Mediante convenio entre la MPT y UCV
Este sábado 14 de agosto se inician las clases del Primer Diplomado en Administración de Empresas del Servicio de Transporte Público de Personas Urbano e Interurbanos, organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Universidad César Vallejo, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio de transporte de pasajeros que se brinda actualmente en nuestra ciudad.
El objetivo del diplomado es capacitar a los gerentes, administradores y directivos de las empresas autorizadas para brindar el servicio de transporte público de personas en la provincia de Trujillo. “Se dictarán temas de conocimientos teóricos, de las herramientas básicas de la administración, fortalecer capacidades y habilidades gerenciales para la mejora continua del servicio a la ciudadanía y la rentabilidad de las empresas operadoras”, indicó Víctor del Carpio Sedano, subgerente de Transportes de la MPT.
Para la realización de este primer curso de capacitación se cuenta con un total de 120 representantes inscritos, entre gerentes, administradores y directivos de las más importantes empresas que brindan servicio de transporte, como microbuses, camionetas rurales, colectivos y taxi.
El diplomado durará cinco sesiones y culminará en la segunda semana del mes de septiembre. Dentro de los temas que se desarrollarán figura un estudio de las más importantes disposiciones reguladoras del servicio de transporte público de personas, emitidas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y de las disposiciones reguladoras complementarias, dispuestas por la Municipalidad Provincial de Trujillo.
Contará con la participación de exponentes de primer nivel de la Facultad de Administración de la UCV, y lo relacionado a la normativa reguladora del servicio, estará a cargo de la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT.
El diplomado no tiene costo para sus participantes, con lo cual la Municipalidad Provincia de Trujillo contribuye y fomenta el desarrollo de las micro y pequeñas empresas dedicadas y autorizadas a la prestación del servicio; a su vez, busca la profesionalización de los trabajadores de las empresas para una mejora continua en la calidad y atención de los usuarios del servicio, precisó del Carpio Sedano.