas de fin de año se prevé recoger aproximadamente 550 toneladas de basura.
“Tenemos un plan de contingencia. Hay que lamentar un poco que hubo algunos inconvenientes en la fiesta de navidad, por la falta de algunos trabajadores, a los cuales he llamado la atención y se les  ha sancionado, pero ya se hicieron las diligencias respectivas en el área operativa para garantizar que en la fiesta de fin de año se recoja toda la basura en la medida de lo posible”, aseguró Kenny Heredia García, gerente de SEGAT.
Heredia García enfatizó que a pesar que la gestión concluye el 31 de diciembre, él tiene el compromiso de seguir trabajando por la ciudad hasta que se defina el manejo por la nueva gestión, para no permitir la acumulación de basura en las calles y la contaminación.
“Nos haremos cargo del recojo de basura hasta el 2 o 3 de enero, momento en el que espero que los señores de la gestión entrante puedan entregarme mi resolución de agradecimiento y salida, y hasta esa fecha voy a trabajar de manera responsable”, dijo.
QUEMA DE MUÑECOS
Respecto a la habitual quema de muñecos que muchos ciudadanos realizan en las fiestas de Año Nuevo, el funcionario explicó que habrá una sanción pecuniaria, lo que está establecido en el cuadro de infracciones vigente.
“La sanción es el 20% de la UIT, que equivale a 760 nuevos soles, pero la intención no es sancionar. En el 2012 recogimos 285 muñecos, en el 2013 recogimos 84 muñecos, y el año pasado solo 3 muñecos, creo que la gente entiende, en cierto modo, porque algunos no sacaron los muñecos a la vía pública sino que los guardaron al fondo de su casa y a las 1 o 2 de la mañana los sacó”, expresó.
El funcionario edil sostuvo que es papel de los padres enseñarles a los hijos que la quema de muñecos genera contaminación, deteriora el medioambiente, malogra el ornato y además es peligroso porque algunos llenan los muñecos con avellanas o cohetones que pueden generar un incendio o afectar la salud física de algún transeúnte.

El gerente de Segat también resaltó el trabajo de los colaboradores de todas las áreas de esta OPD, y pidió a las autoridades entrantes que se les brinde un buen trato, ya que realizan una labor ardua en favor de la ciudad.

26 diciembre 2014

800 toneladas de basura recogió el Segat en esta Navidad

Un total de 90 auxiliares de limpieza laboraron las 24 horas



Un total aproximado de 800 toneladas de basura recogió el personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), durante la Navidad, utilizando para ello a 90 auxiliares de limpieza al que le tocó laborar durante esta fecha festiva.
“Regularmente recogemos entre 450 a 500 toneladas de basura. Sin embargo, durante Navidad, el recojo de basura se ha incrementado. Los puntos críticos por lo general son las calles en las que han operado comerciantes informales”, manifestó el subgerente de Limpieza Pública del Segat, Hans Aguilar Chávarri.
Estos puntos críticos fueron las calles de Eguren, Balboa, Av. España desde Unión hasta Huáscar y Av. Villarreal hasta Honorio Delgado. En estos lugares se encontró una serie de bolsas y papeles que fueron arrojados por los comerciantes informales y clientes que concurrieron a comprar sus regalos.
Para cumplir con el servicio de recojo, el Segat contó con un Plan de Contingencia en el que se destinó 90 auxiliares de limpieza para la recolección, durante las 24 horas del día de la navidad. En el turno noche se destinó 11 compactadoras y en el turno día 12 compactadoras, de estas últimas 03 también estuvieron operando en el turno tarde.
“Lamentablemente los trujillanos aún carecemos de una cultura de limpieza, aún no entendemos que una ciudad no es más limpia porque más se barre, sino porque menos se ensucia”, agregó Hans Aguilar, quien felicitó al personal que trabajo durante esta fecha de noche buena.
El funcionario edil, dijo que pese a no tener el personal necesario para realizar los trabajos de limpieza, se viene haciendo esfuerzos por cumplir con mantener la ciudad limpia y seguir dando eficientemente este importante servicio.
AÑO NUEVO

No descartó que por año nuevo se esté recogiendo igual o mayor cantidad de residuos sólidos que en Navidad. “El Segat ya viene preparando otro plan de contingencia para esta fecha”, precisó.

16 diciembre 2014

60 toneladas de residuos sólidos recogió el Segat en el centro histórico de Trujillo

Durante campaña extraordinaria  de limpieza



Un total de 60 toneladas de residuos sólidos recogió el área de Limpieza Pública del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), durante la “Megacampaña de Limpieza en el Centro Cívico”, realizada durante el último fin de  semana.
Un total de 100 auxiliares, con escobas en mano, recogedores y con apoyo de compactadoras y volquetes, participaron en esta jornada de ardua labor, que inició desde las nueve de la noche y se prolongó hasta pasadas las cinco de la mañana.
“Hemos realizado trabajos de barrido, desarenado y recojo de inservibles en las 16 calles que conforman el centro histórico de la ciudad, incluyendo la avenida España”, manifestó el subgerente de Limpieza Pública del Segat, Hans Aguilar Chávarri.
El funcionario edil indicó que la intersección de las calles Zela con Almagro, fue uno de los puntos más críticos debido a la presencia de comerciantes que durante el día y parte de la noche, ofertan diversos productos por fiestas navideñas sin tomar las debidas medidas de limpieza.
“En esta fecha navideña recomendamos a los comerciantes dejar debidamente embolsados sus residuos para que faciliten el recojo al personal de limpieza, ya que los camiones no pueden ingresar con facilidad, lo que dificulta desarrollar los trabajos. Pedimos su cooperación al respecto”, agregó Hans Aguilar.
Asimismo, informó que durante los próximos días el Segat va a realizar similares trabajos en la urbanización El Cortijo y en la avenida América, el segundo anillo vial que encierra a la ciudad.
PLAN DE CONTINGENCIA

