Comité de Gestión de Riesgos invitará a exponer a Sedalib, Hidrandina y Plandet
Aún no hay una respuesta de los peritos que ven el tema del incendio en el centro comercial Zona Franca, dijo el presidente del Comité Técnico de Gestión de Riesgo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Florez Corbera, adelantando, por otra parte, que invitará a los responsables de las empresas Sedalib e Hidrandina para que expongan acerca de sus planes de prevención o medidas preventivas ante cualquier contingencia.
Ello fue aprobado en reunión de coordinación y trabajo de este comité, en el que también se acordó invitar a exponer al Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Plandet), quienes explicarán sobre el mapa de riesgos de la provincia.
Las subgerencias de Licencias y Defensa Civil de la MPT harán un cronograma de actividades conjuntas en la verificación y notificación de establecimientos que están en situación de riesgo y para ejecutar un plan de acciones articulado.
En la provincia de Trujillo, la capacidad de respuesta ante casos de accidentes y/o desastres a nivel institucional es muy limitada, lo que requiere un comando unificado para enfrentar desastres, como los últimos incendios que se han producido y han puesto en riesgo la seguridad, señaló César Florez Corbera, quien también es subgerente de Defensa Civil de la MPT.
El fuego que hubo en Zona Franca y el jirón Bolívar no fue de grandes incendios, por lo que se pudo combatir en algunas horas, pero la alerta no es rápida y la respuesta no es eficaz, como consecuencia, al final se registran grandes pérdidas, dijo.
Por otro lado, señaló hasta que no haya una respuesta de los peritos sobre el tema del incendio en Zona Franca, no se puede dar una opinión precipitada, así que hay que esperar que los peritos se manifiesten, mencionó.
El funcionario afirmó en otra arte de sus declaraciones, que los incendios pueden ser provocados, por negligencia o intencionalmente. En el incendio del jirón Bolívar se pudo cerciorar que existía gran cantidad de materiales combustibles, distribuidos en depósitos totalmente inapropiados, incluso hubo bidones de gasolina; lamentablemente no existe la cifra suficiente de inspectores y fiscales para que supervisen cada local.
Hay muchas casas de adobe, quincha y madera en el centro histórico, que están en alto riesgo, pero como Defensa Civil de la MPT no podemos demolerlas, eso lo preserva el Ministerio de Cultura, que es el que decide y evalúa los riesgos.
“Como Subgerencia de Defensa Civil queremos que el centro histórico esté bien conservado, pero con gente segura. Para nosotros primero es la vida de la persona antes que un monumento histórico”, señaló. Agregó que en el centro histórico la mayoría no tiene Certificado de Seguridad. Hay un Decreto Supremo que señala que si tienes un negocio de 100 metros cuadrados no se necesita el certificado de Defensa Civil para abrir un negocio, pero creo que cada uno tiene la obligación de solicitar a Defensa Civil una inspección, para evitar problemas, añadió.