Sembraron más de 200 plantones en El
Mirador, Las Palmeras y Canal de Wichanzao
Más de 200 plantones de molle, en sus variedades hawaiano y serrano, fueron sembrados en la parte alta del distrito La Esperanza, con el propósito de animar a la población a construir un entorno ecológico que los ayude mejorar su calidad de vida y el ornato en la zona, hasta ahora convertida en un inmenso arenal.
Esto es parte del proyecto “Trujillo, te
quiero seguro y organizado”, que desarrolla la Gerencia de Seguridad Ciudadana
y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en coordinación con
el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), que preside el alcalde
César Acuña Peralta.
La siembra estuvo a cargo de los mismos
moradores -entre niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres-, durante cuatro
campañas consecutivas organizadas por los promotores de los Programas
Preventivos de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de
Trujillo, los integrantes de las juntas vecinales de seguridad ciudadana y líderes
vecinales de la zona, con apoyo del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo
(SEGAT), que donó los plantones, cada uno con una altura de casi dos metros.
Además de recibir la donación de los
plantones y la debida orientación técnica para sembrarlos, los moradores fueron
informados de la importancia que representa la presencia de árboles en las
viviendas, calles, parques y en toda la comunidad, así como la forma cómo
contribuyen a la salud y al bienestar de la población.
Hasta ahora, esta actividad se ha
llevado a cabo en los sectores Mirador I, Mirador II, Las Palmeras y Canal de
Wichanzao, ubicados en la parte alta del distrito La Esperanza, sin embargo, en
las próximas semanas se continuará con similar labor en otros sectores de la
jurisdicción, en coordinación con la municipalidad distrital.
El gerente de Seguridad Ciudadana y
Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo, César Campaña Aleman, explicó
que las campañas de arborización son una de las múltiples formas que tiene la
institución municipal y el COPROSEC para llegar a la población y contribuir a
mejorar su calidad de vida, que es lo que se pretende con la ejecución del
proyecto “Trujillo, te quiero seguro y organizado”.