Mostrando las entradas con la etiqueta Semana jubilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Semana jubilar. Mostrar todas las entradas

06 marzo 2014

Varios miles de personas disfrutaron la verbena por la Semana Jubilar

240 efectivos de Seguridad Ciudadana patrullaron la Plaza de Armas


La Gran Verbena Artística realizada en la Plaza de Armas de Trujillo con motivo de la Semana Jubilar, que contó con la presencia de un multitudinario público que llegó hasta el lugar desde las 4 de la tarde, fue exitosa, aseguró el gerente de Cultura, Educación, Juventud y Deportes, David Calderón de los Ríos.
“Un hecho aislado o incidente sin mayores resultados casi al terminar el espectáculo no puede empañar el éxito logrado en las actividades realizada con motivo de la Semana Jubilar”, enfatizó.
En esta actividad se presentaron, entre otros, Hermanos Gaytán Castro, La Única Tropical de Sechura (Piura), Stream Kharma y la Orquesta Segovia Hermanos.
El funcionario indicó que como resultado de una gresca entre jóvenes que aparentemente habían bebido licor, ocurrida aproximadamente a la 1.30 de la madrugada del miércoles, dispuso que se suspenda la continuación del evento, para evitar que pudiera ocurrir algún hecho lamentable ante la gran cantidad de personas presentes.
Al respecto, la Gerencia de Seguridad Ciudadana indicó que con este motivo desplegó a 240 agentes, quienes rodearon la plaza de armas y cuidaron los alrededores del centro histórico, con apoyo de 4 patrulleros ediles, que también recorrían las calles del perímetro.
La Policía Nacional del Perú también participó con sus efectivos, quienes tenían la labor de brindar las garantías y actuar frente a cualquier acto de violencia o que afecte a la tranquilidad de la ciudadanía.
Respecto a la gresca, se indicó que evitar que los sujetos continúen con el desmán, al parecer un efectivo policial realizó un disparo al aire preventivo, con el objetivo de persuadirlos, desmintiéndose la versión de que hubo una balacera, ya que no existió intercambio de disparos y ninguno de los implicados contaba con arma de fuego.
Los 12 sujetos que interrumpieron el orden fueron intervenidos por el Grupo Terna del Escuadrón Verde de la Policía Nacional y trasladados a la Comisaría Ayacucho, para su respectiva identificación.

Policías de Seguridad Ciudadana apoyaron en el control del orden y resguardaron a menores de edad que se encontraban disfrutando de la verbena junto a sus padres. También  despejaron las vías de acceso y salida para que el público pueda retirarse de forma ordenada y con toda facilidad.

Compañía Fanning de la Marina ofreció ameno show en homenaje a Trujillo

Con motivo de Semana Jubilar realizaron majestuosas alegorías


“Trujillo, Tierra Hermosa y Eterna, como tu Primavera” fue la representación que hizo ayer en la plaza de armas la histórica compañía Capitán de Navío “Juan Fanning”, quienes fueron el centro de atención al término el izamiento de los emblemas nacional, regional y local y el desfile cívico – militar por celebrarse el 479º Aniversario de la Fundación Española de Trujillo.
La compañía Fanning legó a nuestra ciudad exclusivamente para participar de los actos oficiales de la Semana Jubilar de Trujillo 2014, organizada por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), gracias a las coordinaciones realizadas entre la Marina de Guerra del Perú y la Gerencia de Imagen Institucional de la comuna.
Para deleite de los presentes, la Compañía Fanning se hizo presente a través de sus coreográficos movimientos con armas, al ritmo de alegres danzas representativas de las diferentes regiones del país, como: Marinera norteña, una danza de la selva a los acordes de la conocida canción “Anaconda” y el tradicional huaylas de la parte central del país, las que encantaron a las autoridades presentes y público  en  general.
La compañía lució sus tradicionales trajes blanco, azul y rojo, que corresponde al que utilizaron los heroicos infantes navales que combatieron en la Guerra del Pacífico, al mando del Capitán de Navío Juan Fanning, razón por la cual lleva el nombre esta prestigiosa unidad naval.
Las evoluciones que ellos realizan no las puede hacer cualquiera. Para ello son entrenados todos los días, de lunes a viernes, y pocos son los que logran ingresar a la compañía. Los Infantes de Marina son jóvenes idóneos que provienen  de todo el territorio de nuestra patria, quienes con honor cumplen con deber del servicio militar voluntario en filas de la Armada del Perú.
Además, realizaron una demostración ayer por la noche en el Mall Aventura Plaza, frente al sorprendido público, que disfrutó y admiró la presentación de la compañía, los que estuvieron acompañados una vez más por la Banda de Música de la MPT.
La Compañía Fanning, es por excelencia la unidad naval histórica representativa de la Marina de Guerra del Perú, y tiene como misión exponer las tradiciones navales y el acervo cultural peruano, mediante presentaciones castrenses y artísticas con estilo propio.
En la actualidad, esta unidad de infantería de marina, es la encargada de custodiar Palacio de Gobierno del Perú, en forma alternada con otras unidades históricas de las Fuerzas Armadas del Perú. Además, hace el cambio de guardia presidencial en el patio de honor de Palacio de Gobierno, en la Plaza Mayor de Lima.

El presente año la compañía Fanning está cumpliendo 30 años de creación y vigencia permanente, y es reconocida como una de las mejores en su género en América.

05 marzo 2014

César Acuña declaró que “sin seguridad no habrá libertad”

•Al inaugurar Cumbre Internacional de Autoridades Municipales de AMPE.
•Quienes quieran gobernar el país tienen que dar a conocer sus propuestas para frenar delincuencia organizada.


El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, pidió que el gobierno nacional y los gobiernos que vengan que prioricen la seguridad ciudadana para dar bienestar a los peruanos, a la vez declaró que “vivir con seguridad es vivir en libertad”.
Fue durante la ceremonia inaugural de la Cumbre Internacional de Autoridades Municipales, organizada con ocasión del 32 aniversario de creación de la AMPE y por el 479 aniversario de fundación y primer cabildo de Trujillo. La bienvenida a más de 600 autoridades municipales fue en el auditorio Cesar Vallejo de la ex Iglesia de la Compañía de Jesús de la Universidad Nacional de Trujillo.
Acuña Peralta afirmó que la mayoría de peruanos se siente insegura con índices que sobrepasa el 78% de percepción, de ahí que es imprescindible que quienes quieran gobernar el Perú, durante su campaña electoral, deben dar a conocer propuestas de cómo combatir este agudo problema. La población quiere de ellos digan cómo van a frenar la inseguridad, acotó.
El presidente de AMPE, entidad que reúne a 1,836 municipalidades peruanas, reiteró que el gobierno  debe considerar a la seguridad ciudadana como política de Estado y como tal debe asignarle un presupuesto especial, como lo tienen los sectores educación, salud, etc. “¡Sin inversión nunca habrá seguridad!”, manifestó.
“De nada servirá que haya un consejo nacional de seguridad ciudadana, de nada servirá que hayan las juntas vecinales de seguridad ciudadana, si no hay recursos para inversión”, declaró, a la vez que señaló que la Cumbre de Autoridades Municipales tenga como tema principal la seguridad ciudadana, pues arrojará resultados positivos a tener en cuenta
Se necesitan recursos para implementar mejor a la Policía Nacional, para capacitar a los efectivos policiales, para que haya una mejor infraestructura física y tecnológica de las comisarías, etc. Sin embargo hasta ahora casi nada se ha hecho por invertir en seguridad y es lamentable que esto ocurra.
Dijo que no habrá desarrollo si no hay seguridad, por lo tanto es urgente que se implementen acciones concretas y evitar que los inversionistas se vayan a otras latitudes. Si hay seguridad el crecimiento económico y el desarrollo del país estará asegurado, indicó.

