13 agosto 2013

Culminaron Talleres Participativos del Plan Estratégico Institucional de la MPT

Está en proceso de evaluación, antes de ser presentado al Concejo Municipal



Con la elaboración de las estrategias que guiarán la gestión de cada una de las áreas de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) hasta el 2017, concluyeron los Talleres Participativos del primer Plan Estratégico Institucional con el que contará la comuna trujillana.
“Hemos concluido con la aplicación de los talleres participativos y nos encontramos procesando y evaluando toda la información obtenida a través de estos eventos con el apoyo del equipo directivo conformado por el gerente Municipal y el de Planeamiento y Presupuesto, así como del equipo técnico en el que, además, participan las áreas de Finanzas, Sistemas, Personal y Asesoría Jurídica”, señaló Víctor Lizarzáburu Solórzano, subgerente de Planeamiento y Racionalización.
“Posteriormente, devolveremos lo elaborado por área a cada uno de los gerentes, con el fin de que den una última corrección antes de presentarlo formalmente ante el Concejo Municipal, para su aprobación, lo cual será aproximadamente en setiembre”, indicó.
Según adelantó el funcionario, a partir del mes de octubre empezaría a aplicarse el PEI en la gestión edil, siendo la primera acción que correspondería la elaboración del Plan Operativo Institucional (POI) en cada una de las áreas.
En total fueron tres los talleres participativos que la citada subgerencia llevó a cabo desde abril pasado para la elaboración del Plan Estratégico Institucional, para ello contó con la participación del personal y funcionarios de todas las áreas del municipio, con el fin que el documento tenga ancha base y pueda ser útil en el futuro más allá de cuál sea el partido político gobernante.
El primero de los talleres incluyó la realización de un diagnóstico institucional a través de la aplicación de instrumentos como AMOFITH y FODA. En el segundo taller, se empezó a trabajar la filosofía institucional con la definición de misión, visión, valores; culminándola en el tercer taller con la elaboración de los objetivos y estrategias.
La construcción del PEI, obedeció a que antes la MPT se guiaba sólo por la Agenda 21, un instrumento de gestión utilizado desde el año 2001, que era genérico y abarcaba también cuestiones externas a la institución.

Con el PEI se espera poder articular el trabajo en las diferentes áreas de la comuna edil hacia objetivos comunes, de acuerdo a los lineamientos que se definirán. Asimismo, incluir las directrices de otros planes internos y externos, lo cual permitirá tener coherencia en la gestión y una continuidad de la misma.