De otro lado, adelantó que el Segat cuenta con un plan de contingencia para desarrollar sus labores de la mejora manera durante las fiestas de navidad y año nuevo, el que entrará en vigencia a partir de hoy miércoles 17 de diciembre hasta el 03 de enero, en el que operarán los 516 auxiliares del área de Limpieza Pública. 

Presentan a la MPT proyecto de tratamiento de residuos sólidos

Albor  invertiría 65 millones de euros



Durante la última sesión extraordinaria de Concejo, en la Municipalidad Provincial de Trujillo, a pedido del regidor Carlos Ríos Guti, la empresa Albor presentó un proyecto de 65 millones de euros para la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos, la cual se ejecutaría a través de una alianza público privada.
“Esta es una iniciativa que se ha presentado y solo falta el informe técnico final y la aprobación, es un proyecto importante de gran prioridad, es una de las formas para usar estos terrenos que se usan en el vertedero de El Milagro a través de tecnología que estamos tratando de implementar para contar con una planta de tratamiento de residuos sólidos con biomasa, para poder eliminar el 80% de toda la basura que ingresa a ese vertedero. En Trujillo se recibe un promedio diario de mil toneladas, entonces desaparecerían 800 toneladas, solamente 200 toneladas entrarían a almacenarse en ese vertedero”, explicó Alberto Zamora, representante de la empresa Albor.
Durante su exposición Zamora explicó que la forma de almacenaje sería distinta a la que se viene utilizando, se haría a través de unos cubos metálicos que compactarían toda la basura para su almacenaje.
“La inversión total sería 65 millones de euros, alrededor de más de 200 millones de soles, y la municipalidad no invertiría ni un sol más de lo que está invirtiendo ahorita. Serían 15 años en los que no se vería ganancia porque lo que se va a hacer es amortizar la inversión, y a partir del año 16 al año 30, que es lo mínimo que se necesita en concesión, ya habría una ganancia”, dijo el representante de Albor.
Según lo que se consigna en el proyecto, la comuna no asumiría más gasto del que tiene actualmente. La implementación de este proyecto duraría un año y medio.
BENEFICIOS
Con este proyecto se podría solucionar el tema de la contaminación no sólo atmosférica sino subterránea, ya que el agua que se toma está mezclada con la basura del vertedero.
Además, los recicladores que trabajan en el vertedero de El Milagro, serian incorporados a la empresa, pero pensando en que tengan las condiciones mínimas de salud, ya que actualmente el 100% de los recicladores de la zona están enfermos por las condiciones en las que trabajan.

La empresa Albor ya cuenta con experiencia en estos proyectos en países como España, Bulgaria, Argentina, Tailandia y Chile.

19 noviembre 2014

Recogieron 45 toneladas de inservibles en techos del centro histórico

En campaña de limpieza organizada por la MPT, el PAMT y SEGAT



Aproximadamente 45 toneladas de objetos inservibles dejados en los techos de viviendas del centro histórico fueron retirados durante una actividad  que se desarrolló el pasado domingo 16 y organizó la Municipalidad Provincial de Trujillo en coordinación con el proyecto Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT) y el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT).    
En la campaña “Limpieza de techos, refacción y pintado de fachadas”, lo que más se erradicó fueron botellas, cajas, plásticos, calaminas rotas y palos, entre otros objetos inservibles que solo ocupaban espacio y ponían en riesgo la seguridad de las viviendas ante la ocurrencia de fuertes lluvias.
“Personal del SEGAT inició el trabajo de limpieza desde muy temprano, previamente se sensibilizó a la población a través de volantes descriptivos para que tenga conocimiento de lo que se iba a hacer”, dio a conocer dijo Ítalo Cueto Ángulo, gerente del PAMT.
El sábado 15 se sensibilizó a las familias del sector 1 de los jirones Bolívar, Ayacucho, Estete, Junín y Gamarra; y el domingo 16 desde muy temprano se iniciaron las actividades de limpieza.
El subgerente de Limpieza Pública del SEGAT, Hans Aguilar Chávarri, manifestó que fueron 25 las personas que retiraron la basura acumulada en los techos, encontrándose mayor cantidad de inservibles en los techos de las casas ubicadas en los jirones Bolívar y España.
Cabe indicar que el pasado 17 se procedió al pintado de fachadas, lo que también se hará el próximo 25 de noviembre, con apoyo de reclutas del Ejército Peruano y de acuerdo a la paleta de colores que ha designado el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.