Por otro lado, se refirió que en el 2007 al asumir la presidencia sólo se reunían 50 alcaldes, en cambio ahora los alcaldes se reúnen en forma masiva en torno a esta entidad que se ha fortalecido en los últimos años, de ahí que esté representada en los foros  que convoca el gobierno. Dijo que para el efecto ha realizado eventos de alcaldes en cada región, que ha permitido que ellos estén unidos institucionalmente.

“Seguridad ciudadana es tarea pendiente”, reconoció vice ministro del Interior

•Alcalde César Acuña le entregó Medalla de la Ciudad y Diploma.
•El país tendrá 15 mil policías en las calles, dijo ayer en Trujillo.


Una serie de estrategias y planes para contrarrestar la inseguridad ciudadana y violencia que sacude al país viene desarrollando el Ministerio del Interior (MININTER), aseguró el viceministro del sector, William Postigo de la Motta, al exponer la “Política y Plan Nacional de Seguridad Ciudadana en el Perú”.
Indicó, en representación del titular del pliego, Walter Albán peralta, que se trataba de una gestión nueva al frente del MININTER, explicando que el trabajo se viene cumpliendo sobre la base de los avances logrados por las anteriores gestiones, reconociendo que la seguridad ciudadana es parte esencial del desarrollo y que “es una tarea pendiente” que debe ser compartida con la Fiscalía, el Poder Judicial y la participación de todos los ciudadanos.
Previamente el alcalde de Trujillo y presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), César Acuña Peralta, había enfatizado durante la apertura de la Cumbre Internacional de Autoridades Municipales que “si no hay políticas de Estado claras, de nada van a servir los esfuerzos del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, de los consejos regionales y municipales”.
El viceministro del Interior, manifestó además que hay poca información estadística buena sobre seguridad ciudadana, pero amparándose en informes del PNUD y del INEI, mencionó que las cifras señalan que la inseguridad ciudadana y la victimización es un problema que se presenta en toda América Latina. 
Igualmente habló sobre las estrategias para enfrentar la criminalidad, adelantando que se eliminará el servicio policial de 24x24, comenzando con los nuevos efectivos y el personal administrativo; y que se pretende tener a 15 mil policías en las calles.
El actual gobierno ha invertido en adquisiciones para este sector, de julio del 2011 a diciembre del 2013, la suma 275 millones 504 mil 770 nuevos soles, y que para el 2014 en procesos listos para convocatoria, contratación y/o cancelación se ha proyectado 582 millones 555 mil 523 nuevos soles, lo que hace un total de 858 millones 060 mil, 293 nuevos soles de inversión. De manera similar, en infraestructura se está invirtiendo un total de 120 millones 247 mil 716 nuevos soles.
Al referirse a nuevas modalidades de actuación policial, adelantó que se realizarán operativos permanentes a nivel nacional, se crearán unidades especiales a dedicación exclusiva y se descentralizarán las unidades especializadas. También se establecerán frentes y bases policiales, se reforzará el Plan Cuadrante Seguro y se trabajará en la articulación interestatal con la sociedad civil.
Respecto a avances logrados, señaló que de noviembre del 2013 a febrero del 2014 se ha capturado a un total de 6619 requisitoriados, hubo 7754 detenidos, 395 bandas desarticuladas, 841 armas incautadas y 2332 vehículos recuperados. 
También delineó algunas estrategias especiales en cuanto a narcotráfico, terrorismo, minería ilegal, lavado de activos, crímenes transnacionales y cooperación internacional.
En lucha contra la corrupción anunció algunas medidas, por ejemplo contra la corrupción policial, para la idoneidad del personal policial, la implementación de Inspectoría General del MININTER y el  fortalecimiento del Tribunal de Disciplina Policial.
En otra parte de su intervención se refirió a la vigilancia ciudadana y a la organización de redes sociales para la alerta temprana con sistema virtual de denuncias, consultas y quejas de los ciudadanos, participación en patrullaje integrado.
También se refirió a la mística policial puntualizando que habrá mayor rigurosidad y transparencia en los procesos para ascensos, examen de conocimientos obligatorio previo (antes sólo había evaluación de legajo y entrevista personal), mejora remunerativa e ingresos y bonificaciones especiales por responsabilidad y función administrativa y por alto riesgo a la vida para suboficiales
Igualmente se reforzará la defensa legal para policías procesados en ejercicio de función y la mejora de condiciones de trabajo y bienestar, habrá estímulos por actuación destacada y que se buscará la presentación de nuevas leyes de seguridad privada, de armas, explosivos, municiones y pirotécnicos.
Otro aspecto importante anunciado es que se pretende crear una Ley para pago de recompensas ante denuncias contra el crimen organizado, la modificación a la Ley que establece las infracciones policiales y del Reglamento de la Ley de la Policía Nacional del Perú.

Al final de su intervención, el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, le entregó la Medalla de la Ciudad y Diploma de Honor. 

