Dice historiador en conversatorio
El historiador y profesor universitario Alfredo Valdiviezo García afirmó que Trujillo es una ciudad privilegiada, que conserva con mucho orgullo el patrimonio de su fundación española, durante un conversatorio realizado en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
“Es la ciudad mejor conservada en cuanto a patrimonio histórico, arquitectónico y arqueológico, único en América”, declaró al participar en el certamen organizado en el marco de la Semana Jubilar en Trujillo, por el 474º aniversario de la fundación de Trujillo y de su primer cabildo, evento organizado por la Subgerencia de Turismo.
Valdivieso García manifiesta que el anillo de la Av. España no ha perdido sus características y todas las edificaciones no han variado, lo cual significa un privilegio para nuestra ciudad y pobladores que se identifican con su historia y tradición.
Por su parte, el catedrático universitario e historiador Alberto Pinillos Rodríguez explicó que Trujillo tuvo varios momentos en su historia: el primero fue la aparición de la Plaza de Armas, solares e iglesias; luego, aparecen las murallas constituidas con 5 puertas de ingreso.
En un tercer momento fue extramuros: se rompieron las murallas y las poblaciones se expandieron, denominándosele “ciudad extramuros”, donde aparecen los barrios de la ciudad.
Sin embargo, refirió, hay un cuarto momento donde los barrios crecen, que se conocen ahora como distritos, las urbanizaciones se expanden y ocupan los campos de cultivo.
Es en este momento que aparecen los problemas sociales, resaltando la delincuencia y la migración de la sierra a la costa, donde la mayoría de migrantes proviene de Cajamarca; y un quinto y último momento, donde la ciudad crece verticalmente (edificios).
Posteriormente, Valdivieso García recordó que el autor de la fundación de Trujillo fue don Diego de Almagro, el 6 de diciembre de 1534. Francisco Pizarro la oficializó el 5 de marzo de 1535 y la denominó “Trujillo de Nueva Castilla”.
Por su parte, Pinillos Rodríguez hizo mención al libro “Fundación de Trujillo” (1934) y la revista “Historia Anónima de Trujillo”, para destacar que el 3 de marzo 1535 se realiza el pregón, con presencia de 41 hombres y mujeres, y el 5 de marzo se instala el primer cabildo. Culminó diciendo que “el trazo de Trujillo es más hermoso que el de España”.
Al final del conversatorio, el gerente general de la MPT, Manuel Llempén Coronel, agradeció la presencia de los dos historiadores y comprometió a la Municipalidad Provincial de Trujillo para trabajar conjuntamente para realizar un documento que recopile nuestra historia y así tener una visión más amplia sobre nuestro origen noble.