05 agosto 2010

Al día recogen 300 toneladas de desmonte en Trujillo

Ardua labor del SEGAT

Los residuos de construcción es uno de los problemas ambientales que afronta la ciudad de Trujillo. En una inspección inopinada en diversas zonas de la ciudad, el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) verificó in situ la formación de puntos críticos de residuos de construcción.
Estos montículos, de diversos tamaños, son originados, principalmente, por tricicleros u otros vehículos contratados por vecinos que, en su afán de deshacerse de estos, no toman en cuenta que están deteriorando el ornato de la ciudad y aumentando la contaminación ambiental, debido a que estas personas depositan el material en cualquier lugar.
En el recorrido se llegó a ubicar dentro del casco urbano, más de 20 puntos no autorizados de acopio de desmonte, muchos de ellos de gran dimensión, como los ubicados en la intersección de las avenidas Húsares de Junín y Santa Teresa de Jesús, así como en la cuadra 2 de la calle Washington de la urbanización La Perla. En este lugar el arrojo de los residuos de construcción data de años, según manifestaron los vecinos. Lo mismo sucede entre las avenidas Villarreal y El Progreso, más conocido como el canal de la Mochica, y en otros lugares.
Convencidos de que la erradicación de los puntos críticos en cuestión debe solucionarse de inmediato, el SEGAT ha formado un comité multisectorial, integrado por la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de La Libertad, el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PLANDET), las subgerencias de Gestión Empresarial y de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Por parte del SEGAT, participan las subgerencias de Limpieza Pública, de Tratamiento y Disposición Final, Fiscalización y Calidad Ambiental. A este grupo de trabajo se integrarán otros profesionales e instituciones, a medida que sea necesaria su presencia.
De acuerdo a los compromisos y responsabilidades asumidos por las instituciones, el PLANDET identificará los lugares para utilizarlos como centros de acopio temporal, la Subgerencia de Gestión Empresarial de la MPT apoyará con la formalización de los tricicleros, el SEGAT elaborará una propuesta de ordenanza que será elevada al Concejo Municipal para su aprobación. Esta ordenanza tendrá por finalidad regular la disposición de los residuos de la construcción, donde la responsabilidad, en primera instancia, la tendrán los generadores y también aquellos que los transporten.
Mercedes López García, gerente del SEGAT, informó que se está trabajando fuerte para erradicar los puntos en cuestión, recogiendo diariamente residuos de la construcción; sin embargo, el trabajo es costoso y no sostenible, por lo que hizo un llamado a los agentes involucrados en el problema –como los generadores, los que transportan y los que regulan– para adquirir una mayor conciencia ciudadana, con el fin de solucionar este problema, que no es exclusivo de Trujillo.
“Nosotros recogemos, barremos, limpiamos y disponemos los residuos sólidos en general, así no sean de nuestra competencia, complementándolo con la sensibilización, pero qué más podemos hacer si cuando limpiamos el vecino sale y arroja su desmonte y encima sus bolsas de basura. El compromiso tiene que ser de todos, para así tener el Trujillo ordenado, limpio, verde y saludable que queremos”, enfatizó la titular del SEGAT.