20 febrero 2014

Cumbre Internacional de Autoridades Municipales será el 4 y 5 de marzo

Cerrará con broche de oro la Semana Jubilar de Trujillo



Una de las principales actividades organizadas para conmemorar el 479 Aniversario de la Fundación Española de Trujillo será la Cumbre Internacional de Autoridades Municipales, a realizarse entre el 4 y 5 de marzo, la que será inaugurada por el alcalde César Acuña Peralta, presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú.
El 4 de marzo, en el auditorio “César Vallejo”, de la Universidad Nacional de Trujillo, se desarrollarán además diversas charlas relacionadas a la Seguridad Ciudadana, tema preocupante en el país. Entre los expositores estarán el viceministro del Interior, William Postigo de la Motta, con la conferencia magistral “Política y Plan Nacional de Seguridad Ciudadana en el Perú”.
Se contará con invitados internacionales como Adolfo Gonzáles Vargas, de la Universidad de Chile, quien expondrá “Experiencias Municipales de Seguridad Ciudadana en América Latina”; el congresista y segundo vicepresidente del Congreso de la República, Luis Ibérico Núñez, que disertará el tema “Normas e Iniciativas Legislativas en Seguridad Ciudadana”.
Por la tarde, el jefe de la Unidad de Desarrollo del PNUD- Perú, Francisco Santa Cruz Castello, tendrá a su cargo la ponencia “Informe Regional de Desarrollo Humanos del PNUD: Seguridad Ciudadana para América Latina”.
El Gral. PNP Guillermo Arteta Izanórtegui, intervendrá con el tema “Políticas Públicas y Estrategias Comunicacionales en Seguridad Ciudadana”; Dr. Richard Webb, director del Instituto del Perú, dará la conferencia magistral “Evolución de la Economía en América Latina y el Desarrollo Económico en el Perú”. Al final de cada disertación habrá paneles con especialistas en la temática
A las 4 de la tarde se ha programado un pasacalle artístico con diversas danzas folclóricas y expresiones culturales propias de esta parte del país.
A las 7 de la noche, se realizará la Clausura de la Cumbre con un mensaje de César Acuña Peralta y Alberto Moreno Mejía (Colombia) y a partir de las 8:30 p.m. una gran verbena en la Plaza de Armas de Trujillo.

El día 5 de marzo, día central en que se conmemora el primer cabildo de la ciudad, se desarrollará un programa especial de actos celebratorios por la Fundación de la Ciudad de Trujillo.

18 enero 2013

Trujillo será sede de la Primera Cumbre de Alcaldes de Ciudades Sostenibles

En marzo, durante apoteósica celebración de la Semana Jubilar

El próximo mes de marzo, con motivo de celebrar la semana jubilar, Trujillo será sede de la Primera Cumbre de Ciudades Sostenibles y Emergentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante la cual los alcaldes intercambiarán experiencias y darán cuenta de los avances que han logrado en lo referente a calidad de vida.
El anuncio lo hizo el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, quien será el anfitrión. Tras reconocer su trascendental importancia, declaró que la cumbre se desarrollará durante dos días: 4 y 5 de marzo. El primer día se dedicará a exposiciones de los avances del proyecto en cada ciudad y el segundo se desarrollarán actividades protocolares.
La autoridad explicó que en la etapa piloto del proyecto, el BID trabajó con las ciudades de Montevideo, Puerto España (Trinidad y Tobago), Santa Ana (El Salvador), Trujillo (Perú), y Goiania (Brasil), cuyos alcaldes estarán en la Capital de la Primavera. El Banco mandó un equipo de expertos sectoriales a cada ciudad para hacer un diagnóstico amplio y riguroso y evaluar todos los retos que afectan la sostenibilidad.
Luego, las autoridades municipales usaron estos insumos para priorizar los problemas y diseñar un plan de acción para resolverlos. Por su parte, el BID está ayudando a preparar proyectos de inversión y a obtener financiamiento de fuentes nacionales e internacionales, explicó Acuña Peralta.
El alcalde recordó que la ciudad de Trujillo fue elegida por el BID, en noviembre del 2010, entre 26 ciudades de América Latina y el Caribe como la única del Perú para el proyecto piloto “Ciudades Sostenibles”. La selección respondió a un estudio elaborado por los técnicos del BID enfocado en ciudades de América Latina y el Caribe de no más de 300 mil habitantes, que no son consideradas grandes urbes o metrópolis.
Trujillo fue elegida porque sus indicadores fiscales, financieros, gestión, medio ambiente y planificación urbana son positivos. Es decir, por sus avances en desarrollo urbano registrados en los últimos años.
El proyecto en marcha se fundamenta en tres ejes temáticos. El primero tiene que ver con la sostenibilidad ambiental, que responde a la calidad del aire, agua y de la adaptación al cambio climático. En segundo lugar se encuentra la sostenibilidad del desarrollo urbano, relacionado con la planificación, transporte y seguridad ciudadana, y el tercero se ubica la sostenibilidad fiscal, es decir, que haya un buen manejo financiero de la ciudad.
Acuña Peralta refirió que al término de la segunda gestión municipal Trujillo habrá logrado notables condiciones para vivir y mejores niveles de calidad de vida, gracias al apoyo que viene dando el BID, cuyos especialistas están trabajando de la mano con los funcionarios y técnicos municipales.
El BID en los últimos 15 años ha tenido mucho que ver en el renacimiento urbano de tres ciudades en América Latina. Curitiba inventó buses que funcionan como trenes. Quito reinventó el centro. Río de Janeiro logró transformar favelas en barrios formales.
El cambio es notable en Bogotá, impacta en Ciudad de México. No se quedan atrás Ciudad de Guatemala, Lima, Montevideo y Santiago, que son capitales de país. Se nota, a la vez, en Guayaquil, Sao Paulo, Mérida, Porto Alegre, Medellín, Cuenca, Guadalajara, Monterrey, Cartagena y Veracruz.
El proyecto piloto del BID –que se extiende a otras ciudades de Latinoamérica– busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del continente con ciudades planificadas, ordenadas, seguras y limpias.
Finalmente, el alcalde César Acuña Peralta se mostró orgulloso que Trujillo haya logrado notables avances al haber mejorado la calidad de vida de los trujillanos. Significa que la gestión municipal reelegida tiene la oportunidad de lograr notables condiciones para que los trujillanos puedan alcanzar mejores niveles de vida, acotó.