Según la Ordenanza Municipal Nº 28-2009-MPT, en la que se establece el “Marco Teórico – Jurídico para uso de colores y Acabados Exteriores en la Zona Urbana Monumental de Trujillo”, la colores autorizados para los inmuebles no monumentales son: rojo almagre, amarillo oro pimente, ocre amarillo, azul añil 1, azul añil 2, blanco a la cal y gris.

13 noviembre 2014

Limpiarán techos y pintarán fachadas en el centro histórico de Trujillo

MPT y el SEGAT, ante inicio de lluvias de temporada



Para alistar los inmuebles del centro histórico ante la próximas lluvias de temporada y un probable fenómeno de El Niño moderado y mejorar la imagen de la ciudad ante los visitantes, la Municipalidad de Trujillo está organizando la campaña “Limpieza de techos, refacción y pintado de fachadas”, para el 16, 17 y 25 de noviembre. 
“Se quiere generar conciencia en la ciudadanía y prevenir algún desastre ante la cercanía del fenómeno de El Niño. Por ello, con técnicos de la municipalidad, entre ellos un bombero experto en este tipo de situaciones y personal de limpieza pública del SEGAT estaremos coordinando lo necesario para  sensibilizar y actuar”, dijo ítalo Cueto Ángulo, gerente del proyecto Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT).
Este domingo 16 de noviembre, personal del SEGAT y el Ejército Peruano, limpiaran y harán el recojo de inservibles en los techos de cada una de las casas alrededor del Teatro Municipal, lo que comprende el sector 1: Los jirones Bolívar, Ayacucho, Estete, Junín y Gamarra.
El 17 y 25 de noviembre personal del Segat también pintará las fachadas de acuerdo a la paleta de colores que ha designado el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
Según la Ordenanza Municipal Nº 28-2009-MPT, en la que se establece el “Marco Teórico – Jurídico para uso de colores y Acabados Exteriores en la Zona Urbana Monumental de Trujillo”, la colores autorizados para los inmuebles no monumentales son: rojo almagre, amarillo oro pimente, ocre amarillo, azul añil 1, azul añil 2, blanco a la cal y gris.
Los colores autorizados para inmuebles monumentales son: capuchino, café mediano, blanco arena, canela, café mediano, gris oriente, verde cactus, blanco castaña, marrón claro, verde cancha tenis, castaña y acero.    

“Esperamos las facilidades de la población para desarrollar este proyecto y que la mayoría de los habitantes del centro histórico se sumen y que también colaboren”, puntualizó finalmente el funcionario edil. 

29 septiembre 2014

Después del corso primaveral limpieza de vías fue inmediata

Segat ejecutó plan de contingencia


Entre papeles, cascaras de fruta, bolsas y diversos residuos arrojados a la vía pública por espectadores durante el desarrollo del corso se recogieron poco más de 8 m3 de basura gracias a un plan de contingencia dispuesto por la Municipalidad de Trujillo y ejecutado por el Servicio de Gestión Ambiental (SEGAT) inmediatamente después de terminado el desfile por 64° Festival Internacional de Primavera.
“Ni bien terminó el tradicional corso, se restableció el tránsito vehicular y el público se dispersó por todas las calles, sin embargo, pese a las dificultades hemos logrado dejar las vías utilizadas limpias”, manifestó Hans Aguilar Chavarri, subgerente de Limpieza Pública del Segat.
Para esto se contó con un total de 110 auxiliares de limpieza quienes desempeñaron sus labores extraordinarias de limpieza hasta las 9 de la noche. Asimismo, se destinó 03 camiones cisternas, 04 motocars y una barredora mecánica con la que se realizó trabajos de barrido y aspirado.
“Con ayuda de la maquinaria y de nuestro personal, hemos realizado trabajos de limpieza en diferentes calles, desde la Av. Manuel Vera Enríquez hasta la Av. América Sur, incluyendo calles aledañas que no daban buen aspecto, como Pedro Muñiz, Orbegoso, Gamarra y Mansiche, entre otras”, explicó el funcionario edil.
Cabe indicar que también se ejecutaron diversos trabajos previos al corso primaveral en las avenidas Manuel Vera Enríquez, España, Juan Pablo II y América Sur, que fueron escenario del evento, entre otros desarenado, poda de árboles y colocación de cercos perimétricos, para evitar que se dañen las áreas verdes.

Por otro lado, diversas cuadrillas del Segat reforzaron en esto últimos días sus trabajos de desarenado, barrido, baldeo y poda de árboles en diversos parques, plazuelas, iglesias y entradas de la ciudad, con el propósito de dar una buena imagen a las delegaciones de visitantes que participaron en el Festival de Primavera. 

