29 septiembre 2006

Municipalidades definen políticas en sector salud

Convocados por la Gerencia de Servicios de Salud y Gestión del Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Trujillo, los alcaldes y representantes de las autoridades de los gobiernos locales provinciales y distritales de la región La Libertad, esbozaron un documento que define las competencias municipales en el sector salud.
La reunión de trabajo se realizó el jueves 28 de septiembre, en el salón consistorial de la comunal local. La bienvenida a los participantes estuvo a cargo del teniente alcalde, encargado de la alcaldía, contador público Gilberto Domínguez López.
El alcalde (e) de Trujillo dijo que el desarrollo de la ciudad tiene que ver con el desarrollo humano y que en materia de salud la MPT, antes, solo fiscalizaba la calidad y estado de conservación de los alimentos, pero ahora, en el marco del proceso de descentralización, es importante generar documentos para definir competencias.
Los gobiernos locales no deben esperar algo bueno, por falta de documentos normativos que definan competencias, y hay que evitar que le den cualquier cosa sobre las competencias compartidas en salud; por eso, es una necesidad elaborar documentos que definan, de una vez, las competencias en salud, reiteró.
El gerente de Servicios de Salud y Gestión del Medio Ambiente, Henry Rebaza Iparraguirre, dijo que se trata de dar los pasos futuros en la compleja actividad de la atención primaria de la salud. “Tenemos que ver si los municipios tienen la capacidad para asumir el traslado de competencias del gobierno regional al gobierno local”, refirió.
El proceso de descentralización de los servicios de salud se inicia con una decisión política, para devolver la capacidad de decidir por nuestras propias vidas, con la participación de alcaldes vecinales y sociedad civil. En la actividad, también participaron el subgerente de Salud y Medio Ambiente de la MPT, Fredy Polo Campos, y el magíster Oscar Bueno, de la Asociación Promoviendo Alianzas y Estratégicas.