08 marzo 2012

Gobierno reconoce capacidad de gestión del alcalde César Acuña

Ministro del Interior, Daniel Lozada, elogió a Trujillo

El ministro del Interior, Daniel Lozada Casapia, tras recibir la Llave de la Ciudad para el presidente Ollanta Humala, distinción honorífica que le otorgó la Municipalidad de Trujillo por el 447 aniversario de la fundación española, reconoció la capacidad de gestión del alcalde César Acuña Peralta.
Al hablar durante la sesión solemne en el Teatro Municipal y ante la presencia de numerosos alcaldes provinciales y distritales del país, dijo que Trujillo en los últimos años ha crecido en forma sustantiva debido a que hay recursos y una buena capacidad de gestión de sus autoridades.
Lozada Casapia recalcó que el gobierno de Ollanta Humala se siente orgulloso de Trujillo, una ciudad que se desarrolla en forma sostenida y por ser una de las más importantes del país, al mismo tiempo invocó a las autoridades y a la población a seguir labrando su desarrollo.
Señaló, por otro lado, que el problema de la inseguridad ciudadana es producto del mercado y que tenemos que examinarlo desde diferentes ámbitos, en la vida familiar, en la escuela, en el entorno social, etc., pero, sobre todo, la seguridad ciudadana se logrará con educación, añadió.
Pidió a las autoridades mirar de frente a la realidad y practicar el ejemplo con valores y moral, pues “ésta es la mejor forma de combatir la inseguridad, pues si hay seguridad habrá inversión y si hay inversión habrá trabajo y si hay trabajo habrá bienestar”.
En otra parte de su alocución, reconoció el trabajo tesonero de los trujillanos, que han heredado de los mochicas y chimúes, y que este esfuerzo ha permitido que Trujillo sea una ciudad líder, una ciudad que crece sostenidamente tanto demográfica como económicamente.
HABLA ALCALDE
Por su parte, el alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta,  agradeció a los trujillanos por haberle permitido ser su alcalde en dos periodos y ser su primer servidor público y señaló, a la vez, que estará al frente de la municipalidad sólo hasta diciembre del 2014. “Lo haré por gratitud, por haberme elegido su alcalde, que es un honor”, acotó.
Tras destacar por qué el Concejo Municipal decidió distinguir con la Llave de la Ciudad al presidente Humala, Acuña Peralta justificó que es una distinción a un Presidente del Perú elegido democráticamente para liderar el desarrollo y bienestar general de los peruanos.
Manifestó que Trujillo, en esta conmemoración por el 477 aniversario de fundación, ha dado ejemplo de unidad, que es tan necesaria para que esta ciudad siga desarrollándose.
Cesar Acuña ratificó la decisión de que en los años venideros seguirá celebrándose en esta fecha la fundación de Trujillo. “Antes nunca lo celebraron, pero hoy debemos rescatar nuestra identidad, celebrar el origen de la ciudad y sentirnos orgullosos de ser trujillanos”, añadió finalmente.

07 marzo 2012

Aniversario de Trujillo se debe seguir celebrando el 5 de marzo

“Llave de la Ciudad” para presidente Ollanta Humala fue recibida por el ministro del Interior, Daniel Lozada

En la sesión solemne por el 477º Aniversario de Fundación de Trujillo, el alcalde provincial César Acuña Peralta ratificó su compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de Trujillo y, luego de escuchar al historiador Napoleón Cieza Burga, pidió que las próximas gestiones sigan celebrando este aniversario considerando que la historia así lo amerita.
“Como servidor público elegido por el pueblo seguiré trabajando con gratitud, buscando que la ciudad sea la mejor del país”, dijo al iniciar su intervención en el Teatro Municipal.
Luego, la autoridad edil agradeció la presencia de sus invitados internacionales y de los alcaldes de diversas partes del país que llegaron masivamente a Trujillo para participar primero en el Seminario Internacional por el XXX Aniversario de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y en los actos protocolares de aniversario de la ciudad.
“Su presencia ha dado realce a los eventos. Estoy muy contento. Están todas las autoridades. Esto es ejemplo de unidad, y la gran transformación del país solo se va a dar cuando todos nos demos la mano y trabajemos pensando en un solo objetivo, el bien común, especialmente el de aquellos que menos tienen”, expresó.
En su alocución, exhortó a que las próximas autoridades municipales sigan celebrando esta fecha cómo de fundación de Trujillo, indicando que no se puede perder la identidad local, y que esta celebración ayuda a promoverla y conservarla.
LLAVE DE LA CIUDAD
Acuña Peralta entregó en esta ceremonia la Llave de la Ciudad al presidente Ollanta Humala. En su representación estuvo el ministro del Interior, Daniel Lozada Casapia, quien leyó una carta del mandatario en la que se disculpaba por no estar presente debido a compromisos contraídos con antelación.
En la misiva indicaba estar seguro de contar con el invalorable apoyo de las autoridades de Trujillo para seguir trabajando por la inclusión social y el desarrollo del país.
Respecto a la entrega de la distinción, Acuña precisó “No hay mezquindad en este acto, hay respeto a la autoridad nacional elegida democráticamente”.
Por su parte, la primera regidora de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, leyó la resolución otorgando la distinción municipal, manifestando luego su esperanza que la filosofía de inclusión social del gobierno de Ollanta Humala sea tangible, se ajuste a la realidad y se consiga un crecimiento sostenido.
En la mesa de honor estuvieron el ministro del Interior, Daniel Lozada Casapia; los congresistas Richard Acuña, José León, Octavio Salazar y Ramón Kobashigawa, así como todas las autoridades.

Debe reformarse la Ley Orgánica de Municipalidades

“Urge mejores instrumentos legales para trabajar con eficacia”, declara César Acuña

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, invocó al Congreso de la República la implementación de mejores instrumentos legales y más recursos económicos para que los gobiernos locales puedan trabajar más por una mejor calidad de vida de sus respectivas comunidades.
Dijo que es urgente la reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades, tarea que le compete al Poder Legislativo; sin embargo, indicó que en los cónclaves regionales de la AMPE se ha analizado el tema y se han arribado a importantes y valiosas propuestas que serán hechas llegar en los próximos días a los congresistas.
Acuña Peralta, en su mensaje final al término del Seminario Internacional “Por el XXX Aniversario de la AMPE”, fue directo al señalar que la actual Ley Orgánica de Municipalidades tiene vacíos que impiden la eficacia de los gobiernos locales. “Hay que perfeccionar la ley para que esté acorde a los tiempos modernos”, comentó.
Por otro lado, demandó al Poder Legislativo que tipifique en qué casos los alcaldes pueden ser revocados, a fin de acabar con los afanes de algunos políticos que sólo por revanchismo pretenden impulsar procesos de revocatoria contra algunos alcaldes que están trabajando por su pueblos.
“Según el análisis hecho en las asambleas regionales de la AMPE, la mayoría de casos de procesos de revocatoria son gestados por políticos que no reconocen su derrota en las urnas. Lo único que pretenden es tratar de desestabilizar a los alcaldes, en claro y franco atentado contra la democracia”, declaró el presidente de la AMPE.
Reiteró, a la vez, que debe invertirse la pirámide del Presupuesto General de la República, por cuanto el actual es totalmente centralista, pues de los 95 mil millones de nuevos soles, 65 mil millones son para el gobierno central, vía los ministerios, y solo 35 mil millones para los gobiernos regionales y locales.
Para el 2013 el Presupuesto General de la República debe ser diferente y las municipalidades deben tener más recursos para que los alcaldes cumplan con su plan de obras y devolver de esta forma la confianza que les dio el pueblo en las urnas. “El gobierno central no solo debe transferir funciones sino, principalmente, debe transferir recursos económicos”, manifestó.
César Acuña indicó que las propuestas para reformar la Ley Orgánica de Municipalidades serán hechas llegar al Congreso de la República por una comisión especial de alcaldes. También agradeció la predisposición del congresista Mariano Portugal Catacora, presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobierno Locales y Modernización  de la Gestión del Estado.
Precisamente, Portugal Catacora también expuso ante los cerca de mil alcaldes del país, “Los avances y procedimientos del Congreso de la República sobre la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades”. Allí dijo que las puertas de su comisión estaban abiertas para que haya una coordinación directa y más estrecha con los alcaldes.
La clausura del certamen estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Orlando Velásquez Benites, quien reconoció el interés de los alcaldes presentes en su afán de capacitarse para servir mejor a sus pueblos.