Recogieron toneladas de basura y residuos en playas de Huanchaco

Durante campaña “Limpieza de Playas y Riveras”


Con la participación de poco más de dos mil voluntarios pertenecientes a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el pasado fin de semana se realizó en Huanchaco la jornada “Limpieza de Playas y Riveras”, como parte de una campaña nacional en la que participan cerca de 10 mil voluntarios.    
La alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, se aunó a esta labor cívica destacando su organización y los resultados obtenidos. 
“Quise ser parte de esta importante actividad que nos hace un llamado a la reflexión para el cuidado del medio ambiente y recuperar espacio naturales como éste, así como para proteger a nuestra fauna marina ya que la basura puede ser consecuencia de intoxicación en ellos”, dijo.
Bolsa en mano Montenegro Figueroa caminó buen tramo de la playa de Huanchaco recogiendo basura y residuos junto a uno de los grupos de voluntarios que recorrieron la faja costera.
También participaron representantes de la Fundación Vida, institución experta en este tipo de actividades medio ambientales y se sumaron, además, algunas otras instituciones.
“De esta manera estamos cooperando en la preservación y recuperación de los espacios naturales y motivando a la ciudadanía en general al cuidado y respeto de la naturaleza como un estilo de vida. Debemos ser responsables con nuestro medioambiente”, puntualizó Montenegro Figueroa.
En Huanchaco, al término de la jornada, los voluntarios recogieron más de 28 toneladas de residuos, entre papeles, cáscaras de frutas, plásticos, telas y otros, en tres mil bolsas donadas por una conocida empresa de gaseosas. La labor comenzó desde las 8:00 am, dividiéndose en grupos para terminar paralelamente, dio a conocer por su parte Walter Soles Pulido, director de Asuntos Públicos de la citada iglesia.

La “Limpieza de Playas Riveras” también se desarrolló paralelamente en el Callao, Ancón, Lurín, Villa  El Salvador y Barranco. La campaña continuará por varios sábados más, hasta el 15 de noviembre.

20 septiembre 2014

Desarenan, barren, baldean y asean la muralla de Trujillo

Turistas tienen otro espacio de visita


La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) desarenó, barrió y baldeó los alrededores de la Muralla de Trujillo, en la cuadra 18 de la Avenida España. Los trabajos estuvieron a cargo de una cuadrilla de 12 auxiliares del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), que con escobas, trapos, baldes y detergente, dejaron limpio este histórico lugar.
“Lamentablemente esta parte de la Muralla de Trujillo se ha convertido en un punto crítico en el que malos vecinos arrojan basura y desmonte. Asimismo, hay taxistas que miccionan, provocando malos olores y el deterioro de este patrimonio histórico”, dijo el subgerente de Limpieza Pública del Segat, Hans Aguilar Chávarri.
Además del barrido y baldeo, el personal edil retiró poco más de dos metros cúbicos de desmonte que había sido arrojado en este lugar por vecinos inescrupulosos.
“Estamos haciendo esfuerzos por tener una ciudad más limpia y ordenada, sobre todo ahora que se inicia el  Festival Internacional de la Primavera y nos visitan turistas de otros países”, añadió el funcionario edil.
De acuerdo al Plan Operativo Institucional de la comuna, cada 30 días el Segat realiza estos trabajos en las murallas, plazuelas, parques e iglesias del centro histórico de la ciudad.
En el caso de zonas exteriores, como las bermas centrales de las avenidas España y América y las entradas principales a la ciudad, el barrido y recolección de residuos sólidos se hace de manera diaria, en tres turnos (mañana, tarde y noche). Estas entradas principales se ubican en el óvalo La Marina, Av. Mansiche, Av. Larco, Jr. Unión y Av. Perú.
“Con la colaboración de los 453 auxiliares de limpieza que tenemos, seguimos cumpliendo con el deber de mantener la ciudad limpia, sin embargo, pedimos a la población que muestre sus buenas costumbres evitando arrojar basura y desmonte en las calles”, agregó.
Recordó que quienes arrojen basura en las áreas públicas, serán multados con 780 soles, incluyendo la retención de triciclos o carretillas y a quienes saquen la basura fuera de los horarios establecidos se les aplicará una multa equivalente a 380 soles.   
HISTORIA
La Muralla de Trujillo fue una edificación defensiva construida en el siglo XVII para proteger a la ciudad contra posibles ataques de piratas y corsarios, por su cercanía con el mar. Fue construida entre los años 1687 y 1690 y rodeaba en forma elíptica a la ciudad, lo que ahora se conoce como centro histórico.

Fue derribada a fines del siglo XIX para permitir el crecimiento de la ciudad y hoy solo quedan algunas secciones: lo que se conoce como Portada a la Sierra, a la altura de la plazuela El Recreo, en la cuadra 18 de avenida España, en la intersección de España y Miraflores, y en la cuadra 26 de la avenida España, entre el Club Tell, Av. 28 Julio y el local de la Caja Municipal de Trujillo.   

18 septiembre 2014

Retiran de áreas verdes paneles con propaganda electoral

Multa es de mil 900 soles, por cada panel


Cumpliendo con las normas vigentes, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), procedió al retiro de diversos paneles con propaganda electoral que fueron colocados en las áreas verdes públicas, principalmente en las bermas que hay en diversos puntos de la ciudad.
“A los representantes de los partidos políticos ya se les ha puesto en conocimiento durante la primera semana del mes de agosto que debían retirar los paneles, porque está prohibido colocar material publicitario o de propaganda electoral en las áreas verdes públicas”, explicó Carlos Rodríguez Rodríguez, jefe de Fiscalización y Control del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat).
En esta primera jornada, el Segat procedió al retiro de 10 paneles ubicados en la intersección de la Av. América con Jr. Unión, Av. Perú con Av. Villarreal, Prolongación Vallejo y Av. Fátima.
El funcionario adelantó que también se procederá al retiro de paneles similares en la Av. Pablo Casals y en las calles anexas al Mall Aventura Plaza.
“Les hemos dado un plazo de tres días para que procedan a retirarlos. Estamos procediendo a retirar los paneles publicitarios, paralelo a un procedimiento sancionador con el que se procederá a multar a los partidos con una multa de mil 900 soles por cada panel”, agregó.

