
PARA IMPONER EL ORDEN EN EX “TACORITA”.
Un operativo conjunto de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Ministerio Público, Sunat, Sunad y Policía Nacional, para combatir la informalidad de los “establecimientos comerciales” ubicados en el pasaje Gregorio Albarracín (ex “Tacorita”), se realizó ayer martes 12 de septiembre, en medio de un clima tenso y ante la mirada de cientos de transeúntes.
Al promediar las 11.30 horas, 60 fedatarios de aduanas, con apoyo de 240 efectivos policiales, policías municipales y fiscalizadores de la MPT, incautaron gran cantidad de mercadería de dudosa procedencia y decomisaron estructuras usadas para la venta al paso de diversos productos, entorpeciendo el paso peatonal.
En algunos locales que quisieron cerrar sus puertas, donde se sospecha que se estaría cometiendo delitos aduaneros, tributarios y de peligro común contra el patrimonio, se intervino con orden de allanamiento de inmuebles de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, del Ministerio Público.
“El objetivo es ejercer la autoridad y recuperar esta parte de la ciudad imponiendo el orden”, dijo el alcalde de Trujillo, Martín Sifuentes Palacios. La MPT participó con personal de la Policía Municipal, Defensa Civil, Salud y Licencias. Antes, hubo hasta 4 reuniones previas con las instituciones y organismos participantes, donde se analizó la información obtenida previamente.
Los comerciantes de Albarracin tenían el compromiso de adquirir un terreno o local para trasladarse y están dilatando el tiempo. No se puede permitir que se atente contra el principio de autoridad, mas aun si es que allí, como se dice, se venden productos de dudosa procedencia, señaló.
La mayoría de estos establecimientos, aproximadamente unos 1.500 ubicados en este pasaje, entre la Av. César Vallejo y la Calle Balboa, carecen de numeración de finca, al parecer para evitar ser identificados o que puedan ser notificados.
Sifuentes Palacios agregó que en los espacios de la vía pública recuperados, la MPT construirá jardineras para sembrar áreas verdes y se dispondrá de unos 20 policías municipales, con apoyo de la PNP, para mantener el orden público.
Permanentemente efectuamos operativos inopinados similares para combatir la informalidad. Hace poco estuvimos en el mercado Unión, plataforma Búfalo Barreto, feria otuzcana y en sectores de la ciudad donde se registra ambulantismo. Siempre intervenimos pensando en el problema social que genera la falta de empleo y promoviendo la formalización de los ambulantes, puntualizó el alcalde.
Según adelantó, el jueves 14 de septiembre sostendrán una reunión de coordinación con los dirigentes de vendedores y comerciantes del pasaje Albarracin. Ellos tienen 3 ó 4 alternativas para trasladarse, parece que una de ellas es ir a un lugar en la Av. Nicolás de Piérola, donde habría un terreno con 3 a 4 mil m² de área en el que están interesados, agregó Sifuentes Palacios.