Hay tareas pendientes para el desarrollo de los municipios, dice expositor chileno

Cooperación y pasantías ayudan a ello

La cooperación e intercambio de experiencias de gestión es vital para el desarrollo de los gobiernos locales, por eso, desde la Asociación Chilena de Municipalidades alentamos el interactuar con organizaciones y personas que puedan transferir conocimientos y generar redes de apoyo para el desarrollo, dijo Jaime Belmar Labbé, secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades.
Durante su exposición en el Seminario Internacional por el XXX Aniversario de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), reconoció que “Hay tareas pendientes en estos temas. Las pasantías son una buena alternativa para ello”.
Al abordar el tema “Municipalidades en la Gestión Pública, el Desarrollo de Ciudades y Pasantías”, recalcó que se deben aprovechar las experiencias exitosas y buenas prácticas de municipalidades que han solucionado problemas diversos, así como generar y fortalecer las redes de conocimiento.
Como asociación, hemos establecido contacto con organismo afines de Francia, España y Ecuador, a fin de compartir experiencias y eventos mutuamente, y para abordar problemas comunes. Creo que las municipalidades tenemos casi los mismos problemas de hace casi 100 años, agregó.  
“Los gobiernos deben entender que en los municipios tienen un aliado que contribuye al desarrollo”, puntualizó, para luego indicar que hay todavía una débil participación ciudadana y de la sociedad civil. Hay falta de voluntad de la clase política para entregar mayores recursos y facultades a los municipios, refirió.
Seguidamente propuso el fortalecimiento de las capacidades profesionales de la administración local, promover la identidad de la cultura local y regional, el ordenamiento territorio y la gestión pública, y colocar en agenda la necesidad de consensos políticos.
“Solo recibimos el 12% del presupuesto, pero para cualquier problema que hay en la ciudad se le responsabiliza a los municipios”, manifestó.
Al final de su intervención entregó un presente al presidente de la AMPE, César Acuña Peralta, alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en representación del presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Raúl Torrealba del Pedregal, alcalde de Vitacura, Santiago de Chile.
La Asociación Chilena de Municipalidades fue creada en 1993 y agrupa a 345 gobiernos locales que solo reciben el 12% del presupuesto nacional.

“Hay tendencia a la recentralización”, dice teniente alcalde de Lima

Centralismo sigue siendo notorio, señala

El teniente alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Eduardo Zegarra Méndez, criticó la tendencia a la recentralización de facultades municipales que se viene registrando en los últimos años. “Es un retroceso a lo que se ha estado avanzando en materia de descentralización”, dijo.
Entre otros temas, sustentó su afirmación refiriéndose a la titulación de predios urbanos. “Se ha extendido por cinco años la titulación en manos del Poder Ejecutivo”, puntualizó durante el seminario internacional que se desarrolla en Trujillo por los XXX Años de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
La Municipalidad de Lima es la que menos presupuesto recibe por persona, pese a que tiene una gran población y necesidades, remarcó, sumándose al pedido de la mayor parte de autoridades ediles participantes hacia el Gobierno Nacional respecto al incremento del presupuesto para los gobiernos locales.
En la Municipalidad de Lima coincidimos con la agenda descentralista de la Asociación de Municipalidades sobre la redistribución del presupuesto nacional, compartiendo la esperanza que al año 2016 se pueda lograr el objetivo de obtener mayor presupuesto y, por qué no, lograr el 68% del presupuesto nacional que se plantea la AMPE, teniendo en cuenta la importancia de los gobiernos locales y la pobreza de la población, añadió.
Al iniciar su intervención en el auditorio César Vallejo, fuera de programa y autorizada por el alcalde anfitrión del evento, César Acuña Peralta, indicó ser portador del saludo de la alcaldesa Susana Villarán, quien por tener que participar en una audiencia vecinal no pudo estar presente en nuestra ciudad.
Trujillo es ciudad con identidad cultural propia y con liderazgo en el norte del país. Por eso nuestro reconocimiento y homenaje al cumplir sus 477 años de fundación, así como los 30 años de la AMPE.

Antanas Mockus llegó a Trujillo para exponer

Ex alcalde colombiano transformó Bogotá

El ex alcalde de Bogotá y ex candidato presidencial de Colombia, Antanas Mockus, arribó al aeropuerto “Carlos Martínez de Pinillos” de Huanchaco al promediar las 4.30 de la tarde, como invitado especial, para participar en calidad de ponente en el Seminario Internacional “Por el XXX Aniversario de la Asociación de Municipalidades del Perú” (AMPE).
Mockus fue recibido por el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Luis Valdez Farías, acompañado del gerente de Capacitaciones de la AMPE, Miguel Paz Baldera, y de la comitiva edil de protocolo, quien lo trasladó hasta el Hotel Libertador, ubicado en la Plaza de Armas.
Quien fuera dos veces alcalde de Bogotá, fue invitado personalmente por el alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, para participar en esta actividad programada por la Semana Jubilar de Trujillo por los 477 años de su fundación española. A las 4 de la tarde del sábado, el también presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), César Acuña Peralta, ofrecerá las palabras de bienvenida a 800 participantes e invitados especiales al evento, entre ellos alcaldes de España y América Latina.
El político, filósofo y matemático desarrollará la conferencia: “Ciudades Modernas y Cultura Ambiental”, durante el Seminario Internacional que se desarrollará hasta el próximo lunes, en el auditorio César Vallejo de la Universidad Nacional de Trujillo.
Inmediatamente después, el ex candidato a la presidencia colombiana retornará a su ciudad natal para cumplir con una serie de compromisos de su agenda de trabajo.
EN LIMA
El colombiano había ofrecido una conferencia de prensa en el Hotel Sheraton de Lima, en donde estuvo acompañado por el alcalde de Trujillo César Acuña. Allí destacó que Perú registra la menor tasa de homicidios y suicidios de América Latina.
Antanas Mockus fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones, candidato a la Vicepresidencia (1998) y la Presidencia de la República (2006 y 2010). Fue miembro del Partido Verde, hasta el 9 de junio de 2011.

