06 marzo 2012

Proponen buses patrón para renovar parque automotor urbano en Trujillo

Especialista norteamericano trabaja en el tema

Dos o tres modelos de buses patrón, cuyo diseño y características serán definidos en un estudio que hará un consultor especializado, se utilizarán durante el proyecto de renovación del parque automotor del servicio de transporte público urbano en el que trabajan la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
William Gouse III, ingeniero mecánico con 30 años de experiencia en diseño de camiones, buses y vehículos ligeros, ex asesor de la Asociación Norteamericana Automotriz y ex vicepresidente de Tecnología de la Compañía Freigltltliner, contratado por la empresa Gia, ganadora del concurso hecho por la MPT, es quien hará el estudio en mención.
El informe técnico final del consultor, que se tendrá a fines de mes, permitirá recomendar el uso de 3 ó 4 tipos de buses para el transporte urbano, con sus características, las que finalmente se tratarán de consensuar con los operadores del transporte urbano.
Esto fue abordado durante una reunión de trabajo en la que participaron el regidor de la MPT Pablo Penagos Ruzo; el gerente de Cofide, Carlos Paredes; funcionarios de la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper), el gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT, Víctor Hugo del Carpio Sedano; y Carlos Kohayagawa Sato, gerente general de Transporte Metropolitano de Trujillo (TMT), organismo público descentralizado de la MPT.
Araper representa en nuestro país a aproximadamente a 70 marcas de vehículos de prestigio, de las que unas ofertan vehículos pesados, y cuenta con una red de más de 400 concesionarios o puestos de venta en todo el Perú.
Al referirse al cambio del parque automotor, agregó que la experiencia demuestra que es mejor cambiar un vehículo usado por uno nuevo, que darle mantenimiento.
En la reunión se desmitificó el riesgo que supuestamente implica el uso de unidades que funcionan con gas natural. Lo que ocurre es que los transportistas nacieron y aprendieron a manejar con vehículos que funcionan con diesel (petróleo) y se resisten al cambio, pero no se dan cuenta que el uso de unidades con gas es al final más rentable. Además, el diesel que se emplea en nuestro país es de baja calidad y muy contaminante, se dijo.
“Los buses patrón o estándar son lo más recomendable para la ciudad. La tendencia es hacia el uso de gas natural, pero ese es un tema en el que todavía estamos trabajando para su definición”, añadió, por su parte, Carlos Kohayagawa Sato.
Sin embargo, se precisó que quienes prefieran el uso del gas natural podrán acceder al financiamiento de Cofide y los que prefieran vehículos con uso de diesel tendrán que gestionarlo a través de otras entidades financieras.
Para continuar trabajando en este tema el viernes habrá una reunión con los operadores del transporte urbano, dijo, por su parte, Del Carpio Sedano, gerente de Transportes de la MPT.