Durante “Tecnorecicla RAEE”, que será
del 18 al 23 de noviembre
Del 18 al 23 de noviembre se realizará en Trujillo una campaña de acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con la finalidad de contribuir a reducir la contaminación ambiental en la ciudad.
La
realización de esta actividad está a cargo de una comisión que preside la
Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en coordinación con el Servicio de
Gestión Ambiental (SEGAT) y diversas empresas e instituciones públicas y
privadas de Trujillo.
“Todos
los aparatos electrónicos contienen elementos pesados muy contaminantes e
incluso nocivos para la salud de la personas. Solo un equipo celular tiene más
de 50 elementos de la tabla periódica, imagínese la contaminación que causaría su
descomposición en el medio ambiente”, dijo el gerente general del Servicio de
Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), Miguel Vaisman Tello.
El
funcionario indicó que durante esta campaña, denominada “Tecnorecicla RAEE
Trujillo”, se espera reciclar aproximadamente 15 toneladas de residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos. “Es una campaña que antes ya se realizó en
el Callao, en Arequipa, Huancayo y Trujillo no se puede quedar atrás”, agregó.
Durante
el lanzamiento oficial de la campaña, desarrollado en la Sala de Regidores de
la Municipalidad de Trujillo, se dio a conocer que los puntos de acopio serán
los ambientes del Mall Aventura Plaza y el Jardín Botánico de Trujillo.
El
gerente del SEGAT lamentó que en el ciudadano exista una mala práctica con
relación al reciclaje de artefactos. “La gente acostumbra a acumular en sus
casas artefactos en mal estado, no hay esa cultura de entregarlos a las
instituciones responsables”, enfatizó.
“Hay
que eliminar los residuos de manera responsable. Durante esta campaña nosotros
los vamos a destinar a las empresas correspondientes, para que les den un
tratamiento adecuado. Primero se encargarán de reciclar lo que necesitan y el
resto lo van a eliminar de manera responsable, sin contaminar el medio
ambiente”, explicó Miguel Vaisman.
Las
empresas que se vienen sumando a esta jornada ambiental, son: la Universidad
César Vallejo, Claro, Traperos Emaus, Ipes, San Antonio, Telefónica, Ozono Tv.
y Perú Green, entre otras.
“Al
año se generan unas 20 mil toneladas de estos residuos en el Perú y se calcula hay
hasta unas 100 mil toneladas acumuladas en casas, oficinas y locales
comerciales. Nuestra participación en esta campaña consiste en apoyar a que
sean tratados de manera responsable”, dijo por su parte, Emilia Burméster,
representante de Claro.
Sin
embargo, los conferencistas no descartaron que al año 2015, la cifra pueda
crecer a 150 mil toneladas de RAEE., lo que se busca evitar concientizando a la
población al respecto y con este tipo de campañas.