06 marzo 2012

Premier Oscar Valdés inaugura en Trujillo seminario internacional

Por el XXX aniversario de la AMPE

El presidente del Consejo de Ministros del gobierno peruano, Oscar Valdez Dancourt, inaugurará el sábado en la tarde el seminario internacional por el “XXX Aniversario de la Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE”, que se realizará en Trujillo hasta el próximo lunes, en el auditorio César Vallejo (ex iglesia de la Compañía).   
Antes, aproximadamente a las 4 de la tarde, César Acuña Peralta, alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, anfitrión y presidente de la AMPE, será quien ofrezca las palabras de bienvenidas a aproximadamente 700 participantes e invitados especiales.
Luego de la ceremonia inaugural, aproximadamente a las 5:00 p.m., el ex alcalde de Bogotá (Colombia), Andreas Mockus Sivickas, desarrollará la conferencia internacional: “Ciudades Modernas y Cultura Ambiental”, que luego tendrá una rueda de preguntas y respuestas.
A las 6.15 p.m. se presenta el “Informe de Desarrollo Humano PNUD - Perú”, a cargo de Francisco Santa Cruz Castello, coordinador del Informe de Desarrollo Humano PNUD Perú. Luego, “Experiencias Municipales y Simplificación Administrativa”, a cargo de Fernando Callejas Barona, alcalde  del Municipio de Ambato, Ecuador; “Manejo Municipal de una Ciudad Monumental”, con Alberto Casero Ávila, alcalde del Ayuntamiento de Trujillo, España; y a las 19.45 p.m. habrá una rueda de preguntas y respuestas.
EL DOMINGO
El domingo 4, el registro de asistentes comienza las 8.30 a.m., siempre en el auditorio César Vallejo; a las 9.00 a.m. está prevista la conferencia internacional “Municipalidades en la Gestión Pública, el Desarrollo de Ciudades y Pasantías”, a cargo de Jaime Belmar Labbé, secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades.
A las 10:00 a.m. José Luis Silva Martinot, ministro de Comercio Exterior y Turismo, abordará “El Comercio Exterior, Producción Local y Municipalidades”; a las 11.00 a.m. Álvaro Ugarte Ubilla, director ejecutivo del INICAM expone “Experiencias Municipales de Gestión del Territorio”; a las 11.20 Alfonso Velásquez Tuesta, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, disertará sobre “Estrategias de Sierra Exportadora e Inclusión Productiva”.
Luego de un refrigerio y breve descanso, Jesús Velásquez Bermúdez, consultor en gerencia de Proyectos – Colombia, tendrá a su cargo la exposición “Ciudades Analíticas, Inteligentes y Sostenibles”; a las 12.40 p.m. Pablo Jiménez Gancedo, consultor de Camarillo Arquitectos – España, expondrá “Soporte Arquitectónico Sostenible para el Hombre y la Naturaleza”; Fernando Barraza Dorador, consultor de Alianza Empresarial Perú – España, abordará “Modernización de la Gestión Municipal: Enfoque de Procesos y Simplificación Administrativa”.
Tras un breve receso, se continuará con el programa de conferencias hasta aproximadamente las 19:15 p.m., en que Fernando Abugattás Majluf, presidente del Congreso de la República, tendrá a su cargo la clausura del seminario, pasando luego los participantes e invitados a la Plaza de Armas de Trujillo a disfrutar lo que será la gran verbena por el 477º aniversario de la fundación de Trujillo.

“Feria es espacio de encuentro de una comunidad que quiere aprender más y mejor”

Dijo Gloria Montenegro al inaugurar Feria Internacional del Libro

“Esperamos que la siguiente feria tenga más auspiciadores, empresas y autoridades comprometidas para hacer de estos espacios un centro de encuentro de una comunidad que quiere aprender más y mejor”, dijo Gloria Montenegro Figueroa, teniente alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo, al inaugurar la Feria Internacional del Libro.
Es importante saber qué leemos, cómo lo hacemos y cómo generamos un efecto multiplicador para hacer el gran cambio espiritual y desarrollo humano, de conciencia y amor por la lectura. Por eso se hace la feria, para que los niños y jóvenes no pierdan el amor por la lectura, fortalezcan su mente y espíritu y puedan soñar a través de los libros, agregó.
Son múltiples los beneficios que implica su organización. No solo está el tema cultural, sino que se promueve el desarrollo multisectorial y genera mucho movimiento económico en diversos sectores productivos. “Todos ganan con una feria como esta”, señaló.
Cientos de trujillanos, autoridades y visitantes extranjeros participaron en la fecha inaugural de la feria, la que continuará hasta el próximo 12 de marzo, en la plazuela El Recreo, e inicia la Semana Jubilar de Trujillo por el 447º aniversario de fundación española de la ciudad.
La mesa de honor estuvo presidida por Gloria Montenegro Figueroa, en representación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Acuña Peralta; Jaime Carbajal Pérez, presidente de la Cámara Peruana del Libro; Jorge Díaz Herrera, escritor peruano homenajeado; y Lucía Estrada, escritora colombiana de gran trayectoria.
Jorge Díaz Herrera agradeció al alcalde César Acuña Peralta, a la Cámara Peruana del Libro y al esfuerzo de Trujillo por la realización de esta fiesta que congregará a escritores y lectores, y a sus colegas por haberlo elegido para rendirle homenaje.
La escritora colombiana Lucía Estrada señaló que con este evento se abren espacios para la poesía y literatura, que permiten conocer a poetas y escritores del país y del extranjero. Es un honor estar por primera vez en Trujillo y andar por las calles que caminó uno de los poetas que me ayudó e inspiró literalmente, el vate universal César Vallejo, reconoció.
La feria abrió sus puertas hasta el 12 del presente mes, desde las 10 de la mañana. Tiene 55 stands y 30 casas editoriales, entre universidades, distribuidoras, importadoras de libros, librerías y un stand para escritores regionales.
Participarán 5 escritores internacionales y 20 nacionales, entre ellos Iván Thays, Antonio Cisneros, Jorge Eslava, Gustavo Rodríguez y Beto Ortiz; escritores regionales, Mauricio Málaga, Jorge Tumez, Alejandro Benavides, entre otros.
Además, hay una sala de cine y el auditorio José Watanabe Varas, donde se realizará todos los espectáculos culturales.