Por otro lado, la MPT, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano, ha procedido a cursar cartas a los responsables de los partidos y agrupaciones políticas respecto a este tema. Aquellos que hagan caso omiso al retiro de paneles publicitarios instalados en la berma central de las avenidas serán sancionados pecuniariamente.

17 septiembre 2014

Desratizan y erradican 45 TM de desechos en Mercado Zonal Palermo

Durante campaña “Mercados Saludables” también hubo limpieza y baldeo


Entre la noche de antier y ayer miércoles, la Municipalidad Provincial de Trujillo con apoyo de los propios comerciantes erradicó unas 45 toneladas de desechos y basura, así como limpió y baldeó los pisos del mercado Zonal Palermo (ex Mayorista), lo que se sumó a la jornada de desratización efectuada en este mismo lugar durante la semana pasada.
Las labores de limpieza comenzaron antier por la tarde, continuaron en la noche y durante la mañana de ayer miércoles, en que no hubo atención al público. Los comerciantes sacaron del interior de sus puestos y techos toda la basura e inservibles a los pasadizos para que sean retirados durante la jornada de limpieza general de ayer.
Los conductores de puestos de venta ubicados en el exterior del mercado ayudaron a levantar la basura, la suciedad acumulada en el piso y también hicieron el baldeo que se realizó en todo el mercado con apoyo de vehículos cisternas que abastecieron de agua para cumplir estas labores.
Fueron retirados de los techos del interior y en montículos de las afueras del mercado gran cantidad de basura e inservibles, como cartones y pedazos de planchas de tecnopor y eternit, entre otros, labor que estuvo a cargo de 100 auxiliares del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT); en tanto que la campaña de desratización, desinsectación y desinfección la hizo el personal especializado de la Subgerencia de Salud de la MPT.
La alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa llegó hasta este centro de abastos para verificar personalmente los trabajos y manifestó su complacencia por los resultados obtenidos. “Buscamos salvaguardar la salud de los comerciantes y de los consumidores que acuden a los mercados de la ciudad. Vivir en medio de la basura puede generar una serie de problemas sanitarios”, precisó.
En la limpieza integral participaron 100 auxiliares del Segat, de los cuales 30 pertenecen a la Subgerencia de Áreas Verdes y 70 a la Subgerencia de Limpieza Pública. Asimismo, se puso a disposición 2 cisternas de agua, 3 volquetes y un cargador frontal, dio a conocer por su parte el gerente del SEGAT, Kenny Heredia García.
“Hemos encontrado unas 45 toneladas de material inservible y con otro equipo se realizó el baldeo al interior y exterior del mercado”, manifestó el funcionario edil.
Durante la limpieza, que es parte como del programa “Mercados Saludables”, que promueve la prevención de la salud de las personas, los comerciantes de este centro de abastos se sumaron a la campaña con escobas y recogedores en mano.
“Agradecemos a los comerciantes por el apoyo que nos han brindado, ha sido un trabajo integral y coordinado. Ellos han decidido cerrar sus puestos y sumarse a esta actividad por el bien de los clientes y ciudadanos en general”, agregó Kenny Heredia.

Similares trabajos realizará el Segat próximamente en los mercados Santa Isabel, La Unión, Santo Dominguito, Francisco Morales Bermúdez, entre otros.  

15 septiembre 2014

Mercado Zonal Palermo no atenderá mañana miércoles por limpieza general

Participarán Saimt, Segat, Salud, administración y comerciantes


Después que personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo efectuó la semana pasada una campaña de desratización al interior del Mercado Zonal Palermo (ex Mayorista), mañana miércoles 17 de setiembre será suspendida la atención al público para proceder a la limpieza y general y la fumigación interior y exterior de este concurrido centro de abastos.
“Para dar a conocer los resultados de la intervención hecha la semana pasada aún estamos consolidando la información, pero paralelamente se está trabajando en esta nueva etapa del programa municipal Mercados Saludables”, dijo el subgerente de Salud de la MPT, Julio Torres Vigo. 
La desratización se cumplió los días 10 y 11 de este mes y estuvo a cargo de personal edil de Salud, con apoyo del Saimt y de los trabajadores de  puestos de venta, utilizándose dos tipos de cebo letal para eliminar roedores, uno para lugares secos y otros para los húmedos.
Para la nueva etapa del programa Mercados Saludables, de limpieza general, se coordinó con el administrador del mercado, Víctor Reyes, para que ese día que se suspenda la atención al público y se cuente con la colaboración de los conductores de los puestos de venta.
Personal dedil de salud está ofreciendo las orientaciones adecuadas a los trabajadores del mercado y conductores de puestos para tener cuidado con los productos perecibles y otros, evitándose que sean contaminados durante la limpieza, baldeo y fumigación, y para cumplir con al normas sanitarias de protección a la salud del público usuario.
Para la limpieza general del mercado trabajarán en forma conjunta el Saimt, Segat, la Subgerencia de Salud y la administración del centro de abastos, disponiéndose todo lo necesario para que la actividad se desarrolle en la mejor forma y dentro de un esquema general de salud, como una actividad de prevención de la salud pública.

