•Se
implementaría en el segundo semestre del 2015.
•Transportistas evalúan posibilidad de
pagar solo 8% a GMD por el nuevo sistema de recaudo con tarjeta.
Durante la sesión ordinaria de Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo de ayer se aprobó por mayoría, 8 votos a favor y 5 abstenciones, el proyecto de ordenanza que crea el Sistema Integrado de Transporte en Trujillo (SITT), el cual, luego de la respectiva evaluación, se pondría en ejecución en el segundo semestre del 2015.
De
este modo, el transporte masivo en la modalidad de buses contará con el diseño
e implementación de un sistema basado en buses de media y alta capacidad para
el transporte urbano metropolitano. Es decir, se dará prioridad al transporte
público urbano de superficie, fundamentalmente de buses y minibuses.
También
se priorizarán las vías y carriles exclusivos en horas punta o permanentemente,
para el transporte de media y alta capacidad, así como sistemas ambientalmente
sustentables. Con esta ordenanza también se impondría restricciones a
automóviles de baja capacidad para acceder a zonas céntricas, habría una
restricción de circulación, según placas, y se desincentivaría el uso de
automóviles a favor del transporte público masivo.
“Es
una ordenanza de tipo declarativo creando el SITT, que es el nuevo sistema para
el cual se está haciendo un nuevo diseño de rutas a través de una consultoría
que supervisa TMT. Esta es la partida de nacimiento del nuevos sistema de
transporte de la ciudad, se dan las pautas generales, cuáles son los
componentes del nuevo sistema que, obviamente, son la infraestructura vial, la
operación del transporte a cargo de los mismos operadores, que ojalá sean los
mismos que están brindando este servicio. Otros componentes son el sistema de
control de flota y el sistema de recaudo electrónico, y el fideicomiso, que
estará a cargo de un banco”, dijo Pablo Penagos Ruzo, presidente de la comisión
de Transportes.
El
conejal informó que el estudio estará terminado en la quincena de diciembre,
fecha en la que se propondrá el reglamento para implementar este nuevo sistema.
RECAUDO
ELECTRÓNICO
En
la sesión de concejo se precisó que se ha terminado la primera ronda de
conversaciones entre los transportistas y Graña y Montero Digital (GMD) y que la
gran mayoría de transportistas han expresado su acuerdo con la implementación
de este sistema.
“Ya
se dieron cuenta que con un banco fideicomisario se les abriría las puertas del
sistema financiero para los créditos que necesitan para la renovación de sus
flotas”, puntualizó Penagos Ruzo.
En
cuanto al porcentaje de comisión a pagar a GMD se está evaluando sea un 8%
sobre la tarifa técnica que fije el estudio que termina el 15 de diciembre.