08 marzo 2009

Galería de ex alcaldes inauguró Acuña Peralta

En el hall del segundo piso del Palacio Municipal

Una interesante y atractiva galería fotográfica con los rostros de los ex alcaldes de Trujillo, desde 1949 hasta 2006, fue inaugurada en la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) con motivo de celebrar el 474 aniversario de fundación de la ciudad y de su primer cabildo.
El alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, que fue el autor de la acertada iniciativa, declaró que la “Galería de Ex Alcaldes” en un reconocimiento a la labor ejercida por los ex alcaldes durante las décadas pasadas.
La muestra permanente se concretó gracias a los acuerdos de Concejo N° 054-2008-MPT y N° 066-2009-MPT y a la Resolución de Alcaldía N° 1294-2008-MPT, firmados por el alcalde César Acuña Peralta.
En el acto de inauguración, a cargo del alcalde Acuña Peralta, estuvieron presentes familiares y amigos de los ex alcaldes, invitados especialmente, quienes mostraron su satisfacción por este gesto.
El alcalde de Trujillo inauguró esta exposición en compañía de los alcaldes de las provincias capitales de regiones del Perú que habían sido especialmente invitados para asistir a los actos oficiales de la Semana Jubilar, con ocasión de celebrar la fundación de Trujillo y del primer cabildo.
“Con esta galería queremos perennizar el agradecimiento del pueblo trujillano a quienes como alcaldes han dado su esfuerzo y conocimiento en aras de brindar bienestar y que Trujillo sea cada vez una mejor ciudad.
La muestra fotográfica se instaló en el hall del segundo piso del Palacio Municipal. Los ex alcaldes trujillanos que figuran en esta majestuosa galería son 19:
Don Álvaro de Bracamonte Orbegoso.
Don Luis Sánchez Ferrer (1949, mayo a diciembre).
Don José A. Solórzano (1950).
Don Víctor Julio Rosell Piazzini (Primer periodo: 1951 julio a 1955 diciembre) y (Segundo periodo: 1962 agosto a 1963 enero).
Don Luis A. Gamero Dávila (1956 enero a 1957 febrero).
Don Manuel Roberto Ganoza Vargas (1957 mayo a 1958 abril).
Dr. Víctor Lazarte Echegaray.
Dr. Teodoro Zavaleta Q. (1958 octubre a 1960 junio).
Don César Bartra Calderón (1960 julio a 1963 julio).
Ing. Guillermo Larco Cox (1964 enero a 1968 diciembre).
Ing. Jorge Torres Vallejo (Primer periodo: 1969 enero a setiembre) y (Segundo periodo: 1981 enero a 1983 diciembre).
Ing. Miguel Zamora Brito (1970 octubre a 1978 abril).
Ing. Virgilio Vanini De los Ríos (1973 mayo a 1976 abril).
Dr. Oswaldo Ganoza Iturri (1976 mayo a 1979 mayo).
Ing. César Gonzáles Vásquez (1979 abril a diciembre).
Ing. Gustavo Iturri Urrutia (1980 enero a agosto).
Dr. Luis Santa María Calderón (1984 enero a 1986 octubre).
Dra. Miriam Pilco Deza de Taboada (1987 enero a 1989 diciembre).
Ing. José Murgia Zannier (1990 enero a 2006 mayo).

06 marzo 2009

El auténtico trujillano es el que trabaja por Trujillo

•Alcalde reitera su compromiso de hacer el gran cambio
•En ceremonia por fundación distinguió a 10 alcaldes del país

El alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, con motivo del 474 aniversario de la fundación de la ciudad e instalación del primer cabildo, dijo que nadie lo detendrá en su afán de convertir a nuestra ciudad en la más verde, más limpia, más moderna y ordenada del país.
Reiteró que él ha sido elegido alcalde por más de 260 mil trujillanos y esa potestad nadie me lo va a quitar, porque quiere servir a los trujillanos. Tengo que revertir los 40 años de atraso y abandono que tuvo Trujillo”, agregó.
Declaró que los auténticos trujillanos son aquellos que quieren a Trujillo y que sirven a los trujillanos, y “como buen chotano, trabajaré para hacer el gran cambio que necesita esta ciudad y que ya comenzó a verse, pero que no escuchan ni ven los que se hacen los sordos y ciegos”.
Durante la sesión solemne realizada en el Salón Consistorial de la MPT, con la presencia de diez alcaldes de capitales de regiones del país, expresó que es increíble que en Trujillo, calificada como capital de la cultura, nunca se hayan preocupado sus autoridades de rescatar su identidad.
Durante su discurso señaló que hará obras emblemáticas como el centro recreacional La Rinconada, la Alameda Mansiche, el Terminal Terrestre y la puesta en valor del centro histórico de la ciudad, que incluye la restauración del monumento a la Libertad. Esta última ya empezó, para satisfacción de los trujillanos y de los turistas que llegan día a día a nuestra ciudad, remarcó.
Por eso, esta gestión municipal, en marzo del año pasado, acordó instituir la Semana Jubilar, en homenaje a la fundación e instalación del primer cabildo de la ciudad. Esta fiesta se hará todos los años, sentenció en forma enfática.
Durante la ceremonia, Acuña Peralta distinguió con la Medalla de la Ciudad y diploma de honor a los alcaldes de las ciudades capitales de regiones que llegaron, invitados especialmente por la Alcaldía.
“Dios me ha puesto en este lugar para trabajar por Trujillo. Quiero a Trujillo más que los propios trujillanos. Quiero morir trabajando por Trujillo y por mi país”, expresó, efusivamente, ante el aplaudo de los presentes.
Para el próximo año, dijo, que espera la llegada de todos los alcaldes de las capitales de departamento del país y también de países vecinos, y concretar el Primer Encuentro Iberoamericano de Alcaldes en Trujillo.
Fueron distinguidos los alcaldes de Cajamarca, Marco Aurelio La Torre Sánchez; del Callao, Félix Manuel Moreno Caballero; de Chachapoyas, Peter Thomas Lerche; de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales; de Huánuco, Jesús Giles Alipazaga.
Asimismo, el alcalde de Huaraz, Gelacio Lombardo Mautino Ángeles; de Tumbes, Pio Cuenca Sulca; de Tambopata, Luis Alberto Bocángel Ramírez; de Coronel Portillo (Pucallpa, Ucayali), Ulises Saldaña Bardales; de Tacna, Luis Torres Robledo; y el jefe del gabinete de asesores de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Martín Bustamante Castro, quien llegó en representación de Luis Castañeda Lossio.
En la mesa de honor estuvieron, además del alcalde César Acuña Peralta, el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Dr. Guillermo Urbina Ganvini; el comandante general de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, general de brigada Walter Aceijas Pajares; el comandante de la Primera Zona Naval del Perú, con sede en Piura, contralmirante Carlos Salazar Muro; el jefe de Estado Mayor de la III Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú, coronel Vicente Romero Fernández; y el teniente gobernador del distrito de Trujillo, Luis Herrera López.
La regidora Gloria Montenegro Figueroa dio lectura del Acta de Fundación de la Villa de Trujillo de Nueva Castilla, para luego seguir con la lectura de la Resolución de Alcaldía Nº 274-2009-MPT, que dispone distinguir con medalla de honor y diploma a los alcaldes visitantes, a cargo del regidor de la MPT, Carlos Matos Izquierdo.