“El personal que participará en esta nueva etapa del programa lo hará debidamente equipado y con la vestimenta apropiada para este tipo de labor”, añadió el subgerente de Salud, Julio Torres Vigo, durante su informe ante la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Baca Romero.

12 septiembre 2014

SEGAT busca segregar y reciclar 3 toneladas diarias de residuos sólidos

Realizó convenios para costear las bolsas amarillas


El Servicios de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) contrató a 40 trabajadores con experiencia en el tema de segregación y reciclaje, para ampliar los beneficios del programa “Bolsa Amarilla” que vienen ejecutando, cuya meta es obtener hasta 3 toneladas de residuos sólidos segregados por día.
“Hasta antes de la ampliación de este programa hemos estado recogiendo un promedio de 1.5 toneladas por día, pero con este incremento de personal queremos llegar  a 2 ó 3 toneladas por día”, dijo Keny Heredia García, gerente del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo.
La contratación del personal fue hecha posible gracias a que lograron las metas de un programa de incentivos del Gobierno Central, lo que también permitió la compra de un nuevo camión.
El programa “Bolsa Amarilla” se ha visto en la necesidad de ampliar su servicio debido al incremento de familias que se mudan a la zona urbana de Trujillo, por lo que ahora se estima que hay aproximadamente 17 mil familias que diariamente botan residuos sólidos.
CONVENIOS
Para costear la compra de las bolsas amarillas que utilizan en este programa el SEGAT ha suscrito convenios con algunas empresas privadas. Un millar de bolsas cuesta casi cien nuevos soles, y diariamente se reparten cerca de 200 millares de bolsas para la segregación de residuos domésticos.

“Por el gran crecimiento poblacional que tiene la ciudad ahora necesitamos más logística, más camiones, más personas, y este no es un programa que produzca utilidades ya que lo segregado se entrega a las empresas que proveen mediante convenio las bolsas”, explicó finalmente Heredia García.

20 agosto 2014

Irresponsable arrojo de basura en Av. Villarreal pone en riesgo salud pública

Gerencia de Desarrollo Social detecta que arrojan basura de otros distritos


En ambos costados de la avenida Federico Villareal, en el tramo comprendido entre las avenidas América Norte y Pablo Casals, en la urbanización Mochica, a la altura del mercado La Hermelinda, se apreció a camiones y camionetas arrojando basura en donde lo hacen los comerciantes del centro de abastos.
También se apreció a motocars y triciclos arrojando desperdicios en esos lugares, que lo han convertido en un nuevo botadero de basura, observándose que algunos de estos proceden de otros distritos.
Este hecho fue captado por personal de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que, por encargo de la titular, Tania Baca Romero, se dirigió a supervisar los servicios gratuitos que se dieron a los niños del jardín municipal “Jeanette Flores Gutiérrez”, ubicado en un extremo de La Hermelinda.
La gerente de Desarrollo Social, quien es profesional de la salud, indicó, visiblemente contrariada, que la irresponsabilidad de conductores de vehículos motorizados y vehículos menores por ganarse un dinero fácil, los lleva a arrojar la basura en esos lugares poniendo en riesgo la salud de miles de personas que transitan y acuden a los mercados del sector.
La funcionaria edil indicó que erradicar basura acumulada demanda gastos extras al Segat; que de los desperdicios emanan olores nauseabundos y hasta hay virus patógenos que pueden provocar enfermedades en las personas que tienen débil defensa orgánica, por deficiencia alimentaria, especialmente en niños, y que por ello hay que preocuparse.
MPT EDUCA A VECINOS
Por su parte, los Educadores Ambientales del Segat, apoyados por dirigentes vecinales, organizados, en coordinación con la Subgerencia de Participación Vecinal, inducen a los vecinos a hacer buen manejo de los residuos sólidos, sea basura o desmonte.

De otra parte, en el mismo Segat funciona un área de Fiscalización y Control, que identifica y notifica a los presuntos infractores por arrojo de basura o desmonte en la vía pública; la gerencia del Segat se encarga de establecer las sanciones correspondientes.

