07 mayo 2008

Franceses quieren hacer relleno sanitario y tratar residuos sólidos

Se reunieron con alcalde César Acuña


Total interés por hacer un relleno sanitario y tratar los residuos sólidos que a diario llegan al botadero de Trujillo, mostraron Marlik Bentabet, director para América Latina, y Bernard Belligand, representantes de la empresa inversionista “Proactiva Medio Ambiente”, vinculada al grupo francés “Veolia” que anualmente factura unos 40 mil millones de dólares.
Junto al ex alcalde de Chiclayo, Arturo Castillo Chirinos, ellos se reunieron el miércoles en el Palacio Municipal con el burgomaestre César Acuña Peralta y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo, para dar a conocer sus intenciones de instalar aquí una planta de tratamiento de residuos orgánicos urbanos e industriales similar a las que tienen funcionando en Santiago de Chile, Buenos Aires, México, Sao Paulo y otras ciudades de Brasil.
Acuña Peralta adelantó que le gustaría dejar funcionando este proyecto en Trujillo al término de su gestión. “Hay voluntad política, tendrán que sentarse a conversar con el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) para ver en qué condiciones se podría establecer”, manifestó.
La gerente municipal Mercedes López García indicó que Trujillo tiene un gran problema en la disposición final de residuos. Hay tres temas definidos: el de los recicladores, la crianza de cerdos y la falta de tratamiento de la basura. Esperamos dejar funcionando, al término de la gestión municipal, un proyecto piloto relacionado a la concientización de la población sobre la importancia del tema.
Los empresarios franceses explicaron que lo que ellos hacen es invertir en la construcción de rellenos sanitarios. Hemos visto que hay demanda potencial y oportunidad de hacer algo en Trujillo, de allí nuestro interés. Pronto enviaremos algunos técnicos para estudiar las factibilidades técnicas y financieras, teniendo en cuenta la problemática actual.
Al botadero llega diariamente un aproximado de 600 toneladas de basura recogida en Trujillo y algunos distritos, sin incluir a Florencia de Mora, El Porvenir, Laredo, Simbal y Poroto. Solo de Trujillo también se recibe unas 210 toneladas diarias de desmonte, los otros distritos no llevan su desmonte al botadero.
Poner en funcionamiento el proyecto demandaría unos 18 meses, pero para que sea sostenible tendría que funcionar de 10 a 15 años. El relleno sanitario y la planta de tratamiento serían administrados independientemente, pero supervisado por el alcalde, quien decidirá lo mejor para la ciudad, agregaron los inversionistas.
Trujillo podría pasar a ser un modelo en el país en el manejo de residuos sólidos. La autoridad que resuelva el tema del manejo y tratamiento de los residuos pasará a la historia, dijo, por su parte, Arturo Castillo.