21 septiembre 2006

Serenazgo en Trujillo podría estar operativo en noviembre

También se instalarán 8 videocámaras.

Con una inversión de 900 mil soles, aproximadamente, el servicio de serenazgo en la jurisdicción del distrito de Trujillo, durante las 24 horas del día, podría quedar implementado a fines de noviembre y entrar en funcionamiento en diciembre, adelantó el alcalde provincial Martín Sifuentes Palacios.
Hay una comisión de regidores de la Municipalidad Provincial de Trujillo, a cargo de lo que es Seguridad Ciudadana, que también ve este tema. La integran Gilberto Domínguez López, José Miranda Prado, Eduardo León Legendre, Mario López Carranza y Jany Aldave Rodríguez.
Se viene trabajando en lo que concierne a nuevas Ordenanzas relacionadas a la estructura orgánica del serenazgo, sus funciones, modificación presupuestaria, entre otros, que serán debatidas en las próximas sesiones de Concejo Municipal.
Con funcionarios del SATT (Servicio de Administración Tributaria de Trujillo), también se elabora un estudio de costos para establecer el monto del tributo a cobrar. Se piensa empezar el servicio con 10 camionetas, 6 motocicletas, 180 efectivos y 8 videocámaras. Inicialmente, tendrán como sede el local de la Policía Municipal y se les acondicionará parte de la Planta de Asfalto.
Respecto al personal, Sifuentes Palacios refirió que habrá una evaluación y selección del personal mas idóneo y que se trabaja en la elaboración de un reglamento al respecto. “Hay muchas experiencias exitosas de serenazgo en diversas partes del país que se vienen observando para recogerlas y enriquecer el proyecto”, dijo.
Este servicio podría apoyar los temas de seguridad vial. El tránsito vehicular de Trujillo es un problema real en el que podrían aportar. La idea es que se desarrolle una labor de permanente coordinación con la Policía Nacional, por eso, en cada unidad vehicular habrá dos miembros de serenazgo y un efectivo policial, puntualizó.