19 agosto 2014

Basurales son transformado en áreas verdes gracias a arboles donados por la MPT

Alcaldesa Gloria Montenegro inspeccionó mejoras en El Milagro


Un total de 157 árboles sembró la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) en el centro poblado El Milagro mediante convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Huanchaco. Los dos lugares en los que se procedió al sembrado de los molles serranos, antes eran puntos críticos de basura y residuos sólidos.
Uno de los puntos críticos, que fue recuperado por la comuna provincial y distrital, fue la calle José Carlos Mariátegui, ubicada en el sector 6A del centro poblado El Milagro. En esta zona se eliminó un promedio de 640 metros cúbicos de desmonte y basura, lo que era un foco infeccioso para la población.
“Además de recuperar y sembrar 64 árboles en esta calle, es importante recordar que ya se ha afirmado y habilitado esta ruta que une la carretera Panamericana y Vía de Evitamiento, acortando a 6 kilómetros el trayecto de los que desean trasladarse de El Milagro a Huanchaco, o viceversa”, dijo la alcaldesa provincial Gloria Montenegro, durante la entrega de la calle habilitada.
Otro de los puntos críticos en el que se procedió a sembrar 93 de estos árboles fue en los exteriores del Centro Penitenciario El Milagro. “Hemos recuperado casi 700 metros de área que era un botadero de basura y de desmonte. Había una contaminación total que afectaba a la población y a los mismo internos del penal”, explicó seguidamente.
La autoridad municipal, dijo que el limpiado y sembrado de árboles en estas zonas críticas representa una primera etapa en el compromiso suscrito con el municipio distrital de Huanchaco.  
En una segunda etapa se procedería a construir pistas, veredas y hacer proyectos deportivos, todo en función a la colaboración de la población de Huanchaco, de la MPT y de otras organizaciones sociales. El mantenimiento de estas áreas verdes será responsabilidad del municipio de Huanchaco.
MPT PROMUEVE LA INCLUSIÓN
De otro lado, la alcaldesa de Trujillo anunció que la MPT en su ordenanza sobre la organización de ferias ha considerado un stand totalmente gratuito para los internos del penal y otro para las personas con discapacidad; ello como políticas públicas de inclusión social

“Es importante recalcar que a nivel interno venimos ayudando a los reos no solo con la materia prima sino con los facilitadores especializados para que cuando salgan del penal, tengan algo productivo que hacer y mejoren su calidad de vida, de una manera productiva y causando el bien a la sociedad”, concluyó.

18 agosto 2014

Cerca de 450 toneladas de residuos recogió la MPT en Av. González Prada

Tercer anillo vial de Trujillo también será limpiado


Cerca de 450 toneladas de basura y desmonte recogió la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) en la intersección de la Vía de Evitamiento y la avenida González Prada y lugares adyacentes en una campaña de limpieza que se realizó este último viernes a través de su organismo descentralizado Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT).
“El arrojo de basura en estas avenidas viene siendo constante por vecinos y tricicleros informales, a quienes no les interesa ensuciar, perjudicando el ornato de la ciudad o generar posibles problemas de salubridad”, manifestó el subgerente de Limpieza Pública del SEGAT, Hans Aguilar Chávarri.
Desde tempranas horas del citado día, personal del área de Limpieza Pública realizó esta campaña con apoyo de 5 volquetes y 2 cargadores frontales. Cabe indicar que estos trabajos de recojo de residuos se realizan con maquinaria, en doble turno; por las mañanas a partir de las 5 a.m. y por las tardes hasta cumplir con las tareas encomendadas de dejar las avenidas limpias y transitables.
Además, debido al constante arrojo de desmonte en la Av. González Prada, la Municipalidad de Trujillo coordinará operativos para la intervención de los tricicleros, lo que se efectivizará a través de la Gerencia de Seguridad Ciudadana.
Por otra parte se adelantó que actividades similares de limpieza pública serán realizadas durante los próximos días en los alrededores de la prolongación Fátima y en todo el tercer anillo vial, comprendido por la Vía de Evitamiento y Av. Villarreal. En este anillo se prevé el recojo de 1600 a 1800 toneladas de basura y desmonte.
“Recomendamos a los tricicleros informales y a los vecinos inescrupulosos que no arrojen basura, caso contrario serán multados con 780 soles, incluyendo la retención del triciclo o carretilla intervenido”, advirtió Hans Aguilar.
El funcionario exhortó a la población a contribuir con el ornato de la ciudad y a sensibilizarse respecto a los problemas que pueden generar al contaminar el medio ambiente.
 “La población debe botar sus desperdicios en las horas en que pasa el camión recolector de basura para no contaminar, así podrán vivir de una manera más saludable y presentar un mejor ornato de nuestra ciudad”, acotó.

En su intento por evitar la contaminación ambiental, la MPT viene ofreciendo charlas a los vecinos de los diversos territorios vecinales para sacar la basura a la hora indicada. Si pese a las charlas de concientización no se cumple, los infractores serán multados con el 10% de la Unidad Impositiva Tributaria (U.I.T.), equivalente a 380 soles.