Trujillo de Extremadura cautiva a los trujillanos

•Interesante muestra fotográfica
•Destaca árbol genealógico de Francisco Pizarro

Con motivo del 474 aniversario de la fundación de la ciudad e instalación del primer Cabildo, la Municipalidad Provincial de Trujillo inauguró la muestra fotográfica “Trujillo de Extremadura”, que se exhibe en una de las esquinas de la Plaza Mayor.
La muestra ha sido montada por el promotor cultural y director de PROCULTUR, Samuel Hooker Noguera. En ella se destaca la evolución histórica de la ciudad extremeña, por ser la cuna de personajes históricos de España que llegaron a América y, en especial, al Perú.
Esta comprende 12 partes: la presentación, el Turgalium romano, el Turgelo árabe, la Ciudadela amurallada, de mezquita a iglesia, la Casa Museo Pizarro, Extramuros, el Palacio de la Conquista, caballeros trujillanos, Trujillo turístico y Trujillo del Perú.
Gracias a esta singular exposición, los trujillanos pueden apreciar las fotografías e informarse, mediante las leyendas o textos, de cada momento de nuestra historia, según explicó el director de PROCULTUR, realizando paradas momentáneas en cada segmento de la muestra.
Lo más resaltante fue el árbol genealógico de don Francisco Pizarro, personaje que fue estudiado y rastreado por Samuel Hooker Noguera, donde muestra los diferentes personajes que conforman el linaje de nuestro célebre fundador español.
En la inauguración de esta interesante muestra, estuvo el gerente general de la MPT, Manuel Llempén Coronel, quien inauguró el evento en representación del alcalde, César Acuña Peralta.
El funcionario edil destacó el esfuerzo y la dedicación de Samuel Hooker para compilar las gráficas y los textos, y así armar la exposición que constituye una valiosa herramienta para incrementar el conocimiento de quienes aman la cultura y la historia.

Seis alcaldes de capitales de región en Trujillo

Por 474 años de fundación de la ciudad

Seis alcaldes provinciales de capitales de región del país confirmaron, hasta el mediodía del miércoles, su presencia en Trujillo para asistir a los actos oficiales de la Semana Jubilar que se desarrollarán el jueves 5 de marzo.
Ellos son: Pío Cuenca Sulca (Tumbes), Luis Ramón Torres Robledo (Tacna), Marco Aurelio la Torre Sánchez (Cajamarca), Félix Manuel Moreno Caballero (Callao), Luis Alberto Bocángel Ramírez (Madre de Dios) y Roberto Torres Gonzales (Chiclayo).
Además, llegarán, en representación del alcalde de Lima, el jefe del gabinete de asesores de la Municipalidad Metropolitana, Martín Bustamante Castro; del alcalde de San Martín, el regidor Horacio Lisana Lisana; y del alcalde de Apurímac, el regidor Nicanor Carrasco Sauñe.
Los burgomaestres serán declarados visitantes distinguidos por la Municipalidad Provincial de Trujillo, por lo que el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, les entregará la Medalla de la Ciudad y Diploma de Honor.
La sesión solemne del Concejo Municipal, que es el acto principal de la Semana Jubilar de Trujillo, con motivo del 474 aniversario de la fundación española de la ciudad y del primer cabildo (5 de marzo de 1535), se realizará a las once de la mañana, en el Salón Consistorial de la MPT.
Según el programa festivo, el jueves 5, a las ocho de la mañana, se oficiará la Misa Te Deum, en la Basílica Menor Catedral de Trujillo; luego, a las nueve, el homenaje a la Patria, con el izamiento de banderas y desfile cívico patriótico; por la noche, será el concierto de gala que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Trujillo, en el Teatro Municipal.
Es la primera vez que en Trujillo se celebra la Semana Jubilar con ocasión de la fundación oficial de la ciudad, por el conquistador español Francisco Pizarro, y, paralelamente, el primer cabildo en donde se designó al primer alcalde.
Acuña Peralta dijo que la finalidad de la conmemoración es fortalecer la identidad de los trujillanos y para que las nuevas generaciones conozcan el origen y la historia de la ciudad. Todos estos años pasados hemos tenido un vacío, a diferencia de otras ciudades que hacen toda una fiesta al recordar su fundación, acotó.
“En adelante todo alcalde que asuma la gestión edil deberá entender que sino hay un conocimiento de los trujillanos sobre su historia, no se desarrollará su identidad; por ello, creo que no se debe descuidar esta festividad”, dijo.
Luego, invitó a la población en general a participar de los actos oficiales de la conmemoración, que se efectuarán el jueves cinco de marzo, en que se desarrollarán los actos principales u oficiales. Para que sean testigos de esta celebración, hemos invitados a los alcaldes provinciales del país, añadió.

04 marzo 2009

Fiesta grande habrá en la Plaza Mayor

El miércoles, por fundación de Trujillo

El miércoles 4, por la noche, será la gran verbena artístico-musical en la Plaza Mayor, con ocasión de conmemorarse el 474 aniversario de la fundación de la ciudad de Trujillo y del primer cabildo.
La atracción será sin duda Los Hermanos Yaipén y la orquesta de los Hermanos Silva, que han preparado un repertorio especial con los mejores éxitos que se ubican en el ranking discómano nacional.
La verbena empezará a las seis se la tarde. Para el efecto, con el auspicio de Pilsen Trujillo y la Universidad César Vallejo se ha instalado un amplio escenario en la esquina de los jirones Pizarro y Almagro.
Desfilarán grupos de rock, de música folclórica y latinoamericana, grupos de danzas, mariachis y, antes de las doce de la noche, se quemarán fuegos artificiales confeccionados por expertos pirotécnicos de Moche.
David Calderón de los Ríos, gerente de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), coordina el evento que será animado por conocidos maestros de ceremonia y locutores de radioemisoras y canales de televisión locales.
En la actividad estará presente el alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, regidores y funcionarios de la Municipalidad de Trujillo. El burgomaestre, quien a las doce de la noche ofrecerá el mensaje alusivo a la conmemoración, invita a todos los trujillanos a asistir a la Plaza Mayor.
Esta es la primera vez en la historia de la ciudad que se celebra la fundación española de Trujillo, así como el primer cabildo y la designación del primer alcalde.
La fecha central es el jueves cinco de marzo. En la mañana, a las 8, habrá misa en la Basílica Menor Catedral; a las 9, el izamiento de los emblemas nacional, regional y local, y desfile en la Plaza Mayor, y a las once será la sesión solemne del Concejo Municipal, con asistencia de las principales autoridades civiles, políticas, militares, religiosas, etc., en el Salón Consistorial de Trujillo.