•Aún hay vacantes en algunos talleres
hasta el 15 de septiembre.
•En turno especial 150 adultos también
están aprendiendo a tejer, bordar en cinta, hacer muñecas, almohadas y
manteles, entre otros.
El sábado pasado comenzó el ciclo de primavera de los Talleres Productivos y Artísticos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en el que ya se cuenta 850 alumnos inscritos en los dieciséis cursos que se están brindando de manera gratuita a los jóvenes de la provincia, pero aún quedan algunas vacantes.
Los talleres en los que los jóvenes se
han inscrito se llevan a cabo en la Casa de la Juventud y son: manualidades,
barman, teatro, marinera, repostería, francés, oratoria, locución de radio y
TV, cosmetología, música, etiqueta y modelaje, danza folclórica y canto; siendo
los más populares inglés, danza moderna y gastronomía.
Todos se desarrollan en tres turnos:
mañana, tarde y noche, a fin de que no exista incompatibilidad de horarios para
otras actividades que los jóvenes puedan estar realizando, sea de estudios o
trabajo.
“Es bueno que los padres promuevan en
sus hijos habilidades que sean complementarias al desarrollo académico y que
pueden ayudar a forjar en los jóvenes seguridad, compromiso, disciplina y
adaptabilidad; características que son sumamente necesarias en el mundo que
vivimos”, dijo el subgerente de Juventud, Carlos Goicochea Torres.
Señaló, además que aunque las clases ya
comenzaron el día lunes, todavía hay vacantes en algunos talleres como francés,
oratoria, danza folclórica y moderna, etiqueta y modelaje, música y
cosmetología; en los cuales se podrán inscribir hasta el 15 de setiembre con 2
fotos y copia de DNI o partida; en la Casa de la Juventud.
También hay inscripciones abiertas en un
curso nuevo de microporoso, que se ha instaurado debido a una solicitud de
jóvenes que estudian educación inicial, quienes deseaban perfeccionar su
elaboración de materiales educativos.
Este nuevo ciclo trae novedades para las
madres de familia o adultos en general que desean aprender algo nuevo. Para
ellos se ha dispuesto un turno libre en las noches de los martes y jueves, para
que puedan aprender gastronomía, danza folclórica y cosmetología.
Del mismo modo, los viernes y sábados,
de 9:30 a 11:30 am, se brindará el taller de manualidades para adultos, donde
podrán aprender a tejer, bordar en cinta, hacer muñecas, almohadas, manteles,
entre otras cosas.
“Ya tenemos 150 adultos inscrito a estos
talleres, y esto se debe en que existe un interés por aprender algo nuevo que
pueda generarles un ingreso extra, que siempre es necesario”, anotó Goicochea
Torres.