Con sesión solemne, misa e izamiento de los emblemas
El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, en sesión solemne, recordó y rindió homenaje a los gestores de la independencia de Trujillo, ocurrida el 29 de diciembre de 1820, al conmemorarse el 187 aniversario de la independencia de la capital de la Intendencia de Trujillo, que en ese entonces comprendió los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y La Libertad y parte de Ecuador.
Después de los himnos nacional y a Trujillo, la lectura del acta de proclamación de la independencia fue leída por el regidor Edward Berrocal Gamarra, mientras que el discurso de orden estuvo a cargo del doctor Napoleón Cieza Burga. La mesa de honor, presidida por el alcalde César Acuña Peralta, fue compartida con el presidente del Gobierno Regional de La Libertad, José Murgia Zannier.
También, el presidente de la Corte Superior de Justicia la Libertad, Teófilo Idrogo Delgado; el Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de La Libertad, Luis Cortez Albán; del arzobispo metropolitano de Trujillo, Héctor Miguel Cabrejos Vidarte; del gobernador de Trujillo, Jorge Lazo Isla; representantes de la Defensoría del Pueblo, del Ejército Peruano de la Marina y de la Policía Nacional.
Cieza Burga recordó que los cabildos con mucha antigüedad de creación siempre tuvieron mayores competencias y autonomía. Con el tiempo, parte de esas competencias se recortaron y pasaron al gobierno nacional.
Por su parte, el alcalde Acuña Peralta, en su mensaje, dijo que la vida de Trujillo a lo largo de su historia está jalonada de páginas llenas de gloria y sublimidad, con notable influencia en la vida nacional del Perú.
El grito libertario del 29 de diciembre de 1820 fue la epopeya del pueblo liberteño, fue una clarinada que resonó en todos los ámbitos de América morena, desde Río Grande hasta la Patagonia, donde los peruanos, conscientemente, buscaron construir una nación donde los ciudadanos pudieran vivir en libertad.
El burgomaestre refirió que nuestro pueblo es digno no solo de mayores encomios, sino, fundamentalmente, de ser considerado como ejemplo palpitante de peruanidad en los momentos culminantes de la historia patria. Aquí surgieron los Húsares de Junín que alcanzaron la inmortalidad.
Recordó que de esta tierra liberteña surgieron, como espadas de valor, José Faustino Sánchez Carrión, César Vallejo, Ciro Alegría, Víctor Raúl Haya de la Torre, Antenor Orrego y Luis de la Puente Uceda, quien ofrendó su vida por la justicia social.