25 noviembre 2011

Presupuesto Participativo de Trujillo para el 2012 es de 110 millones de soles

Proyectos serán priorizados por la sociedad

Con participación de buen número de representantes de la sociedad civil organizada y no organizada, se desarrolló el taller de diagnóstico para la elaboración del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2012 de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), que asciende a 110 millones 582.162 soles.
Esta actividad, que es parte del proceso para elaborar el Presupuesto Participativo de la MPT, fue inaugurada por el alcalde César Acuña Peralta y se realizó en el auditorio del Colegio de Contadores.
Nuestro presupuesto está creciendo año tras año como resultado de las acciones de gestión, captaciones por mayores ingresos y no por transferencias del Gobierno Central, el que entrega a Trujillo solamente entre 20 a 25 millones para obras. Con eso no se pueden hacer los grandes proyectos que la ciudad necesita, dijo el burgomaestre.
“Para el 2014 esperamos recibir por ingresos aproximadamente 100 millones de soles. Eso va a garantizar que el desarrollo no se detenga, ya que los gobernantes deben mirar a futuro y trabajar planificando en función a objetivos concretos. En mi caso, lo hago pensando en cómo debe estar la ciudad de aquí a 15 ó 20 años”, añadió.
Con 20 ó 25 millones que transfiere el Gobierno Nacional no podemos hacer grandes obras. Por eso conversé con el ministro de Transportes y vamos a volver a reunirnos el 5 de diciembre, para ver la posibilidad de concretar la construcción de dos by pass para Trujillo, refirió.
En el taller se informó que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de este año fue de 99 millones 221 mil 512 soles y el Presupuesto Inicial Modificado de 113 millones con 63 mil 177 soles. Su ejecutoria en ingresos al primer semestre fue de 73 millones 938 mil 633 soles y en lo que concierne a gastos fue de 51 millones 175 mil con 14 soles.
“Hemos explicado a los participantes cómo se distribuye el gasto corriente y el gasto de inversión y se han adelantado algunos conceptos para la priorización de proyectos para el próximo año, los que pueden ser por un monto que va de 50 mil a un millón de soles”, dijo, por su parte, el gerente de Planeamiento y Presupuesto de la MPT, Pedro Chalén Costa.
La sociedad civil está participando activamente en este proceso y en el taller se les explicó los criterios de validación y puntajes de priorización, trabajándose luego, en grupos, la problemática local, alternativas, actividades y compromisos, abordándose 5 ejes temáticos: Desarrollo Territorial Sostenible, Desarrollo Humano con Equidad, Ciudad Ambientalmente Sostenible, Crecimiento y Desarrollo Económico Sostenible, y Mejoramiento de la Gobernabilidad local y Regional.   
“Los proyectos a priorizar conjuntamente con la sociedad civil serán evaluados por el equipo técnico de la Municipalidad de Trujillo y validados con la participación de los agentes participantes”, añadió.