05 agosto 2014

SEGAT saca 30 TM de tierra de Av. La Marina para mejorar entrada a Trujillo

MPT hará señalización vial y arborización


El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) terminará hoy el desarenado y barrido de la avenida La Marina, una de las principales entradas a Trujillo, quedando lista para los trabajo de señalización y arborización que tiene planeado realizar la Municipalidad Provincial de Trujillo para mejorar las vías de acceso a la ciudad.
“Estamos embelleciendo las entradas a Trujillo. Hace poco menos de un mes cambiamos totalmente la imagen de la Avenida Mansiche, al realizar un trabajo similar, y entre las cuadras 9, 10 y 11 colocamos plantas de croptos y molles hawaianos que son resistentes y no necesitan tanta agua”, dijo Hans Aguilar Chávarry, subgerente de limpieza pública del SEGAT.
En los trabajos que se están realizando en la avenida La Marina, entre el Óvalo La Marina y el Óvalo Grau, se han recogido 30 toneladas de tierra, lo que se hizo con participación de una cuadrilla de 14 auxiliares.
Luego de realizar los trabajos de limpieza, la Subgerencia de Servicios Generales y la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo han previsto realizar la señalización vial, en algunos casos este trabajo sólo es de mantenimiento pues ya se han estado haciendo con anterioridad. Luego también se harán trabajos de arborización.
“Queremos darle una buena imagen a la ciudad, ya que tanto Mansiche como La Marina son las avenidas por las que pasan todos los visitantes a la ciudad y debemos presentar lo mejor de nosotros”, aseguró Aguilar Chávarry.
El funcionario pidió que los vecinos que viven en las zonas cercanas a las entradas de la ciudad saquen su basura en los horarios establecidos y dados a conocer oportunamente por los medios de comunicación por el SEGAT.
“Aunque hubo una mejora notable, aún hay algunos moradores que dejan su basura fuera de horario, complicando las labores de limpieza y generando mayor contaminación ambiental”, agregó.

Personal del SEGAT está sensibilizando en estas áreas en cuanto al recojo de basura y lo que corresponde a horarios, para luego pasar a una fiscalización. Al vecino que se le encuentre sacando su basura fuera de horario se le aplicará una sanción pecuniaria equivalente al 10% de la UIT, lo que equivale a 380 nuevos soles.

31 julio 2014

Limpian perímetro del penal y calles de sectores de El Milagro

Alcaldesa provincial Gloria Montenegro supervisó labores


La alcaldesa provincial Gloria Montenegro Figueroa supervisó ayer los trabajos de erradicación de desmonte del perímetro del centro penitenciario de El Milagro y en limpieza de calles de los sectores Villa Judicial y Víctor Raúl, también de El Milagro, dando cumplimiento a un convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Municipalidad Distrital de Huanchaco.
La autoridad edil hizo un llamado a los vecinos y autoridades de los sectores intervenidos para comprometerse a cuidar los espacios recuperados para mejorar el medioambiente y para que vivan en mejores condiciones sanitarias, así como a unir esfuerzos  para el sembrado de áreas verdes.
Como parte de su recorrido por el centro poblado menor de El Milagro, Gloria Montenegro acudió al llamado de moradores de los sectores Villa Judicial y Víctor Raúl, quienes agradecieron la intervención de la MPT en la limpieza de las calles y aprovecharon la oportunidad para solicitarle el asfaltado de pistas y la construcción de veredas, pedido que fue tomado en cuenta por la burgomaestre.
El subgerente de servicios generales de la comuna provincial, Walter Martell Negreros, acompañó el recorrido y precisó que el convenio suscrito entre ambas comunas permitió disponer de maquinaria para que realice el recojo de basura y el retiro de desmonte en los sectores menos favorecidos.
Cabe resaltar que tanto la maquinaria y sus operarios se desplazan hasta el distrito de Huanchaco de manera inter diaria y en horarios que no perjudican el desempeño de sus labores en Trujillo, para esto se coordina previamente con la Municipalidad Distrital de Huanchaco.

Los trabajos de remoción de desmonte y de limpieza de calles han comenzado recién y se prolongaran hasta fin de año.

16 julio 2014

Vecinos deben al SEGAT por limpieza y áreas verdes unos S/. 16 millones

Morosidad en Trujillo es de aproximadamente el 44%


Unos 16 millones de soles es el monto que debe gran parte de los vecinos por las labores que realiza el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), indicó el gerente general de este organismo público descentralizado de la MPT, Kenny Heredia García, durante una exposición ante el pleno del Concejo Municipal de Trujillo.
“La población debe entender que necesitamos cancelar a nuestro personal y cubrir gastos logísticos. Deben tener la gentileza de cancelar sus arbitrios porque eso permite que nuestro trabajador, que labora desde las 5 de la mañana, tenga su sueldo a fin de mes”, dijo.
Durante su presentación, el funcionario propuso como alternativa al Concejo Municipal evaluar el incremento en las tarifas por el servicio que el Segat ofrece en temas de limpieza pública, áreas verdes, recojo de residuos, entre otros.
“Mantener los costos operativos de un servicio como los que ofrecemos son altos por el tipo de abastecimiento que requerimos. Eso va aumentando, sin embargo nuestros costos tarifarios no han subido desde el año 2009. Mientras que en Trujillo distrito solo se paga 8 soles en otros lugares, como en Víctor Larco, se paga el doble y hasta el triple por estos servicios”, agregó.
Heredia García informó además que se viene mejorando la calidad del servicio que ofrece el Segat, con la finalidad de hacer que el vecino entienda que la naturaleza de los trabajos que realiza el personal merece un pago oportuno para seguir haciendo de Trujillo una ciudad verde y limpia.
“Lo único que pedimos es la contraprestación del servicio, no les estamos pidiendo que nos paguen de más. Estamos pidiendo que contribuyan y que piensen lo que en realidad cuesta el servicio”, expresó.

Asimismo, aclaró que no se trata de alarmar a la población, ni se trata de aumentar por aumentar, sino que primero se deberá hacer estudios técnicos y posteriormente someterlos a sesión del Concejo para su respectiva aprobación.