La MPT, la Municipalidad de La
Esperanza, SENATI y la PNP
La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en coordinación con SENATI La Libertad, la Municipalidad Distrital de La Esperanza y la Policía Nacional de Tránsito, organizaron una campaña ambiental de diagnóstico de emisiones de gases vehiculares, denominada “Monitoreo de Emisiones Vehiculares”.
“En esta actividad se sensibilizó y concientizó a
los dueños de vehículos, conductores y público en general sobre la problemática
ambiental que genera el humo del parque automotor, por el inadecuado
funcionamiento y mantenimiento del motor”, manifestó el gerente del Servicio de
Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), Miguel Vaisman Tello.
El inicio de la campaña permitió conocer el estado
situacional de emisión de 25 vehículos de transporte público y privado que
circulan en nuestra ciudad - 15 Frente a SENATI y 10 frente a MPT -, 12 de los
cuales tenían un inadecuado funcionamiento.
Según se informó, el aire que respiramos está
formado por muchos componentes químicos. Los componentes primarios del aire son
el nitrógeno (N2), oxígeno (O2 ) y vapor de agua (H20), pero en el aire también
se encuentran pequeñas cantidades de muchas otras sustancias, incluidas el
dióxido de carbono, argón, neón, helio, hidrógeno y metano.
Cabe mencionar que esta campaña se realizó primero
frente a SENATI, ubicado en el distrito La Esperanza, y posteriormente frente
en la Plaza de Armas de Trujillo. También se dio a conocer las distintas
enfermedades que ayudan a generar estos contaminantes y cómo perjudican a la
salud de la población.
Es importante mencionar que, según el año de
fabricación de las unidades vehiculares, los Límites Máximos Permisibles (LMP)
en vehículos mayores a gasolina, gas licuado de petróleo y gas natural son los
siguientes: hasta 1995, el 3,0% de Monóxido de Carbono (CO); de 1996 en
adelante, el 3,5% de CO; y del 2003 en adelante, el 0,5% de volumen de CO.