16 marzo 2012

Reinician gestiones para que centro histórico de Trujillo sea reconocido por Unesco

Alcalde César Acuña afirma que debe ser patrimonio cultural de la humanidad

Una comisión ad hoc será designada en el próxima sesión ordinaria del Concejo Municipal a fin de reiniciar las gestiones ante la UNESCO y lograr que este organismo de las Naciones Unidas pueda calificar al centro histórico de la ciudad de Trujillo como patrimonio cultural de la humanidad.
El anuncio lo hizo el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, tras la sesión ordinaria del Concejo Municipal, durante la cual se llegó a tal acuerdo con el voto unánime de los regidores oficialistas y de la oposición, que coincidieron en destacar la importancia de la calificación de la UNESCO.
“Vamos a retomar las gestiones. Los integrantes de la comisión deberán diseñar la estrategia y exponer ante el Concejo Municipal las acciones a desarrollar a fin de lograr que Trujillo sea considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad”, dijo el burgomaestre en el pleno municipal.
Fue luego de escuchar el pedido del regidor Roger Obeso Acevedo a fin de actualizar el Plan de Manejo del Centro Histórico y luego pedirle a la UNESCO que el centro histórico de Trujillo sea considerado patrimonio cultural de la humanidad, teniendo en cuenta los valiosos recursos que posee.
La Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura, tuvo en trámite un expediente presentado durante la anterior gestión municipal, el que fue retirado para evitar que fuera desaprobado, pues se conocía antemano que  ello iba a ocurrir debido a que no se cumplía con algunos requerimientos.
El alcalde Acuña Peralta dijo que la ciudad, que fuera fundada hace 477 años por los españoles, ahora posee un rico patrimonio cultural que no es aprovechado con fines turísticos, pues hay iglesias con estilos arquitectónicos peculiares, hermosos retablos, museos donde se exhibe el arte y la cultura ancestral.
Asimismo, solariegas casonas con hermosos balcones y ventanas, que son admiradas por los visitantes que a diario llegan a esta ciudad primaveral. Pero a la vez hay importantes vestigios de la época precolombina de las culturas mochica y chimú, cuyos testimonios son las huacas del Sol y la Luna, en la ribera del río Moche, y la ciudad de barrio más grande del mundo: Chan Chan.